Categoría: Mundo

Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas

Violencia en Ecuador: un grupo armado interrumpió una pelea de gallos y mató a 12 personas

Las causas no quedaron claras sobre la motivación del ataque, pero los hechos quedaron grabados en imágenes que se viralizaron. Hay hipótesis sobre que podría tratarse de un choque entre bandas criminales.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hecho de suma violencia tuvo lugar en Ecuador, cuando una balacera en medio de una pelea de gallos mató a 12 personas y dejó heridas a otras nueve. El ataque tuvo lugar en la comunidad La Valencia, en el Municipio de El Carmen, en la provincia de Manabí.

En medio de la cruenta competición que explotaba a los animales, un grupo de hombres ingresó al lugar y empezó a los disparos.

La principal hipótesis que se baraja es que se podría haber tratado de un enfrentamiento entre bandas criminales del país.

El trágico hecho tuvo lugar el jueves 17 de abril por la medianoche. Se difundió un video en donde se observa toda la secuencia y se escuchan los disparos.

La hipótesis que se viralizó sobre el posible ataque entre grupos delictivos fue propuesta por el medio El Comercial. Por otro lado, se informó que los atacantes alcanzaron a robar 20 mil dólares que estaban destinados a los premios por las peleas de gallos.

Atacantes vestidos de militares

Al lugar en pleno «espectáculo» de la pelea de gallos ingresaron los atacantes vestidos con uniformes militares. Una vez dentro y ya apostados en sus posiciones, comenzaron a disparar a los asistentes y también al interior de la oficina que estaba en uno de los costados. Se cree que allí estaba el dinero que robaron.

La policía local informó que los supuestos atacantes serían miembros de la banda Los Lobos, aunque en el trascurso del viernes anunciaron la detención de cuatro personas que estarían vinculadas al hecho y que forman parte de la organización R7.

La información también arrojó que los delincuentes se trasladaron en tres vehículos. Para llegar al lugar donde se realizaba la pelea de gallos, se trasladaron en una gabarra desde la provincia de Los Ríos hasta La Manga del Cura, en Manabí. Posteriormente, continuaron por tierra hasta la gallera conocida como “La Fortaleza”. En ese sitio se encontraban integrantes de Los Choneros, una organización criminal con presencia internacional.

Violencia extrema en Ecuador

Desde 2024, Ecuador enfrenta un “conflicto armado interno” declarado por el gobierno ante el incremento de la violencia ligada al crimen organizado.

En enero de ese año, un grupo armado irrumpió en una transmisión en vivo del canal TC en Guayaquil, portando armas y con el rostro cubierto. Ese mismo periodo estuvo marcado por el secuestro de policías y la colocación de explosivos en varias ciudades del país.

En parte, la discusión sobre cómo abordar esta problemática y erradicar la inseguridad vinculada con los grupos armados se metió también en la reciente elección presidencial en Ecuador, donde Daniel Noboa alcanzó la reelección.

A su vez, Ecuador fue el país más violento de América Latina 2024 y registró una tasa de 38,8 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En marzo de 2025, el diario El País de España informó que durante los primeros 50 días del año se registraron 1.300 homicidios en Ecuador, lo que equivale a aproximadamente una muerte cada hora.

 

Zelenski le propone a Putin extender 30 días la tregua pascual

Zelenski le propone a Putin extender 30 días la tregua pascual

El líder ucraniano hizo esta nueva propuesta de tregua -un alto el fuego temporal completo e incondicional de 30 días como el que proponía EEUU y el Kremlin rechazó hace más de un mes.

El presidente de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de UcraniaVolodímir Zelenski, respondió este sábado a la tregua de 30 horas anunciada por su par de Rusia, Vladimir Putin, con motivo de la celebración de la Pascua con una contrapropuesta más ambiciosa: que ambos bandos bajen las armas por un plazo de 30 días empezando por este domingo.

“Si se mantiene una tregua completa, Ucrania propone ampliarla más allá del día de Pascua, el 20 de abril», escribió en X Zelenski. “Esto es lo que revelará las verdaderas intenciones de Rusia, porque 30 horas son suficientes para dar titulares, pero no para crear confianza de forma genuina. Treinta días darían una oportunidad a la paz”, remarcó.

El presidente ucraniano dijo que, en el momento de hacer esta contrapropuesta, Moscú no había hecho efectiva su propia tregua: «Por ahora, según los informes del Comandante en Jefe (Oleksandr Sirski), las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores de la línea del frente y el fuego de artillería ruso no ha disminuido».

Zelenski dijo que esperaba recibir durante la noche del viernes nuevas informaciones del Ejército sobre la evolución de la situación en el frente para saber si Rusia ha dejado de verdad de lanzar ataques y Ucrania puede también bajar las armas.

El líder ucraniano hizo esta nueva propuesta de tregua -un alto el fuego temporal completo e incondicional de 30 días como el que proponía EEUU y el Kremlin rechazó hace más de un mes después de que Ucrania lo aceptara- en respuesta al anuncio hecho horas antes por el presidente ruso, Vladímir Putin, de que ordenaba a su Ejército bajar las armas entre las 15 GMT de este sábado y la medianoche del domingo a lunes.

Putin, que citó “consideraciones humanitarias” para declarar este breve alto el fuego, dijo que esperaba que Ucrania se sume a esta tregua y baje las armas durante la celebración en ambos países de la Pascua.

Estos movimientos de Moscú y Kiev se producen después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmara este viernes que se plantearía renunciar al papel de mediador que ha asumido en esta guerra si no se producían avances en las negociaciones “en cuestión de días”.

Intercambio de soldados

La jornada del sábado estuvo marcada además por un intercambio masivo de prisioneros de guerra auspiciado, como en ocasiones anteriores, por los Emiratos Árabes Unidos.

Según informó el Ministerio de Defensa ruso, el canje ha permitido el retorno a su país de 246 soldados rusos que habían sido apresados por los ucranianos y 15 prisioneros de guerra heridos que necesitan ayuda médica “urgente”.

Con el intercambio, Ucrania ha logrado el retorno de 277 prisioneros de guerra que estaban en cautiverio ruso, según ha anunciado Zelenski, que ha cifrado en más de 4.500 el número total de militares y civiles en cautiverio ruso que han vuelto a territorio ucraniano desde el comienzo de la guerra gracias a este tipo de canjes.

La liberación de todos los prisioneros de guerra de ambos bandos y de los civiles y menores ucranianos detenidos y deportados por Rusia es una de las propuestas formuladas por Zelenski para crear confianza entre las partes de cara a unas negociaciones directas que pongan fin a la guerra.

 

Vladimir Putin ordenó un alto el fuego en Ucrania por la Pascua

Vladimir Putin ordenó un alto el fuego en Ucrania por la Pascua

La suspensión de las acciones militares comenzará este sábado y finalizará el próximo lunes. Busca calibrar la «sinceridad» de Ucrania, de cara a posibles negociaciones de paz.

Vladimir Putin anunció la decisión tras reunirse con el jefe del Estado Mayor.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este sábado la suspensión de las acciones militares en Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua. La tregua comenzará desde las 18 horas local y se extenderá hasta el próximo lunes.

Putin dio a conocer la decisión durante un encuentro con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. La medida busca calibrar la «sinceridad» del Gobierno de Kiev, de cara a unas posibles negociaciones de paz.

Guiado por «consideraciones humanitarias», Putin anunció lo que describió como «el cese de todas las actividades militares» por la parte rusa. «La reacción a la tregua de Pascua demostrará la sinceridad de Kiev sobre su deseo de participar en las negociaciones de paz», hizo saber el presidente ruso en el comunicado publicado por el Kremlin en Telegram.

«Esperamos que la parte ucraniana siga nuestro ejemplo. Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, así como cualquier acción agresiva suya», agregó Putin.

Además, Putin manifestó su predisposición a continuar las conversaciones de paz y aplaudió en todo lo posible» las aspiraciones de Estados Unidos, China y los países integrantes del bloque del BRICS de una solución pacífica de la crisis ucraniana.

En ese contexto, el Ministerio de Defensa ruso dio instrucciones a todas las unidades militares para que cesaran los combates y subrayó también que la medida se tomaba con fines humanitarios y se cumpliría «a condición de que el régimen de Kiev la respete mutuamente».

Rusia y Ucrania intercambiaron más de 250 prisioneros de guerra

Ambos países realizaron este sábado un intercambio de 243 prisioneros de guerra, más 31 heridos ucranianos por 15 rusos, según informaron los dos gobiernos. Se trató del mayor canje desde el inicio del conflicto bélico.

«Nuestra gente está en casa. Una de las mejores noticias posibles. Otros 277 combatientes han vuelto después de estar prisioneros de Rusia», señaló el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje publicado en la red social X.

El Ministerio de Defensa ruso también confirmó el intercambio de 246 militares «que han regresado del territorio controlado por el régimen de Kiev» tras un «proceso de negociación». Además, informó sobre la liberación de 31 prisioneros de guerra ucranianos «como gesto de buena voluntad», a cambio de 15 miilitares rusos que «necesitaban atención médica urgente».

 

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

El presidente de los Estados Unidos habló luego de las amenazas del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la salida  de Washington de las negociaciones.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En este sentido, reiteró a Rutte que si bien Estados Unidos «se ha comprometido a ayudar a poner fin a la guerra», «si no surge pronto un camino claro hacia la paz» la Administración Trump saldrá de las conversaciones con las partes.

Según fuentes citadas por Bloomberg, la propuesta de Estados Unidos contempla la promesa de que Kiev abandone sus aspiraciones de entrar a la Alianza Atlántica y que Moscú mantenga el control de los territorios ocupados en Ucrania. Asimismo, se pretende aliviar las sanciones contra Moscú a cambio de la paz.

 

La advertencia de Benjamín Netanyahu: «Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos ante Hamás»

La advertencia de Benjamín Netanyahu: «Recuperaremos a los rehenes sin rendirnos ante Hamás»

El primer ministro de Israel señaló que si acepta las peticiones del grupo terrorista, «todos los logros que hemos alcanzado gracias a nuestros combatientes, gracias a nuestros caídos, gracias a nuestros heroicos heridos, todos estos logros simplemente se irán».

Soldado israelí en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline

Fuente. https://www.canal26.com/

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este sábado que recuperarán a los rehenes todavía retenidos en la Franja de Gaza «sin rendirse ante Hamás», dejando claro que el fin de la ofensiva en el enclave palestino no está entre sus planes.

«No nos rendiremos. Hamás ha rechazado la oferta de Israel», señaló, en referencia a su última propuesta lanzada esta semana para un nuevo acuerdo de 45 días de tregua, durante los cuales el grupo terrorista liberaría a 10 rehenes vivos en la primera semana y posteriormente se produciría la negociación de un alto el fuego permanente, que englobaría el desarme de los islamistas.

«Si ahora cedemos ante los dictados de Hamás, todos los logros que hemos alcanzado gracias a nuestros combatientes, gracias a nuestros caídos, gracias a nuestros heroicos heridos, todos estos logros simplemente se irán«, dijo justo cuando este sábado el Ejército informó de la muerte del primer soldado desde que rompieran el alto el fuego.

Además, el mandatario israelí advirtió de que si aceptan las exigencias de Hamás -entre las que se encuentra la retirada total de las tropas israelíes del enclave-, el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza y de expulsar a sus cerca de dos millones de habitantes para convertirla en un lugar paradisíaco «no podrá ser una realidad«.

«En estas condiciones, la importante visión del presidente Trump tampoco podrá hacerse realidad: la visión que cambiará el rostro de Gaza de una vez por todas y permitirá que nuestro país viva en seguridad«, agregó.

«Si ahora cedemos ante los dictados de Hamás, todos los logros que hemos alcanzado gracias a nuestros combatientes, gracias a nuestros caídos, gracias a nuestros heroicos heridos, todos estos logros simplemente se irán«, dijo justo cuando este sábado el Ejército informó de la muerte del primer soldado desde que rompieran el alto el fuego.

Además, el mandatario israelí advirtió de que si aceptan las exigencias de Hamás -entre las que se encuentra la retirada total de las tropas israelíes del enclave-, el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza y de expulsar a sus cerca de dos millones de habitantes para convertirla en un lugar paradisíaco «no podrá ser una realidad«.

«En estas condiciones, la importante visión del presidente Trump tampoco podrá hacerse realidad: la visión que cambiará el rostro de Gaza de una vez por todas y permitirá que nuestro país viva en seguridad«, agregó.

«Las condiciones de rendición propuestas por Hamás no son nuevas. Los exigió una y otra vez en todos los acuerdos de lanzamiento. Pero ¿qué líder responsable en Israel podría aceptarlos después de la inauguración en octubre? Ciertamente no. Estoy seguro de que tú tampoco», aseveró.

El mensaje de Netanyahu llegó después de que su portavoz Omer Dostri dijera este sábado que mientras Hamás siga exigiendo el fin de la guerra no firmarán ningún acuerdo con ellos, aunque ofrezcan la liberación de todos los rehenes que retienen.

Las negociaciones entre ambas partes llevan ya más de un mes bloqueadas y sin lograr avances. Mientras tanto, Hamás sigue reteniendo en Gaza a un total de 59 israelíes (uno de ellos cautivo desde antes del 7 de octubre de 2023), de los cuales se cree que 24 están vivos.

 

Tras la presión de Estados Unidos, Rusia admite que «los contactos son bastante complicados» para la paz en Ucrania

Tras la presión de Estados Unidos, Rusia admite que «los contactos son bastante complicados» para la paz en Ucrania

Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, indicó que se lograron algunos avances, aunque lleva su tiempo «naturalmente» porque «el tema no es fácil».

Preparan la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE/Maxim Shipenkov

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos expresó su posible salida de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no se daban avances concretos. Ante este escenario, desde el Kremlin indicaron que consiguieron algunas charlas para finalizar la guerra, aunque los contactos con Washington son complicados.

«Los contactos son bastante complicados, porque, naturalmente, el tema no es fácil», indicó Dmitri Peskov, portavoz ruso, ante los dichos de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

Tras la presión de Estados Unidos, Rusia admite que «los contactos son bastante complicados» para la paz en Ucrania

Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, indicó que se lograron algunos avances, aunque lleva su tiempo «naturalmente» porque «el tema no es fácil».

Por Canal26

Viernes 18 de Abril de 2025 – 12:06

Preparan la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE/Maxim ShipenkovPreparan la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE/Maxim Shipenkov

Estados Unidos expresó su posible salida de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no se daban avances concretos. Ante este escenario, desde el Kremlin indicaron que consiguieron algunas charlas para finalizar la guerra, aunque los contactos con Washington son complicados.

«Los contactos son bastante complicados, porque, naturalmente, el tema no es fácil», indicó Dmitri Peskov, portavoz ruso, ante los dichos de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.

Y remarcó, en busca de llevar tranquilidad a las partes involucradas: «Rusia está comprometida con la resolución de este conflicto, garantizando sus propios intereses, y está abierta al diálogo. Seguimos en ello».

El funcionario de Estados Unidos había deslizado que Donald Trump, se alejará de intentar negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en los próximos días, a menos que haya señales claras de que se puede llegar a un acuerdo. «Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania debemos avanzar», expresó Rubio durante su visita a Francia.

Preguntado sobre si Estados Unidos podría retirarse de la búsqueda de un acuerdo de paz en Ucrania, Peskov dijo que esa era una cuestión que correspondía a Washington. «Creemos que ya se pueden observar algunos avances», dijo el portavoz, citando una moratoria temporal sobre los ataques contra infraestructuras energéticas, aunque dijo que Ucrania no se había adherido a ella.

«Por tanto, ya se han logrado ciertos avances, pero, por supuesto, aún quedan muchas discusiones complejas por delante», completó el funcionario del gobierno de Vladimir Putin.

Consultado sobre el futuro rol de Estados Unidos en las charlas entre Rusia y Ucrania, Marco Rubio había apuntado este viernes: «Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente (Donald Trump) probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado».

«No es nuestra guerra. No la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra», aclaró el funcionario de la gestión de Trump.

 

 

Fuerte mensaje social de la Iglesia en el Jueves Santo al lavarle los pies a jubilados

Fuerte mensaje social de la Iglesia en el Jueves Santo al lavarle los pies a jubilados

El arzobispo Jorge García Cuerva presidió la Misa Crismal y llamó a «darle el dominio político al corazón». Se reclamó por una jubilación que permita “descansar con dignidad tras una vida de trabajo”.

Jorge García Cuerva y todo un acto simbólico: “A los pies de nuestros abuelos”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

En una señal directa al gobierno de Javier Milei y al conjunto de la dirigencia política, la Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados. Un gesto para denunciar la crítica situación social que atraviesan. La acción, impulsada por curas villeros y sacerdotes de barrios populares, contó con el respaldo del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva y se replicó en templos de todo el país.

“Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”. En la parroquia Virgen Inmaculada de Villa Soldati, García Cuerva encabezó la celebración principal, acompañado por miembros de la Familia Grande Hogar de Cristo. En su mensaje, reclamaron una jubilación que permita “descansar con dignidad tras una vida de trabajo”, y citaron a referentes eclesiásticos como los arzobispos Ángel Sixto Rossi y Marcelo Colombo, y al papa Francisco.

Más temprano, el arzobispo porteño presidió la Misa Crismal en la catedral metropolitana, donde consagró el Santo Crisma, bendijo los óleos santos y encabezó la renovación de las promesas sacerdotales. La celebración estuvo marcada por una peregrinación previa de sacerdotes desde la parroquia San Ignacio de Loyola hasta la Catedral, pasando por la Casa Rosada. “Démosle el dominio político al corazón”, pidió García Cuerva en su homilía, y reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.

Con la catedral colmada y con la presencia de más de 400 personas, entre ellas religiosas, obispos y seminaristas, García Cuerva llamó a no dejar a nadie afuera: “Hoy es la hora de vivir nuestro ministerio sacerdotal anclados en Cristo, sin postergaciones ni excusas”. También agradeció al clero por su entrega y por la cercanía en su misión pastoral. La celebración concluyó con la bendición papal con indulgencia plenaria del Año Santo y un emotivo canto de la Salve Regina.

 

Turquía: detuvieron a un degenerado que abusó de más de cien niños

Turquía: detuvieron a un degenerado que abusó de más de cien niños

Se trata de Youness en Naciri, quien, además, participó de la mayor red de pornografía infantil desarticulada jamás en España,

Turquía: detuvieron a un degenerado que abusó de más de cien niños

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de Turquía detuvo este viernes a Youness en Naciri, un hombre condenado de haber abusado sexualmente de más de cien niños y de haber participado en la mayor red de pornografía infantil desarticulada jamás en España, según informaron medios locales.

El detenido, que estaba en búsqueda y captura desde 2019, fue apresado en un hotel de la ciudad de Bodrun, en la costa mediterránea turca, en una operación ejecutada bajo una orden internacional de arresto de la Interpol, informa el diario Cumhuriyet.

Traducción del posteo: Abusos sexuales a 103 niños en España: ¡Una persona buscada con una notificación roja fue detenida en Bodrum!

Un red de pornografía infantil que actuó durante 15 años

Youness en Naciri está acusado de haber participado en una red que actuó sin ser detectada durante más de 15 años hasta que fue desarticulada en 2015.

El ahora detenido y otros dos implicados, Jean Luc Aschbacher y Christian Bernard Georges Arson, se fugaron antes del juicio, celebrado en la Audiencia de Tarragona (España) en 2019.

Aschbacher y Arson fueron detenidos en mayo de 2021, pero en Naciri estaba desde entonces en paradero desconocido.

Abusos a 103 niños

Los medios turcos señalan que sobre el detenido pesaba una notificación roja de Interpol por «abusos sexuales con agravantes» a 103 niños en la investigación realizada en España.

En agosto de 2020 Aschbacher, el líder de la red, fue sentenciado a 240 años de cárcel por captación de menores, someterlos a abusos sexuales en las que participaba él mismo, producción y distribución de pornografía infantil y pertenencia a organización criminal.

A Arson se le condenó a 19 años de cárcel por captación de menores, producción y distribución de pornografía infantil, aunque se considera probado que no abusó de las víctimas como sí hizo su jefe.EFE

 

El príncipe Harry fue amenazado por Al Qaeda y pidió seguridad especial

El príncipe Harry fue amenazado por Al Qaeda y pidió seguridad especial

Si bien tanto él como su esposa, Meghan Markle, y sus dos hijos, Archie y Lilibeth, cuentan con escoltas cuando se encuentran en una residencia real o forman parte de un evento oficial de la agenda de la Casa Real, lo cierto es que no tienen seguridad ante cuestiones privadas.

El hijo menor del rey Carlos III decidió presentarse ante los Tribunales Reales de Justicia de Reino Unido.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El príncipe Harry, hijo menor de Carlos III y de la fallecida princesa Diana, se encuentra lidiando una batalla legal relacionada con la protección de su familia durante sus visitas a Reino Unido. Tras considerarse como una persona señalada y que no está a salvo, el duque de Sussex recurrió a la vía judicial para apelar a la decisión de arrebatarle la seguridad financiada por el Estado británico.

Si bien tanto él como su esposa, Meghan Markle, y sus dos hijos, Archie y Lilibeth, cuentan con escoltas cuando se encuentran en una residencia real o forman parte de un evento oficial de la agenda de la Casa Real, lo cierto es que no tienen seguridad ante cuestiones privadas.

Aunque hasta ahora se desconocía el motivo por el cual el hijo del rey había decidido presentarse ante los Tribunales Reales de Justicia de Reino Unido para recuperar el derecho que le fue arrebatado cuando él y su familia decidieron abandonar Reino Unido para irse a vivir a Estados Unidos, la razón de su solicitud tomó estado público en las últimas horas.

De acuerdo con lo que se consignó, en una de las dos audiencias que tuvieron lugar la semana pasada en Londres, el abogado de Harry afirmó que la vida del royal británico “estaba en juego” tras la negativa del Comité de Seguridad Real de garantizarle protección policial durante su estancia en Reino Unido.

Para entender las declaraciones que hicieron saltar todas las alarmas resulta necesario volver sobre «Spare» el libro autobiográfico del hermano de Guillermo, príncipe de Gales y heredero al trono. En dicho ejemplar, el esposo de Meghan aseguró que había matado a 25 combatientes talibanes durante la segunda etapa que estuvo en Afganistán, en el año 2012. Aunque dejó claro que aquello no le había causado ninguna satisfacción, también dejó saber que no se avergonzaba por ello.

Su confesión causó una gran polémica y, sin quererlo, lo convirtió en uno de los objetivos de muerte de la banda terrorista Al Qaeda. Tanto es así que, de hecho, recibió amenazas del grupo, quien pidió a sus miembros que hagan justicia por las acciones de quien fue apodado Al Zanim.

Según la información revelada por The Times, “Harry confirmó que había solicitado cierta protección después de que Al Qaeda lo amenazara”. Y es que una de las pruebas que el británico presentó ante los Tribunales Reales de Justicia la semana anterior fue el documento publicado por Al Qaeda en el que pedían que “fuera asesinato” porque su muerte “complacería a la comunidad musulmana”, tal y como sostiene el citado medio londinense.

El equipo de abogados del príncipe británico sostuvo que “no había ninguna buena razón para que el Comité Ejecutivo Real y VIP (RAVE) se negaran a darle protección a su defendido sin realizar una junta de gestión de riegos” para evaluar su seguridad desde que el duque y su familia perdieran su equipo de custodia tras dejar de ser miembros en funciones de la Casa Real.

“Harry trató de pagar esa garantía protectora, pero no se le permitió», indicó el mismo medio. Todavía queda por conocer cuál será el fallo que se dictará tras la apelación presentada. De no ganar el caso, Harry tendría que afrontar una factura legal de 1,5 millón de libras, es decir, casi 1,8 millón de euros.

Desde su boda en 2018, Meghan y el príncipe Harry recibieron el título de duques de Sussex. Aunque se distanciaron de sus funciones reales en 2020, no perdieron el título. Actualmente, la actriz y el príncipe viven entre la tradición real y la vida independiente que eligieron en Estados Unidos.

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril, está en buen estado de salud y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.

María Belén Zerda había desaparecido el pasado 6 de abril.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

María Belén Zerda, la mujer argentina de 38 años que había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril en Cancún, fue hallada este jueves sana y salva mientras caminaba por la avenida Luis Donaldo Colosio, una de las principales arterias del municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo, México.

Según se supo, la localización fue confirmada por el Grupo Interinstitucional de Seguridad, que precisó que Zerda fue trasladada para recibir asistencia y valoración médica, y que el consulado argentino en Cancún ya fue notificado.

Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que la mujer se habría alejado voluntariamente durante un episodio vinculado a un cuadro de esquizofrenia.

La turista había sido vista por última vez el 6 de abril, lo que dio origen a una intensa búsqueda encabezada por la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, que desplegó operativos en la zona. El hallazgo se produjo tras 11 días de investigaciones y llamados públicos a la colaboración ciudadana. Zerda se encontraba de viaje en Cancún como turista y residía temporalmente en una vivienda del municipio.