Con fuertes críticas a Milei, Carbajal anunció que promoverá un nuevo proyecto de Ficha Limpia

Con fuertes críticas a Milei, Carbajal anunció que promoverá un nuevo proyecto de Ficha Limpia

Acusó al Presidente de ser “menemista” y denunció una “puesta en escena” del oficialismo libertario para frenar la iniciativa en el Senado

Con fuertes críticas a Milei, Carbajal anunció que promoverá un nuevo  proyecto de Ficha Limpia - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar/
El diputado nacional de la UCR, Fernando Carbajal, arremetió contra el Presidente Javier Milei, acusándolo de orquestar una “puesta en escena” para bloquear la ley de Ficha Limpia en el Senado, al tiempo que anunció que insistirá con esta iniciativa enviando martes un nuevo proyecto al Congreso.

En declaraciones a La Mañana, el legislador por Formosa no dudó en calificar a Milei como “menemista”, y lo asoció con la corrupción, equiparándolo al kirchnerismo en términos de falta de transparencia.

“Milei es muy coherente, a él no le gusta la ficha limpia, él es menemista… es un gobierno que fue uno de los gobiernos más corruptos de la historia. Compiten cabeza a cabeza con el kirchnerismo”, sentenció Carbajal, quien acusó directamente al presidente de dar “una directiva” a senadores para que la ley no avance, argumentando que a Milei le interesa mantener la figura de Cristina Fernández de Kirchner como adversaria electoral para perpetuar la grieta.

Tras lo acontecido en el Senado la semana pasada, anunció que su espacio político, “Democracia Para Siempre”, presentará hoy un nuevo proyecto de ley de Ficha Limpia que, según explicó, evitaría los escollos de una reforma electoral al proponer modificaciones al Código Procesal Penal.

“El efecto jurídico sería exactamente el mismo; es decir, que el que está con una sentencia con doble conforme no pueda ser candidato porque la sentencia puede ejecutarse en forma inmediata”, detalló.

El diputado se mostró optimista sobre la posibilidad de que este proyecto sea tratado y aprobado este año, al tiempo que criticó la “sobreactuación” de algunos diputados que intentaron apropiarse de la bandera de la Ficha Limpia para fines electorales, restando seriedad al debate.

“Está claro que Milei es un hombre que no tiene ninguna vocación por la transparencia, pero como había un clamor social, hizo toda esta puesta en escena por el proyecto de Ficha Limpia, pero no hay ninguna duda de lo que pasó. La verdad es que me sorprende que sigan especulando qué pasó con los senadores misioneros. Es muy obvio lo que pasó: fue una directiva que dio el presidente Milei, lo dijo el propio Rovira, y esto está refrendado por periodistas muy serios que han dado testimonio de esto en base a fuentes inobjetables, así que no tenemos ninguna duda de lo que pasó: Milei no quería la ficha limpia porque es un presidente con escasa vocación por la transparencia y la ética pública, y lo demuestra su participación en la estafa Libra, no quiere que los investiguen”, sostuvo.

Indicó que desde el punto de vista electoral, “a Milei le interesa tener a la figura de Cristina Fernández de Kirchner compitiendo electoralmente y seguir profundizando esta grieta para impedir la construcción de un espacio democrático y republicano que le haga frente”.

Responsabilidad penal juvenil

En otro orden, Carbajal se refirió al reciente dictamen sobre responsabilidad penal juvenil aprobado en la Cámara de Diputados. Destacó que si bien hubo consenso con el oficialismo en la necesidad de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, consideró que este avance debe ir acompañado de políticas públicas integrales de contención para jóvenes en conflicto con la ley penal.

El diputado nacional criticó la falta de un análisis presupuestario serio por parte del gobierno, contrastando la rigurosidad en temas de gastos previsionales con la laxitud en temas penales. “Cuando se trata de aumentarles a los jubilados son muy puntillosos en ver los costos, pero cuando se trata de avanzar en leyes penales para meter presa a la gente, ahí no les preocupa tanto la cuestión presupuestaria”, afirmó.

A pesar de las reservas, Carbajal reconoció que el texto actual es “una buena base de discusión”, aunque advirtió que no resuelve todos los problemas y que requiere la implementación de medidas complementarias a nivel provincial, especialmente en lo que respecta a centros de detención y programas de reinserción.

Detalles del proyecto

Tras el dictamen favorable en comisión, el proyecto de ley que busca modificar el régimen de responsabilidad penal juvenil en Argentina ha generado un intenso debate.

El diputado Fernando Carbajal dio a conocer detalles y puntos centrales sobre el contenido de la iniciativa y los desafíos que enfrenta.

Edad de imputabilidad: el cambio más significativo es el descenso de la edad de imputabilidad a los 14 años.

Régimen de penas diferenciado: la ley establece un sistema de penas escalonado, que distingue entre menores y adultos. Si la pena impuesta a un menor es inferior a 3 años, no implicará prisión efectiva, sino medidas alternativas. Penas entre 3 y 10 años podrían combinar detención parcial con medidas alternativas. Sólo las condenas superiores a 10 años, por delitos graves como violaciones, conllevarían cumplimiento efectivo en prisión.

Prohibición de prisión perpetua y límite de pena: la ley prohíbe la prisión perpetua para menores, en consonancia con fallos internacionales, y fija un tope máximo de pena de 15 años. Esto implica que, incluso en los casos más graves, un menor tendrá la oportunidad de reinsertarse en la sociedad al alcanzar los 33 años.

Énfasis en la rehabilitación: se busca priorizar la reeducación y la reinserción social del menor infractor. Las “medidas menos graves” contemplan programas educativos, formativos y laborales.

Desafíos y dudas

Implementación efectiva: si bien la ley enuncia la necesidad de rehabilitación, carece de mecanismos concretos para garantizar su implementación. El éxito de la reforma dependerá de la inversión y el compromiso de los gobiernos provinciales en programas de tratamiento y reinserción.

Voluntad política: Carbajal hizo notar que la discusión del proyecto en el Congreso se ve obstaculizada por la falta de un calendario legislativo claro y la influencia del contexto electoral. No hay certeza sobre cuándo se tratará el tema en el recinto.

Críticas al sistema actual: incluso si la nueva ley no se aprueba, el sistema actual de justicia juvenil presenta deficiencias en el tratamiento y la rehabilitación de menores infractores.