Etiqueta: PRO

Mauricio Macri está «absolutamente de acuerdo» en una alianza PRO-LLA en la provincia de Buenos Aires

Mauricio Macri está «absolutamente de acuerdo» en una alianza PRO-LLA en la provincia de Buenos Aires

Al ingresar a una reunión clave en la sede nacional del PRO, el ex presidente aclaró que “todavía no hay nada concreto”

Mauricio Macri avala una alianza con La Libertad Avanza para competir en la provincia de Buenos Aires

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NINGUNEADO Y DESPRECIADO, AUN ASI ALIENTA ALIANZA

El expresidente Mauricio Macri aseguró este viernes que está “absolutamente de acuerdo” con que el PRO -que preside- concrete “una alianza” con La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

No obstante, aclaró que “todavía no hay nada concreto” y al respecto reconoció que aún se encuentran «en la fase de palabras y fotos» antes de cerrar un acuerdo.

Las declaraciones de Macri se produjeron al ingresar a la sede nacional del PRO en el edificio de Balcarce 412 para participar de una reunión ejecutiva vinculada a la estrategia electoral.

Consultado sobre esta alianza, el ex mandatario expresó: «Hubo una reunión positiva hace unos días en la Casa Rosada pero todavía estamos en la fase de palabras y fotos. No hay nada concreto».

«Hoy venimos a reunirnos para seguir trabajando y ver como ayudar a que la Argentina salga adelante con nuestro compromiso y con todos los argentinos. Colaboramos como no lo hecho nunca nadie con la Libertad Avanza en este año y medio de gestión», acotó en los instantes previos a ingresar al cónclave de su partido.

 

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

la Libertad Avanza (LLA) quiere asegurarse la aprobaciòn del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ya que con el aval de una sola cámara queda ratificado

El oficialismo busca que laCámara de Diputados apruebe el DNU del acuerdo con el Fondo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza (LLA), partidos aliados y el PRO pidieron una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el próximo miércoles el Decreto de Neceidad y urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La sesión especial fue solicitada por los jefes de la bancadas de LLAGabriel Bornoroni; del PRO Cristian Ritondo; de CreoPamela Odomeo, y de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez.

La discusión se producirá un día que la Comisión Bicameral de Tratamiento Parlamentario abra el debate sobre el DNU para autorizar al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI.

La bicameral-que preside el senador de LLA Juan Carlos Pagotto, fue citada para el miércoles, a las 16, para escuchar los argumentos del equipo económico del Gobierno, y firmar luego el despacho

Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur.

 

Aseguran que el PRO analiza echar del partido a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta

Aseguran que el PRO analiza echar del partido a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta

Ambos fueron precandidatos presidenciales por el espacio en 2023, pero hoy se encuentran alejados. Una fuente del partido nacional desmintió los rumores.

Patricia Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

El PRO, fundado por el expresidente Mauricio Macri, estaría analizando echar a dos políticos de peso que han tenido mucha influencia en el crecimiento de este espacio: la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Si bien la idea se conoció hace algunas horas, una fuente nacional del partido la desmintió: “Hubo algún que otro pedido, pero quedó ahí. No va a pasar nada de eso. De hecho, los dos ya están haciendo sus caminos y no participan de la vida interna del partido”, sostuvo en declaraciones a Infobae.

La decisión de echar a Bullrich y Larreta se habría tomado durante una reunión por Zoom el domingo por la noche, según Clarín y podría ser presentada el próximo viernes, tras el cierre de listas de la Ciudad de Buenos Aires previsto para el miércoles.

La actualidad de Bullrich y Larreta, lejos del PRO

La realidad política de Rodríguez Larreta lo encontraría en la actualidad en la construcción y proyección de su espacio Movimiento al Desarrollo (MAD), con la intención de confrontar a quien lo reemplazó como alcalde de CABA, Jorge Macri.

Patricia Bullrich, encolumnada dentro de la administración de Javier Milei y La Libertad Avanza, también parecería tener sus caminos lejos del PRO.

Ambos fueron precandidatos a presidente en 2023, que en ese momento compartían el espacio de Juntos por el Cambio. Pero justamente ese momento de competencia por las PASO entre ambos fue lo que hizo que Mauricio Macri tomara distancia y el lineamiento del partido, en general, también.

 

 

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

EL PRO indicó sobre el escándalo cripto: «Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país».

El PRO pide una investigación transparente sobre la actuación de Milei en el escándalo cripto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la defensa que hizo el diputado Diego Santilli del presidente Javier Milei, el PRO como partido tomó una postura distinta. Remarcó que lo sucedido con el lanzamiento de la cripto $LIBRA, que involucró al mandatario, es grave y reclamó una «investigación profunda y transparente».

«Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial», subrayó el espacio.

En un comunicado, señaló que «es fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas».

«El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan», resaltó el PRO.

Luego del escándalo, las primeras denuncias penales y los reclamos de juicio político, el partido de lidera Mauricio Macri aclaró que no acompañará esas iniciativas.

«En esto queremos ser claros: denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia», enfatizó el espacio.

Y agregó: «No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados».

 

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

Criptomoneda: desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Javier Milei

«Quieren sacarlo y no lo vamos a permitir», aseguró el diputado Diego Santilli. Se mostró en contra de la iniciativa impulsada por Unión por la Patria en la Cámara Baja.

No lo vamos a permitir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar

¿ SANTILLI Y RITONDO JUSTIFICAN LA CRIPTOESTA A?

El diputado del PRO, Diego Santilli, salió a defender este domingo al presidente Javier Milei, luego de que Unión por la Patria (UxP) anunciara un pedido de juicio político en su contra por la promoción de una criptomoneda de la empresa KIP Protocol que se desplomó, y destacó las disculpas del libertario por el caso.

«Quieren sacarlo, meterle un juicio político y no lo vamos a permitir», sostuvo el legislador en declaraciones radiales. Y luego continuó en esa línea: «El Presidente reconoció lo que pasó, dio la cara, no se escondió, y tomó las medidas que tenía que tomar. Hizo todo lo que tiene que hacer un presidente que siempre puso la cara y habla con la verdad».

El bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados anunció horas atrás que impulsará un juicio político contra el jefe de Estado, que promocionó la cripto $Libra que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores. «No va a pasar», sentenció el diputado del PRO.

«Es llamativo que aquellos que se afanaron las rutas, las cloacas, los hospitales, los patrulleros, durante los últimos 16 años vienen a darte clases de moral y ética. Por eso es la indignación», cuestionó Santilli. En la misma línea, alertó: «Se paran en el medio y empiezan a hablar de lo que ellos no hicieron, no pusieron la cara, se escondieron y destruyeron la Argentina. Esa es la indignación que tengo y no se puede entender».

«Están todo el tiempo viendo, porque no pudieron ganar en las urnas. Intentan sacar de la cancha a un presidente que estabiliza a la economía, que toma el toro por las astas, que empieza a discutir los temas que tenemos que discutir y a resolverlos y lo que quieren hacer es meterle una zancadilla», consideró el exvicejefe de Gobierno porteño, al tiempo que aclaró que se trata de una postura personal y no del bloque.

Para Santilli, Milei accionó como «una persona de bien» al ponerse a disposición y solicitar a la Oficina Anticorrupción que impulse una investigación al respecto, y remarcó: «No se esconde, habla, no se guarda».

Asimismo, pidió que el Gobierno no modifique el rumbo tras el traspié, y cuestionó las críticas de la dos veces presidenta Cristina Kirchner, a la que acusó de haber empobrecido a la Argentina. «Lo que no debe ocurrir que el Gobierno cambie el rumbo», sostuvo, y añadió: «Lo importante es que reconoció lo que le pasó. Eso es un paso distinto de los que nos vienen a hablar de juicio político. Reconoce, toma medidas, da la cara, habla con la verdad y plantea lo que sucedió. Debe seguir adelante».

En tanto, el jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, se refirió al escándalo por la criptomoneda $LIBRA y dio su apoyo a Milei: «Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza.

 

Cumbre del PRO: definieron qué proyectos del oficialismo acompañarían en el Congreso

Cumbre del PRO: definieron qué proyectos del oficialismo acompañarían en el Congreso

Mauricio Macri interrumpió sus vacaciones para encabezar una cumbre partidaria en la que se buscó definir la agenda parlamentaria en las sesiones extraordinarias.

Cumbre del PRO. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Macri encabezó una cumbre de la Mesa Ejecutiva del PRO en la Ciudad de Buenos Aires en la sede nacional del partido de la calle Balcarce, a cinco cuadras de la Casa Rosada. El ex presidente decidió interrumpir su estadía estival en Cumelén, en Villa La Angostura, para estar al frente del encuentro partidario.

El cónclave fue para abordar asuntos de la vida partidaria y temas estratégicos en miras a los comicios de medio término que tendrán lugar este año.

Se debatió una posible alianza con La Libertad Avanza y la postura del PRO frente a la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que promueve Javier Milei. “Esta agenda es una agenda que nos convoca, suspensión de las PASO es la que más número tiene entre nosotros, Ficha Limpia y juicio en ausencia”, detalló Silvia Lospennato al salir del encuentro partidario.

Por su parte, Ignacio Torres, gobernado de Chubut, dijo que ven con buenos ojos la Ley Antimafia. Ambos dirigentes del PRO evitaron expresarse sobre la salida de algunos dirigentes del espacio, como es el caso del intendente Diego Valenzuela. “Los dirigentes tienen que estar donde estén cómodos”, expresó Lospennato.

Entre los asistentes estuvieron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). También se sumaron los intendentes Soledad Martínez (Vicente López) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata), así como los legisladores nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. Además, se sumarán Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido, y Fernando De Andreis, uno de los principales estrategas del macrismo. También asistió Luis Juez, quien dejará la presidencia del bloque PRO en el Senado.

«Camau» Espínola puja por el apoyo de Milei en Corrientes

El senador por Corrientes Carlos «Camau» Espínola visitó hoy la Casa Rosada en busca del apoyo del presidente Javier Milei para competir bajo el sello libertario en las elecciones de Corrientes, una instancia para la que busca, dijo, «una alianza con el Gobierno». Se trata de la segunda visita de Espínola a Balcarce 50 en poco más de un mes y medio.

En diálogo con la prensa acreditada, el legislador volvió a postularse para la Gobernación correntina y admitió: «Para mí es importante la alianza con el Gobierno y con otros sectores». «La Libertad de Avanza (LLA) es una mirada y una expresión de cambio importante en el país. Hace tiempo vengo trabajando para ser gobernador y generar un cambio importante», añadió el dirigente peronista y titular del bloque Las Provincias Unidas.

Para Espínola, el esquema partidario de Corrientes tiene una «característica muy particular y es necesario generar alianzas para hacer un frente en la propuesta electoral».

Y detalló que viene «hablando y proponiendo que todos los que estemos en este camino de un cambio profundo en una mirada de la matriz productiva, una mirada de un Estado más eficiente, más transparente, bienvenido sea».

«Tenemos que estar todos juntos más allá de las candidaturas; el objetivo común de dar una batalla importante en la forma de gobernar que hace 24 años tiene mi provincia», agregó el legislador sobre la hegemonía de la UCR en ese territorio. Y señaló que ante el kirchnerismo, que hoy «tiene el sello del peronismo en Corrientes», él se posicionará «en otra vereda».

«Yo no voy a estar con La Cámpora», afirmó. Espínola, junto con el expulsado senador Edgardo Kueider, dejaron el año pasado bloque peronista de la Cámara alta por fuertes disidencias con la conducción.

 

El PRO cuestionó al gobierno por no enviar el Presupuesto a sesiones extraordinarias

El PRO cuestionó al gobierno por no enviar el Presupuesto a sesiones extraordinarias

Lo hizo a través de un comunicado en las redes sociales. Consideró que esa decisión del Ejecutivo «evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo».

El PRO de Mauricio Macri expresó su malestar por la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de que el Gobierno oficializara este lunes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso, el PRO lamentó que el proyecto de ley del Presupuesto 2025 no haya sido incluido en el temario. La iniciativa, consideró el partido que lidera Mauricio Macri, «es una herramienta esencial que no sólo organiza, proporciona previsión e impone límites, sino que también fomenta el consenso democrático».

«Desde el PRO celebramos que el Gobierno haya atendido nuestro pedido de diciembre, otorgando prioridad al proyecto de Ficha Limpia al incorporarlo en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso», subrayó el partido. Y luego, sostuvo que esa iniciativa «es un paso fundamental para garantizar que quienes accedan a cargos públicos lo hagan con antecedentes intachables, promoviendo así una gestión más transparente y ética, algo que venimos impulsado hace muchísimos años».

De todos modos, lamentó que el gobierno de Javier Milei «haya decidido no incluir la discusión del Presupuesto 2025 en este período de sesiones extraordinarias». A su criterio, la «exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos».

«Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta», advirtió esa fuerza, que en el Congreso funciona como aliada principal de La Libertad Avanza (LLA).

En medio de los cuestionamientos, el PRO ratificó la propuesta de «conformar un equipo de trabajo» con el oficialismo para «impulsar los cambios estructurales que la Argentina necesita para avanzar hacia un futuro más justo, transparente y participativo». Y concluyó: «Terminar con tantos años de populismo y demagogia exige nuestro mejor esfuerzo conjunto, esfuerzo que le debemos al electorado que nos encomendó defender las banderas de cambio, libertad y respeto por las instituciones».

Karina Milei y Martín Menem hablaron de una confluencia con el PRO

La secretaria General de la Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados iniciaron este lunes el año electoral con actividades en Mar del Plata, donde adelantaron que «seguramente» habrá una «confluencia con el PRO» en los comicios legislativos.

Al ser consultado sobre la posibilidad de Karina Milei sea candidata, Menem sostuvo que «depende de la voluntad de ella». «En mi opinión personal -agregó- reúne todas las condiciones, ha sido capaz de generar que Javier (Milei) llegue a presidente sin tener partido; su capacidad como dirigente está de manifiesto y es una de las personas más importantes del Gobierno».

La visita a Mar del Plata se enmarcó en una serie de recorridas que las autoridades nacionales de La Libertad Avanza realizaron por provincias como Misiones, Salta, Neuquén, Córdoba, Chaco y Corrientes, con el propósito de «consolidar la estructura partidaria en todo el territorio argentino».

 

Después de la convocatoria a sesiones extraordinarias, La Libertad Avanza apuntó contra el PRO

Después de la convocatoria a sesiones extraordinarias, La Libertad Avanza apuntó contra el PRO

Con un mensaje en sus redes, destacó el proyecto de Ficha Limpia incluido en el temario. Además, respondió las críticas del PRO cuando se frustró el debate de la iniciativa.

El oficialismo respondió las críticas de los legisladores del PRO. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El temario del período que se extenderá desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero incluirá un proyecto de Ficha Limpia diseñado por los libertarios. Esta propuesta surgió como alternativa luego de que se cayera -por falta de quórum- una iniciativa presentada por el PRO con el mismo objetivo. El debate se frustró en una sesión convocada a fines de noviembre pasado, en la que se ausentaron diez legisladores de LLA.

En las últimas horas, el oficialismo retomó el tema y publicó un mensaje. «El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto convocando a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar, entre otros proyectos, un proyecto de Ficha Limpia enviado por el Poder Ejecutivo cumpliendo su compromiso con la ciudadanía», señaló el posteo.

«Al igual que ocurrió durante la campaña negativa más grande la historia, en la que difamaron al Presidente durante meses, algunos sectores de la política argentina creyeron que se iban a anotar una victoria acusando a este gobierno de supuestos pactos o acuerdos inexistentes», remarcaron desde LLA.

El espacio oficialista también rechazó las insinuaciones de un acuerdo con el peronismo. «No había pacto. No había acuerdo. Lo único que queríamos era hacer las cosas bien. No vale cualquier cosa en política. Deberían pedir disculpas», consideró.

La publicación citó los cuestionamientos del PRO a LLA, a través de otro mensaje difundido el 29 de noviembre. Minutos antes, el vocero presidencial Manual Adorni afirmó en sus redes sociales: «Operaron, difamaron, desinformaron. Otros simplemente no quisieron escuchar».

El posteo de los libertarios reavivó las tensiones con el PRO, luego de que el ex presidente Mauricio Macri respondiera de manera favorable el llamado de Milei a un “acuerdo total» entre ambos partidos para ”arrasar con el kirchnerismo” en las próximas elecciones, y adelantara los nombres de los cinco representantes de su fuerza política que se abocarán a la tarea de discutir un acuerdo con LLA.

«Querido Javier. Desde el PRO siempre vamos a estar del lado de los que trabajan para terminar con el populismo, la demagogia y la falta de transparencia. En definitiva, para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar el país o alguna de las 24 provincias argentinas», contestó Macri en su cuenta de X.

«Es por eso que estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita», expresó el exjefe de Estado. Y completó: «Estoy seguro de que este año que comienza podemos representar juntos las banderas del cambio, la libertad y las instituciones».

Hasa ahora, los cinco designados por el titular del PRO para negociar un acuerdo electoral son: los diputados Cristian Ritondo, Ana Clara Romero y Silvia Lospennato, el exministro de Economía Hernán Lacunza y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez.

 

Diputados del PRO presentaron un proyecto para derogar la Ley de Etiquetado Frontal

Diputados del PRO presentaron un proyecto para derogar la Ley de Etiquetado Frontal

Buscan eliminar la ley a través de la cual se informa a los consumidores sobre los nutrientes críticos en los alimentos por considerar que «confunde» y «entorpece» el comercio internacional de productos argentinos.

El etiquetado frontal puede prevenir la hipertensión arterial según los expertos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los diputados del PRO Alejandro Bongiovanni y Daiana Fernández Molero presentaron un proyecto de ley con el fin de derogar la Ley N° 27.642, más conocida como «Ley de etiquetado frontal de alimentos», que advierte a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

Con un video publicado en X, anunciaron: «Vamos a derogar la Ley de Etiquetado Frontal. Es una mala ley, excesivamente paternalista que no sirve, no te informa. Porque si todo tiene sello, es como si nada tuviera sello. Este es el Estado tratando al consumidor no solo como un niño, sino como un niño medio idiota».

El proyecto señala que el objetivo es “la restitución de la libertad de productores y consumidores de alimentos, mediante la derogación del Régimen de Etiquetado Frontal Ley N° 27.642, cuyos objetivos se cumplen de modo más eficaz con la normativa ya vigente en el Código Alimentario en relación a rotulado, comercialización e información”.

Además, se indica que «desde un punto de vista económico o financiero el proyecto no tiene costo fiscal, no requiriendo fuente de financiamiento».

“El universo de potenciales beneficiarios abarca a productores, exportadores, importadores y comercializadores de los alimentos alcanzados por la Ley N° 27.642, y a sus consumidores”, concluyeron.

El objetivo de la Ley de Etiquetado Frontal sancionada en 2021 era prevenir la malnutrición y enfermedades crónicas no transmisibles.

 

Al final, el PRO no dará quórum en la sesión para la modificar la ley de DNU

Al final, el PRO no dará quórum en la sesión para la modificar la ley de DNU

Lo decidió la su Mesa Ejecutivo, en un encuentro encabezado por Mauricio Macri. De haber sesión en Diputados, el PRO adelantó que no votará con el kirchnerismo.

La Mesa Ejecutiva del PRO decidió alinearse otra vez con el Gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL ANTIPERONISMO TIENE DE REHEN AL CONGRESO

El PRO definió que no dará quórum este martes en la sesión que los bloques opositores impulsan en la Cámara de Diputados para reformar la ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda sin el apoyo del Congreso de la Nación. «Vamos a defender la institucionalidad», argumentaron desde el espacio que conduce Mauricio Macri.

La decisión fue tomada en un encuentro de la Mesa Ejecutivo del PRO, encabezada por el expresidente. El gesto resultó un alivio para el Gobierno, ya que este espacio cuenta con 40 diputados y, de haber dado quórum, allanaba el camino para que la oposición pusiera la sesión en funcionamiento. «Si consiguen quórum, no vamos a votar con el kirchnerismo», adelantó uno de los dirigentes presentes en la reunión.

De la reunión participaron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; los diputados Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli; los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Soledad Martínez (Vicente López); y el dirigente Fernando De Andreis.

A través de un comunicado, el PRO dijo que sostendrá la «misma postura» que mostró «a lo largo del último año». «No vamos a poner en riesgo la gobernabilidad y vamos a defender la institucionalidad», subrayó el espacio.

Más allá de la decisión del PRO, bloques opositores como Unión por la Patria y Encuentro Federal insisten en que tienen los números para sesionar este martes, con el objetivo de reformar la ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda. Igual, desde La Libertad Avanza no pierden la esperanza en que la sesión especial no logre reunir el quórum reglamentario de 129 diputados.

Junto con su decisión de no dar quórum, la Mesa Ejecutivo del PRO advirtió también que «el conflicto con Aerolíneas Argentinas expone una problemática que existe con los gremios en muchas empresas», por lo que exigió el «tratamiento de la ley de democratización sindical que presentaron varios diputados de nuestro bloque».

Diputados: la oposición busca modificar la ley de DNU

La Cámara Baja realizará este martes una sesión para tratar la iniciativa que propone cambiar el régimen de DNU. El debate fue convocado a partir de las 15 y una hora antes se llevará a cabo la reunión de labor parlamentaria.

De aprobarse la reforma de la ley 26.122, el rechazo de una de las dos cámaras resultará suficiente para revocar un DNU y estos pasarán a tener un período de vigencia de hasta 90 días. Así, el Legislativo ya no tendrá que votar por el rechazo, sino por la aprobación.

«Están queriendo cambiar las reglas de juego a mitad de camino. ¿A vos te parece normal eso?», planteó Milei días atrás, tras considerar que los bloques opositores «están tratando de hacer un golpe de Estado».