Categoría: Argentina

Choque fatal en Córdoba: falleció un modelo que viajaba con sus amigos en un auto

Choque fatal en Córdoba: falleció un modelo que viajaba con sus amigos en un auto

Bruno Brondo volvía de una fiesta para recaudar fondos para la construcción de una cancha de hockey cuando el coche en el que iba colisionó contra una camioneta en Río Cuarto.

El choque ocurrió en la esquina de avenida Presidente Perón y Maipú

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según precisaron los medios locales, la víctima fatal iba en un Renault Clio que colisionó contra una Volkswagen Amarok. Todos los ocupantes del coche debieron ser trasladados al Hospital San Antonio de Padua para recibir atención médica. Bruno fue el que se llevó la peor parte, ya que al llegar al centro de salud perdió la vida por la gravedad de las heridas.

El siniestro ocurrió a las 6:40. Al volante del auto estaba Joaquín Boni (22), quien estaba acompañado de María Eugenia Picco (29), Lucas Santiago Alonso (24), Luisina Ballarin (21), Delfina Guzmán (22) y Brondo (22), el único fallecido, de acuerdo con lo que informó la Departamental Río Cuarto de la Policía de Córdoba, organismo que también detalló que la camioneta era conducida por Rodrigo Caron, un joven de 25 años que viajaba solo.

El grupo regresaba de una fiesta organizada con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de una cancha de hockey sintético en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Al lugar del accidente asistieron ambulancias de Cardio Med y TrasMesur quienes derivaron a los lesionados por politraumatismos varios.

En la zona del choque también trabajó personal de Bomberos Voluntarios, quienes debieron retirar las puertas traseras del auto para rescatar a los heridos, el Ente Descentralizado de Control Municipal (Edecom) y la Guardia Local. La Unidad Judicial N° 1 de Río Cuarto, dependencia del Ministerio Público Fiscal, interviene en el caso.

Quién era el modelo que falleció en el choque

Bruno Brondo trabajaba como modelo publicitario para varias marcas de indumentaria y prendas deportivas de la región. Además, el joven era un reconocido jugador de handball y cursaba los últimos años de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Mendoza, sede de Río Cuarto.

“Recordamos a Bruno por su sensibilidad, generosidad y compromiso, cualidades que marcaron su paso por nuestra escuela y que quedarán en la memoria de quienes compartieron el mismo camino”. Y agregaron: “Acompañamos con profundo respeto y cariño a la familia y sus seres queridos en este difícil momento”, expresaron desde la institución educativa a la que asistía el joven fallecido.

También se expresaron las autoridades de la sucursal de Río Cuarto de la Universidad de Mendoza: “La Comunidad Educativa de la Universidad de Mendoza Sede Río Cuarto y Autoridades, Docentes y Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, comunican el lamentable fallecimiento de Bruno Brondo”. Y añadieron: “Elevamos una oración por su eterno descanso y deseamos que toda su familia logre el consuelo ante tan lamentable pérdida”.

Berisso: detienen al sospechoso por el crimen del secretario estudiantil de la UNLP

Berisso: detienen al sospechoso por el crimen del secretario estudiantil de la UNLP

Fue capturado a partir de una serie de pruebas contundentes. Según los investigadores del caso, el asesinato se produjo en «un encuentro pactado y consensuado».

Un detenido por el crimen de Pablo Mieres. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sospechoso, un hombre en situación de calle que al momento del crimen dormía en una estación de trenes cercana a la casa de la víctima, fue capturado a partir de una serie de pruebas contundentes. En principio, una filmación donde se lo veía vestido con un buzo similar al que usaba el sospechoso detenido este lunes, al tiempo que se sumó el dato de un encuentro pactado con la víctima.

“El crimen ocurrió en el marco de un encuentro pactado y consensuado, que luego derivó en que lo mataran y le robaran varias cosas”, agregaron fuentes de la investigación. El fiscal Gonzalo Petit Bosnic, a cargo de la UFI N°3 de La Plata, ordenó la captura, que fue efectuada por agentes de la DDI La Plata en Avenida Montevideo y 13.

El asesinato fue descubierto el 17 de junio, cuando la pareja de Mieres encontró el cuerpo atado y con signos de violencia en el domicilio que compartían sobre 115 entre 46 y 47. El cadáver de la víctima fue encontrado desnudo, con las manos y los pies atados con cordones de zapatillas, y presentaba golpes en el rostro.

La autopsia reveló que la causa de muerte: una asfixia por estrangulamiento, con un surco visible en el cuello. Los peritos concluyeron que el agresor habría utilizado un trozo de tela, posiblemente la manga de un buzo, para matarlo.

La causa se encuentra caratulada como «homicidio simple», un delito que prevé una pena de ocho a 25 años de cárcel.

Pablo Mieres había llegado desde la provincia de Neuquén para estudiar la carrera de Licenciatura en Biotecnología en la UNLP. Desde sus primeros años en la casa de altos estudios se involucró en diversas actividades y se destacó como integrante de las Brigadas Ramona Medina, colaborando en acciones solidarias durante la pandemia.

También asumió con responsabilidad la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, “donde trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil, con sensibilidad y escucha activa”, afirmó la UNLP en un comunicado.

Desde la facultad resaltaron que su paso por la institución dejó una huella notable “por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria”.

 

Se hicieron pasar por discapacitados y asaltaron joyería de Solano

Se hicieron pasar por discapacitados y asaltaron joyería de Solano

Uno de los delincuentes ingresó en silla de ruedas, pero rápidamente se puso de pie y con armas exigieron la entrega de los valores. Se alzaron con un botín millonario.

Se hicieron pasar por discapacitados y asaltaron joyería de Solano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Delincuentes se hicieron pasar por discapacitados para ingresar a robar a una joyería en San Francisco Solano y se hicieron de una suma millonaria entre joyas, relojes, collares y otros elementos, en tanto que además golpearon a un jubilado y amenazaron a los empleados, mientras que los comerciantes se encuentran angustiados por esta ola de inseguridad que afecta en pleno centro.

Hace poco más de 10 días, una tienda de venta de celulares recién inaugurada fue asaltada en el casco céntrico solanense. Los ilícitos que fácilmente se podían ver en los alrededores, ahora afectan a los propietarios de los comercios con golpes comandos que los despojan con pérdidas millonarias. En dicha oportunidad, los investigadores están tras los pasos de una banda que engañó a las víctimas para poder colarse en el local.

Todo sucedió en la intersección de la avenida 844 y calle 897, cuando un sujeto en silla de ruedas ingresó con otro que lo empujaba por detrás, el cual portaba una mochila de delivery. En la puerta, un tercero funcionaba de campana para alertar a sus cómplices si la situación se “complicaba”. El que iba adelante simuló ser discapacitado y empezaron a realizar preguntas, mientras que un jubilado que se percató de lo que estaba pasando quiso salir de inmediato.

Lo cierto es que los malvivientes disfrazados increparon a los empleados y les exigieron sus pertenencias. Estaban fuertemente armados y el que estaba afuera empujó al piso al adulto mayor que quiso escapar, provocándole golpes en todo el cuerpo. Les arrebataron las pertenencias a los presentes y se hicieron de un botín millonario, ya que cada elemento sustraído tenía un valor muy alto.

Según especificaron y por lo que se pudo ver en las filmaciones de vigilancia del lugar, se hicieron de joyas, relojes, collares, anillos, aros, entre otras cosas, que guardaron en una mochila antes de darse a la fuga. Por suerte no dejaron heridos de gravedad y tampoco utilizaron sus armas de fuego para disparar. Tardaron menos de un minuto y se manejaron con gran agilidad.

El caso quedó en manos de los investigadores de la Comisaría Cuarta y los propios comerciantes exigen medidas que les aseguren poder trabajar en paz ante estos reiterados episodios que les complican las jornadas.

 

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la disolución de otros organismos

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la disolución de otros organismos

Lo confirmó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. Será a través de un decreto que se publicará el martes 8 de julio. Además, se dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas.

Manuel Adorni, vocero presidencial.

Fuente: https://www.canal26.com/

Manuel Adorni, vocero presidencial, brindó una conferencia este lunes 7 de julio en donde anunció varias medidas del Gobierno, entre ellas la disolución de Vialidad Nacional y otras instituciones estatales relacionadas con el transporte.

“El presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vila”, comenzó explicando Adorni.

Y añadió que la CNRT pasará a llamarse Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte y será “la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas relacionadas con la fiscalización de concesiones viales”.

En tanto, Adorni señaló que “el Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas”.

Por otro lado, el funcionario destacó el uso de las facultades delegadas que tuvo el presidente, las cuales vencen mañana: “Decían que aprobar las facultades delegadas era ilegal, darle superpoderes a un gobierno reaccionario, que se vendía el país, armaron una tendencia en X…”.

“La realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos desde la vuelta de la democracia que no solicitó ni decretó una prórroga a las facultades delegadas, como lo hizo el kirchnerismo hasta el fin de su mandato. Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar el daño que ellos causaron”, cerró.

 

Denuncian que un avión de un empresario cercano al Gobierno ingresaron irregularmente 10 valijas

Denuncian que un avión de un empresario cercano al Gobierno ingresaron irregularmente 10 valijas

El equipaje entró al país en un aeronova de Leonardo Scatturice. Los fiscales aportaron imágenes en un dictamen. Silencio por parte del Ejecutivo.

Las valijas llegaron al país en un vuelo privado procedente de Miami.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los fiscales que investigan la entrada al país de 10 valijas que no habrían sido controladas en Aeroparque, tras llegar en un avión propiedad de un empresario cercano al gobierno de Javier Milei, incorporaron una serie de imágenes que acreditarían cómo el equipaje eludió las revisaciones. Lo hicieron en un expediente de 47 páginas en el que advirtieron sobre «una serie de inconsistencias significativas».

El avión involucrado pertenece a Leonardo Scatturice, integrante el círculo cercano del mandatario estadounidense, Donald Trump, y uno de los accionistas de la aerolínea Flybondi con pasado ligado al espionaje. El vuelo en cuestión ingresó al país el 26 de febrero pasado, procedente de Miami, y su pasajera era Laura Belén Arrieta.

Arrieta y Scatturice, precisamente, fueron organizadores de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Buenos Aires, de la que participó Milei.

Las imágenes conocidas en las últimas horas fueron tomadas por cámaras de seguridad de Aeroparque y muestran el traslado de las valijas en una camioneta dentro del predio aeroportuario, sin que se hayan sometido al control habitual. El fiscal del caso, Claudio Navas Rial, y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, afirmaron en un dictamen que, de las diez valijas que llegaron al país, sólo fueron declaradas cinco y ninguna fue debidamente revisada.

“Del material fílmico aportado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria se constata que el punto operativo contaba con tecnología de control no intrusivo (escáner) y con un dispositivo tipo ‘semáforo’ destinado a activar el mecanismo de revisión selectiva. No obstante, se observa que, mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (…) hacia una vía secundaria, sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje», señalaron los funcionarios judiciales.

“Durante el mismo lapso -entre las 08:56 y las 09:20 horas-, comenzaron a ingresar otros pasajeros al mismo sector, todos los cuales, sin excepción, fueron sometidos al control de equipajes mediante escáner”, puntualizaron en el dictamen.

Y luego advirtieron: «Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión ni a una saturación operativa que justificara una alteración en la dinámica de control. Tampoco se trató de un procedimiento aleatorio accionado por el semáforo u otro dispositivo automatizado, sino que, tal como se aprecia en las imágenes, el desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero, adoptada a pesar de la disponibilidad de medios tecnológicos para llevar a cabo la inspección”.

Hasta ahora, no hay personas imputadas en el expediente y se busca determinar quiénes podrían haber participado en la maniobra y si hubo colaboración de funcionarios o personal del aeropuerto. La causa continúa en etapa de recolección de pruebas para establecer si el hecho configura una infracción aduanera o un delito penal.

Las sospechas de irregularidades en la entrada de este avión al país fueron hechas públicas por el periodista Carlos Pagni en su programa de LN+. En aquel momento, la respuesta del Gobierno llegó a través del vocero presidencial, Manuel Adorni. «Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas», dijo el portavoz. Tras la difusión de las imágenes, este lunes sólo hubo silencio en el Ejecutivo.

 

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto 140

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto 140

La entidad dará una conferencia de prensa para dar más detalles esta tarde a las 14 en la Casa de la Identidad. «La identidad siempre florece», expresaron en sus redes.

La rueda de prensa se llevará a cabo en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció hoy la aparición del nieto recuperado 140, apropiado durante la última dictadura militar, por lo que convoca a todos los medios de comunicación a una conferencia de prensa que se realizará hoy a las 14.

«Abuelas de Plaza de Mayo convoca a los medios a una conferencia de prensa hoy, lunes 7 de julio, a las 14 horas, para dar detalles sobre la feliz noticia del encuentro de un nuevo nieto, el 140″, indica un comunicado difundido esta mañana por la organización defensora de los Derechos Humanos.

La rueda de prensa se llevará a cabo en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, en Avenida Del Libertador 8151, en esta capital.

«Felizmente van apareciendo estas víctimas pequeñas que ha hecho la dictadura cívico militar», dijo la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en una entrevista con C5N en la que celebró el hallazgo del nieto 140.

Sin adelantar detalles del anuncio que se hará en la Casa de la Identidad, contó su alegría porque «hay una hermana que lo busca junto con nosotros». «Tenemos la alegría del encuentro más el encuentro familiar», celebró y anticipó: “Estoy imaginándome el abrazo”.

La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983), hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.

“Macedo e Inama militaban en el Partido Comunista marxista leninista. “A él sus compañeros lo llamaban Pablo y sus amigos ‘el pelado’ o ‘el loco’. A ella su familia le decía ‘Noe’ y sus compañeras ‘Negrita’”, contó en aquel momento Estela Carlotto.

“Daniel tuvo dos hijos, Ramón Óscar y Paula Lorena. La pareja fue secuestrada el 2 de noviembre de 1977. No está claro si ella fue secuestrada en la ciudad de La Plata o en el mismo operativo que él, en la Ciudad de Buenos Aires, en Barrio Norte. La joven estaba embarazada de 6 o 7 meses. Los dos fueron vistos por sobrevivientes en el Centro Clandestino Club Atlético”, agregó.

Tan solo un mes antes, el 27 de diciembre, se había dado la restitución del nieto 138. Nacido en el cautiverio de su mamá en la Escuela Mecánica de la Armada, se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, quienes fueron secuestrados el 10 de diciembre de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires. Su abuela es Rosa Pourtalé.

Durante la conferencia de prensa, explicaron que la madre del nieto 138 estaba embarazada de nueve meses cuando fue secuestrada junto a su esposo.

Ambos fueron reconocidos dentro de la ESMA, a partir de testimonios que dieron los sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio.

 

Trabajadores del INTI protestaron contra el «desguace» y fueron reprimidos

Trabajadores del INTI protestaron contra el «desguace» y fueron reprimidos

Tras conocerse el decreto que «desguace» el organismo, los trabajadores buscaron realizar un corte en la autopista General Paz pero fueron reprimidos por efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad.

Trabajadores del INTI protestaron contra el desguace y fueron reprimidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Federal y de la Ciudad bloqueó este lunes por la mañana el acceso al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) e impidió que los trabajadores realizaran una marcha en los alrededores del organismo.

Según testimonios y videos difundidos por los empleados, hubo episodios de represión, con al menos dos mujeres detenidas. Las autoridades policiales no emitieron un comunicado oficial al respecto.

En horas de la mañana, los trabajadores del INTI resolvieron, mediante una asamblea multisectorial, cortar un carril de la Av. General Paz, para visibilizar el rechazo al decreto que “desguaza” al organismo, sin embargo, fueron reprimidos por efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad y no pudieron llevar a cabo la medida.

En las inmediaciones del edificio, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, protagonizó un altercado con un agente de la Policía de la Ciudad, quien le exigió que circulara por la vereda junto a periodistas y camarógrafos. Mientras tanto, las fuerzas de seguridad mantenían un cerco en el perímetro, restringiendo el movimiento de quienes se encontraban dentro y fuera del instituto.

La medida de fuerza comenzó a las 8 de la mañana con una conferencia de prensa. Los manifestantes rechazan la medida que determinará que el organismo deje de ser un instituto nacional.

El reclamo se produce luego de que se diera a conocer el contenido del decreto que saldría publicado en el Boletín Oficial.

El proyecto de decreto afirma que hay un 30% del personal que se dedica a “tareas administrativas y de apoyo que es prescindible”, lo que representa “unos 700 puestos de trabajo en peligro”.

La semana pasada, casi 300 empresas y personalidades políticas y culturales firmaron un documento en respaldo al INTA. Entre ellas figura la Unión Industrial Argentina (UIA), que a pesar de ser una de las más afectadas, prácticamente no ha emitido críticas al Gobierno.

«De cara a los desafíos productivos y de inserción internacional que tiene la Argentina de cara a los próximos años, el INTI debe estar al mismo nivel que los organismos equivalentes de otros países. Casos como Fraunhofer en Alemania, Tecnalia en España o Embrapii en Brasil, que reflejan modelos donde la articulación público-privada, la inversión en capacidades técnicas y la orientación a resultados productivos han sido determinantes para mejorar la competitividad de las empresas y acelerar la adopción tecnológica en las PyMEs», reza el comunicado.

 

Unifican el ENRE y el ENARGAS: incertidumbre en los trabajadores

Unifican el ENRE y el ENARGAS: incertidumbre en los trabajadores

El nuevo ente reemplazará y asumirá las funciones de estos dos organismos descentralizados, que actúan en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

El Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad gozará de autarquía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de los constantes cortes de luz y gas en todo el país, el Gobierno nacional desreguló el sector energético.

En un nuevo decreto, concentró las tareas del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) en un único organismo que denominó Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad.

Esta medida fue establecida mediante el Decreto 452/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina.

De esta manera, el nuevo ente reemplazará y asumirá las funciones de estos organismos descentralizados, que actúan en el ámbito de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

Entre los considerandos se indicó que la medida “busca simplificar las estructuras administrativas y optimizar los recursos disponibles de ambos entes, con el objetivo de lograr una gestión más eficiente”.

El Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad gozará de autarquía, independencia funcional y presupuestaria, y tendrá plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado.

Su patrimonio estará constituido por los bienes que se le transfieran y los que adquiera en el futuro y tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El nuevo organismo deberá comenzar a funcionar dentro de los 180 días corridos desde la publicación del decreto, plazo en el cual su Directorio deberá estar debidamente conformado.

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía conducirá el proceso de selección del Directorio y deberá elevar la recomendación al Poder Ejecutivo Nacional dentro de los 15 días corridos posteriores a la conclusión del proceso.

Además, se instruye a la Secretaría de Energía para que, en un plazo de 30 días hábiles desde la publicación del decreto, inicie el proceso de selección de los miembros del primer Directorio.

El Ente será dirigido y administrado por un Directorio integrado por cinco miembros, designados por el Poder Ejecutivo Nacional: un presidente, un vicepresidente y tres Vocales.

Los miembros serán seleccionados entre personas con antecedentes técnicos y profesionales en la industria del gas y de la electricidad.

Sus mandatos tendrán una duración de cinco años y podrán ser renovados, cesando de forma escalonada anualmente.

Los miembros tendrán dedicación exclusiva en su función y solo podrán ser removidos de sus cargos por acto fundado del Poder Ejecutivo Nacional, previa comunicación y opinión de una comisión del Honorable Congreso de la Nación.

Los miembros del Directorio no podrán ser propietarios ni tener interés directo o indirecto en empresas reconocidas como actores del Mercado Eléctrico Mayorista o de la industria del gas natural.

Asimismo, se ordenó la transferencia de las partidas presupuestarias pertinentes, los bienes, el presupuesto vigente, los activos y el patrimonio del ENARGAS y del ENRE al nuevo ente.

El personal que se desempeña en el ENARGAS y en el ENRE será transferido al nuevo ente, manteniendo su situación de revista y condiciones de empleo hasta su reubicación en la nueva estructura orgánica.

Las relaciones con su personal se regirán por la Ley de Contrato de Trabajo.

Hasta que el nuevo Ente apruebe su estructura organizativa, las actuales unidades organizativas del ENARGAS y del ENRE, así como sus responsabilidades y funciones, mantendrán su vigencia.

Los recursos del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad se formarán con la tasa de inspección y control creada por las Leyes Nros. 24.076 y 24.065, subsidios, herencias, legados, donaciones o transferencias, otros fondos o recursos asignados, intereses y beneficios de sus propios fondos, e ingresos provenientes de la venta de obleas para Gas Natural Vehicular o de otros derechos de inscripción.

 

Paros de controladores aéreos amenaza los vuelos durante las vacaciones de invierno

Paros de controladores aéreos amenaza los vuelos durante las vacaciones de invierno

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un cronograma de medidas de fuerza para julio, que afectará los fines de semana del receso invernal en todo el país.

Los vuelos programados para las vacaciones de invierno en Argentina podrían sufrir importantes demoras y cancelaciones.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los vuelos programados para las vacaciones de invierno en Argentina podrían sufrir importantes demoras y cancelaciones. La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará los despegues de aeronaves en distintos aeropuertos del país durante julio, en reclamo de mejoras salariales.

La protesta -que comenzará el viernes 11 de julio a las 12 del mediodía- se extenderá durante varios días clave del receso escolar invernal. La retención de tareas impactará principalmente en los fines de semana, con paros de hasta diez horas en franjas de alta circulación aérea.

Según el gremio, el conflicto se arrastra desde hace más de diez meses sin soluciones por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Además, denunciaron que las autoridades «buscan deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el derecho constitucional a huelga» con argumentos “tendenciosos e infundados”.

ATEPSA ratificó que la medida afectará el despegue de todas las aeronaves, las autorizaciones de vehículos en tierra y la recepción y transmisión de planes de vuelo. Sólo quedarán exceptuadas las operaciones de aeronaves en emergencia, o aquellas vinculadas a servicios sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y rescate.

CRONOGRAMA DE PAROS

  • Viernes 11: 12:00 a 20:00

  • Sábado 12: 15:00 a 23:00

  • Domingo 13: 09:00 a 17:00

  • Martes 15: 14:00 a 23:59

  • Viernes 18: 16:00 a 02:00 (del 19)

  • Domingo 20: 12:00 a 22:00

  • Jueves 24: 12:00 a 23:59

  • Viernes 25: 06:00 a 18:00

  • Domingo 27: 14:00 a 02:00 (del 28)

  • Miércoles 30: 12:00 a 23:59

El conflicto se da en pleno receso invernal, que varía según la provincia. Algunas jurisdicciones -como Córdoba, Mendoza o Santa Fe- iniciaron sus vacaciones el 7 de julio, mientras que en Buenos Aires y CABA comenzarán el 21. Esta situación podría derivar en un fuerte impacto en el turismo interno y en la operatoria de vuelos comerciales y privados.