Kicillof y Mayra Mendoza y una foto de unidad en Quilmes
El gobernador bonaerense remarcó: «Aunque se denominen La Libertad Avanza, en materia de derechos son una libertad que atrasa”. «Ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, agregó.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
En un gesto político cargado de simbolismo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartieron por primera vez el escenario en el inicio de la campaña electoral de Fuerza Patria. El reencuentro público, luego de las tensiones surgidas durante el cierre de listas, sirvió para mostrar una postal de unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora, dos espacios clave del peronismo bonaerense.
El gobernador aunció la convocatoria a becas doctorales de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para estudiantes afectados por los recortes del Gobierno nacional.
La cita fue en la Universidad Nacional de Quilmes, durante el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, y funcionó como punto de partida para una campaña que se jugará buena parte de sus cartas en la estratégica Tercera Sección Electoral. Junto a Kicillof y Mendoza -quien ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados provinciales por la tercera sección electoral- estuvieron también la vicegobernadora Verónica Magario, que encabeza esa boleta, y varios funcionarios provinciales, como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el de Producción, Augusto Costa.
Participaron también la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; y el rector de la casa de estudios, Alfredo Alfonso.
El mensaje fue claro: dejar atrás las diferencias internas para enfocarse en una campaña que buscará frenar el ajuste del Gobierno nacional y defender lo realizado en la Provincia.
Kicillof destacó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”.
“El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, señaló y subrayó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.
“En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”, señaló el Gobernador y añadió: “Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”.
Además, el Gobernador anunció que la CIC abrirá la convocatoria a Becas Doctorales de Finalización de Estudios para que las y los investigadores bonaerenses puedan continuar con sus tesis luego de que fueran interrumpidas por el retiro de los fondos por parte del Gobierno nacional.
En ese sentido, Kicillof remarcó que “no se trata solamente de buscar el progreso individual, sino colectivo: el esfuerzo que realizan las y los estudiantes todos los días les sirve a ellos como personas, pero también a una provincia y a un país que cuentan con mejores capacidades para su crecimiento y su desarrollo”. “Por eso, cuando sale todo el país a defender a la universidad es porque comprendemos que allí se juega el partido de nuestra autonomía y nuestra soberanía: este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”, concluyó.
En tanto, Magario sostuvo: “Cuando hablamos del sistema universitario estamos refiriéndonos no sólo al acceso a la educación, sino a la generación de nuevas oportunidades: eso en la Provincia queda demostrado cuando vemos a los hijos de los obreros cursando sus carreras en las universidades públicas”. “El desarrollo de la ciencia y de la tecnología es el futuro crecimiento productivo del país: solo lo combaten quienes quieren un país para unos pocos”, manifestó.
Al respecto, la intendenta Mendoza subrayó: “Es un honor que se haya elegido Quilmes para realizar este encuentro en defensa de las universidades y de la ciencia”. “Si hay algo que a todas y todos los argentinos nos une es que comprendemos que la educación pública, gratuita y de calidad es un pilar fundamental para nuestra democracia y para la construcción del progreso de nuestro país”, resaltó.
El encuentro estuvo dedicado a potenciar el conocimiento como motor del desarrollo y a debatir los desafíos del sistema científico y tecnológico nacional. Contó con la presencia de más de 40 académicos, referentes del campo científico y autoridades del Gobierno provincial.
«Seguimos sumando toda la fuerza necesaria para frenar el ajuste y construir un futuro con más derechos», expresó Kicillof, una frase que se repitió en sus intervenciones durante la jornada.
Kicillof reafirmó su compromiso con el desarrollo científico y universitario, una de las áreas que, según denunció, también ha sido golpeada por el desfinanciamiento nacional.
Salud en Lomas de Zamora
El acto se produjo en paralelo a otra intensa jornada de gestión y campaña del mandatario provincial, que incluyó una recorrida por Lomas de Zamora.
Allí, Kicillof inauguró una sala de diagnóstico por imágenes en el Hospital Gandulfo, entregó tres ambulancias para el distrito y encabezó la reapertura del paso bajo nivel “Manuel Belgrano” en Temperley, obras financiadas con recursos provinciales tras el freno de Nación a proyectos de infraestructura.
“Mientras el Gobierno nacional paraliza mil obras de cloacas, viviendas, escuelas y rutas, nosotros seguimos avanzando para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”, sostuvo el gobernador, en un discurso que buscó contrastar el accionar de su gestión con el rumbo adoptado por la administración de Javier Milei.
En cada una de sus intervenciones, Kicillof reforzó el eje de campaña de Fuerza Patria: sostener los derechos conquistados, defender la obra pública y confrontar con el modelo de ajuste que, acusan, afecta directamente a los sectores populares.
Pero el dato más relevante de la jornada fue la foto. La imagen de Kicillof y Mayra Mendoza compartiendo escenario apunta a disipar los ruidos surgidos tras el armado de listas y consolidar una estrategia común para encarar el tramo decisivo de la campaña en la Tercera Sección.
La presencia de Magario como cabeza de lista en esa sección, sumada a la de Mendoza y otros dirigentes como Mariano Cascallares y Adrián Santarelli, completa un esquema que busca garantizar territorialidad, volumen político y representación del oficialismo en el corazón del conurbano.
Con este acto en Quilmes, Kicillof inicia una etapa de campaña que alternará anuncios de gestión con gestos políticos de cohesión, intentando preservar el control del territorio frente a un escenario económico adverso y una oposición que apuesta a capitalizar el malestar social. La unidad, al menos por ahora, parece haber sido la consigna de esta primera foto.