Mes: julio 2025

Vecinos de las 742 Viviendas insisten con sus reclamos por pérdidas de líquidos cloacales

Vecinos de las 742 Viviendas insisten con sus reclamos por pérdidas de líquidos cloacales

Un problema de larga y recurrente data pone en alerta la salud de vecinos

Vecinos de las 742 Viviendas insisten con sus reclamos por pérdidas de líquidos  cloacales - Diario La Mañana

 

Los vecinos del sector de las 742 Viviendas de la segunda ciudad reclaman alguna solución a los reiterados problemas que genera la pérdida de efluentes cloacales fluyendo sobre el pavimento en playas de estacionamiento, o como la obra inconclusa en la zona de la Capilla Inmaculada Concepción donde según los afectados, se percibe un fuerte como inquietante hedor a líquidos cloacales.

Los vecinos, se manifestaron «castigados» por estas pérdidas en los desagües, máxime en zonas densamente pobladas de la segunda ciudad como es sin dudas el complejo habitacional.

 

Ante la consulta de los periodistas, los vecinos solicitan al Servicio Provincial de Agua Potable, una urgente solución, asegurando que «no merecemos pasar por esto».

La quietud comercial de Clorinda contrasta con la avalancha de compradores en Nanawa

La quietud comercial de Clorinda contrasta con la avalancha de compradores en Nanawa

Los argentinos buscaron hacer rendir sus ingresos, consiguiendo amplias ventajas en productos básicos, ropas, calzados y electrodomésticos

La quietud comercial de Clorinda contrasta con la avalancha de compradores  en Nanawa - Diario La Mañana

Desde finales del año 2023, el sector comercial de Clorinda viene atravesando una aguda crisis, por la suba exorbitante de precios en el país, tornando a la plaza comercial de frontera imposible de competir con los precios en el Paraguay.

De allí es que cayó a los niveles mínimos el ingreso de compradores desde el vecino país, porque también la situación cambiaria favorece al tenedor de guaraníes cambiarlo a pesos para comprar en Clorinda; la ventaja de hace un par de años atrás fue absorbida por la suba de precios y por el cambio de divisas tampoco otorga ventajas para comprar en territorio argentino.

Es más, un sábado por la mañana como el de este sábado, con una quietud total en las calles de la zona comercial, contrasta con la masiva afluencia de familias, no sólo de Clorinda sino de gran parte de la región que cruzan la Pasarela de La Fraternidad, en busca de ventajas para las compras en prácticamente todos los rubros.

Ventajas

De hecho, la caída de la actividad comercial en Clorinda, coincide exactamente con el reverdecer de Nanawa, ya que los argentinos buscaron desde entonces hacer rendir sus ingresos, y lo logran consiguiendo amplias ventajas en productos básicos, ropas, calzados y electrodomésticos ofertados abundantemente en la pequeña como hoy floreciente zona comercial de la ex Puerto Elsa.

Abren la muestra “Malvinas nos une”, en un reencuentro con la historia y homenaje a los veteranos de guerra

Abren la muestra “Malvinas nos une”, en un reencuentro con la historia y homenaje a los veteranos de guerra

Se encuentra abierta al público en Formosa la muestra itinerante “Malvinas nos une”, organizada por veteranos de la guerra de Malvinas de la provincia.

Abren la muestra “Malvinas nos une”, en un reencuentro con la historia y  homenaje a los veteranos de guerra - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El evento comenzó ayer y se desarrollará los días 6, 8 y 9 de julio, en el playón municipal del Paseo Ferroviario.

La muestra tendrá lugar los días 5 y 6 de julio, a partir de las 15 horas, y los días 8 y 9 de julio en el Playón Municipal, en el horario de 08.00 a 18.00 hs.

En diálogo con La Mañana, el veterano de guerra de Malvinas de Formosa, Miguel Guerreño, explicó que esta muestra tiene como propósito principal “transmitir a la comunidad formoseña la historia viva de nuestros veteranos, mediante la exposición de objetos, documentos, testimonios orales y material gráfico, promoviendo de esta manera la reflexión crítica, el respeto y el compromiso ciudadano con la Causa Malvinas”.

La muestra promete ser un espacio de encuentro con la historia, donde los visitantes podrán apreciar objetos y elementos representativos de la época de la guerra, contó Guerreño, quien expresó su agradecimiento al intendente de la ciudad, Jorge Jofré, por el apoyo logístico fundamental para la realización del evento.

“En la muestra se encontrarán cosas que había en Malvinas, de todas clases de armas, libros, historias. Es la primera vez que se hace esta exposición acá en Formosa”, comentó.

Destacó que la exposición, que recorre todo el país, busca “malvinizar”, es decir, mantener viva la memoria de lo sucedido hace 43 años.

Guerreño destacó la importancia de la muestra para las familias, especialmente para los hijos y nietos de los veteranos, quienes podrán conocer de cerca lo que se vivió en Malvinas. Además, resaltó el homenaje que se rendirá a los formoseños caídos en la guerra, pertenecientes a instituciones como la Gendarmería y la Prefectura.

El veterano compartió un fragmento de su experiencia personal como miembro de la compañía de Ingeniero Anfibio, encargada de realizar campos minados en las costas de Malvinas. Visiblemente emocionado, el veterano de guerra formoseño recordó a sus compañeros fallecidos en combate, a quienes considera héroes.

Por su parte, Fabián Abraham, quien trae la muestra a Formosa, contó a La Mañana que la Muestra Itinerante “Malvinas nos une”, es un proyecto que lleva 20 años recorriendo el país con el objetivo de generar conciencia sobre la gesta de Malvinas y la importancia de la soberanía argentina.

“La muestra, integrada por un equipo de compañeros de Moreno, Capital Federal, Merlo y Luján, busca unir al pueblo, tal como sucedió durante la gesta de Malvinas hace 43 años. A través de la memoria y la soberanía, transmiten a las nuevas generaciones la importancia de defender la patria en democracia”, resaltó.

Uno de los integrantes participa en la Universidad Nacional de Hurlingham, una de las pocas universidades que tiene la materia Malvinas de forma transversal a todas las carreras. Además, cuentan con un programa de radio transmitido a todas las universidades del país a través de Spotify y una página de Instagram llamada “Muestra Itinerante Malvinas”.

Abraham detalló que “la muestra en sí es un tesoro de la memoria, con 400 diarios de la época (1981-1983), 200 revistas (Gente, 7 Días, La Voz, La Nación, Crónica, Clarín), maquetas del cementerio de Darwin y barcos, y maniquíes con la ropa utilizada en Malvinas. Además, en cada localidad o provincia que visitan, invitan a los veteranos de guerra locales a participar, buscando movilizar y compartir la experiencia con todos”, remarcó.

Explicó que uno de los conceptos clave que se maneja es el de “malvinizar”, que significa generar conciencia sobre la importancia de las Malvinas para el país. Recordó que tras la guerra, hubo un intento de desmalvinización, pero hoy, a través de la educación y la difusión, buscan unir al pueblo en la defensa de la soberanía argentina.

La Muestra Itinerante Malvinas estará abierta al público en el paseo, donde los visitantes podrán charlar con los veteranos de guerra y conocer de cerca la historia de las Malvinas.

Ayer, a última hora, decidían si continuaban el conteo después de la medianoche o retomaban el trabajo hoy. El presidente del TEP, Claudio Daniel Moreno

Tras el escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral realizará en la semana  la asignación de cargos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Remarcó que el objetivo principal no es apresurar el proceso, sino garantizar que cada certificado y documento sea revisado minuciosamente, con el consenso de los fiscales presentes, asegurando la legalidad y legitimidad del acto electoral

Tras el escrutinio definitivo, cuya finalización podía darse pasada la medianoche o en la mañana de hoy, el Tribunal Electoral Permanente se abocará a la asignación de los cargos electos a la luz de los números que resulten del conteo.

Ayer, el presidente del TEP, Claudio Daniel Moreno, destacó ante La Mañana la ausencia de reclamos y la transparencia del proceso, que se lleva a cabo de manera continuada, incluso durante el fin de semana.

“Estamos trabajando desde el jueves sin interrupciones. El viernes fue una jornada intensa de 15 horas, por lo que este sábado comenzamos un poco más tarde, a las 7.45 de la mañana. Vamos a buen ritmo y, si todo sigue así, podríamos finalizar esta noche a última hora (por el sábado), aunque es probable que se extienda hasta el domingo”, señaló.

El objetivo principal, según el juez electoral, no es apresurar el proceso, sino garantizar que cada certificado y documento sea revisado minuciosamente, con el consenso de los fiscales presentes, asegurando la legalidad y legitimidad del acto electoral.

El escrutinio abarca las 1.501 mesas habilitadas en la provincia, y hasta el momento no se han registrado inconvenientes de peso. “No hemos tenido ni un solo reclamo, ni antes ni durante el escrutinio. Esto demuestra que las cosas se hicieron bien”, afirmó Moreno. Además, aclaró que, aunque en casos aislados puede haber errores en los certificados, como discrepancias en los números, estos son mínimos -por ejemplo, un solo fiscal tiene números distintos al resto- y se resuelven considerando la cantidad de votantes y sobres utilizados en cada mesa.

Proceso

El Tribunal Electoral estimaba ayer que, de las 1.501 mesas, restaban procesar alrededor de 420. “Algunas localidades avanzan más rápido, otras demoran un poco más, pero nuestro foco está en la calidad del trabajo”, explicó Moreno.

El equipo trabajó ayer hasta el mediodía y retomó la labor por la tarde, con la posibilidad de extender la jornada hasta la noche si están cerca de finalizar. “Si a las 9 o 9.30 de la noche vemos que nos queda una hora y media o dos, tomaremos unos mates, un café y seguiremos para terminar”, añadió con entusiasmo. De lo contrario, volverían a reunirse en el SUM de la Escuela 66 hoy a la mañana.

Moreno enfatizó que el proceso se rige estrictamente por lo que establece la ley, y la ausencia de cuestionamientos refuerza la confianza en el trabajo realizado. “No se trata de lo que decimos nosotros, sino de cumplir con los procedimientos legales”, afirmó.

Axel Kicillof llamó a la unidad del peronismo y renovó sus críticas a Javier Milei

Axel Kicillof llamó a la unidad del peronismo y renovó sus críticas a Javier Milei

El Gobernador destacó el acuerdo del PJ bonaerense para consolidar un gran frente electoral rumbo al 7 de septiembre. Dijo que la «motosierra» del Presidente «se está volviendo cada vez más despiadada» e hizo un guiño a Cristina Kirchner.

Kicillof pidió poner freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/#google_vignette

De cara a los comicios legislativos bonaerenses del próximo 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof lanzó este domingo un llamado a la unidad dentro del peronismo y destacó que el Congreso provincial del PJ dio “un paso importantísimo”, al llegar a un acuerdo para consolidar un gran frente electoral que «ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”.

«Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del FdT y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos», expresó el Gobernador en sus redes sociales.

Kicillof renovó sus críticas al presidente Javier Milei e hizo un guiño a la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner«La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad. La lista es larga y oscura: persecución de militantes, salvaje represión en las protestas, acoso sobre quienes critican, demonización de periodistas, condena a @CFKArgentina, ataque desde el Estado a las mujeres y a las disidencias», afirmó.

«Mientras tanto -continuó-, el plan económico agudiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra Provincia: la producción y el trabajo. Un gobierno nacional que deserta de sus obligaciones, un presidente que avanza en el desenfreno autoritario, la economía parada y la plata no alcanza. Esas son las circunstancias que debemos enfrentar».

«La Libertad Avanza y el PRO forman parte del mismo proceso de crueldad y desintegración que está padeciendo el país», advirtió tras el acuerdo de ambos espacios.

Frente a ese contexto, el Gobernador destacó la tarea del Ejecutivo provincial: «Actuamos cotidianamente como escudo y red para atenuar el daño a través de políticas alimentarias, educativas y sanitarias, sosteniendo la obra pública y multiplicando los esfuerzos frente a la deserción del gobierno nacional».

«Lo cierto es que si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más; por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes», agregó el mandatario provincial.

«Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en el 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal. No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo», manifestó Kicillof.

En el congreso realizado ayer, el PJ bonaerense aprobó que el partido constituya alianzas con otras fuerzas en un frente electoral a presentarse el próximo miércoles, fecha en la que vence el plazo de oficialización de los mismos.

 

Crece la lista de fondos buitre que exigen recibir acciones de YPF

Crece la lista de fondos buitre que exigen recibir acciones de YPF

Se trata de un grupo de holdouts que busca cobrar con papeles de la petrolera un juicio por la deuda en default de 2001. Presentaron un escrito ante la jueza Loretta Preska y pidieron tener prioridad ante un eventual reparto de acciones.

El Gobierno prepara una apelación tras el fallo adverso del último lunes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más fondos de inversión se sumaron a los acreedores que pretenden recibir acciones de YPF, luego del fallo adverso dictado por la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que ordenó entregar el 51% de la principal petrolera argentina para cumplir con la condena por U$S16.1000 millones, más intereses, en la causa por la expropiación de la empresa.

Los nuevos demandantes son los fondos Attestor Master, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee, que le ganaron a la Argentina un juicio por U$S475 millones por la deuda en default en 2001 y, ahora, le reclamaron a Preska que los habilite a cobrar parte de ese dinero con acciones de YPF.

En el escrito presentado ante jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, pidieron tener prioridad sobre otros demandantes al momento de un eventual reparto de papeles de la petrolera. Según su análisis, la sentencia a su favor es previa a la de los casos que fueron beneficiados el último lunes y sacudió al gobierno de Javier Milei.

Para Sebastián Maril, analista de Latam Advisors y quien sigue al detalle los casos por la deuda soberana en el exterior, «esto puede abrir la puerta a que más acreedores, sobre todo los que tienen más recursos, busquen cobrar sus sentencias contra la Argentina con una parte de YPF”.

Los fondos Attestor Master y Trinity Investments son representados por el abogado Dennis Hranitzky, el mismo que logró confiscar la Fragata Libertad en Ghana, en 2012, cuando asesoraba al fondo NML – Elliott Capital Management. En los últimos días, este grupo pidió a Preska una orden conocida como “me too”, la figura legal que permite extender los efectos de una sentencia anterior a nuevos beneficiarios.

El objetivo es sumarse a la ejecución de las acciones de YPF actualmente en manos del Estado, tal como ya dispuso la jueza estadounidense en fallos previos. Los acreedores sostienen que la Argentina mantiene la titularidad del 51% de la petrolera, y que ese activo debe ser utilizado para satisfacer las sentencias aún incumplidas por el país.

Además, sostienen que su derecho surge tanto de la legislación estadounidense como de normas internacionales aplicables a defaults de deuda soberana.

Juicio por YPF: qué dijo el presidente de la petrolera

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, consideró que el fallo dictado días atrás por Preska “no afecta a la empresa”, sino “a la República Argentina”. “El juicio no compromete nuestras operaciones, ni impacta en el precio de la nafta”, subrayó.

“La nafta depende del precio internacional del petróleo, del tipo de cambio, de los biocombustibles y de los impuestos. No tiene nada que ver con la sentencia”, explicó Marín, al despejar rumores sobre un posible aumento inmediato en los surtidores.

En una entrevista televisiva, se refirió también al futuro de Vaca Muerta, al que calificó como “el gran motor energético del país”, y proyectó exportaciones por 30.000 millones de dólares anuales para 2030. “El juicio no afecta este camino. Estamos cerrando el financiamiento del nuevo oleoducto, una obra de 3.000 millones de dólares que es clave para transportar nuestros recursos”, resumió.

 

Las ventas minoristas siguen en baja y en junio tuvieron una caída del 6,7%

Las ventas minoristas siguen en baja y en junio tuvieron una caída del 6,7%

El desplome fue con respecto a mayo. Y en la medición interanual hubo un retroceso del 0,5%. “Diversos comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes”, indicó el relevamiento de CAME.

La actividad continúa en un clima inestable.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las ventas minoristas de las pymes sufrieron una caída interanual del 0,5% en junio y retrocedieron el 6,7% en comparación con mayo. El dato surgió de un relevamiento publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el que se observó demanda inestable y dificultades para sostener la actividad, con fuerte dependencia de promociones, cuotas y descuentos.

En el primer semestre del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%, lo que refleja “cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado”, precisó el reporte. Claro que, en la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 6,7% en el sexto mes del año frente a mayo, acumulando tres meses consecutivos de caídas.

Al analizar el escenario relevado, desde CAME sostuvieron que “algunos rubros experimentaron incrementos puntuales impulsados por las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque estos repuntes no lograron modificar de forma significativa la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad”.

En este contexto, la entidad indicó que “diversos comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes”, aunque rescató que “se mantienen niveles de demanda en canales digitales y a través de estrategias de precios agresivos”. «En sectores estacionales, las condiciones climáticas incidieron positivamente sobre el desempeño mensual”, agregó.

Asimismo, puntualizaron que “en este escenario de consumo frágil, la finalización del programa Cuota Simple planteó un desafío adicional para los comercios pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas”.

Asimismo, puntualizó que “en este escenario de consumo frágil, la finalización del programa Cuota Simple planteó un desafío adicional para los comercios pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas”. Y en cuanto a la situación económica de los comercios, el relevamiento arrojó que “el 58,3% indicó que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró” y precisó que “el 50% de los encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que sólo un 7,8% estima que será peor”.

Ventas minoristas: el rendimiento de cada rubro en junio

Alimentos y bebidas: las ventas subieron un 1,8% en la comparación interanual, a precios constantes, y mantienen en el acumulado un aumento del 11,7% en lo que va del año. En la comparación intermensual desestacionalizada, se registró una caída del 4,1%.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas treparon 0,4% interanual en junio, sumando un incremento del 11,1% en lo que va del año. En el contraste intermensual desestacionalizado, se observó una disminución del 5,3%.

Calzado y marroquinería: las ventas descendieron un 5,2% interanual, pero acumulan un incremento durante el 2025 del 8,2%. En el intermensual se midió una baja del 4,3%.

Farmacia: las ventas mejoraron un 1,3% interanual y llevan un alza del 11,6% en lo que va del año. En tanto, en la comparación intermensual, siempre desestacionalizada, se registró una merma del 4,2%.

Perfumería: las ventas subieron un 0,2% interanual, y suman un incremento del 13,6% en el primer semestre. En la comparación intermensual, hubo un descenso del 6,2%.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas tuvieron un alza del 0,7% y acumulan un crecimiento del 8,1% en el 2025. Por su parte, en el intermensual bajaron 4,2%.

Textil e indumentaria: las ventas cayeron un 4,7% interanual, a precios constantes, pero acumulan un crecimiento del 4,4%. En la comparación intermensual desestacionalizada, se observó una caída del 1,6%.

 

Rosario: mataron a un chico de 13 años y su primo de 8 lucha por su vida

Rosario: mataron a un chico de 13 años y su primo de 8 lucha por su vida

Un violento ataque armado ocurrido en una vivienda de Camino de los Quinteros al 2800 terminó con la vida de Juan Cruz Osuna, de 13 años, y dejó gravemente herido a su primo de 8. Los agresores dispararon desde el patio interno y huyeron.

Juan Cruz Osuna

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo hecho de violencia conmovió a Rosario este fin de semana. Durante la madrugada del domingo, un chico de 13 años fue asesinado de varios disparos y su primo de ocho resultó gravemente herido en un ataque ocurrido en una vivienda ubicada en Camino de los Quinteros al 2800, en la zona sudoeste de la ciudad.

Las víctimas fueron identificadas como Juan Cruz Osuna, quien murió cerca de las 2 de la mañana en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), y T.O., de 8 años, quien permanece internado en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela en estado reservado. Según el parte médico, el niño presenta una herida de bala en el cráneo y otra en una pierna.

Según las primeras informaciones, el hecho se produjo alrededor de la 1.30 cuando personas no identificadas irrumpieron en el patio interno de la vivienda y dispararon hacia el interior del inmueble, donde los dos chicos se encontraban jugando con un celular en el living.

Ambos menores fueron trasladados en un auto particular a la guardia del hospital. Juan Cruz ingresó con múltiples heridas de arma de fuego: recibió impactos en el hombro izquierdo, el costado derecho del tórax, un glúteo y el muslo derecho. Pese a los esfuerzos médicos, falleció poco después.

En la escena del crimen, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y del gabinete criminalístico secuestró siete vainas servidas, presuntamente calibre 9 milímetros, que serán peritadas para intentar determinar el tipo de arma utilizada. También se incautaron tres teléfonos celulares y una caja fuerte que, al ser abierta por orden judicial, contenía alrededor de $1.580.000.

La fiscal Marisol Fabbro, de la Unidad de Homicidios Dolosos, está a cargo de la investigación y ordenó una serie de medidas para esclarecer los hechos: peritajes, relevamiento de la escena, toma de testimonios y análisis del vehículo particular utilizado para trasladar a los heridos.

Hasta el momento no hay personas detenidas y la Justicia intenta establecer tanto la mecánica del ataque como el posible móvil. El caso quedó caratulado como homicidio.

Violencia femenina: este año ya hubo 25 crímenes cometidos por mujeres

Violencia femenina: este año ya hubo 25 crímenes cometidos por mujeres

El último caso ocurrió en el barrio de Belgrano, donde un hombre fue asesinado por su pareja en plena calle. Durante 2025 también se registraron 30 tentativas de homicidio a manos de mujeres y más de 120 causas por lesiones leves.

El homicidio de un hombre de 33 añosFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En uno de los casos que mayor conmoción generó estos días, una cámara de seguridad registró el homicidio de un hombre de 33 años en el barrio porteño de Belgrano. La acusada del crimen es una mujer de 40 años, pareja de la víctima, que fue detenida por la letal agresión. Lo cierto es que no se trató de un caso aislado, ya que hay al menos 25 homicidios fueron perpetrados por mujeres en lo que va de 2025.

El dato surgió de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires más las causas de los juzgados penales de Lomas de Zamora, La Plata, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Matanza, Morón y Moreno. Así quedó acreditado que 2025 se está constituyendo en un año letal por parte de las mujeres, toda vez que perpetraron al menos 25 homicidios, 30 tentativas de homicidio y más de 120 causas por lesiones graves.

“¿Qué tienen en común una mujer que vive en un departamento de 250.000 dólares en Roosevelt y avenida Cabildo, en pleno barrio de Belgrano, con una viuda negra de Lomas de Zamora, una banda de pibas chorras de Rafael Castillo y esposas y novias de Moreno, Morón, La Plata, Quilmes y la Ciudad de Buenos Aires? Todas ellas han matado a una persona en 2025, han intentado matarla y no lo han conseguido por acciones de terceros (tentativa) o le han infringido graves lesiones, a partir de discusiones, celos o de robos violentos”, explicó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

El letrado recordó el caso ocurrido en los últimos días. «El tranquilo barrio de Belgrano no sale de su asombro tras el homicidio en plena calle, sobre Roosevelt y Cabildo, perpetrado por una mujer de 40 años y frente al edificio donde vivía con la víctima, un hombre de 33. Las peleas eran recurrentes, según dicen los vecinos, y a muchos les recordó el homicidio de Fernando Pastorizzo, perpetrado por la criminal Nahir Galarza, toda vez que el maltrato de la mujer hacia el hombre era continuo», señaló.

«La presunta asesina, grabada al momento en que cometía el homicidio con un cuchillo tipo Tramontina en plena calle y por cámaras de seguridad, había manifestado a la Policía que había sido atacada por el hombre y que incluso amenazó con tirarla por el balcón y que luego él mismo se apuñaló. La peligrosidad de la homicida queda de manifiesto con que gozaba de un botón antipánico, ofrecido por la justicia porteña, porque según ella misma decía: ‘sufría violencia de género’, lo que nos indica que en la actualidad tenemos una grave problemática con los abusos a partir de la mentada ‘violencia de género’, que en muchos casos se convierte en tapadera de viudas negras, asesinas, ladronas y ventajeras de todo pelambre”, agregó Miglino.

Los casos de viudas negras

«Hace pocos días, una viuda negra de 23 años fue detenida en Grand Bourgsospechada de haber participado en el crimen del economista Juan Pablo Jiménez, de 61 años, en su departamento de Castex al 3400 en Recoleta. Las viudas negras, que en algunos casos llegan a bandas de ocho mujeres, incluidas cinco hermanas que hoy están detenidas, contactan a los hombres en bares, por Tinder o en la calle. Consiguen ingresar a los domicilios seducen, roban, estafan y matan. Cuando dejan a la víctima con vida, la amenazan vía telefónica con que tienen todos sus datos, que van a matarla o a denunciarla por violencia de género o por abuso sexual y de ese modo logran total impunidad”, contó el abogado.

“Semanas atrás, un anciano falleció en Lanús tras ser seducido y envenenado por una mujer uruguaya, de 62 años, que había conocido en la aplicación Tinder y que operaba como viuda negra. Logramos atrapar a la asesina que le había vaciado la casa a la víctima mortal, cuando se aprestaba a escaparse a Montevideo, Uruguay”, dijo Miglino.

Y concluyó: «La hija de Jorge Costa dio aviso a las autoridades por el hallazgo de su padre desvanecido producto de la ingesta de sustancias somnolientas dentro de su vivienda. De inmediato la víctima fue trasladada al hospital Evita Perón, donde minutos después murió producto del envenenamiento con medicamentos”.

 

Trump contra Elon Musk por su nuevo partido: «Se convirtió en un tren descarrilado»

Trump contra Elon Musk por su nuevo partido: «Se convirtió en un tren descarrilado»

El expresidente estadounidense cuestionó al magnate por la creación del America Party y anticipó que su intento de romper el bipartidismo fracasará. “Me entristece ver a Elon Musk perder el rumbo por completo», agregó.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump criticó con dureza a su exaliado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump criticó con dureza a su exaliado, el empresario Elon Musk, por su decisión de lanzar un nuevo partido político en Estados Unidos. A través de su red social Truth Social, el líder republicano calificó al magnate como un “tren descarrilado” y pronosticó el fracaso del America Party, el espacio anunciado por Musk el fin de semana.

“Me entristece ver a Elon Musk perder el rumbo por completo, esencialmente convirtiéndose en un tren descarrilado en las últimas cinco semanas”, escribió Trump, haciendo referencia al período desde que Musk dejó su puesto al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una agencia creada durante la administración republicana.

La ruptura entre ambos se profundizó con la firma de la nueva ley fiscal y presupuestaria impulsada por Trump, que eliminó los incentivos a los vehículos eléctricos, afectando directamente a Tesla. Musk calificó la legislación como “una abominación repugnante” y aseguró que aumentará el déficit nacional en cinco billones de dólares.

En respuesta, el fundador de SpaceX y X (ex Twitter) anunció la creación del “Partido Estados Unidos” (America Party), con el objetivo de “luchar contra el unipartido republicano/demócrata”, según escribió. “Cuando se trata de llevar a nuestro país a la bancarrota con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”, denunció Musk en su plataforma.

Aun no se inscribió

Aunque aún no se confirmó formalmente la inscripción del nuevo partido ante la Comisión Federal de Elecciones (FEC), varias solicitudes apócrifas aparecieron en las bases de datos, lo que generó confusión. Musk ironizó sobre esos registros, atribuyéndolos a intentos de desinformación y se mostró activo el domingo en X, recibiendo sugerencias sobre el futuro del nuevo espacio.

Desde el entorno del expresidente consideran que se trata de una amenaza política menor. “Nunca prosperaron los terceros partidos en Estados Unidos”, advirtió Trump. “Ya tenemos bastantes problemas con los demócratas como para sumar caos y disrupción”.

Pese a eso, el impacto potencial de Musk no es menor: es el hombre más rico del mundo, y en 2024 gastó al menos 250 millones de dólares apoyando la campaña republicana. Si decide invertir nuevamente a esa escala, podría incidir en las elecciones de medio término de 2026, que renovarán el Congreso estadounidense.

Funcionarios del gobierno republicano expresaron preocupación. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, con quien Musk mantuvo fuertes cruces durante su paso por DOGE, declaró en CNN que el empresario “no era popular” y que sus compañías podrían sufrir el costo de su incursión política. “Imagino que sus juntas directivas le estarán pidiendo que se enfoque en los negocios, no en la política”, advirtió.

Musk, por su parte, amenazó con apoyar la destitución de todos los legisladores que votaron a favor de la ley de Trump, y anunció que el America Party participará activamente en la próxima elección. Su ruptura con la política tradicional marca un cambio respecto a su postura de mayo, cuando prometió gastar “mucho menos” en política y concentrarse en sus empresas.