Mes: julio 2025

Cumbre del Mercosur: Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria

Cumbre del Mercosur: Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria

«El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva», afirmó Milei en su discurso de apertura.

Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei criticó hoy al Mercosur y dijo que su gobierno busca ponerle fin a su «inercia destructiva», al tiempo que volvió a pedir mayor apertura comercial y regulatoria.

«El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva», afirmó Milei.

Y siguió. «Por eso mismo, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador».

Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará «solo».

«Sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque —como ya he dicho— Argentina no puede esperar», dijo Milei.

En el ámbito de la seguridad, Milei reiteró la urgencia de combatir el crimen organizado y el narcotráfico. “Propuse la creación de una Agencia del Mercosur contra el delito organizado transnacional. Se trata de un recurso que no puede esperar. Necesitamos actuar de forma urgente. No estancarnos en declaraciones ni dudas. Tenemos que transformar en hechos los compromisos asumidos por nuestros gobiernos”, señaló.

Antes de Milei, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó la ampliación de las «listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción». Fue una iniciativa de la Argentina y podría considerarse como un logro durante la Presidencia pro tempore que ejerció hasta este jueves Milei.

«Se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido. Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común. Y aquí quiero agradecer a todos los Estados partes por apoyar esta iniciativa», señaló Werthein.

Tanto Milei como Werthein resaltaron también otro hecho importante que se concretó ayer y que fue la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo entre ambos bloques creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones.

Para finalizar su discurso, Milei aludió a la próxima presidencia de Lula. “Esperemos que acompañen nuestros pasos”, marcó, y deseó que para cuando Argentina vuelva a tener el liderazgo pro tempore del bloque, estos objetivos mencionados se pudieran concretar.

Sin mencionarlo explícitamente, el argentino ratificó que no buscará irse del Mercosur, algo que, de por sí, ya era prácticamente imposible porque para ello se precisa una ratificación parlamentaria de dos tercios. Aun así, dijo que si sus cambios se retrotraen, ahí sí pensará en irse o vaciar las funciones de Argentina en el bloque.

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Con la intención de privilegiar el abastimiento en los hogares en medio de la ola de frío que azota a casi todo el país, se dispuso restringir el suministro.

Interrumpieron el suministro de GNC en las estaciones de servicio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en los hogares en medio de la ola polar.

Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

A la situación crítica generada por la demanda residencial se sumaron problemas de inyección desde algunos yacimientos de Vaca Muerta, que redujeron la oferta de gas en los gasoductos y agravaron el escenario.

AMBA: hasta 100.000 usuarios sin luz

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo hasta 100.000 usuarios sin luz por problemas en usinas generadoras que dejaron de quemar gas y pasaron a combustibles líquidos.

Esta semana, el consumo de gas en hogares alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que precipitó la primera reunión del comité en el año, convocada el martes por la noche a pedido de la distribuidora Camuzzi y continuada esta mañana. Para comparar, los picos de los últimos años no habían superado los 96 millones de metros cúbicos.

Monóxido de carbono: 500 muertos reportados por año en Argentina

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente peligroso: una persona puede inhalarlo sin darse cuenta y sufrir una intoxicación grave en minutos.

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas. El CO se produce cuando materiales como gas, madera, carbón o queroseno se queman de forma incompleta, por lo cual, estufas, calefones, hornos, braseros y calentadores mal instalados o en mal estado son las fuentes más comunes en el hogar.

El Ministerio de Salud de la Nación indica que se registraron cerca de 500 casos de intoxicación por monóxido de carbono desde el inicio de 2024, mientras que en 2023, se estimaron alrededor de 40.000 casos anuales en todo el país, con aproximadamente 200 muertes y 4.000 intoxicados reportados.

“Al ser tan imperceptible, es necesario tomar medidas preventivas. El monóxido ingresa al cuerpo a través de la respiración y va reemplazando al oxígeno en el torrente sanguíneo, provocando hipoxia, lo que afecta principalmente al corazón y al cerebro”, explica Valeria El Haj, directora médica de Ospedyc.

Los primeros síntomas suelen ser dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, debilidad, somnolencia y confusión. Si la exposición continúa, puede provocar pérdida de conciencia, daño cerebral o incluso la muerte, por eso, actuar rápido puede salvar una vida.

Los niños, las personas mayores y quienes tienen enfermedades cardíacas o respiratorias están en mayor riesgo, mientras que, a veces, la intoxicación es tan silenciosa que los síntomas se confunden con una gripe o cansancio y por eso es fundamental estar alerta.

 

Diputadas kirchneristas fueron a buscar a José Luis Espert y lo insultaron

Diputadas kirchneristas fueron a buscar a José Luis Espert y lo insultaron

La sesión concluyó de manera bochornosa por el cruce entre kirchneristas y libertarios cuando se trataba el presupuesto para las universidades y el Hospital Garrahan.

Diputadas K contra José Luis Espert

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión de la Cámara de Diputados fue interrumpida este miércoles en medio de un escándalo donde no faltaron empujones entre legisladores libertarios y kirchneristas, y en cuyo transcurso solo se pudieron votar los emplazamientos sobre aumento del presupuesto a universidades y la situación del Hospital Garrahan.

Las legisladoras kirchneristas Florencia Carignano y Paula Penacca, de un lado, y los libertarios José Luis Espert y Juliana Santillán, del otro, quedaron en el centro de la escena, en la que intercambiaron insultos en pleno recinto.

Espert, presidente de la comisión de Presupuesto, fue blanco de reproches durante todo el encuentro por parte de los legisladores de Unión por la Patria, quienes lo acusan de obturar el tratamiento de los proyectos que apuntan a asegurar los fondos para las dos instituciones, en medio de reclamos permanentes en las calles.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, levantó la sesión luego de que la situación se pusiera incontrolable y cuando se debían votar otros emplazamientos referidos a las retenciones agropecuarias, pymes y salud mental.

La sesión se volvió incontrolable cuando los diputados K fueron a buscar a José Luis Espert, con quien tienen una fuerte controversia luego de sus insultos a Florencia Kirchner y por la denuncia de que le tiraron bosta en su casa, que terminó con militantes detenidos.

Luego de varias horas de debate, las diputadas de Unión por la Patria se levantaron de sus bancas y cruzaron el recinto para increpar a Espert. “Cagón, psicópata, mandás a la Justicia”, se escucha en una grabación de boca de la diputada Carignano.

“Vos sos otro”, agrega la diputada Penacca, en referencia, al parecer, a Fernando Iglesias, otro de los legisladores adversarios del peronismo en Diputados.

La Cámara solo pudo votar en esta convulsionada sesión los emplazamientos para que se discuta la próxima semana el aumento de las universidades y la declaración de emergencia del hospital Garrahan.

Volnovich desafió a Espert

La diputada nacional de Unión por la Patria Luana Volnovich desafió hoy a su par de La Libertad Avanza José Luis Espert,, a enfrentarse en las urnas contra el peronismo, y tras cuestionar “la mierda que sale de la boca” del libertario cada vez que se refiere a las mujeres, le atribuyó un “síndrome de cosa chiquitita”.

Con esa chicana picante, la dirigente camporista puso en tela de juicio las agallas de Espert, quien fue víctima de una vandalización en el frente de su casa por parte de un grupo de militantes kirchneristas.

En la cuestión de privilegio planteada contra el libertario y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Volnovich criticó las detenciones de Alesia Abaigar y su madre de 70 años, y su traslado a una cárcel de máxima seguridad, por lo que consideró una mera “contravención”.

“Alesia además tiene una condición de salud muy especial con una enfermedad muy rara”, detalló, y calificó el procedimiento judicial como “absolutamente desmedido, desproporcionado, casi como un mensaje político hacia la militancia, en este caso la militancia feminista”.

“Queremos hacer responsable a la jueza (Sandra) Arroyo Salgado y a la ministra de la salud y de la vida de Alesia”, continuó.

Volnovich dijo que las mujeres están “hartas” de la violencia que ejerce Espert “cada vez que abre la boca”, y advirtió que “van a tener que abrir un pabellón para todos los pañuelos verde”.

Para la diputada kirchnerista, “la violencia y el miedo es el mensaje de este gobierno” y alertó que “en la Argentina hay presos politicos”

 

Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

Javier Milei denunció a Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

Luego de denunciar a Julia Mengolini, el Presidente inició nuevas acciones judiciales. También había demandado a Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa.

Javier Milei denunció a otros cuatro periodistas por calumnias e injurias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un día después de haber presentado una denuncia por injurias contra la periodista Julia Mengolini, el presidente Javier Milei decidió realizar dos nuevas presentaciones judiciales contra Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, en las que acusó por el mismo delito.

Una denuncia engloba a los tres primeros periodistas, quienes trabajan en el canal de streaming Carnaval, y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 10.

La otra denuncia, contra Lantos, quien escribe en el portal El Destape, la tramitará el Juzgado número 9 y en este caso, además del delito de «injurias», incluye los de «calumnias» y «falsa imputación».

En la denuncia, la defensa de Milei sostuvo que los periodistas realizaron diferentes manifestaciones referidas a su persona, «entre las cuales se destacan las siguientes: ‘¿Garcha Milei? Para mí es parte de la salud mental de un mandatario’ (Mauro Federico) y ‘Para mí es importante saber si la mujer de Macrón le metió un sopapo (…) Para mí no es menor si Donald Trump tiene una pareja real (…) Hace a la política, hace al esquema de poder’ (Fabián Doman)».

Por su parte, Doman se hizo eco de la denuncia de Milei en su contra y escribió en su cuenta de X: «No me mueve el enojo ni la provocación. Trabajo de periodista. No sé qué dije que le molestó al Presidente, pero sí sé que lo hago con respeto, con datos y con honestidad intelectual. Eso es lo que intento hacer siempre: periodismo».

Las denuncias contra Julia Mengolini y otros periodistas

El día anterior, Milei había presentado una acción judicial contra Julia Mengolini por sus dichos en televisión, radio y redes sociales acerca de que el Presidente tenía una relación «incestuosa» con su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Dos meses antes, el jefe de Estado también había denunciado a los periodistas Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa.

En estos últimos casos, la Justicia desestimó la denuncia por considerar que los dichos de los periodistas “están amparados por el derecho a la libertad de prensa y no constituyen delitos”, decisión que fue apelada.

 

Tragedia de Villa Devoto: difundieron las fotos de las pericias en la casa

Tragedia de Villa Devoto: difundieron las fotos de las pericias en la casa

Los técnicos remarcaron que el sistema de calefacción tenía un claro deterioro por la falta de mantenimiento, a lo que se sumaba una corrosión avanzada de los caños y la imposibilidad de obstruir las filtraciones. Otro de los puntos clave fue la falta total de ventilación en la vivienda.

El trágico hecho ocurrió en una casa de Sanabria al 3700

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo con lo que se consignó, el análisis de los especialistas sobre el funcionamiento de la vivienda arrojó una combinación de fallas graves en la calefacción y en la ventilación. Muchas de esas falencias quedaron en evidencia en las imágenes del inmueble que se difundieron este jueves.

Uno de los principales problemas detectados surgió en la caldera que abastecía el sistema de calefacción. Este artefacto originaba grandes cantidades de monóxido dentro de la cocina, un gas altamente peligroso y sin olor, que no era expulsado correctamente hacia el exterior y se filtraba a través de pequeñas aberturas en el cielorraso y entre el piso flotante, lo que favorecía la acumulación en los ambientes superiores de la casa.

La caldera también presentaba múltiples desperfectos mecánicos. Una parte de los deflectores del aparato se encontraba suelta, el radiador estaba tapado por corrosión y suciedad, y el conducto encargado de evacuar los gases tenía fisuras y óxido en toda su extensión.

En una de las pruebas hechas en la casa, el cuerpo de Bomberos porteño utilizó polvo fumígeno y comprobó que los gases de la combustión ingresaban directamente al ambiente en vez de salir al exterior, como señala la reglamentación. Los técnicos remarcaron que el sistema de calefacción tenía un claro deterioro por la falta de mantenimiento, a lo que se sumaba una corrosión avanzada de los caños y la imposibilidad de obstruir las filtraciones.

Otro de los puntos clave fue la falta total de ventilación en la vivienda. Los expertos que revisaron las habitaciones observaron que todas las rejillas y aberturas estaban cubiertas con film y nailon, bloqueando la entrada de aire fresco y la salida de aire viciado.

En las ventanas y marcos, en tanto, se habían colocado cintas que sellaban las aberturas. De esa manera, los gases perjudiciales quedaban acumulados dentro de la casa, sin posibilidad de renovación. “Se desconoce quién realizó esto, pero la sospecha es que fue como intento de mantener el calor interior y protegerse del frío, algo que en este caso potenció el riesgo”, explicaron fuentes citadas por Infobae.

El análisis realizado junto a la empresa Metrogas abarcó mediciones de monóxido en todos los artefactos a gas del domicilio, donde se hallaron concentraciones muy elevadas y fuera de toda norma. Así, al elaborar una conclusión parcial sobre los factores principales que derivaron en el desenlace fatal, los especialistas hicieron referencia a una combinación de un mal funcionamiento del calefactor, la corrosión en los caños, la filtración de gases en la estructura del piso y la casa completamente sellada.

Cómo sigue el único sobreviviente

El bebé de un año y medio, único sobreviviente de la tragedia de Villa Devoto, se encontraba este jueves evolucionando favorablemente en su segundo día de internación. De acuerdo con el último parte médico, el niño de 18 meses estaba utilizando asistencia respiratoria mediante una cánula de alto flujo, pero no requería de medicación inotrópica ni vasopresora.

Además, según informaron los médicos, su función cardíaca mostraba una mejora: “Continúa con monitoreo continuo estricto y tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez”, indicaron las fuentes. El hecho tuvo lugar este martes en una vivienda de la calle Sanabria al 3700, a una cuadra de la estación de trenes de Villa Devoto.

Las víctimas fueron identificadas como Demetrio De Nastchokine (79), su esposa Graciela Just (73), su hijo Andrés De Nastchokine (43), su mujer Marie Camille Lalanne (40) y, Elisa, la hija de cuatro años de la pareja. Los últimos tres habían llegado al país de visita desde Italia, donde vivían junto a la criatura que se salvó.

Los cuerpos fueron hallados tras un llamado al 911 de un familiar. Personal de Bomberos ventiló el lugar para permitir el ingreso del SAME, que constató los fallecimientos. Según se indicó, Andrés, Marie Camille y la pequeña Elisa estaban en una habitación ubicada en el primer piso. Los abuelos Demetrio y Graciela fueron hallados sin vida en el segundo piso. En tanto, el bebé se encontraba en otra habitación del primer piso, en buen estado general, aunque con signos de exposición al gas.

Suscriben compromiso para acompañar a personas en consumo problemático

Suscriben compromiso para acompañar a personas en consumo problemático

La iniciativa del Obispado de Lomas de Zamora fue firmada por dirigentes políticos, sociales y religiosos. El obispo Lugones recordó la importancia del trabajo en red para enfrentar este problema y luchar contra el narcotráfico.

Suscriben compromiso para acompañar a personas en consumo problemático

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Casa de la Cultura de Adrogué fue sede del «Encuentro de reflexión sobre consumo problemático en nuestros barrios populares», organizado por el Obispado de Lomas de Zamora, el Municipio de Almirante Brown y la Fundación Vida Nueva, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Del encuentro, que estuvo encabezado por el obispo lomense, monseñor Jorge Lugones y el intendente Mariano Cascallares, participaron autoridades nacionales, provinciales, judiciales, eclesiásticas y referentes territoriales, con el objetivo de visibilizar y fortalecer las políticas públicas frente al consumo problemático.

Estuvieron presentes el secretario de SEDRONAR, Roberto Moro; la jueza de Ejecución Penal, María Jimena Monsalve; la subsecretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud bonaerense, Julieta Calmels; y el referente de la Casa Cura Brochero, Luis Suárez; entre otros.

En este marco, los presentes firmaron un acta de compromiso para «fortalecer las políticas públicas para el acompañamiento de las personas en situación de consumo problemático», en articulación con distintos espacios de la Diócesis de Lomas de Zamora.

Durante la jornada se llevaron adelante exposiciones a cargo del equipo de Justicia Terapéutica, SEDRONAR y la Subsecretaría de Salud Mental provincial, y también se proyectaron materiales audiovisuales de Hogares de Cristo y de la Mesa de Diálogo.

También hubo un espacio para referentes barriales que compartieron sus experiencias en el abordaje comunitario del consumo y finalizó con un show musical.

«En Almirante Brown estamos convencidos que nadie se salva solo, por eso en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, llevamos adelante una jornada de reflexión con el objetivo de visibilizar y fortalecer las políticas públicas frente a este flagelo», sostuvo Mariano Cascallares.

Lugones remarcó la importancia de la organización de la comunidad y el trabajo en red para enfrentar esta problemática. Además, anticipó el inicio de un ciclo de difusión contra el narcotráfico.

«Hay mucha propaganda por el juego, pero contra el narcotráfico no hay ninguna, entonces vamos a hacerla nosotros, en red, porque una cosa es meterse en las redes y otra es trabajar en red. Queremos trabajar en red. Es importante este trabajo en red, en comunidad, organizar la esperanza es poder organizarnos nosotros», puntualizó.

El lanzamiento del ciclo de difusión contra el narcotráfico, anunció el obispo, será el sábado 12 de julio, a las 10, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, «para demostrar que la organización de la comunidad es la que puede poner freno a esto, ya que el Estado en este momento no lo hace».

Por parte del Municipio estuvieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Salud, Walter Gómez; y la asesora ejecutiva del área, Regina Stacco.

Preocupación en Australia: un hombre murió por un virus “extremadamente raro” transmitido por un murciélago

Preocupación en Australia: un hombre murió por un virus “extremadamente raro” transmitido por un murciélago

Un hombre de 50 años falleció tras padecer una extraña enfermedad, similar a la rabia, tras haber sido atacado por un murciélago.

Murciélago.

Fuente: https://www.canal26.com/

Hay alerta en Australia por la muerte de un hombre de 50 años, quien falleció por una extraña enfermedad que sufrió tras padecer la mordedura de un murciélago. Los síntomas fueron similares a los de la rabia, aunque no fue esa clase de afección la que complicó su salud.

El departamento de Sanidad de la región de Nuevas Gales del Sur, cuya capital es Sídney, lamentaron lo ocurrido y enviaron un mensaje a los afectos de la víctima: “Expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos del hombre por su trágica pérdida”.

El cuadro había comenzado hace meses, cuando el hombre en cuestión fue mordido por un murciélago portador del “lisavirus australiano de murciélago”, similar a la rabia.

En un comunicado previo, las autoridades sanitarias indicaron: “Si bien es extremadamente raro que el virus se transmita a los humanos, una vez que los síntomas comienzan en personas que han sido arañadas o mordidas por un murciélago infectado, no existe un tratamiento efectivo”.

Israel aclara que “no es opción” retirar al ejército de la Franja de Gaza pese a propuesta de tregua

Israel aclara que “no es opción” retirar al ejército de la Franja de Gaza pese a propuesta de tregua

Luego del tratado acercado por Donald Trump, las autoridades israelíes descartaron la posibilidad de que sus tropas se marchen del enclave.

Ejército de Israel; Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de tregua en la Franja de Gaza. Sin embargo, autoridades israelíes sumaron aclaraciones al posible trato, ya que se habló de la posible salida del ejército del enclave palestino.

David Mencer, portavoz del Gobierno, indicó que una retirada del territorio “no es una opción”, ya que esto permitiría que Hamás se reagrupe en la zona.

“Creemos que salir, retirarse de Gaza y luego simplemente permitir que Hamás se reagrupe, se reconstruya y nos ataque de nuevo, como dicen que desean hacer, simplemente no es una opción”, subrayó Mencer este jueves durante una rueda de prensa.

El portavoz añadió que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 marcó un punto de inflexión en la política de seguridad del país. “No vamos a permitir que a pocos metros de nuestras casas se asiente una organización terrorista yihadista que, en cada oportunidad, expresa su intención de destruirnos y trabaja activamente para lograrlo”, afirmó.

 

 

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Miles de ciudadanos exigen que Melania, nacida en Eslovenia, también se someta las polémicas políticas antimigratorias del presidente de los Estados Unidos.

Estados Unidos: grupo opositor exige la deportación de la esposa de Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de las polémicas políticas antimigratorias del presidente de los Estados UnidosDonald Trump, miles de ciudadanos firmaron una petición para exigir la deportación de su esposa Melania.

«Dado que Trump quiere deportar a los ciudadanos naturalizados, creo que es justo que Melania y sus padres estén en el primer barco», dice la petición, abierta en la página web MoveOn, que ya había recabado más de 4.500 firmas.

Originaria de Eslovenia, un país que fue parte de la antigua Yugoslavia, Melania obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2006, según su biografía publicada en la página web de la Casa Blanca, «lo que la convierte en la única primera dama que se ha naturalizado», apunta ese texto.

Sus padres, Viktor y Amalija Knavs, obtuvieron la ciudadanía de los Estados Unidos, en 2018, cuando Trump ejercía su primer mandato como presidente. La madre falleció en enero de 2024.

En la petición aclaran que es importante que esto se haga «para mostrar que no se trata de una cuestión de favoritismo». «Si realmente se trata de seguridad nacional, ¡Melania tiene que irse!», agregan.

También piden la deportación de su hijo

Junto a la primera dama y su padre, en la publicación se incluye también a Barron, el hijo menor de Trump, único que tiene con Melania, de 19 años.

«También debería ser obligado a irse, porque sabemos que la madre de su madre nació en un país diferente» y eso «es parte de los criterios que Trump está implementando», dice el texto, en el que se subraya que la progenitora de Melania es oriunda de otro lugar y no de los Estados Unidos.

Los solicitantes esgrimen que «si es bueno para uno, es bueno para todos» y que «no debería haber excepciones», por lo que reiteran que deben ser expulsados «en el primer barco o vuelo de salida» de este tipo de deportaciones.

El pasado marzo, la congresista demócrata Maxine Waters sugirió durante una protesta en Los Ángeles que Trump debería investigar y potencialmente deportar a Melania.

«Cuando él [Trump] habla sobre el derecho de nacimiento, va a deshacer el hecho de que la Constitución permite que aquellos que nacen aquí, incluso si los padres son indocumentados, tienen derecho a permanecer en EE.UU. Si quiere empezar a mirar tan de cerca para encontrar a aquellos que nacieron aquí y cuyos padres eran indocumentados, tal vez debería mirar primero a Melania», dijo entonces, citada por Newsweek.

 

Insfrán se reunió con intendentes de la provincia tras la victoria electoral

Insfrán se reunió con intendentes de la provincia tras la victoria electoral

“En toda provincia triunfó ampliamente la boleta azul del Frente de la Victoria”, expresó el Gobernador tras el encuentro

Insfrán se reunió con los intendentes y presidentes de Comisiones de  Fomento tras las elecciones

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador Gildo Insfrán encabezó el martes una reunión con los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de la provincia para analizar las recientes elecciones en Formosa, que significaron “un triunfo aplastante del justicialismo”.

En ese contexto, el primer mandatario provincial celebró “la participación y el compromiso de los formoseños y las formoseñas”, demostrando una vez más que “somos un pueblo esclarecido y agradecido”, dijo.

 

Asimismo, recordó el funcionario provincial que en todas las localidades y departamentos de la provincia triunfó ampliamente la boleta azul del Frente de la Victoria, que representa al Modelo de Provincia que “nos incluye a todos y es la antítesis de las políticas de ajuste, exclusión y sufrimiento que se aplican a nivel nacional”.

“Las urnas son sagradas”

“En democracia, las urnas son sagradas, porque allí se expresa la soberanía popular y, con su voto, el pueblo formoseño ratificó que es artífice de su propio destino”, recordó, tras redoblar su compromiso por continuar trabajando por Formosa y por una Patria justa, libre y soberana.

Además de los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento, participaron de la reunión el vicegobernador, Eber Solís; el jefe de Gabinete, Antonio Ferreira; y el ministro de Gobierno, Jorge González.