Etiqueta: Unidad

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó los requisitos para acceder a un módulo habitacional

En redes sociales se indicó que una mujer con sus dos bebés fue desalojada por la Policía de un módulo del barrio Lote 111.

El Ministerio de la Comunidad se refirió a un caso de desalojo, y recordó  los requisitos para acceder a un módulo habitacional - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por este motivo, la cartera provincial recordó las gestiones que deben realizarse para poder obtener una de las soluciones habitacionales mencionadas

En respuesta a las versiones difundidas en redes sociales sobre la ocupación irregular de un módulo habitacional en el barrio Lote 111, por parte de una mujer y sus hijos, el Ministerio de la Comunidad ofreció su versión sobre los hechos, y aclaró las condiciones de acceso a un módulo habitacional.

A través de redes sociales, circuló el caso de una mujer que denunció haber sido desalojada con violencia del módulo habitacional que ocupaba en la Manzana 66, Casa 5 del barrio Lote 111 en la ciudad de Formosa. Según su relato, fue “removida por la fuerza por efectivos policiales mientras sostenía a sus dos bebés en brazos” y, desde entonces, “duerme en la vereda frente al módulo, sin recibir ninguna ayuda de nadie”. “Entré a ese módulo que estaba abandonado hace años porque no tengo dónde vivir”, habría afirmado la mujer a medios periodísticos.

 

Por su parte, la licenciada Amelia Leyes, responsable del Programa Mejor Calidad de Vida, se refirió al caso mencionado. De esta manera, explicó que la mujer, que vive en un módulo habitacional junto a su madre en el barrio Lote 110, ingresó a una unidad habitacional violentando las cerraduras y acompañada de sus hijos menores. “Ante esta situación de usurpación en curso, se dio intervención a la Policía provincial para lograr en forma pacífica el cese del accionar delictivo”, se expresó.

“En todo momento, personal del Ministerio de la Comunidad mantuvo diálogo con la ciudadana, a fin de que desista del accionar ilegal e invitándola a realizar los trámites administrativos para ser postulante del Programa Mejor Calidad de Vida, obteniendo su negativa para hacerlo”, se aseveró.

“Es por ello, y encontrándose expuestos los niños a una situación de vulnerabilidad por parte de la progenitora, se dio aviso a la Dirección de Niñez y Adolescencia a fin de resguardar la integridad física y emocional de los menores”, se remarcó.

“Es importante destacar que, en simultáneo, se le ofreció a la señora su ingreso a una residencia administrada por el Ministerio de la Comunidad, donde estarían cobijados tanto ella como sus hijos, hasta tanto resuelva en forma definitiva su situación habitacional”, se informó desde la cartera provincial.

Requisitos

En lo vinculado a las gestiones que se exigen para poder acceder a un módulo habitacional, desde el Ministerio de la Comunidad se indicó que el “primer y fundamental requisito” es haber cumplimentado la inscripción de manera adecuada en el Programa Mejor Calidad de Vida. Esta inscripción incluye no sólo la presentación de la documentación necesaria de la solicitante y su grupo familiar, sino también la registración formal en la base de datos, la elaboración de un legajo correspondiente y la realización de constataciones e informes socioambientales. Una vez cumplidos estos requisitos, el inscripto adquiere la condición de postulante activo para una unidad habitacional.

A su vez, recordaron que este programa estatal responde a la necesidad habitacional con un profundo criterio de justicia social y equidad, orientado al mejoramiento del entorno y la calidad de vida de familias de menores recursos.

Asimismo, aclararon que existen diversos motivos por los que se puede proceder a la intervención y recuperación administrativa de una unidad habitacional, como ocurre cuando no es habitada por el titular o se encuentra ocupada por terceros no autorizados.

Sin embargo, esto no autoriza a que cualquier persona pueda ocuparla por decisión propia, ya que las unidades intervenidas, una vez verificado el incumplimiento, se reasignan a familias con urgencias sociales graves. “La entrega se realiza por estricto criterio de prioridad basada en la vulnerabilidad familiar, y no por medidas de fuerza”, puntualizó Leyes.

Y agregó: “Entendemos la difícil situación que atravesamos, pero es importante señalar que muchas familias que se ajustaron al procedimiento anotándose, presentando las documentaciones y aguardando un riguroso y exhaustivo orden que tiene en cuenta las condiciones de cada una, han obtenido solución habitacional”.

Para finalizar, Amelia Leyes aclaró que “otras están esperando una respuesta, algunas en condiciones más urgentes que otras, por lo que siempre buscamos aplicar un estricto criterio de justicia”.

Con un llamado a la unidad, se realiza la 50ª peregrinación a Luján

Con un llamado a la unidad, se realiza la 50ª peregrinación a Luján

La tradicional peregrinación juvenil a la Basílica de Nuestra Señora de Luján se desarrollará este fin de semana bajo el lema «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”.

Nueva Peregrinación al santuario de Nuestra Señora de LujánFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este fin de semana se llevará a cabo la Peregrinación Juvenil a Luján número 50, bajo el lema «Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”, que partirá el sábado, a las 8.00, desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, y llegará el domingo a la Basílica de la Virgen Patrona de la Argentina.

El rector de la Basílica y Santuario Nacional de Nuestra Señora de Luján, Padre Lucas García, explicó que si bien esta manifestación “no es la peregrinación más antigua”, el cincuentenario es importante y “es lindo poder festejarlo así, con mucha alegría”.

“Casi un millón de personas camina año a año aquí, a Luján. Así que lo especial de esta peregrinación es ese número, son 50 años caminando a ver a nuestra Madre y sentirnos cuidados y protegidos por ella”, aseguró el sacerdote.

El rector de la basílica destacó que el mensaje que esta peregrinación deja en la sociedad es el de “la unidad del país, cuidarnos entre nosotros”.

La unidad de los argentinos

“Desde el inicio de las peregrinaciones, siempre se pensó un lema que tenía como estas dos relaciones: la Virgen… mirar a la Virgen, y mirar también las necesidades del pueblo argentino”, indicó el sacerdote. El lema de este año reza: “Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad”

“La unidad es un principio importante de una sociedad”, explicó el padre Lucas García. “Es decir que en la unidad no se busca el bien que uno pretende, ni el bien del otro, sino el bien común de todos. Y entonces la unidad busca lo mejor de todos”, resumió.

Mensaje de la Conferencia Episcopal

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) difundió un comunicado con motivo de la 50ª Peregrinación Juvenil a pie a Luján, que se realizará este fin de semana.

Tras recordar que la imagen de la Virgen se quedó entre los argentinos en 1630, animó a preparar una fiesta en 2030, con motivo de los 400 años de su presencia junto al pueblo.

«Una imagen frágil, en medio de un pueblo tocado por diversas fragilidades, desde su nacimiento hasta el día de hoy», describió y profundizó: «Un pueblo necesitado de la caricia de María de Luján, para sanar sus heridas, para poder seguir caminando, luchando y esperando una Patria de hermanos».

«Los peregrinos llevan una oración concreta, motivada en su vida, oración que la Virgen Madre recibe en su corazón y comparte a Jesús, con el gesto de sus manitos juntas. La oración en los labios de la Virgen suena más dulce y a la vez tiene más fuerza. Esa es la verdad hermosa que nos enseñan especialmente los pobres y pequeños que confían en Dios», destacó.

La mesa ejecutiva de la CEA consideró que «la peregrinación se torna así oración de petición, intercesión y agradecimiento».

«Queremos visitar a la Virgen de Luján, que nos da testimonio del amor preferencial de Dios a los más frágiles y pequeños de esta historia. Que ella nos enseñe a amar como Jesús» concluyó.