Etiqueta: Unidad

Kicillof y Mayra Mendoza y una foto de unidad en Quilmes

Kicillof y Mayra Mendoza y una foto de unidad en Quilmes

El gobernador bonaerense remarcó: «Aunque se denominen La Libertad Avanza, en materia de derechos son una libertad que atrasa”. «Ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, agregó.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof y la intendenta de Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un gesto político cargado de simbolismo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof la intendenta de QuilmesMayra Mendoza, compartieron por primera vez el escenario en el inicio de la campaña electoral de Fuerza Patria. El reencuentro público, luego de las tensiones surgidas durante el cierre de listas, sirvió para mostrar una postal de unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora, dos espacios clave del peronismo bonaerense.

El gobernador aunció la convocatoria a becas doctorales de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) para estudiantes afectados por los recortes del Gobierno nacional.

La cita fue en la Universidad Nacional de Quilmes, durante el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, y funcionó como punto de partida para una campaña que se jugará buena parte de sus cartas en la estratégica Tercera Sección Electoral. Junto a Kicillof y Mendoza -quien ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados provinciales por la tercera sección electoral- estuvieron también la vicegobernadora Verónica Magario, que encabeza esa boleta, y varios funcionarios provinciales, como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el de Producción, Augusto Costa.

Participaron también la presidenta de la Comisión Provincial por la Memoria, Dora Barrancos; y el rector de la casa de estudios, Alfredo Alfonso.

El mensaje fue claro: dejar atrás las diferencias internas para enfocarse en una campaña que buscará frenar el ajuste del Gobierno nacional y defender lo realizado en la Provincia.

Kicillof destacó: “Este espacio ha servido para retratar con claridad cuál es la situación que está atravesando el sector: estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”.

“El Gobierno nacional recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología: ya no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”, señaló y subrayó: “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”.

“En un sector público que sufre despidos y reducción de ingresos, los salarios que más han perdido poder adquisitivo han sido los de los docentes y los investigadores: aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”, señaló el Gobernador y añadió: “Cada uno de los pibes y las pibas que representa la primera generación de estudiantes universitarios en sus familias está rompiendo una pared para construir un futuro mejor”.

Además, el Gobernador anunció que la CIC abrirá la convocatoria a Becas Doctorales de Finalización de Estudios para que las y los investigadores bonaerenses puedan continuar con sus tesis luego de que fueran interrumpidas por el retiro de los fondos por parte del Gobierno nacional.

En ese sentido, Kicillof remarcó que “no se trata solamente de buscar el progreso individual, sino colectivo: el esfuerzo que realizan las y los estudiantes todos los días les sirve a ellos como personas, pero también a una provincia y a un país que cuentan con mejores capacidades para su crecimiento y su desarrollo”. “Por eso, cuando sale todo el país a defender a la universidad es porque comprendemos que allí se juega el partido de nuestra autonomía y nuestra soberanía: este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta de Fuerza Patria, que es la boleta que defiende a la universidad pública y gratuita”, concluyó.

En tanto, Magario sostuvo: “Cuando hablamos del sistema universitario estamos refiriéndonos no sólo al acceso a la educación, sino a la generación de nuevas oportunidades: eso en la Provincia queda demostrado cuando vemos a los hijos de los obreros cursando sus carreras en las universidades públicas”. “El desarrollo de la ciencia y de la tecnología es el futuro crecimiento productivo del país: solo lo combaten quienes quieren un país para unos pocos”, manifestó.

Al respecto, la intendenta Mendoza subrayó: “Es un honor que se haya elegido Quilmes para realizar este encuentro en defensa de las universidades y de la ciencia”. “Si hay algo que a todas y todos los argentinos nos une es que comprendemos que la educación pública, gratuita y de calidad es un pilar fundamental para nuestra democracia y para la construcción del progreso de nuestro país”, resaltó.

El encuentro estuvo dedicado a potenciar el conocimiento como motor del desarrollo y a debatir los desafíos del sistema científico y tecnológico nacional. Contó con la presencia de más de 40 académicos, referentes del campo científico y autoridades del Gobierno provincial.

«Seguimos sumando toda la fuerza necesaria para frenar el ajuste y construir un futuro con más derechos», expresó Kicillof, una frase que se repitió en sus intervenciones durante la jornada.

Kicillof reafirmó su compromiso con el desarrollo científico y universitario, una de las áreas que, según denunció, también ha sido golpeada por el desfinanciamiento nacional.

Salud en Lomas de Zamora

El acto se produjo en paralelo a otra intensa jornada de gestión y campaña del mandatario provincial, que incluyó una recorrida por Lomas de Zamora.

Allí, Kicillof inauguró una sala de diagnóstico por imágenes en el Hospital Gandulfo, entregó tres ambulancias para el distrito y encabezó la reapertura del paso bajo nivel “Manuel Belgrano” en Temperley, obras financiadas con recursos provinciales tras el freno de Nación a proyectos de infraestructura.

“Mientras el Gobierno nacional paraliza mil obras de cloacas, viviendas, escuelas y rutas, nosotros seguimos avanzando para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”, sostuvo el gobernador, en un discurso que buscó contrastar el accionar de su gestión con el rumbo adoptado por la administración de Javier Milei.

En cada una de sus intervenciones, Kicillof reforzó el eje de campaña de Fuerza Patria: sostener los derechos conquistados, defender la obra pública y confrontar con el modelo de ajuste que, acusan, afecta directamente a los sectores populares.

Pero el dato más relevante de la jornada fue la foto. La imagen de Kicillof y Mayra Mendoza compartiendo escenario apunta a disipar los ruidos surgidos tras el armado de listas y consolidar una estrategia común para encarar el tramo decisivo de la campaña en la Tercera Sección.

La presencia de Magario como cabeza de lista en esa sección, sumada a la de Mendoza y otros dirigentes como Mariano Cascallares y Adrián Santarelli, completa un esquema que busca garantizar territorialidad, volumen político y representación del oficialismo en el corazón del conurbano.

Con este acto en Quilmes, Kicillof inicia una etapa de campaña que alternará anuncios de gestión con gestos políticos de cohesión, intentando preservar el control del territorio frente a un escenario económico adverso y una oposición que apuesta a capitalizar el malestar social. La unidad, al menos por ahora, parece haber sido la consigna de esta primera foto.

 

Axel Kicillof, tras la confirmación de las listas: «Cerramos en unidad»

Axel Kicillof, tras la confirmación de las listas: «Cerramos en unidad»

El gobernador bonaerense destacó el acuerdo alcanzado entre los espacios que integran Fuerza Patria. «Nos pedían una sola boleta. Ahí está, ahora hay que militarla», afirmó. Y renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei.

Nos pedían una sola boleta. Ahí está

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante una entrevista televisiva, Kicillof le bajó el tono a las tensiones que atravesaron a Fuerza Patria durante el fin de semana. «Muchos creían que nos estábamos rompiendo, pero en realidad estábamos sumando fuerza», afirmó el Gobernador. Y enmarcó el acuerdo en un «pedido de la gente para ir en una misma boleta para frenar a Milei».

En esa línea, el mandatario provincial apuntó directamente contra sus rivales políticos, al destacar que el peronismo logró unificar sus posturas mientras, según su análisis, se ven partidos «al radicalismo y al PRO. En su espacio, sostuvo, «hubo una puesta en común, expresamos posiciones y cerramos las listas en unidad».

Kicillof agradeció la «generosidad y el compromiso» de todos los sectores de Fuerza Patria, incluyendo intendentes, dirigentes y sindicatos. Además, consideró que la condena judicial a la expresidenta Cristina Kirchner funcionó como un «catalizador» para la unidad, ya que «la gente nos decía que nos juntáramos y armáramos una sola lista».

«Nos pedían una sola boleta. Ahí está, ahora hay que militarla», remarcó el gobernador bonaerense.

El foco de sus críticas a la gestión nacional estuvo en la obra pública. «La derecha es inútil cuando gobierna», sentenció Kicillof, al cuestionar el plan de ajuste de Javier Milei y la paralización de la construcción de viviendas a nivel nacional

Para reforzar su argumento, recordó la gestión provincial anterior de Cambiemos. Mencionó que durante el gobierno de María Eugenia Vidal (2015-2019) también se había frenado la edificación de un complejo de casas en Berazategui, buscando trazar un paralelismo entre ambas gestiones.

“El escándalo de la estafa cripto por 100 millones de dólares que tenía con Hayden Davis es chiquito con la estafa que está haciendo con la economía argentina”, lanzó Kicillof, en referencia al escándalo de la criptomoneda Libra que promocionó Milei desde sus redes sociales. “Es una mega estafa lo que están haciendo. Es un estafador”, insistió.

Finalmente, Kicillof advirtió sobre el futuro. «Después de las elecciones, Milei quiere ir más fuerte con la motosierra y las reformas previsionales y laborales», aseguró. Y concluyó: «Tenemos que poner todo lo que hay que poner para defender a la provincia ante un Gobierno que amenazó con intervenirla».

 

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acordaron la unidad del PJ para competir en provincia

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acordaron la unidad del PJ para competir en provincia

La coalición del peronismo bonaerense se llamará Frente Patria. El acuerdo se logró durante la reunión de los tres referentes peronistas en La Plata. Competirá en las próximas elecciones.

La Plata - Sergio Massa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, acordaron este miércoles la unidad del peronismo para competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre y la inscripción de un frente común que se llamará «Fuerza Patria».

Asimismo, los apoderados de los partidos firmaron el reglamento interno para formalizar el frente y definir cómo será el armado electoral para los comicios en la territorio bonaerense.

Fuentes del peronismo bonaerense indicaron que los tres dirigentes volvieron a reunirse en la Casa de Gobierno, en La Plata, donde se pudo lograr el acuerdo.

Cabe recordar que la reunión en La Plata responde a una postura de Kicillof, quien sostiene desde siempre que las definiciones de la política provincial deben adoptarse en la capital bonaerense, por ser su sede institucional, y no en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las reglas internas

«Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector», señalaron los voceros del recién acordado Frente Patria e indicaron que la junta electoral interna también estará conformada por un representante de cada espacio.

La junta electoral estará conformada por el ministro de Gobierno provincial Carlos Bianco (por Kicillof), el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini (por el kirchnerismo) y el diputado provincial Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).

Desde el PJ confirmaron que «la integración de las boletas serán definidas por dos miembros por espacio, que desde hoy mismo comenzarán las reuniones para empezar a definir los mejores candidatos«.

Se trata del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis, por el Movimiento Derecho al Futuro; de los legisladores provinciales Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla, por el kirchnerismo; y del director del Banco Provincia Sebastián Galmarini y el diputado bonaerense Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.

 

 

Axel Kicillof llamó a la unidad del peronismo y renovó sus críticas a Javier Milei

Axel Kicillof llamó a la unidad del peronismo y renovó sus críticas a Javier Milei

El Gobernador destacó el acuerdo del PJ bonaerense para consolidar un gran frente electoral rumbo al 7 de septiembre. Dijo que la «motosierra» del Presidente «se está volviendo cada vez más despiadada» e hizo un guiño a Cristina Kirchner.

Kicillof pidió poner freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/#google_vignette

De cara a los comicios legislativos bonaerenses del próximo 7 de septiembre, el gobernador Axel Kicillof lanzó este domingo un llamado a la unidad dentro del peronismo y destacó que el Congreso provincial del PJ dio “un paso importantísimo”, al llegar a un acuerdo para consolidar un gran frente electoral que «ponga un freno a la motosierra que hoy arrasa derechos y sueños en nuestra provincia y en toda la Argentina”.

«Sabemos que dentro del peronismo existen miradas distintas sobre la experiencia fallida del Gobierno Nacional del FdT y sobre el camino a seguir para reparar aquella decepción. Esos debates continuarán: son inevitables y necesarios. Sin embargo, hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa: en cada caminata, en cada recorrido, en cada plenario, militantes, trabajadores y vecinos nos piden lo mismo a los dirigentes: vayan juntos», expresó el Gobernador en sus redes sociales.

Kicillof renovó sus críticas al presidente Javier Milei e hizo un guiño a la titular del PJ, Cristina Fernández de Kirchner«La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada y el autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad. La lista es larga y oscura: persecución de militantes, salvaje represión en las protestas, acoso sobre quienes critican, demonización de periodistas, condena a @CFKArgentina, ataque desde el Estado a las mujeres y a las disidencias», afirmó.

«Mientras tanto -continuó-, el plan económico agudiza la desigualdad, multiplica las privaciones, aumenta el desempleo y castiga los pilares de nuestra Provincia: la producción y el trabajo. Un gobierno nacional que deserta de sus obligaciones, un presidente que avanza en el desenfreno autoritario, la economía parada y la plata no alcanza. Esas son las circunstancias que debemos enfrentar».

«La Libertad Avanza y el PRO forman parte del mismo proceso de crueldad y desintegración que está padeciendo el país», advirtió tras el acuerdo de ambos espacios.

Frente a ese contexto, el Gobernador destacó la tarea del Ejecutivo provincial: «Actuamos cotidianamente como escudo y red para atenuar el daño a través de políticas alimentarias, educativas y sanitarias, sosteniendo la obra pública y multiplicando los esfuerzos frente a la deserción del gobierno nacional».

«Lo cierto es que si Milei ganara tendrá menos inhibiciones y obstáculos para ir por más; por más desempleo, por más odio y por más motosierra. A ese plan de la derecha tenemos que ponerle límites firmes», agregó el mandatario provincial.

«Esta defensa de nuestra provincia es el primer paso para el verdadero desafío: construir un frente social y político lo más amplio posible a través del cual podamos recuperar nuestro derecho al futuro y, en el 2027, poner al país en un camino de desarrollo justo, soberano y federal. No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay otro camino y lo seguiremos construyendo», manifestó Kicillof.

En el congreso realizado ayer, el PJ bonaerense aprobó que el partido constituya alianzas con otras fuerzas en un frente electoral a presentarse el próximo miércoles, fecha en la que vence el plazo de oficialización de los mismos.

 

Un interno murió en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 5; no se hallaron signos de violencia

Un interno murió en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 5; no se hallaron signos de violencia

Ocurrió el martes a la noche. El hombre se descompensó y falleció en el mismo lugar. Se encontraba imputado en una causa judicial, a disposición de la Cámara 2 en lo Criminal de la Provincia

Un interno murió en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 5; no se hallaron  signos de violencia - Diario La Mañana

 

Un interno de la Unidad Penitenciaria Provincial Nº 5 se descompensó y murió en la celda donde estaba alojado. Según informó la Policía, no se hallaron signos de violencia.

La noche del martes último, alrededor de las 21:50 horas, efectivos de la Unidad Penitenciaria Provincial N° 5 ubicada en el acceso sur a Clorinda por la ruta nacional 11, tomaron conocimiento de que un hombre se descompensó en la celda donde estaba alojado.

De manera inmediata, se solicitó la presencia del SIPEC y el médico le practicó Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), pero pese al esfuerzo y la maniobra, el interno falleció.

La Jueza de Instrucción y Correccional de turno de Clorinda, Dra. Mariela Isabel Portales y la forense judicial se trasladaron al lugar, examinaron el lugar y el cuerpo, sin encontrar signos de violencia o posibles agresiones.

Integrantes del Destacamento El Porteño junto con la Delegada de la Oficina de Género de la UR3, realizaron la asistencia y contención a los familiares.

El hombre se encontraba imputado en una causa judicial, a disposición de la Cámara 2 en lo Criminal de la Provincia de Formosa, según trascendió.

Adrián Bogado consideró “difícil” que la oposición pueda lograr un frente de unidad para los comicios provinciales

Adrián Bogado consideró “difícil” que la oposición pueda lograr un frente de unidad para los comicios provinciales

El legislador de Nuevo País aseveró que no buscará renovar su banca en la Cámara de Diputados de Formosa y subrayó la relevancia que tiene la posibilidad de realizar cambios en la Constitución provincial

Adrián Bogado consideró “difícil” que la oposición local pueda lograr un  frente de unidad para los comicios provinciales - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Al ser consultado sobre la posibilidad de que la oposición local pueda lograr un frente de unidad para los comicios provinciales de este año, el diputado provincial Adrián Bogado (Nuevo País), quien este año no buscará renovar su banca en la Legislatura de Formosa, afirmó a La Mañana que considera “difícil” la posibilidad de lograr que los diferentes sectores que se oponen al gobernador Gildo Insfrán puedan construir un espacio común para competir en los comicios del 29 de junio de este año.

“Nosotros siempre quisimos la unidad de la oposición, pero dije este lunes que lo veía un poco difícil, porque son muchos partidos políticos, cada uno de ellos con sus pretensiones legítimas”, señaló.

“Está la Unión Cívica Radical y, dentro de ella, hay distintos sectores. Están el PRO, ‘Libertad, Trabajo y Progreso’, La Libertad Avanza y también hay otros partidos provinciales, como el nuestro. Llegar a un consenso entre todos los sectores es difícil, pero se está dialogando”, explicó Bogado a este Diario.

Sin embargo, el diputado evaluó que en esta oportunidad, al tratarse de una elección legislativa, los representantes de los diferentes partidos podrían obtener bancas en los comicios de forma particular y llegar a acuerdos dentro del recinto, porque tienen objetivos en común.

“No nos sentamos en una mesa todos los presidentes de los partidos para poder analizar la situación y la posibilidad de ir juntos. Pero más allá de eso, en este caso se eligen cargos legislativos: diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes para reformar la Constitución de Formosa. Entonces, cada partido puede participar y obtener las bancas necesarias. Todos pensamos más o menos de la misma manera”, aseveró.

“Todos queremos una Formosa Republicana, en la cual se respeten las libertades y la división de poderes. Ojalá se pueda lograr un acuerdo, pero no va a ser tan importante como el caso en el que se realice una elección a cargos ejecutivos”, agregó.

A su vez, el doctor, quien en la actualidad es el presidente del partido Nuevo País, opinó que la Ley de Lemas “no debilita” a la oposición cuando se eligen cargos legislativos, y expresó que “va a haber alianzas”, con “dos o tres frentes opositores” para el 29 de junio, y ratificó sus dudas de que se pueda construir “un solo frente”.

“Quienes resulten electos por la oposición, tienen que votar de la misma manera. Debe haber un compromiso entre todos nosotros. Además, necesitamos reunirnos con la UCR de manera más formal, para ver la posibilidad de armar un frente en común”, indicó.

“Las personas que van a integrar las listas van a ser muy importantes, porque se elegirá a quienes van a reformar la ley fundamental de la provincia. El mandato de esas personas va a durar 60 días, que es el tiempo de duración que tendrá la Convención Constituyente, que puede ser aprovechada no sólo para eliminar la reelección indefinida a gobernador y vicegobernador, sino también para modificar diversas cuestiones, como el régimen municipal, con el fin de otorgar mayor autonomía a los municipios y Comisiones de Fomento, y para lograr que tengan una coparticipación superior”, manifestó Adrián Bogado.

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

En redes sociales se indicó que una mujer con sus dos bebés fue desalojada por la Policía de un módulo del barrio Lote 111.

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó  los requisitos para acceder a un módulo habitacional - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por este motivo, la cartera provincial recordó las gestiones que deben realizarse para poder obtener una de las soluciones habitacionales mencionadas

En respuesta a las versiones difundidas en redes sociales sobre la ocupación irregular de un módulo habitacional en el barrio Lote 111, por parte de una mujer y sus hijos, el Ministerio de la Comunidad ofreció su versión sobre los hechos, y aclaró las condiciones de acceso a un módulo habitacional.

A través de redes sociales, circuló el caso de una mujer que denunció haber sido desalojada con violencia del módulo habitacional que ocupaba en la Manzana 66, Casa 5 del barrio Lote 111 en la ciudad de Formosa. Según su relato, fue “removida por la fuerza por efectivos policiales mientras sostenía a sus dos bebés en brazos” y, desde entonces, “duerme en la vereda frente al módulo, sin recibir ninguna ayuda de nadie”. “Entré a ese módulo que estaba abandonado hace años porque no tengo dónde vivir”, habría afirmado la mujer a medios periodísticos.

 

Por su parte, la licenciada Amelia Leyes, responsable del Programa Mejor Calidad de Vida, se refirió al caso mencionado. De esta manera, explicó que la mujer, que vive en un módulo habitacional junto a su madre en el barrio Lote 110, ingresó a una unidad habitacional violentando las cerraduras y acompañada de sus hijos menores. “Ante esta situación de usurpación en curso, se dio intervención a la Policía provincial para lograr en forma pacífica el cese del accionar delictivo”, se expresó.

“En todo momento, personal del Ministerio de la Comunidad mantuvo diálogo con la ciudadana, a fin de que desista del accionar ilegal e invitándola a realizar los trámites administrativos para ser postulante del Programa Mejor Calidad de Vida, obteniendo su negativa para hacerlo”, se aseveró.

“Es por ello, y encontrándose expuestos los niños a una situación de vulnerabilidad por parte de la progenitora, se dio aviso a la Dirección de Niñez y Adolescencia a fin de resguardar la integridad física y emocional de los menores”, se remarcó.

“Es importante destacar que, en simultáneo, se le ofreció a la señora su ingreso a una residencia administrada por el Ministerio de la Comunidad, donde estarían cobijados tanto ella como sus hijos, hasta tanto resuelva en forma definitiva su situación habitacional”, se informó desde la cartera provincial.

Requisitos

En lo vinculado a las gestiones que se exigen para poder acceder a un módulo habitacional, desde el Ministerio de la Comunidad se indicó que el “primer y fundamental requisito” es haber cumplimentado la inscripción de manera adecuada en el Programa Mejor Calidad de Vida. Esta inscripción incluye no sólo la presentación de la documentación necesaria de la solicitante y su grupo familiar, sino también la registración formal en la base de datos, la elaboración de un legajo correspondiente y la realización de constataciones e informes socioambientales. Una vez cumplidos estos requisitos, el inscripto adquiere la condición de postulante activo para una unidad habitacional.

A su vez, recordaron que este programa estatal responde a la necesidad habitacional con un profundo criterio de justicia social y equidad, orientado al mejoramiento del entorno y la calidad de vida de familias de menores recursos.

Asimismo, aclararon que existen diversos motivos por los que se puede proceder a la intervención y recuperación administrativa de una unidad habitacional, como ocurre cuando no es habitada por el titular o se encuentra ocupada por terceros no autorizados.

Sin embargo, esto no autoriza a que cualquier persona pueda ocuparla por decisión propia, ya que las unidades intervenidas, una vez verificado el incumplimiento, se reasignan a familias con urgencias sociales graves. “La entrega se realiza por estricto criterio de prioridad basada en la vulnerabilidad familiar, y no por medidas de fuerza”, puntualizó Leyes.

Y agregó: “Entendemos la difícil situación que atravesamos, pero es importante señalar que muchas familias que se ajustaron al procedimiento anotándose, presentando las documentaciones y aguardando un riguroso y exhaustivo orden que tiene en cuenta las condiciones de cada una, han obtenido solución habitacional”.

Para finalizar, Amelia Leyes aclaró que “otras están esperando una respuesta, algunas en condiciones más urgentes que otras, por lo que siempre buscamos aplicar un estricto criterio de justicia”.

Con un llamado a la unidad, se realiza la 50ª peregrinación a Luján

Con un llamado a la unidad, se realiza la 50ª peregrinación a Luján

La tradicional peregrinación juvenil a la Basílica de Nuestra Señora de Luján se desarrollará este fin de semana bajo el lema «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”.

Nueva Peregrinación al santuario de Nuestra Señora de LujánFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este fin de semana se llevará a cabo la Peregrinación Juvenil a Luján número 50, bajo el lema «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”, que partirá el sábado, a las 8.00, desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, y llegará el domingo a la Basílica de la Virgen Patrona de la Argentina.

El rector de la Basílica y Santuario Nacional de Nuestra Señora de Luján, Padre Lucas García, explicó que si bien esta manifestación “no es la peregrinación más antigua”, el cincuentenario es importante y “es lindo poder festejarlo así, con mucha alegría”.

“Casi un millón de personas camina año a año aquí, a Luján. Así que lo especial de esta peregrinación es ese número, son 50 años caminando a ver a nuestra Madre y sentirnos cuidados y protegidos por ella”, aseguró el sacerdote.

El rector de la basílica destacó que el mensaje que esta peregrinación deja en la sociedad es el de “la unidad del país, cuidarnos entre nosotros”.

La unidad de los argentinos

“Desde el inicio de las peregrinaciones, siempre se pensó un lema que tenía como estas dos relaciones: la Virgen… mirar a la Virgen, y mirar también las necesidades del pueblo argentino”, indicó el sacerdote. El lema de este año reza: “Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”

“La unidad es un principio importante de una sociedad”, explicó el padre Lucas García. “Es decir que en la unidad no se busca el bien que uno pretende, ni el bien del otro, sino el bien común de todos. Y entonces la unidad busca lo mejor de todos”, resumió.

Mensaje de la Conferencia Episcopal

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) difundió un comunicado con motivo de la 50ª Peregrinación Juvenil a pie a Luján, que se realizará este fin de semana.

Tras recordar que la imagen de la Virgen se quedó entre los argentinos en 1630, animó a preparar una fiesta en 2030, con motivo de los 400 años de su presencia junto al pueblo.

«Una imagen frágil, en medio de un pueblo tocado por diversas fragilidades, desde su nacimiento hasta el día de hoy», describió y profundizó: «Un pueblo necesitado de la caricia de María de Luján, para sanar sus heridas, para poder seguir caminando, luchando y esperando una Patria de hermanos».

«Los peregrinos llevan una oración concreta, motivada en su vida, oración que la Virgen Madre recibe en su corazón y comparte a Jesús, con el gesto de sus manitos juntas. La oración en los labios de la Virgen suena más dulce y a la vez tiene más fuerza. Esa es la verdad hermosa que nos enseñan especialmente los pobres y pequeños que confían en Dios», destacó.

La mesa ejecutiva de la CEA consideró que «la peregrinación se torna así oración de petición, intercesión y agradecimiento».

«Queremos visitar a la Virgen de Luján, que nos da testimonio del amor preferencial de Dios a los más frágiles y pequeños de esta historia. Que ella nos enseñe a amar como Jesús» concluyó.