Etiqueta: irrumpió

Un grupo de activistas veganos irrumpió en La Rural: cómo reaccionó el público

Un grupo de activistas veganos irrumpió en La Rural: cómo reaccionó el público

Unas 15 personas lograron llegar a la pista central en medio de una exhibición de carruajes. Desplegaron carteles con las leyendas «Rechazo al especismo» y «Holocausto animal». Cuál fue la reacción desde las gradas.

Veganos en La Rural. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de activistas veganos irrumpió en la pista central de la Exposición Rural de Palermo durante la exhibición y concurso de carruajes.

El episodio tuvo lugar el domingo al mediodía, cuando el grupo de veganos comenzó a mostrar carteles con frases como “Rechazo al especismo”, “Holocausto animal” y “Derechos animales”.

Fue entonces que desde las gradas, colmadas durante la jornada, comenzaron los abucheos y los gritos de repudio con un contundente “¡Fuera, fuera!”.

Los activistas, un grupo de unas 15 personas, lograron ingresar al centro de la pista y desplegar más de cinco carteles de distintos tamaños en plena actividad. A pesar de que consiguieron captar la atención general durante algunos minutos, fueron retirados rápidamente por la Policía.

Estuvieron apenas unos cinco minutos, debido a la rápida actuación de los efectivos. Los manifestantes no ofrecieron resistencia y fueron retirados sin que se generaran disturbios.

Rocky y Ringo, los mini Falabella que cautivan en la Expo Rural

Con apenas 70 centímetros de altura, los equinos más pequeños del mundo capturan todas las miradas en el predio de La Rural. La elegancia y genética se combinan en estos caballos argentinos que unen ternura y perfección.

Emilio Falabella explicó las particularidades de esta raza, que surgió hace casi 80 años a través de cruzamientos naturales, lo que hizo que el proceso de selección fuera más extenso. “Este tipo de animales tiene un carácter muy dócil. A pesar de que son criados en el campo, se adaptan a cualquier tipo de ambiente”, afirmó.

También aseguró que los cuidados no son tan exigentes en comparación con los caballos de gran tamaño. “No requieren demasiados controles veterinarios. Su dieta principal son las pasturas y no necesitan grandes extensiones de tierra. Se recomienda un espacio de unos 300 metros cuadrados”.

Por otra parte, Falabella destacó que, gracias a su buen carácter, estos caballos son utilizados en terapias asistidas con animales, especialmente en equinoterapia, ya que logran generar vínculos muy positivos con los niños. Asimismo, señaló que uno de los principales objetivos de esta raza es posibilitar la presencia del caballo en ámbitos domésticos.

El mercado es reducido, pero estos ejemplares son muy codiciados tanto a nivel local como internacional. Su valor ronda los 10 mil dólares y, año tras año, ganan más popularidad entre los fanáticos de esta raza única.

En esta edición de la Expo Rural, se presentan dos ejemplares que llegaron directamente del campo a la ciudad: Rocky y Ringo, que se roban la atención de los visitantes que recorren el predio.

 

Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas

Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas

Las causas no quedaron claras sobre la motivación del ataque, pero los hechos quedaron grabados en imágenes que se viralizaron. Hay hipótesis sobre que podría tratarse de un choque entre bandas criminales.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hecho de suma violencia tuvo lugar en Ecuador, cuando una balacera en medio de una pelea de gallos mató a 12 personas y dejó heridas a otras nueve. El ataque tuvo lugar en la comunidad La Valencia, en el Municipio de El Carmen, en la provincia de Manabí.

En medio de la cruenta competición que explotaba a los animales, un grupo de hombres ingresó al lugar y empezó a los disparos.

La principal hipótesis que se baraja es que se podría haber tratado de un enfrentamiento entre bandas criminales del país.

El trágico hecho tuvo lugar el jueves 17 de abril por la medianoche. Se difundió un video en donde se observa toda la secuencia y se escuchan los disparos.

La hipótesis que se viralizó sobre el posible ataque entre grupos delictivos fue propuesta por el medio El Comercial. Por otro lado, se informó que los atacantes alcanzaron a robar 20 mil dólares que estaban destinados a los premios por las peleas de gallos.

Atacantes vestidos de militares

Al lugar en pleno «espectáculo» de la pelea de gallos ingresaron los atacantes vestidos con uniformes militares. Una vez dentro y ya apostados en sus posiciones, comenzaron a disparar a los asistentes y también al interior de la oficina que estaba en uno de los costados. Se cree que allí estaba el dinero que robaron.

La policía local informó que los supuestos atacantes serían miembros de la banda Los Lobos, aunque en el trascurso del viernes anunciaron la detención de cuatro personas que estarían vinculadas al hecho y que forman parte de la organización R7.

La información también arrojó que los delincuentes se trasladaron en tres vehículos. Para llegar al lugar donde se realizaba la pelea de gallos, se trasladaron en una gabarra desde la provincia de Los Ríos hasta La Manga del Cura, en Manabí. Posteriormente, continuaron por tierra hasta la gallera conocida como “La Fortaleza”. En ese sitio se encontraban integrantes de Los Choneros, una organización criminal con presencia internacional.

Violencia extrema en Ecuador

Desde 2024, Ecuador enfrenta un “conflicto armado interno” declarado por el gobierno ante el incremento de la violencia ligada al crimen organizado.

En enero de ese año, un grupo armado irrumpió en una transmisión en vivo del canal TC en Guayaquil, portando armas y con el rostro cubierto. Ese mismo periodo estuvo marcado por el secuestro de policías y la colocación de explosivos en varias ciudades del país.

En parte, la discusión sobre cómo abordar esta problemática y erradicar la inseguridad vinculada con los grupos armados se metió también en la reciente elección presidencial en Ecuador, donde Daniel Noboa alcanzó la reelección.

A su vez, Ecuador fue el país más violento de América Latina 2024 y registró una tasa de 38,8 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En marzo de 2025, el diario El País de España informó que durante los primeros 50 días del año se registraron 1.300 homicidios en Ecuador, lo que equivale a aproximadamente una muerte cada hora.