Mes: mayo 2025

Se realizó el Congreso Provincial del Partido Justicialista Distrito Formosa

Se realizó el Congreso Provincial del Partido Justicialista Distrito Formosa

Casi 600 Congresales de toda la provincia aprobaron las listas de candidatos a Convencionales Constituyentes y Diputados Provinciales.

Los clorindenses, María de los Ángeles Martínez y Fermín Caballero serán candidatos Constituyentes, mientras que Azucena Santillán y Alejandro Navas, serán candidatos a Diputados.

El Vicepresidente del PJ Nacional, José Mayans, fué el único orador y encargado de proponer al Congreso la nómina total de candidatos titulares y suplentes de ambas listas.

Herradura celebra su nuevo aniversario con historia, tradición y una gran fiesta popular

Herradura celebra su nuevo aniversario con historia, tradición y una gran fiesta popular

Fundada en 1899, la villa turística cumple este domingo 126 años

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La localidad de Herradura celebra este domingo un nuevo aniversario de su fundación. Con un nutrido calendario de actividades que reflejan su identidad cultural y turística, la ciudad recibe a vecinos y visitantes con los brazos abiertos. Fundada en 1899, la villa turística cumple este domingo 126 años de vida.El intendente, Ernesto Heizenreder, compartió detalles sobre las festividades: “Comenzamos la semana con una muestra histórica que se realiza en el Municipio, donde se exponen objetos y documentos antiguos que los vecinos y las instituciones educativas han acercado. Entre los objetos exhibidos se encuentran piezas rescatadas de la Guerra de la Triple Alianza, fotografías y documentos que relatan la rica historia del pueblo. Es un espacio que despierta mucha emoción y donde los chicos de las escuelas participan activamente”, significó.

Este viernes en horas de la tarde, la plaza Unidad Nacional fue escenario de un festival familiar con artistas locales, mercado de emprendedores y un bingo popular. La jornada central será este domingo, 25 de mayo, día del aniversario del pueblo y fecha patria, que comenzará bien temprano, a las 6.30 de la mañana, con una serenata frente al Municipio.

“Después del izamiento del pabellón en la plaza, tendremos el acto oficial con la participación de autoridades, escuelas y vecinos. Luego, el tradicional desfile cívico-militar y gauchesco sobre la avenida San Martín, donde más de cien jinetes desfilarán con sus mejores aperos”, anticipó el intendente, destacando que en este espacio participa prácticamente todo el pueblo.

 

Uno de los momentos más esperados será el gran almuerzo comunitario en el predio Milico Fleitas, donde se servirán tres mil litros de locro distribuidos en treinta ollas de cien litros. La jornada continuará con espectáculos musicales a cargo de artistas como Los Formoseñísimos, El Guacho y su Banda, La Unión Chamamecera y el grupo paraguayo Los Elegidos, en una fusión cultural que celebra las raíces regionales.

Además, los gauchos volverán a brillar con las destrezas criollas, como salto a la valla, la carrera de sortijas y otras pruebas ecuestres tradicionales.

“No sólo es una fiesta para los herradureños. Invitamos a todos los que quieran sumarse a vivir este momento tan especial. Cada año viene más gente y eso nos alegra mucho”, expresó Heizenreder. “Nuestros emprendedores y gastronómicos están listos para recibirlos, con empanadas, asado, sopa paraguaya, pastelitos y mucho más”, manifestó.

 

Como broche de oro de una semana intensa, Herradura también celebró durante la semana la inauguración de una nueva escuela en el paraje La Playa, un hito importante para la comunidad educativa local.

La Defensoría del Pueblo remarcó la importancia de ir a votar y criticó el “transfuguismo político”

La Defensoría del Pueblo remarcó la importancia de ir a votar y criticó el “transfuguismo político”

El Observatorio de Derechos Políticos y Electorales (ODEPOE), que funciona en el seno de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa,

La Defensoría del Pueblo remarcó la importancia de ir a votar y criticó el “transfuguismo  político” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Señaló que el ausentismo record en las urnas viene siendo lo más relevante en los primeros comicios de este año, donde en Chaco solamente votó el 52% del padrón, con una caída de 14 puntos respecto de 2021. De la misma manera, en San Luis la merma fue del 12,5%, Jujuy y Salta también mostraron descensos de más de 5 puntos. En Santa Fe apenas participó el 55,6% e igual situación se presentó en las legislativas de CABA con el 53,35%.

Ante esto, el organismo manifestó que “lo que pareciera ser un fenómeno transitorio, es algo mucho más profundo, donde se entremezclan malestar y bronca por la situación económica y social, y la disociación entre las candidaturas y lo que están ofertando”.

“La gente siente como que no hay una respuesta a sus problemas y esa desconexión genera desinterés, que se traduce en la frase ‘no me representan, no voy a votar’”. La Defensoría añadió que en la provincia “se suma fuertemente el denominado transfuguismo político como elemento distorsionador de la representación”.

Agregó que desde 1983, la participación electoral bajó en promedio cinco puntos por década. En los 80 superaba el 80%, mientras que hoy, en muchos casos, apenas ronda el 55% o incluso menos. Aunque el número total de votantes crece nominalmente, el padrón lo hace más rápido, y cada vez hay más gente que opta por no ir a votar. Por esto, “el ausentismo ya no es una excepción, sino una constante que obliga a revisar cómo se construye la representación política en el país”.

“La pregunta que queda abierta es si los partidos lograrán reconstruir ese vínculo o si la desafección seguirá creciendo”, dijo el defensor, José Leonardo Gialluca, quien señaló que desde el ODEPOE “continuamos trabajando para reflejar la importancia que tiene el voto, pues sabemos la relevancia que tuvo la recuperación de la democracia y el voto en el 83, por lo que no podemos dejar diluir ese espíritu y ese pensamiento”.

No obstante, advirtió que la falta de discusión de temas relevantes a nivel local o nacional contribuye a este desinterés generalizado, por lo que “nos obliga a revisar cómo se construyen las representaciones”.

Al respecto, continuó: “Es aquí donde la gente rechaza y desconfía, presumiendo que determinados sectores políticos o candidatos, al ingresar al fenómeno del ‘transfuguismo político’, buscan únicamente asegurarse cargos o bancas sin ningún tipo de programas o proyectos políticos”.

Añadió que “el termino tránsfuga está referido a la persona que huye de una parte a otra y también a la persona que se pasa de un partido a otro”.

“En este segundo caso es donde se produce un alejamiento del tránsfuga, tanto del partido en cuyas listas se presentó como del electorado que lo votó, originando un menosprecio en la relación del representante con los electores y un total distanciamiento de los compromisos electorales asumidos con los ciudadanos”.

Esto, agregó, provoca “inestabilidades políticas que a menudo producen favores a otros sectores, perjudicando la gobernabilidad democrática al dificultar que las instituciones políticas operen como es previsto y cumplan con sus funciones”.

Estos “cambios de orientación ideológica”, remarcó, “son los que producen justamente la desaparición o crisis de los partidos políticos, toda vez que el oportunismo o búsqueda de mejores posiciones políticas, junto a la existencia de compensaciones económicas –‘transfuguismo retribuido’-, vulneran normativas como la Ley de Ética Pública Nº 25.188, entre otras”.

Añadió Gialluca: “El problema de transfuguismo político, en su faz jurídica, surge de lo establecido por la Constitución Nacional y las leyes vigentes, así como por la jurisprudencia de la CSJN y de la Cámara Nacional Electoral, que identifican al partido político como único medio de acceder a los cargos electivos parlamentarios, sin desconocer que este fenómeno también importa un conflicto sociológico de la representación y de la legitimidad”.

Concluyó diciendo que la relación entre el representante -candidato y los representados- se ve defraudada, agrietada, “produciéndose la denominada ‘borocotización’ del sistema político, que lleva a que la participación en las urnas sea cada vez más inestable en nuestro país”.

El Tribunal Electoral definió el orden en que estarán las categorías en las boletas

El Tribunal Electoral definió el orden en que estarán las categorías en las boletas

Primero estarán los candidatos a diputados provinciales, en el medio de los convencionales constituyentes, y finalmente los postulantes a concejales. De esta manera, estas boletas tendrán tres cuerpos

El Tribunal Electoral definió el orden en que estarán las categorías en las  boletas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Tribunal Electoral Permanente definió que en las boletas para las elecciones del 29 de junio habrá tres cuerpos, correspondiendo el primero de éstos a los candidatos a diputados provinciales, el segundo a convencionales constituyentes y el tercero a candidatos a concejales de cada localidad.

Así quedó definido en un acta que firmaron los tres integrantes, Claudio Daniel Moreno, Verónica Hans de Dorrego y Sandra Moreno, tras el acuerdo celebrado ayer por la mañana, documento al que se  tuvo acceso .

Allí, los jueces especifican además que en las boletas deberán figurar “los candidatos respectivos, con los apodos que tuvieren, si así fueran oficializados, pudiendo llevar fotografía o no”.

Cabe recordar que este domingo vence el plazo para la presentación de las listas de candidatos. Al efecto, el TEP estará trabajando este sábado de 8 a 12 horas y de 18 a 20 horas; y mañana de 9 a 12 y 18 a 24 para recepcionar todas las solicitudes, las listas de candidatos a concejal en toda la provincia, diputados provinciales y convencionales constituyentes.

Moreno precisó que durante la última semana recibieron entre siete y ocho listas del interior provincial, lo que -consideró- “es poco”, por lo que espera mañana por la tarde–noche recibir la mayor cantidad de listas de candidatos, como es habitual.

A su vez, recordó que este año se renuevan bancas de concejales de 27 municipios y 10 comisiones de fomento, 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes; y, la particularidad, son los 30 convencionales constituyentes con sus 10 suplentes que tendrán la tarea de reformar la Constitución Provincial.

El STJ confirmó condena a prisión perpetua a una mujer que mató a golpes a su nieta de un año

El STJ confirmó condena a prisión perpetua a una mujer que mató a golpes a su nieta de un año

El tribunal de Casación desestimó la posibilidad de que la acusada sea declarada inimputable por el simple hecho de haber estado tomando bebidas alcohólicas al momento del homicidio

El STJ confirmó condena a prisión perpetua a una mujer que mató a golpes a  su nieta de un año - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Superior Tribunal de Justicia de Formosa, constituido como Tribunal de Casación, confirmó la condena a prisión perpetua aplicada por la Cámara Primera en lo Criminal a una mujer que mató a golpes a su pequeña nieta de un 1 año y 3 meses de edad.

La severa sentencia alcanza a María del Carmen Coronel, quien fue juzgada y condenada como autora material y penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo.

Quedó plenamente probado que el día 1º de enero de 2023, entre las 17 y 20 horas, la mujer estaba en su casa, sita en manzana 63, casa 39 del barrio Divino Niño de esta ciudad, al cuidado de varios de sus nietos, entre ellos JP y su melliza FP, ambas de 1 año y tres meses.

En esas circunstancias, María del Carmen estaba tomando bebidas alcohólicas y, muy cerca de ellas, las pequeñas mellizas no paraban de llorar. Coronel pudo hacer callar a una de ellas, pero no logró calmar el llanto de JP, razón por la cual la alzó y la arrojó con fuerza dos veces directamente contra el suelo y, luego, una vez más, contra un ventilador de pie, causándole varias heridas en la cabeza, en el rostro y en brazos y piernas, las que provocaron la muerte, casi inmediata, de la pequeña.

El fallo

El fallo de Casación -que es unánime y lleva el número 6.496- señala que no fue materia de controversia la causa de muerte de la pequeña JP, habiendo quedado confirmado que se debió a un traumatismo encéfalo craneano grave, producido por múltiples choques con o contra un elemento contundente que transmite energía al cuerpo, dotado de fuerza y velocidad para producir la muerte, conforme fue indicado en los informes médicos, especialmente en las conclusiones de la autopsia.

Tampoco fueron cuestionados los testimonios de los peritos intervinientes ni las pericias y documentales agregadas y admitidas a la causa.

Con relación al planteo que hizo la Defensa de la condenada, solicitando la nulidad de la sentencia de la Cámara Primera, por fundamentación aparente, el fallo de Casación recuerda que, según la doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el defecto de fundamentación constituye una causal definida de arbitrariedad, ya que resiente la motivación lógica del fallo y desatiende la garantía constitucional de la Defensa en juicio y el debido proceso, en cuanto exige que las decisiones judiciales sean fundadas y constituyan una derivación razonada del derecho vigente en relación con las circunstancias comprobadas de la causa.

Luego de analizar en detalle los cuestionamientos de la Defensa al fallo del Tribunal de Juicio, la sentencia de Casación rebate cada uno de estos planteos con sólidos argumentos doctrinarios y jurisprudenciales, y concluye que dicho fallo se encuentra ajustado a derecho y no resulta ni arbitrario ni antojadizo.

En la misma línea de razonamiento, Casación desestimó la posibilidad de que Coronel sea declarada inimputable por el simple hecho de haber estado tomando bebidas alcohólicas al momento de matar a su nieta. “Cuando se trata de casos penales que presenten razonables dudas respecto de la sanidad mental del autor, la argumentación exculpatoria, aunque definida en términos jurídicos, debe sustentarse en constancias médicas, psicológicas o psiquiátricas, circunstancia que no ha acontecido, limitándose el defensor al planteo del caso, quedando librado al azar de una fugaz idea, por lo que el agravio no merece mayor alcance, debiendo ser rechazado”, sostiene la sentencia de la Corte provincial.

La Defensa también pidió que se cambie la figura penal por la de homicidio culposo, al entender que, por la ingesta alcohólica, la voluntad de la mujer estaba viciada.

En este punto, la Defensa hizo alusión a que el estado de ebriedad en el que se encontraba su defendida no le permitió tener completo manejo de la situación y las lesiones que sufrió su nieta tuvieron más que ver con una actitud negligente que intencional.

Respecto a esto, el STJ afirmó que no sólo quedó acreditado el elemento objetivo, sino también el subjetivo, ya que las constancias obrantes en la causa, descriptas en detalle y las declaraciones recibidas en sede instructoria y rendidas en debate llevan a concluir que las características, distribución y gravedad de los golpes recibidos por la menor, no se condicen con un accidente doméstico y sólo se explican como resultante de una golpiza propinada con extrema violencia e intencionalmente. “Con ello, queda de plano descartada cualquier actitud negligente o imprudente de Coronel en la conducta homicida desplegada contra la menor JP”, sostiene la sentencia del STJ.

Finalmente, recuerda que en esta instancia de Casación, se atienden los supuestos de omisiones y desaciertos de gravedad extrema, que descalifiquen la sentencia como acto jurisdiccional válido, “no resultando el caso que nos ocupa, habiéndose efectuado un adecuado encuadre normativo, conteste con las probanzas. Es entendible el planteo subsidiario, en un esfuerzo desmedido que realiza la Defensa por obtener una mejor posición de su defendida, pero que, efectuada la revisión pertinente, no supera el andarivel de simple disconformidad con el pronunciamiento de la Cámara Criminal y, por lo tanto, debe ser descartado”.

En este sentido, agrega que la conclusión a la que arribó el Tribunal de Juicio, es producto de una derivación razonada de las comprobadas circunstancias de la causa, sin que exista fisura alguna.

En la misma dirección, dictaminó el fiscal del juicio de Casación, al considerar que contrariamente a lo argüido por la Defensa, en la sentencia del Tribunal de Juicio se encuentran debidamente enunciados los hechos que se le atribuyen a Coronel, reafirmando que la descripción realizada del hecho imputado es clara, precisa y circunstanciada en razón del lugar, tiempo y modo, estableciéndose cuándo, dónde y cómo ocurrieron los hechos de forma delimitada y completa.

La Policía intensificó tareas de prevención en el microcentro

La Policía intensificó tareas de prevención en el microcentro

Efectivos policiales realizan a diario operativos de seguridad ciudadana con mayor presencia de uniformados y de civil para desalentar la comisión de ilícitos, en el marco de las políticas públicas de seguridad y una planificación estratégica.

La Policía intensificó tareas de prevención en el microcentro - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El Comando Superior, a través del Departamento de Operaciones(D-3), dispuso que los integrantes de la Sección Motorizada, Brigadas de Investigaciones y personal del Comando Radioeléctrico Policial se sumen al trabajo preventivo.

Durante las 24 horas, la Policía impulsa el despliegue estratégico de sus recursos humanos y logísticos en diferentes sectores del microcentro de la ciudad, con presencia continua en las calles del ejido urbano.

En este caso, las motocicletas cumplen un rol fundamental: realizan recorridas preventivas en las principales avenidas, distintos barrios y el microcentro de la ciudad.

El despliegue es llevado adelante por policías de a pie en las inmediaciones a plazas, bancos, cajeros automáticos, instituciones educativas, agencias de quiniela, comercios y locales gastronómicos, entre otros sectores.

A ese trabajo se suman otros efectivos que realizan controles fijos a conductores de motocicletas, vehículos y personas.

Todo este sistema de prevención tiene el apoyo logístico de móviles policiales que se encuentran distribuidos en sitios estratégicos para brindar una pronta respuesta a los requerimientos de la sociedad formoseña.

La tarea que se realiza hace hincapié en el diálogo con vecinos y comerciantes, a quienes se les explica el alcance de los operativos, que tienen como objetivo la seguridad y presencia activa en las calles, insistiendo en las medidas preventivas para evitar el robo de motocicletas, ya que se detectan muchos rodados con la llave de encendido colocado.

La seguridad es una construcción colectiva y conjunta entre el Estado y la sociedad, por eso se solicita a la comunidad que comunique cualquier situación a la línea de emergencias gratuita 911.

Muerte de Diego Maradona: video pone contra las cuerdas a la jueza Makitanch y podría hacer caer el juicio

Muerte de Diego Maradona: video pone contra las cuerdas a la jueza Makitanch y podría hacer caer el juicio

Salieron a la luz imágenes que muestran a la magistrada ingresar a Tribunales con un equipo de filmación el domingo previo al inicio de las audiencias.

La jueza Julieta Makitanch

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una cámara de seguridad registró a la jueza Julieta Makitanch ingresando al TOC N3 de San Isidro el domingo previo al comienzo del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona junto con un equipo de grabación, lo que ratificaría su vinculación con la creación de un documental y podría hacer caer el juicio.

En la investigación que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo por la presunta elaboración de un documental en el juicio por la muerte de Maradona, fuentes judiciales confirmaron al diario Clarín que existen imágenes sobre el vínculo de Makintach con una productora.

En las filmaciones se la ve a Makintach junto a cinco personas, dos de las cuales ya fueron identificadas. Uno de los que aparecen es José Arnal, vinculado a la productora La Doble. El hombre quedó registrado también en las imágenes de la primera jornada del juicio junto con otras dos personas, que fueron identificadas como Jorge Huarte y María Lía Vidal Alemán.

Mientras que Vidal Alemán también aparece en el video de la jueza subiendo en el ascensor de Tribunales. En una de las audiencias la mujer dio su nombre y apellido y dijo acompañar a Juan Manuel D´Emilio, quien se presentó como «escritor y maradoniano».

Por su parte, la policía encargada de custodiar el ingreso de todos los participantes en el juicio por la muerte de Diego Maradona declaró en medio de la suspensión de una semana y dio a conocer dos de los nombres de quienes están señalados de grabar un documental y acusó que son «enviados» de Makintach.

El testimonio indica que el jueves 15 de mayo, después de los pedidos de recusaciones y el cese de la audiencia, la policía M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.

Múltiples allanamientos

Previamente a la difusión de este material, se realizaron nuevos allanamientos, sumado a la declaración de una policía que acusó a Makitanch de ser quien está detrás de la realización del documental.

Fuentes judiciales informaron que se desarrollaron seis allanamientos «sobre objetivos previamente individualizados, tendientes al secuestro de documentación y elementos electrónicos vinculados con contrataciones y producción de material audiovisual para un documental sobre el juicio en curso».

Del total de las diligencias, cuatro se realizaron en San Isidro y dos en la Ciudad de Buenos Aires. En la calle José Mármol 3260, en Villa Martelli, se realizó un operativo en la Productora Feel Co. donde se secuestraron ocho discos rígidos, siete tarjetas de memoria, un pendrive y un mini DVD.

En el objetivo dos, en la calle Mariano Pelliza 1059, San Isidro, se procedió a la incautación de dos celulares y dos computadoras. A su vez, se identificaron a Ponti José María, publicista, y Piñeiro Agustina, licenciada en Administración.

En la misma localidad bonaerense se realizaron otros tres procedimientos más. Uno en la calle Rivadavia 469 con resultado negativo, mientras que por último en General Guido 2138.

En esta ocasión se secuestró un celular Apple iPhone 11, una netbook, una computadora, una cámara de video de mano, una cámara Nikon D90, cámara fotográfica y de video Panasonic. En el lugar se identificó a Vidal Alemán María Lía, decoradora de interiores.

También en calle Blanco Encalada 4691 se identificó a Huarte Jorge Ignacio, realizador audiovisual y se procedió al secuestro de cámara fotográfica, trípode, micrófono, disco externo y celular.

Por último, se llevó a cabo un allanamiento en la calle Machain 4532, Capital Federal, donde se encuentra la Productora La Doble. Se estableció a la titular Ponti José María y se incautó un disco rígido con información de interés para la causa.

 

Axel Kicillof inauguró infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

Axel Kicillof inauguró infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

Además, el gobernador y funcionarios platenses inauguraron las obras de remodelación de la Plaza Dardo Rocha.

Axel Kicillof inauguró infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, puso en funcionamiento este viernes nuevo equipamiento para mejorar las prestaciones del área de Diagnóstico por Imágenes del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Además, junto a funcionarios planteses, encabezó el acto de inauguración de las obras de puesta en valor de la Plaza Dardo Rocha.

En ese marco, Kicillof explicó: “A pesar de ser una verdadera referencia para la salud pública de la provincia de Buenos Aires, el hospital necesitaba de grandes inversiones, tanto en materia de infraestructura como en equipamiento de alta complejidad”. “No podíamos quedarnos de brazos cruzados y decirles a los bonaerenses que buscaran soluciones en otro lado: sabemos que falta mucho, pero estamos orgullosos de tener un Estado que acompaña a las familias e invierte lo que sea necesario para prevenir enfermedades y salvar vidas”, añadió.

Las autoridades visitaron el área de Diagnóstico por Imágenes del hospital Ludovica, donde se inauguró una sala para un seriógrafo, equipo de alta complejidad para realizar estudios de radiología a niños desde el periodo neonatal. También se acercaron hasta la Sala de Nefrología, ámbito en el que se realizaron reformas que permitieron sumar camas de internación para trasplante renal y cardiíaco. Para ambos proyectos la Provincia invirtió más de $1.588 millones.

Remodelación de la Plaza Dardo Rocha

A continuación, se inauguró la obra de remodelación de la Plaza Dardo Rocha: a través del Plan de Recuperación del Espacio Público del municipio, se invirtieron $998 millones para mejorar su accesibilidad, iluminación y patrimonio cultural.

En ese sentido, Kicillof destacó que “La Plata ha dejado atrás una época de abandono, decadencia y desinterés: en muy poco tiempo, gracias al inmenso compromiso del intendente Alak y su equipo de trabajo, ha comenzado a recuperar todo su esplendor”. “Esta reforma de la plaza Dardo Rocha es un paso más en un plan que apunta a poner en valor todo el atractivo turístico, cultural e histórico de una ciudad capital que vuelve a ser un orgullo para todos los bonaerenses”, agregó.

Las obras incluyeron la puesta en valor de la escultura principal de Dardo Rocha, la renovación de los espacios de descanso y la modernización del sector de juegos. Con una propuesta paisajística sustentable, basada en el uso de especies nativas, se reconstruyeron también las veredas, los senderos y las rampas.

Durante la jornada, Kicillof inauguró también la sede de un nuevo Ente Municipal de La Plata tras las reformas llevadas a cabo en el edificio del ex Banco Municipal. El organismo funcionará como una entidad de crédito y otorgará préstamos y adelantos de haberes con mejores condiciones que las financieras de la ciudad.

Por último, Kicillof remarcó: “En este momento tan difícil que está atravesando nuestro país, estas inversiones nos demuestran que en la provincia de Buenos Aires no se puede gobernar con la motosierra: queremos que todos los argentinos visiten y disfruten de la capital de los bonaerenses, y sabemos que, para eso, hace falta un Estado que invierta en la salud, la seguridad y el bienestar de todos y todas”.

Estuvieron presentes en las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; legisladores y legisladoras; funcionarios y funcionarias municipales; concejales y concejalas.

 

Facundo Manes presentó Para Adelante, su nuevo espacio político

Facundo Manes presentó Para Adelante, su nuevo espacio político

«Queremos construir el cambio del cambio» sostuvo el diputado nacional y neurocientífico desde la Casa Museo Sarmiento, al lanzar su partido político opositor al mileísmo y al kirchnerismo.

Facundo Manes lanzó su propio y nuevo espacio político 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político Para Adelante, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

 Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio ”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

Alternativa a Milei y los fantasmas del pasado

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional.

Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas.

“Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes.

 

Dirigentes políticos firman carta contra los ataques a la prensa

Dirigentes políticos firman carta contra los ataques a la prensa

Los principales partidos firmaron hoy una declaración en defensa de la Libertad de Prensa con duras críticas al presidente Javier Milei, tras los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

Si los conocieran mejor

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dirigentes de los principales partidos políticos, con excepción de los libertarios y la izquierda, firmaron hoy una declaración multipartidaria en defensa de la Libertad de Prensa y con duras críticas al presidente Javier Milei por los permanentes ataques del Gobierno a los periodistas y medios de comunicación.

“Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”, sostiene la declaración.

En ese sentido, puntualiza que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder de lEstado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica. Es necesaria una reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad”

La nota fue fue redactada por el presidente del Gen, Sergio Abrevaya, y firmada por Margarita Stolbizer (GEN) Emilio Monzo, Miguel Angel Pichetto, y Mónica Fein de Encuentro Federal; de UP, Daniel Arroyo, Victoria Tolosa Paz y Ramiro Gutierrez.

También lo hicieron por la UCR Carla Carrizo, Martin Lousteau, Julio Cobos, de la Coalición Cívica Sergio Abrevaya y Paula Olivetto, del PRO Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri y de Republicanos Unidos Ricardo López Murphy, y el ex radical Facundo Manes.

La declaración denominada “25 de Mayo y un compromiso democrático en Defensa de la Libertad de Prensa” busca convocar a todos los partidos políticos para defender a los medios de comunicación del ataque de Milei.

«Nuestra fecha patria, este 25 de Mayo, es una oportunidad para ratificar el compromiso democrático con la libertad de prensa», destaca el documento.

En ese marco expresa: «Convocamos a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades periodísticas y ciudadanas y ciudadanos, a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de expresión y de la labor de los trabajadores y trabajadoras de la prensa».

Señaló que ante cada intento de silenciamiento se propone:

• Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas se dirijan a nuestros propios espacios o referentes.

• Denunciar de manera pública y sostenida cada intento de hostigamiento del poder contra periodistas, en especial cuando se los acuse falsamente.

• Utilizar todos los canales de comunicación institucionales, partidarios o sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de persecución.

• Nunca dejar de considerar la perspectiva ética de las relaciones y la convivencia política y social, aún y especialmente en tiempo electorales.

Agrega que «el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad.

Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño».

Subraya que «la incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica, afectando la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina»