Etiqueta: marido

Absolvieron a una mujer que mató a su marido para defenderse

Absolvieron a una mujer que mató a su marido para defenderse

El hecho ocurrió entre la noche del 13 de marzo de 2022 y las primeras horas del día siguiente

Absolvieron a una mujer que mató a su marido para defenderse - Diario La  Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Cámara Primera en lo Criminal de Formosa absolvió a una mujer que mató a su esposo para defenderse de la agresión que estaba sufriendo y, aplicando perspectiva de género, el tribunal puso el foco en el contexto de violencia de la relación donde ella venía siendo víctima, de manera sistemática y durante muchos años, de agresiones de todo tipo.

La mujer llegó a juicio oral acusada de homicidio agravado por el vínculo en circunstancias extraordinarias de atenuación, pero ante la falta de acusación del fiscal de Cámara, el Tribunal resolvió absolverla de culpa y cargo, entendiendo además que actuó en legítima defensa en contexto de violencia de género.

No obstante la falta de acusación fiscal, el novedoso fallo de la Cámara Primera hace una serie de consideraciones que justifican la agresión como legítima defensa en medio de un ámbito de violencia de género y la cuestión de la inminencia por parte del agresor, que en este caso fue víctima de un homicidio. Sumado a ello, el historial de violencia que tenía en su haber la mujer a manos de su pareja, con quien estuvo vinculada durante más de treinta años.

Los hechos

El caso ocurrió entre la noche del 13 de marzo de 2022 y las primeras horas del día siguiente. La mujer estaba en su casa con su marido, comenzaron a discutir y se desató una brutal agresión. Quiso escapar, pero él intentó asfixiarla tomándola del cuello. Ella se defendió, agarró una piedra y le asestó sucesivos golpes que terminaron con la vida del hombre. Luego, en el fondo de la casa incendió el cadáver y escondió los restos.

Legítima defensa

Al declarar en el juicio, la mujer contó que se casó a los 15 años y, fruto de la relación, tuvo seis hijos, señalando que desde el primer día fue sometida a todo tipo de violencias por parte de su extinto esposo.

Detalló que la golpeaba, que la tomaba del cuello, explicó que si ella le decía que algo no estaba bien, él se enojaba, “él siempre tenía razón”, acotó, también reveló que la maltrataba verbalmente con expresiones denigrantes y explicó que nunca les contó a sus hijos lo que pasaba, que algo sabían, pero que ella nunca les contaba nada malo de su papá. Aseguró que nunca antes pensó en matarlo y dijo que quería separarse, pero no podía porque tenía miedo (de que él la busque).

Luego de analizar el caso y evaluar la conducta desplegada por la acusada, el Tribunal consideró que el reconocimiento expreso por parte de la mujer, de ser ella quien acabó con la vida de su esposo y, al mismo tiempo, el relato pormenorizado del contexto violento en el que estaba inmersa, poniendo en el centro de la escena a su esposo, como la persona responsable de las constantes agresiones de las que era destinataria, “permitió encuadrar la conducta típica (matar) realizada en una legítima defensa”.

El fallo refiere que el suceso por el que la mujer fue llevada a juicio exhibe claramente lo que se podría llamar como el punto final de una vida plagada de agresiones de toda clase, ejercida por su esposo y soportada por ella durante los 35 años de matrimonio. “Prueba trascendental fue el relato en primera persona de la mujer contando la violencia sistemática a la que fue sometida durante su matrimonio”, dice el fallo 18.300 de la Cámara Primera en lo Criminal de Formosa.

La credibilidad de la declaración de la mujer se apoya de manera contundente -agrega la sentencia- en las diversas pericias realizadas a la mujer, las que demostraron el estado de vulnerabilidad en que se encontraba, bajo el dominio de su esposo y sumida en un contexto de violencia, del cual no se animaba a salir por el temor que le despertaba su cónyuge.

A esto se suman los testigos que declararon durante el proceso, reforzando lo descripto en las periciales psicológicas, esto es, “el escenario cargado de angustia y de temor en el que transcurría cotidianamente sus días la mujer ante las agresiones por parte de su esposo”.

En base a todo lo razonado, el fallo refiere que se impone como norte comprender la problemática de género y, en consecuencia, al momento de sentenciar, la perspectiva de género deviene obligatoria, en razón de los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina a través de la ratificación y el rango constitucional de ciertas normas del derecho internacional de los Derechos Humanos, entre las cuales se encuentra la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (“Convención de Belem Do Para” 1994), que en su artículo 1° establece que se debe entender por violencia contra la mujer “cualquier acción o conducta basada en su género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como privado”. Y, por su parte, la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos que desarrollan sus relaciones interpersonales, que en su artículo 4° dice que “se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basado en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.

A criterio del voto mayoritario del Tribunal, estas directrices conducen a concluir de manera contundente el contexto de violencia de género y de vulnerabilidad en el que se desarrollaba la relación conyugal, que la mantenía a ella atrapada sin salida, “siendo un acto de defensa legítima el que ejerció la mujer y al que llegó de manera forzada, poniendo punto final a tantos años de virulencia soportada”.

Caso Pelicot: declaran culpables a los 51 acusados ​​y el marido es condenado a 20 años

Caso Pelicot: declaran culpables a los 51 acusados ​​y el marido es condenado a 20 años

El Tribunal Penal de Aviñón, Francia, condenó al hombre que durante una década entregó a su exesposa, Gisèle Mazan, para que la violaran al menos otros 50 hombres.

Gisèle Pelicot no hizo hasta el momento declaraciones a las decenas de periodistas presentes en Aviñón para escuchar la sentencia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio por las violaciones y agresiones contra Gisèle Pelicot concluyó este jueves en Aviñón con una condena de 20 años para el principal acusado, Dominique Pelicot, y penas en general menores a lo pedido por la Fiscalía para sus 50 cómplices, todos ellos declarados culpables.

Dominique Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas, pero después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional.

Los fiscales dieron cuenta de al menos 92 violaciones durante diez años, aunque para la víctima durante años toda sospecha se limitó a lagunas temporales en su memoria.

El tribunal le considera igualmente culpable de haber captado imágenes de carácter sexual de su hija, Caroline, y sus cuñadas. El tribunal le condena a 20 años de prisión, la pena máxima por violación.

La fiscalía había demandado penas de entre 4 y 18 años de cárcel para el resto de los acusados, castigos que sumaban hasta 650 años de prisión por el total de los delitos. Sin embargo, el tribunal ha comenzado a dictar penas por debajo de las solicitadas por los fiscales e incluso por debajo de la media para este delito en Francia (11 años). “Vergüenza a la justicia, justicia cómplice”, han gritado los manifestantes a las afueras de los juzgados al conocer la sentencia.

Es el caso, por ejemplo, de Lionel R., para quien pedían 14 años, pero finalmente será condenado a 8 años de prisión, o de Charly A., que visitó 6 veces el domicilio de los Pelicot, que pasará 13 años en prisión, frente a los 16 que pedían los fiscales. Para el aprendiz de Dominique Pelicot, Jean-Pierre M. el tribunal impone una pena de 12 años de cárcel, frente a los 17 demandados por la fiscalía.

Seis de los acusados saldrán libres este jueves, pues han cumplido la condena en prisión provisional. Entre ellos, Joseph C., el único al que se imputaba un cargo de agresión sexual con agravantes y no de violación, al no haber penetración. Los magistrados han solicitado una pena de 3 años de prisión, dos de ellos suspendidos. Dado que ha pasado 4 años en prisión provisional, saldrá libre. Lo mismo ha ocurrido con Hugues M., para quien el fiscal pedía 10 años, finalmente condenado a 5 años, dos de ellos suspendidos.

Romain V., para el que los fiscales pedían 18 años de cárcel, la pena más alta entre los 50 acusados, la condena será de 15 años de prisión. El hombre visitó 6 veces el domicilio de los Pelicot entre 2019 y 2020 y era seropositivo, pero no se lo comunicó a Dominique Pelicot en ningún momento.

En total, 26 de los acusados entrarán directamente en prisión y 3 de ellos lo harán de forma diferida, debido a problemas de salud. La defensa y la acusación tendrán 10 días para recurrir la sentencia antes de que se considere firme.

Gisèle Pelicot, por su parte, no hizo hasta el momento declaraciones a las decenas de periodistas presentes en Aviñón para escuchar la sentencia.

Sí se pronunció la abogada de Dominique Pelicot, Béatrice Zavarro, quien no descartó contestar esta decisión en primera instancia para tener un nuevo proceso en el Tribunal de Apelación de Nimes.

«Nos vamos a tomar los diez días que tenemos por delante para determinar si queremos volver a un juicio con un jurado popular», dijo.

LA CAUSA

Dominique Pelicot fue detenido el 12 de septiembre de 2020 en un supermercado por grabar imágenes por debajo de las faldas de unas clientas. Los investigadores, al revisar el contenido que almacenaba en sus dispositivos electrónicos, encontraron una carpeta titulada “Abusos”, en la que Pelicot guardaba decenas de vídeos de hombres violando a su mujer. Los identificaba por fecha y pseudónimo e incluso, en algunos casos, incluía primeros planos de los agresores.

Ello facilitó a la policía localizar a 49 hombres, de edades desde los 27 a los 74 años, que al menos en una ocasión acudieron al domicilio de los Pelicot; y a una suerte de aprendiz que llevó a cabo una estrategia similar con su mujer, Jean-Pierre M. Pese a las pruebas contra ellos, solo 14 de los acusados han reconocido lo que hicieron.

Para el resto, las excusas han sido variadas: fueron manipulados, drogados o amenazados por Dominique Pelicot, desconocían lo que hacían, pensaban que era un juego en pareja o incluso, según han defendido, venían a mantener relaciones sexuales con el marido.

 

Santa Fe: iba a parir al hospital y su marido y uno de sus hijos murieron en un choque

Santa Fe: iba a parir al hospital y su marido y uno de sus hijos murieron en un choque

La mujer iba unos kilómetros más adelante en una ambulancia y se enteró en el centro de salud del accidente en el que fallecieron su esposo y uno de sus hijos. Ocurrió este miércoles en la Ruta Nacional 33.

En el accidente ocurrido en la Ruta Nacional 33 fallecieron un hombre y su hijo de nueve años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre que llevaba a sus dos hijos consigo y seguía a unos kilómetros de distancia a la ambulancia en la que su mujer se dirigía rumbo a un hospital para parirchocó de frente contra un camión. El trágico accidente le generó la muerte instantánea al conductor del coche y un rato después falleció una de las criaturas que viajaba a conocer a su hermanita.

El hecho ocurrió este miércoles, cerca de las 7.30, a la altura del kilómetro 618,5 de la Ruta Nacional 33, en cercanías de la localidad santafesina de Sancti Spíritu. La familia iba rumbo a Venado Tuerto. Al recibir la notificación por parte del personal de guardia de Bomberos Voluntarios de esa ciudad, agentes de la Subcomisaría 12a de San Eduardo se dirigieron al lugar del siniestro.

Allí constataron lo sucedido: el Fiat Regatta en el que viajaban un padre y sus dos hijos había chocado de frente con un camión con acoplado marca Mercedes Benz. Producto de la colisión, falleció en el acto José Luis Bazán, de 31 años, el conductor del auto particular.

Por su parte, sus dos hijos, Luis, de nueve y José, de 12, fueron trasladados de urgencia al Hospital Nodal de Venado Tuerto. Debido a la gravedad de las heridas, el menor de los chicos murió camino al centro de salud, mientras que su hermano continuaba en grave estado y permanecía internado en terapia intensiva.

Federico Miranda, bombero voluntario de Venado Tuerto, describió la desgarradora escena que tanto él como sus compañeros encontraron al arribar al lugar del hecho. “El conductor del auto, un hombre mayor de edad, falleció en el lugar. Sus dos hijos menores fueron trasladados de urgencia al hospital, pero lamentablemente uno de ellos perdió la vida en el camino. El otro menor está en estado gravísimo, con múltiples fracturas y traumatismos de cráneo y tórax”, precisó en diálogo con Radio Jota FM 98.3.

“El motor y el tren delantero terminaron incrustados en el camión, mientras que el resto del vehículo quedó esparcido sobre la ruta”, completó Miranda. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados hospital municipal de Sancti Spiritu, donde serán sometidos a las autopsias correspondientes. En tanto que el camionero, de 61 años, resultó ileso.

Peritos de la Policía de Investigaciones, del Departamento de Criminalística de la Unidad Regional 3, realizaron las pericias de rigor en el lugar del choque y determinaron que al momento del siniestro llovía copiosamente. En ese contexto, el automóvil marca Fiat, que viajaba en dirección a Venado Tuerto, habría intentado realizar una maniobra de sobrepaso, la cual no logró completar e impactó de frente contra el camión Mercedes Benz, que circulaba por la mano contraria.

La ruta permaneció cerrada al tránsito durante casi cinco horas, lo que generó largas filas de vehículos. Este hecho causó todavía más conmoción cuando se supo, a partir de la información consignada por el portal Venado 24, que la esposa del conductor del auto viajaba unos kilómetros por delante del resto de su familia, a bordo de una ambulancia que la trasladaba al hospital de Venado Tuerto para dar a luz a su hija. El parto de la pequeña no sufrió complicaciones.

En el lugar donde ocurrió el fatal accidente trabajó personal de Gendarmería Nacional, Policía Vial de Santa Fe, Comisaría 2a de Venado Tuerto y la Subcomisaría 12a de San Eduardo. La investigación, en tanto, quedó en manos de la Unidad Fiscal de Venado Tuerto, cuyo titular, el fiscal Iván Raposo, dispuso que el camionero permanezca en libertad hasta tanto no tenga los resultados finales de las pericias que ordenó en la escena y los dos vehículos involucrados.