Mes: julio 2025

Conmoción: detalles impactantes sobre el ataque que terminó con un muerto en Belgrano

Conmoción: detalles impactantes sobre el ataque que terminó con un muerto en Belgrano

Un hombre de 33 años murió en plena calle a causa de heridas punzocortantes. Por el hecho está detenida su novia, quien tiene 12 antecedentes penales.

El hecho ocurrió en Belgrano. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en plena vía pública en el barrio porteño de Belgrano, cerca de la avenida Cabildo, en la madrugada de este viernes: presentaba heridas punzocortantes y no tenía lesiones de defensa. Todo comenzó cuando el hombre fallecido y su novia estaban caminando separados en dirección a la esquina de la calle Roosevelt, donde en la mañana de este viernes fue encontrado el cadáver.

Mientras que al llegar a la intersección, se observa cómo la mujer -ahora acusada de homicidio- saca un cuchillo y apuñala por atrás a la víctima, de 33 años.

Todo ocurrió a las 2:20 de la madrugada, según quedó registrado en las imágenes. Tras el ataque, el hombre intentó defenderse dándole un golpe a la agresora.

Primero iba él, a paso rápido, y pocos metros más atrás iba ella. Por el ritmo de la caminata y la distancia que había entre ellos se puede dilucidar que habían tenido una discusión recientemente.

La mujer, de 40 años, declaró ante la Policía que ambos se encontraban en su departamento, situado en Rivera y Ciudad de La Paz, a pocas cuadras del sitio del hallazgo.

También sostuvo que luego de una discusión, el hombre se ocasionó a sí mismo las lesiones con el cuchillo en la zona del tórax y luego descendió hacia la calle, donde finalmente cayó inconsciente.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº14, a cargo del juez Edmundo Rabbione y la Secretaría 143, dispuso la detención de la mujer y encomendó las tareas periciales a la Unidad Criminalística Móvil. Las investigaciones continúan para determinar las circunstancias del hecho y establecer cómo ocurrió el episodio. La mujer tiene 12 antecedentes penales.

Los primeros resultados de las pericias en el lugar realizadas por la Unidad Criminalística indican que el cuerpo presenta heridas punzocortantes en el tórax, abdomen y muslo derecho, compatibles con un arma blanca.

A su vez destacaron que se preservaron las manos para hacer un posterior análisis exhaustivo. Otro punto que informaron las autoridades es que se halló cerca del cadáver un cuchillo marca tramontina y una gubia acanalada.

“Las lesiones que presenta son compatibles tanto como para ser auto-infligidas, como para ser recibidas por un agresor”, indicaron. Aun así, señalaron que no hay lesiones de defensa.

Estos datos serían los que permitan saber si la versión de la pareja del hombre, de que se autolesionó tras una discusión, es verídica o no. Actualmente la mujer está detenida.

El testimonio de los vecinos

De acuerdo con lo que trascendió, en base a los testimonios de vecinos, la sospechosa tendría antecedentes por conflictos en el edificio donde vive y en el barrio.

“Acá vivía una chica, a quien la madre le había dejado la casa. Tenía problemas de adicción y tenía un novio que venía a gritarle ‘abrime, abrime’. Se cagaban a palos. Era una relación amor-odio. Todo muy tóxico. Era insoportable. Hace un mes y medio se agarraron a palos. El pibe iba y venía”, dijo un vecino que vive a una cuadra del edificio donde vivía la mujer, a los canales de televisión ubicados en el lugar.

“Era una relación tóxica de hace años. Hay un problema de salud mental”, dijo Jorgelina, otra vecina que reside en el edificio, en diálogo con Telefe.

“Es una situación que se veía venir. La vi revolviendo basura, la quise ayudar. Otros vecinos hicieron denuncias. La Policía los conocía y sabían de ellos. Esta madrugada no escuché nada porque cambiamos una ventana por los ruidos que había. Mi marido escuchó lo de siempre. Él pidiéndole que le abra. ‘Mai, Mai’, le gritaba.

Hamás afirmó que está preparado para negociar “inmediatamente” la tregua en la Franja de Gaza

Hamás afirmó que está preparado para negociar “inmediatamente” la tregua en la Franja de Gaza

“El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, indicó el grupo islamista.

Tropas de Hamás en la Franja de Gaza.
Fuente: https://www.canal26.com/

Hamás aseguró este viernes que dio una respuesta “positiva” a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza y está preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la tregua.

“Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza”, dijo el grupo en un comunicado.

Y añadió sin dar más detalles: “El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”.

Hamás habría puesto condiciones para la tregua en Gaza

Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente del grupo terrorista, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.

Fuentes cercanas al grupo señalaron a la agencia EFE que Hamás estaba “satisfecho” con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuentes, la propuesta “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones”, y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”.

A grandes rasgos, la propuesta incluye un alto el fuego de dos meses, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de otros 30, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.

El anuncio de la tregua

Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado del Gobierno de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento, pero Hamás la rechazó en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

 

Rusia suma una potente arma en la guerra con Ucrania: probó un sistema láser capaz de destruir drones en un segundo

Rusia suma una potente arma en la guerra con Ucrania: probó un sistema láser capaz de destruir drones en un segundo

Según la compañía LazerBuzz, la instalación láser del proyecto Pósoj fue utilizada a una distancia de 500 metros.

Uso de drones en la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters/Marko Djurica

Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

El púgil mexicano fue detenido en los Estados Unidos por presuntas relaciones con organizaciones narco, incluido el Chapo Guzmán . Si visa de turista ya había caducado.

Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del histórico púgil mexicano, fue detenido este miércoles por oficiales de migración en Los Ángeles, Estados Unidos, para ser deportado a México, donde tiene una orden de arresto por presuntos vínculos con el narcotráfico e incluso con el Chapo Guzmán.

Según información oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. había ingresado con una visa de turista en agosto de 2023, cuya validez expiró en febrero de este año.

Además, el Gobierno de los Estados Unidos sostiene que el boxeador enfrenta un pedido de captura en México por presunta participación en crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos.

«También se cree que Chávez es un afiliado del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera», señala el comunicado del DHS. Chávez fue capturado el 2 de julio por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California.

Apenas solo cinco días antes participó de una pelea con el boxeador e influencer estadounidense Jake Paul, en el Honda Center de Anaheim, donde fue derrotado por puntos, según reportó ABC.

La detención de Chávez fue confirmada también por la Fiscalía General de la República de México (FGR), así como el inicio del procedimiento para su entrega a las autoridades del país.

¿Nexos del púgil con El Chapo Guzmán?

El excampeón del mundo de peso mediano había solicitado en abril de 2024 la residencia permanente en los Estados Unidos, invocando su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense. Muñoz estuvo casada previamente con Édgar Guzmán López, hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Esta conexión, según el medio Milenio, alimentó sospechas sobre posibles vínculos de Chávez Jr. con dicha organización. Muñoz pidió el divorcio de Chávez a inicios de 2024.

En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración calificó al deportista como un «peligro para la seguridad pública», aunque no lo ubicó como prioridad para deportación inmediata.

De todos modos, se le permitió ingresar nuevamente por el puerto fronterizo de San Ysidro el 4 de enero de 2025.

Luego de las múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podría ser deportado el 27 de junio de 2025. Se presume que en las próximas horas será entregado a las autoridades mexicanas.

 

El Gobernador encabezará los actos del 9 de Julio

El Gobernador encabezará los actos del 9 de Julio

El Gobierno de la provincia inició los preparativos para el acto oficial por el 209° Aniversario de la Independencia Nacional, que se realizará el próximo 9 de julio y contará con la presencia del gobernador Gildo Insfrán.

El Gobernador encabezará los actos del 9 de Julio - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La organización del evento fue abordada durante una reunión encabezada por la Dirección de Ceremonial del Poder Ejecutivo, realizada este jueves en las inmediaciones del monumento al expresidente Néstor Kirchner, donde se desarrollará el tradicional desfile cívico-militar.

Participaron del encuentro el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, y referentes de las distintas áreas de Gobierno con participación en la ceremonia.

Según el programa oficial, el acto dará inicio a las 8.15 con la concentración de delegaciones escolares, fuerzas armadas, de seguridad, policiales y público frente al Mástil Municipal, ubicado en avenida 25 de Mayo y San Martín.

Está previsto que el gobernador Insfrán arribe al lugar a las 9, para dar inicio a la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y la bandera de la provincia.

Luego, las autoridades se desplazarán hacia el sector de desfile, en la intersección de Kirchner y San Juan, donde se ubicará el primer mandatario provincial en el palco oficial a partir de las 10.

La ceremonia incluirá la presentación de efectivos, el saludo protocolar, la entonación del Himno Marcha a Formosa, la lectura de una poesía alusiva a la fecha patria y palabras de un funcionario del Gobierno provincial.

El acto continuará con el despliegue del desfile cívico-militar, que contará con la presencia de cuarenta y ocho escuelas de todos los niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior, y modalidades del Sistema Educativo.

Según está previsto, estudiantes de la EPES N° 52 Centro Polivalente de Arte “Monona Donkin”, ex Centro Polivalente de Arte, danzarán el Pericón Nacional.

Luego, se dará el desfile de las formaciones de las fuerzas de seguridad y militares.

Aráoz

El ministro Aráoz señaló que este primer encuentro organizativo reunió “a todos aquellos que tenemos responsabilidades en la organización del acto de celebración del Día de la Independencia Nacional”.

“Los formoseños tenemos no sólo que celebrar el Día de la Independencia Nacional sino celebrar orgullosamente a la democracia por la demostración de convivencia, de paz y de asistencia al último acto eleccionario que tuvo lugar el domingo pasado”, consideró el funcionario provincial.

La Legislatura aprobó la renuncia de Ricardo Cabrera en el Superior Tribunal de Justicia

La Legislatura aprobó la renuncia de Ricardo Cabrera en el Superior Tribunal de Justicia

El ministro de la Corte provincial finalizó los trámites ante la Caja de Previsión para acogerse a los beneficios de la jubilación

La Legislatura aprobó la renuncia de Ricardo Cabrera en el Superior Tribunal  de Justicia - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó anoche la renuncia presentada por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Ricardo Cabrera, quien había presentado una nota con su dimisión para acogerse a los beneficios de la jubilación.

El expediente fue tratado sobre tablas y fue aprobado por la unanimidad de los diputados presentes, en una sesión que fue presidida por el titular provisional de la Legislatura, Armando Felipe Cabrera.

La nota de renuncia fue enviada el miércoles a la Legislatura por el presidente del STJ, Horacio Alucín, comunicando que Cabrera había solicitado a la corte provincial su pedido de dimisión debido a que había finalizado sus trámites para jubilarse ante la Caja de Previsión Social.

En la resolución del STJ enviada a la Legislatura se señala que “conforme los registros de la Dirección de Recursos Humanos, el Dr. Ricardo Alberto Cabrera, ingresó al Poder Judicial el 16 de abril del 2013, y ostenta el cargo de ministro en planta permanente del escalafón Magistrado y Funcionario, y cumple funciones en el Superior Tribunal de Justicia”.

Asimismo, comunica a la Legislatura que la Caja de Previsión resolvió otorgar a Cabrera el beneficio de jubilación ordinaria de acuerdo a la Ley 566/85.

 

Ricardo Cabrera había prestado juramento como ministro del STJ el 16 de abril del 2013, oportunidad en que la Corte provincial terminó de conformarse con sus cinco integrantes.

Ricardo Alberto Cabrera es abogado y entre los varios cargos que ejerció fue asesor del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, subsecretario de Industria y Comercio y representante de la provincia de Formosa ante el COFIRENE Banco de Inversión SA.

También se desempeñó como ministro de Economía, Obras y Servicios Públicos y luego fue director de ENARSA, cargo que ocupó hasta el año 2012.

Marcelo Sosa: “Tenemos el apoyo mayoritario de los vecinos y estamos preparados en caso de que nos toque”

Marcelo Sosa: “Tenemos el apoyo mayoritario de los vecinos y estamos preparados en caso de que nos toque”

El concejal reelecto por el Frente de Todos admitió que tiene la ambición de llegar al Ejecutivo municipal como “cualquier dirigente político”, pero aclaró que “la conducción del partido lo decidirá”

Marcelo Sosa: “Tenemos el apoyo mayoritario de los vecinos y estamos  preparados en caso de que nos toque” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La lista del Frente de Todos encabezada por María del Carmen Argañaraz y Marcelo Sosa fue la más votada en la categoría para concejales en la ciudad de Formosa, desplazando en segundo lugar de preferencia popular al sublema oficialista de Valores Ciudadanos, según los números del escrutinio provisorio. Ambos espacios justicialistas aportarían dos ediles al Cuerpo Legislativo local a partir del 10 de diciembre.

En este escenario poselectoral, el concejal reelecto, Marcelo Sosa, agradeció el apoyo recibido en las urnas el último domingo y valoró el respaldo del vecino que “supo diferenciar quién realmente estuvo en los barrios todo el año y no sólo en los 20 días de la campaña”, expresó a La Mañana.

En este último tiempo, el mensaje que bajamos fue priorizar los barrios más alejados de la ciudad para dar soluciones que nos demandaban los vecinos a través del programa ´Marcelo Sosa limpia tu barrio´. Estamos de acuerdo con la visión municipal de embellecer el microcentro y los barrios más cercanos, pero nosotros nos centramos básicamente en los periféricos y más vulnerables”, marcó el concejal como ventaja de la campaña.

En este sentido, dijo que la territorialidad y permanencia de su agrupación política en los barrios fueron el capital político que posicionó a su lista por encima de las demás en los comicios del domingo.

“No podemos dar soluciones a la magnitud de las problemáticas que existen en los barrios, pero estamos con los vecinos y ofrecemos servicios constantemente para mejorar la calidad de vida de ellos. Hace seis años que venimos trabajando con este programa vecinal y eso lo valora la gente, no se deja engañar por aquellos candidatos que sólo aparecen en campaña o por algunos días”, agregó Sosa.

Asimismo, afirmó que “el programa ´Marcelo Sosa limpia tu barrio´ y la tarea militante no terminan con la campaña proselitista, señalando que la agenda con los operativos se reanudará a partir de la próxima semana con presencia en Villa del Carmen, 7 de Mayo y 12 de Octubre.

A partir del resultado electoral del domingo, con una lista que lideró la cantidad de votos, desde La Mañana se le consultó si la aspiración personal también tiene en vista la elección ejecutiva del año 2027, a lo que Sosa respondió: “Como cualquier dirigente político, tengo la ambición; pero estamos dentro de un partido y dependemos de la conducción, a la cual estoy agradecido por ponernos nuevamente al frente de una lista para que nos apoyen los vecinos”.

“Obviamente que vamos a trabajar. Somos peronistas y nos caracteriza la organización y planificación. En nuestro caso, estamos preparados para agarrar la parada en caso de que nos toque, pero la decisión es de la conducción. Por ahora, la tarea es legislar y dar soluciones a los vecinos”, declaró.

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va unida en octubre

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va unida en octubre

El concejal y excandidato a diputado provincial por el Frente Amplio Formoseño, Marcelo Ocampo, afirmó que la falta de unidad marcó el destino de la oposición en las elecciones del domingo y advirtió que, de ir fragmentada nuevamente en octubre, “perderá un diputado nacional”.

Marcelo Ocampo afirmó que la oposición “perderá un diputado nacional” si no va  unida en octubre - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

También dijo que La Libertad Avanza fue funcional al oficialismo provincial en los últimos comicios y aclaró por qué no fue candidato de este espacio político.

En su lectura sobre los resultados del domingo, Ocampo opinó: “El hecho de que la oposición vaya fracturada, la gran cantidad de candidatos en los sublemas y la poca unión entre ellos y el trabajo pesaron en las urnas y por consecuencia Insfrán tuvo la mejor elección de término medio de la historia. Advertí de antemano que la oposición no estaba presentando la mejor opción y los resultados me dieron la razón. El hecho de ir separados fue funcional al oficialismo, quedó demostrado”.

Al respecto, continuó: “Es lo que sostuve en la previa y por lo que no fui candidato de La Libertad Avanza, porque era fácil postularme en este espacio, porque se habían comprometido conmigo. Pero la presentación libertaria por afuera iba a hacer un daño muy grande a la oposición y fue lo que finalmente ocurrió: se perdieron dos diputados y la mayoría de las bancas a localidades importantes del interior”.

En efecto, Ocampo dijo que no participó desde LLA en estas elecciones por ser fiel a sus convicciones y por no aceptar la condición de competir por fuera del frente opositor.

“Me metí en política para luchar contra el modelo de Insfrán; siempre me consideré un opositor”, añadió.

De cara a la próxima elección nacional de octubre, el concejal capitalino señaló que “la oposición tendrá un trabajo muy difícil”, advirtiendo que “si esta vez no va unida, se va a perder un diputado nacional, y eso no es menor”.

“Según los resultados, la oposición se está achicando cada vez más. Hoy tiene el nivel más bajo de injerencia legislativa en los Concejos Deliberantes de la provincia y la Legislatura provincial. De cara a octubre, habrá que tener cuidado y mucha responsabilidad”, pidió Ocampo.

Interna LLA

Como concejal que se integró a La Libertad Avanza y compitió como candidato a intendente de Clorinda bajo este espacio político, Ocampo habló con este Diario sobre la interna libertaria en Formosa: “Con Esteban López Tozzi tengo la mejor y charlamos permanentemente. Es más, tenemos un encuentro para estos días. Como autoridad del partido, tiene que participar del espacio y por eso fue candidato a diputado y accedió a la banca. Pero todos sabemos que el otro sector de la dirigencia, la parte del diputado nacional Gerardo González, recibe órdenes directas de Insfrán”.

“Si bien estuve alejado del espacio por cuestiones electorales en este último tiempo, sé que las cosas no están bien entre ellos (por López Tozzi y González), pero el partido va a tomar nota en el asunto después de estas elecciones. No la tomó ahora porque es un voto en el Congreso Nacional y eso tiene peso; pero hay una interna muy fuerte”, concluyó.

Cristina Kirchner recibió a Lula en la casa en la que cumple prisión domiciliaria

Cristina Kirchner recibió a Lula en la casa en la que cumple prisión domiciliaria

El presidente de Brasil ingregó al departamento de San José 1111 a las 12.30 y se retiró media hora después. Tras el cara a la cara, la expresidenta compartió las fotos de ambos juntos y subió un extenso texto en el que volvió a cargar contra Javier Milei y su Gobierno.

Lula y Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ingresó a las 12.30 de este jueves al departamento de San José 1111 donde Cristina Kirchner cumple con el arresto domiciliario en el marco de la Causa Vialidad en la que fue condenada a seis años de prisión. Fue una entrada rauda, reforzada por el jefe de la custodia de la expresidenta, Diego Carbone, quien lo esperó en la puerta.

Unos pocos militantes se agolparon contra las vallas para saludarlo. Además de Lula, cruzaron la puerta otros miembros de la comitiva oficial que acompañaba al mandatario brasileño que esta mañana participó de la cumbre del Mercosur. La corta visita se llevó a cabo luego de conseguir el permiso de visita de la Justicia. Pasadas las 13, el jefe de Estado se retiró del departamento de Cristina Kirchner y tenía previsto regresar a su país a las 15, desde Aeroparque.

A travé de un mensaje en sus redes sociales, Cristina Kirchner publicó las fotos del encuentro con el brasileño, junto a un extenso mensaje. “Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, escribió la expresidente.

Y agregó: “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidarirdad.Los ojos del mundo están viendo con atención cómo Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei; en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de bajo intensidad”.

Luego, en otro tramo del mensaje, la expresidenta señaló: “Ayer mismo pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas… mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo».

Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice ‘libertario’… pero que solo le da libertad a los más ricos. Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa», argumentó.

Y continúo: «Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo… 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados. ¿Y qué vino después?… Un plan de inteligencia nacional secreto que autoriza el espionaje interno a todo aquel que “erosione la confianza” en el relato oficial. ¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?”.

La expresidenta también aprovechó su mensaje para critciar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Y como si fuera poco, ahora Bullrich quiere que la Policía Fderal pueda vigilar lo que la gente pone en redes sociales sin orden judicial, además de detenciones preventivas que que exista ningún delito… ¿Te quejás de cómo va el país?… ¿Te burlás del oficialismo en una red social?… Entonces, tal vez la Policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso.Esta es la deriva autoritaria…“, dijo.

Y añadió: ”Este es el terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina. Están convirtiendo al país en un experimento continental. Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys. Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entregra absoluta al Fondo Monetario Internacional».

“Lo que completa este cuadro tétrico… es esto que estamos viviendo: prensa bajo cuerda por miedo al Presidente, a las órdenes del patrón o a la pérdida de la pauta; leyes represivas, líderes de la oposición a los que se les quiere impedir salir al balcón de su casa. Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del puebo de organizarse. Sobre todo de cara a lo que viene después de octubre, que ya Caputo anunció que se viene la verdadera motosierra: reforma previsional, reforma laboral y reforma fiscal», advirtió.

Luego, Cristina Kirchner lanzó un desafío y llamó a la oposición a organizarse. “Pero no les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, si se organiza, si se defiende… no van a poder. Igual que los cientos de miles que el pasado 18 de junio se movilizaron a Plaza de Mayo. Eran demasiados para ser amedrentados. Y, también, los argentinos somos demasiados para que nos tengan solos, asustados y vigilados», consignó.

Y cerró reforzó su malestar al enumerar los aumentos de las tarifas. “Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿Vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más? Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur¿Y dejaste Mar del Plata sin gas? Dale hermano… seguí vendiendo humo… lástima que no calienta».

 

Lula, en la Cumbre del Mercosur: homenaje a Francisco y a Pepe Mujica, apertura comercial y cambio climático

Lula, en la Cumbre del Mercosur: homenaje a Francisco y a Pepe Mujica, apertura comercial y cambio climático

Lula, quien asumió la presidencia semestral del Mercosur, también aseguró que Brasil se propone continuar con las negociaciones destinadas a «ampliar mercados» y reiteró su plena confianza en que «antes de fin de año» será firmado el acuerdo con la Unión Europea (UE).

Lula asumió la presidencia semestral del Mercosur.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este jueves al Mercosur a adoptar «un sistema de pago en monedas locales que facilite las transacciones digitales», al intervenir en la cumbre que el bloque celebra en Buenos Aires.

Lula, quien asumió la presidencia semestral del Mercosur, también aseguró que Brasil se propone continuar con las negociaciones destinadas a «ampliar mercados» y reiteró su plena confianza en que «antes de fin de año» será firmado el acuerdo con la Unión Europea (UE), negociado durante más de 25 años, pero que aún debe vencer la resistencia de Francia y otros países comunitarios.

Celebró también la conclusión de las tratativas con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), anunciada la víspera en Buenos Aires, y habló de su intención de avanzar en ese mismo camino con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana.

Asimismo, propuso actualizar los acuerdos comerciales con Ecuador y Colombia y «mirar hacia Asia», mediante «una mayor aproximación con Japón, China, India, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia».

Según Lula, «cuando el mundo se muestra inestable y amenazador, es natural buscar refugio» en un espacio como el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión, al cual definió como «una casa con bases sólidas».

Aseguró que el Arancel Externo Común «blinda» al Mercosur «contra guerras comerciales ajenas» y que «la robustez institucional» del bloque lo presenta al mundo como «un socio confiable».

No obstante, señaló el «desafío de resguardar este espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado» y aseguró que es posible «reducir costos y riesgos cambiarios» mediante el pago del comercio con monedas locales, una iniciativa que Brasil promueve en todos los foros en que participa.

Lula citó que Brasil será sede de la COP30 en noviembre próximo y, en ese marco, instó también al Mercosur a unir fuerzas contra el cambio climático, «cuyas consecuencias ya se sienten en el Cono Sur» en forma de sequías e inundaciones que «causan pérdidas humanas, destrucción de infraestructuras y cosechas».

Según el líder progresista brasileño, «la realidad se mueve más rápido que el Acuerdo de París y expone la falacia del negacionismo climático», una corriente a la que muchos asocian al mandatario argentino, Javier Milei, quien preside la cumbre del Mercosur.

En esa misma línea, anunció una próxima reunión de ministros de Medio Ambiente del Mercosur y fortalecer en el bloque la cooperación para el desarrollo de una agricultura sustentable.

En concordancia con Milei, citó como «desafío» para el bloque el combate al crimen organizado y aseguró que no será posible «vencer a las multinacionales del crimen sin actuar de forma coordinada».

Lula puso al servicio del Mercosur un centro de coordinación de seguridad ubicado en la ciudad amazónica de Manaus, inaugurado este mismo año y que promoverá el intercambio de información con todos los países suramericanos.

También anunció que se propone fortalecer los mecanismos del Mercosur destinados a la promoción de los derechos humanos y la cooperación en áreas sociales, y convocar sendas reuniones de movimientos sociales y de sindicatos de los países del bloque.

Según Lula, «la fuerza de la democracia depende del diálogo y del respeto a la pluralidad», dos «valores» por los que Brasil pretende trabajar durante los próximos seis meses, a fin de promover «una integración solidaria y sustentable».