Etiqueta: Sturzenegger

Federico Sturzenegger se reunió con Georgieva y hablaron de desregulación

Federico Sturzenegger se reunió con Georgieva y hablaron de desregulación

El encuentro tuvo el foco en las políticas de desregulación implementadas en el país y las que se puedan trabajar a escala global.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se reunió con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el foco en las políticas de desregulación implementadas en el país y las que se puedan trabajar a escala global.

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Al mismo tiempo, aseguró que “estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento”, destacando que “su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”.

El funcionario nacional fue designado a mediados de enero en el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del organismo internacional, junto a referentes de distintos países para abordar una agenda de eliminación y reforma de regulaciones en la economía.

En aquella oportunidad, al comunicar la noticia, Gerogieva había manifestado en una columna de opinión publicada en The Washington Post que “el mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”.

Mercados emergentes

Tras oficializarse la incorporación de Sturzenegger como colaborar del FMI, se produjo el primer encuentro presencial con la directora del organismo en el marco de la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes, que se realiza el 16 y 17 de febrero en la ciudad AlUla de Arabia Saudita y convoca a un ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales y formuladores de políticas, junto a líderes del sector público y privado, instituciones internacionales y academia de países con economías emergentes. El ministro expondrá en la jornada de mañana.

Desde el Fondo explicaron que este espacio “ofrecerá una plataforma única para intercambiar puntos de vista sobre los desarrollos económicos nacionales, regionales y globales y discutir políticas y reformas para estimular la prosperidad inclusiva y construir resiliencia respaldada por una fuerte cooperación internacional”.

La reunión se da en medio de la negociación entre el organismo y el país para un nuevo acuerdo, aunque ese tema es trabajado por el ministro de Economía, Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El Gobierno confía en que las tratativas están en el tramo final, quedando algunas cuestiones para lograr cerrar el nuevo programa, que incluirá nuevos desembolsos para incrementar las reservas.

 

Federico Sturzenegger celebró el cierre de 200 áreas del Estado en 2024

Federico Sturzenegger celebró el cierre de 200 áreas del Estado en 2024

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado manifestó su benepláctio a través de su cuenta de la red X. Y suministró el listado completo.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ PORNOGRÁFICO !

FESTEJAR QUE LA GENTE SE QUEDE SIN TRABAJO

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró este sábado el cierre de las 200 áreas del Estado realizado durante el primer año de gobierno del presidente Javier Milei.

«En esta semana donde vamos cerrando el año les dejo un listado de las más de 200 áreas del Estado que cerramos este año. Pasen y miren. Van a reír y van a llorar. Advertencia: no apto personas impresionables«, lanzó Sturzenegger en su cuenta de X.

El funcionario también manifestó su agradecimiento a Milei: «Gracias sobre todo a Javier Milei por la convicción y liderazgo en la necesidad de reducir el Estado«.

El posteo del ministro cita una publicación de Maxi Fariña, el segundo en la cartera que conduce el expresidenta del Banco Central durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

En su texto, Fariña dijo: «A medida que vamos revisando las estructuras de cada Ministerio nos encontramos con excesos, duplicaciones y áreas totalmente innecesarias«.

«Durante el 2024 ya eliminamos más de 200 áreas (Direcciones Nacionales, Direcciones y coordinaciones) que tenían funciones duplicadas u obsoletas y casi 100 Secretarías y Subsecretarías«, siguió.

Y continuó: «Nos encontramos con áreas que cumplían funciones o tareas que puede hacer el sector privado o con otras que directamente cumplían funciones que le corresponden a las provincias o municipios rompiendo el federalismo«.

 

Elon Musk será el Sturzenegger de Donal Trump en la lucha contra la burocracia

Elon Musk será el Sturzenegger de Donal Trump en la lucha contra la burocracia

El presidente electo de Estados Unidos dijo que el magnate trabajará en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cargo equivalente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado argentino.

Elon Musk y Donald Trump

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Elon Musk y Vivek Ramaswamy dirigirán el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) para recortar el gasto público y hacer cambios en la «burocracia federal».

«Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca drásticamente el exceso de regulaciones, recorte los gastos superfluos y reestructure las agencias federales», indicó el republicano en un comunicado.

El cargo que ocupará Musk es el equivalente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado argentino, que dirige Federico Sturzenegger.

Por ese motivo, este martes Javier Milei afirmó que allegados a Donald Trump iniciaron conversaciones con sus ministros para «copiar el modelo» de su administración,

«En Estados Unidos ya se dieron cuenta y nos están copiando el modelo» y agregó: «De hecho Elon Musk tiene conversaciones con Federico Sturzenegger para ver cómo desregular la economía estadounidense».

«El Proyecto Manhattan de nuestro tiempo»

Ajeno a los dichos del presidente argentino, el futuro jefe de la Casa Blanca aseguró que el DOGE se convertirá potencialmente en «el Proyecto Manhattan de nuestro tiempo». Sin embargo, resaltó que proporcionará «asesoramiento y orientación desde fuera del Gobierno», para impulsar «una reforma estructural a gran escala».

El nombre del Departamento sería un guiño al Dogecoin, la criptomoneda derivada del bitcóin que utiliza un perro shiba inu como mascota y de la que Musk se ha convertido en uno de sus principales exponentes en los últimos años.

Previamente este día, Trump también anunció la nominación del periodista y conductor de Fox News, Pete Hegseth, como secretario de Defensa,

Hegseth, que se graduó en la Universidad de Princeton y tiene un posgrado de la Universidad de Harvard, es un veterano del Ejército que estuvo en Irak, Afganistán y Guantánamo (Cuba). Por sus acciones en el campo de batalla, fue condecorado con dos Estrellas de Bronce y una Insignia de Infantería de Combate. También dirigió dos organizaciones de defensa de los veteranos.

Trump también designó al exjefe de Inteligencia Nacional, John Ratcliffe, como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

 

Sturzenegger adelantó que esta semana se reglamentará la Reforma Laboral

Sturzenegger adelantó que esta semana se reglamentará la Reforma Laboral

Sturzenegger anunció que esta semana se reglamentará el capítulo de la reforma laboral en el marco de la Ley Bases, una de las principales iniciativas del Gobierno liderado por Javier Milei.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Desregulación y Transformación del EstadoFederico Sturzenegger, anunció este domingo que durante esta semana se reglamentará el capítulo de la reforma laboral en el marco de la Ley Bases una de las principales iniciativas del Gobierno liderado por Javier Milei.

“Se viene más libertad“, aseguró Sturzenegger, adelantando que, además de los cambios en la legislación laboral, el Ejecutivo trabaja en la modificación de los regímenes informativos y el sistema de firma digital. “Nuestra tarea, bajo la visión del presidente Javier Milei, se enfoca en lo que los argentinos necesitan: más libertad. Esa es la línea que estamos siguiendo“, enfatizó el ministro.

Sturzenegger también señaló que la reglamentación de la reforma laboral, que tiene como plazo límite los próximos días, está siendo liderada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en coordinación con el Banco Central, la AFIP, la ANSES y otras áreas del gobierno.

En relación a uno de los aspectos clave de la reforma, el ministro destacó el Fondo de Cese Laboral. “Las relaciones laborales en Argentina están cargadas de incertidumbre y elevados costos, especialmente en lo que respecta a indemnizaciones y despidos. Esto incrementa significativamente el costo laboral para las pymes y otras empresas”, explicó.

Como ejemplo de solución a estos problemas, Sturzenegger mencionó el caso de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina). “La UOCRA ha implementado un régimen laboral particular donde, al finalizar una obra, los trabajadores se trasladan a otro proyecto. Este sistema ha logrado armonizar los intereses empresariales y sindicales, siendo efectivo en ese sector“, detalló.

El ministro señaló que la Ley Bases permitirá a cada industria desarrollar su propio convenio para enfrentar estos desafíos. “Estamos trabajando en la reglamentación para asegurar que este mecanismo beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas y sindicatos”, afirmó en una entrevista con el canal TN.

Sturzenegger destacó que el objetivo de la reglamentación es poner en marcha este nuevo sistema de manera que no genere resistencias ni por parte de los empresarios ni de los sindicatos, dado que ambos se verán beneficiados. “El único sector que podría verse afectado es la industria del juicio, que consume muchos recursos”, subrayó el ex titular del Banco Central durante la presidencia de Mauricio Macri.

Este nuevo modelo permitirá a empleadores y empleados llegar a acuerdos más beneficiosos que los que actualmente establece la Ley de Contrato de Trabajo, aunque Sturzenegger aclaró que su implementación no será obligatoria. “Si el sistema propuesto no resulta más conveniente para las empresas o los trabajadores, podrán optar por no adoptarlo”, concluyó el ministro.

Sturzenegger adelantó las medidas de menor a mayor y contó que este lunes el secretario de Comercio anunciará la eliminación de regímenes informativos. “Así completamos la tarea que empezamos con el DNU 70. Esto va a implicar una solución para muchas empresas, que tenían empleados que se encargaban de preparar información para darle al Gobierno, para que después no se hiciera nada con eso”, explicó.

También se espera que en los próximos días se informe sobre el cambio de régimen en la firma digital.

El ministro aseguró que “la Ley Bases fue la ley que tuvo más tiempo de debate en la historia de Argentina. El resultado es sumamente generoso por parte del Congreso en las atribuciones que nos concedió para reformar el Estado. Le ha dado mucha libertad a Milei para que en este primer año haya una reforma importante en la estructura del Estado”.

 

Sturzenegger será ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Sturzenegger será ministro de Desregulación y Transformación del Estado

La designación del economista fue confirmada a través del Boletín Oficial. Fue funcionario del gobierno de Fernando De la Rúa y titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.

Federico Sturzenegger fue confirmado al frente de un nuevo ministerio del gobierno de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno confirmó en la noche de ayer jueves la designación del economista Federico Sturzenegger, quien estará al frente del nuevo ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

La nominación de Sturzenegger se hizo efectiva a través del decreto 586/2024 publicado este viernes en el Boletín oficial, que lleva la firma de los titulares de los siete ministerios y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En tanto, este viernes por la tarde el presidente Javier Milei pondrá formalmente en funciones a Sturzenegger, quien desembarca en el Gabinete al frente del nuevo ministerio, que tendrá como misión central continuar con iniciativas tendientes a desregular el Estado.

En parte esto ya se puso en marcha con el mega DNU y la Ley de Bases, ambos de su autoría.

El economista, de 57 años, ocupó distintos cargos en la función pública, ya que se desempeñó como Secretario de Política Económica en el gobierno de Fernando De la Rúa, fue titular del Banco Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, y también estuvo al frente del Banco Central con Macri como presidente de la Nación.

Además Sturzenegger fue diputado nacional del PRO en representación de la Ciudad, entre 2013 y 2015.