La quietud comercial de Clorinda contrasta con la avalancha de compradores en Nanawa
Los argentinos buscaron hacer rendir sus ingresos, consiguiendo amplias ventajas en productos básicos, ropas, calzados y electrodomésticos

Desde finales del año 2023, el sector comercial de Clorinda viene atravesando una aguda crisis, por la suba exorbitante de precios en el país, tornando a la plaza comercial de frontera imposible de competir con los precios en el Paraguay.
De allí es que cayó a los niveles mínimos el ingreso de compradores desde el vecino país, porque también la situación cambiaria favorece al tenedor de guaraníes cambiarlo a pesos para comprar en Clorinda; la ventaja de hace un par de años atrás fue absorbida por la suba de precios y por el cambio de divisas tampoco otorga ventajas para comprar en territorio argentino.
Es más, un sábado por la mañana como el de este sábado, con una quietud total en las calles de la zona comercial, contrasta con la masiva afluencia de familias, no sólo de Clorinda sino de gran parte de la región que cruzan la Pasarela de La Fraternidad, en busca de ventajas para las compras en prácticamente todos los rubros.
Ventajas
De hecho, la caída de la actividad comercial en Clorinda, coincide exactamente con el reverdecer de Nanawa, ya que los argentinos buscaron desde entonces hacer rendir sus ingresos, y lo logran consiguiendo amplias ventajas en productos básicos, ropas, calzados y electrodomésticos ofertados abundantemente en la pequeña como hoy floreciente zona comercial de la ex Puerto Elsa.