Categoría: Argentina

Liberan a otros dos detenidos por el escrache a la casa de Espert

Liberan a otros dos detenidos por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado ordenó la excarcelación de Iván Díaz Bianchi y Aldana Muzzio. La única detenida que permanece en prisión es la concejala quilmeña Eva Mieri.

La jueza Sandra Arroyo Salgado decidió ordenar la libertad de otros dos detenidos por el escrache a la casa del diputado Espert.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia federal de San Isidro ordenó este sábado la excarcelación de Iván Nicolás Díaz Bianchi y Aldana Sabrina Muzzio, dos de los militantes detenidos en el marco de la causa por el escrache frente a la casa del diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, en el partido bonaerense de San Isidro.

Ambos fueron liberados por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado, aunque con restricciones y el pago de cauciones millonarias: $15 millones en el caso de Díaz Bianchi y $5 millones en el de Muzzio.

La magistrada estableció que los excarcelados deberán presentarse semanalmente ante el juzgado, no podrán ausentarse de sus domicilios por más de 48 horas sin autorización, tienen prohibido salir del país y deberán mantener una distancia mínima de 500 metros respecto del diputado, su familia y su vivienda.

Los dos habían sido arrestados junto con Candelaria Montes y la concejala quilmeña Eva Mieri durante operativos realizados la semana pasada, tras una protesta en el domicilio de Espert. Allí, según la causa judicial, se arrojaron excrementos y se colgó un pasacalles como forma de repudio a declaraciones del diputado libertario. A los pocos días también fue detenida Alesia Abaigar, quien luego recibió el beneficio de prisión domiciliaria por razones de salud. Montes fue liberada anoche, unas horas antes que Díaz Bianchi y Muzzio.

Con estas decisiones judiciales, la única persona que permanece detenida es Eva Mieri, presidenta del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante de Quilmes.

La jueza rechazó la posibilidad de medidas alternativas para su caso, pese a los reiterados pedidos de sus abogados y la presión de distintas organizaciones sociales y políticas.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) calificó la causa como “inconsistente” y cuestionó la utilización del derecho penal para criminalizar la protesta política. “La prisión preventiva de Mieri se sostiene en fundamentos legales pero equivocados”, indicaron desde el organismo, al tiempo que denunciaron que “el aparato punitivo del Estado está siendo utilizado para perseguir una acción política”.

La actuación de Arroyo Salgado también motivó una presentación en el Consejo de la Magistratura por parte de los consejeros Mariano Recalde y Vanesa Siley, quienes denunciaron a la jueza por presunto “mal desempeño”.

Mientras tanto, el caso sigue generando tensión política y debate público. Desde el Partido Justicialista y otros sectores de la oposición al gobierno nacional advirtieron sobre los riesgos de naturalizar el uso del sistema penal contra la disidencia, en un contexto de creciente conflictividad social.

Otra tragedia por monóxido de carbono: murieron una abuela y su nieta en Cosquín

Otra tragedia por monóxido de carbono: murieron una abuela y su nieta en Cosquín

Las víctimas fallecieron tras una fuga de gas en plena ola de frío. Ya son siete los muertos por intoxicación en una semana. La falta de ventilación y controles, en el centro de las alertas.

María Isabel Sánchez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tragedia golpeó a la ciudad cordobesa de Cosquín en plena ola polar. María Isabel Sánchez, de 65 años, y su nieta María Álvarez Garay, de apenas 10, murieron por intoxicación con monóxido de carbono tras una fuga de gas en su vivienda del centro de la ciudad. Con ellas, ya son siete las personas fallecidas por esta causa en tan solo una semana en el país.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en la intersección de Obispo Bustos y San Martín, donde vecinos alertaron a la Policía al no obtener respuesta desde el interior del domicilio. Cuando el personal del Cuerpo de Bomberos de Cosquín ingresó, encontró a la mujer sin signos vitales y a la niña en estado crítico.

La menor fue trasladada de urgencia al Hospital Domingo Funes, pero falleció poco después pese a los intentos por reanimarla. El diagnóstico fue claro: intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.

“El ambiente estaba completamente cerrado, con muy poca ventilación, lo que favoreció la acumulación de monóxido”, explicó el subcomisario José Molina, jefe de Bomberos local. “La atmósfera no presentaba niveles normales para la vida humana”, agregó.

El origen exacto de la fuga aún no ha sido determinado, pero las autoridades remarcan la necesidad de extremar precauciones con estufas, calefones y otros artefactos en medio del invierno. La acumulación de este gas invisible, inodoro y altamente tóxico puede generar desde mareos hasta la muerte sin que las víctimas lleguen a notarlo.

Especialistas insisten en la ventilación constante, en no obstruir las salidas de aire y en la instalación de detectores de monóxido de carbono, dispositivos poco habituales en los hogares argentinos, pero clave para prevenir este tipo de desenlaces.

Además, remarcan la importancia de distinguir entre un escape de gas -que sí puede detectarse por su olor característico gracias a un aditivo odorante y una fuga de monóxido de carbono, indetectable sin equipamiento especializado.

La tragedia de Cosquín reaviva el debate sobre los estándares de seguridad en los hogares, la calidad

de las instalaciones de gas y la falta de controles, especialmente en viviendas antiguas o en condiciones precarias.

¿Qué es un escape de gas y cómo reconocerlo?

Un escape de gas se produce cuando el gas natural o envasado se filtra por una rotura, desconexión o mal estado de las cañerías, artefactos o válvulas. Aunque es una situación distinta a la del monóxido de carbono, también puede ser letal si no se detecta a tiempo.

¿Cómo identificarlo?

El gas utilizado en hogares es incoloro e inodoro por naturaleza, pero se le agrega un componente odorante con un olor fuerte y desagradable, similar al huevo podrido, para facilitar su detección.

Síntomas y señales de un escape de gas

  • Olor penetrante a huevo podrido (por el aditivo agregado).

  • Silbidos o ruidos extraños cerca de caños o artefactos.

  • Mareos, náuseas, irritación en los ojos o la garganta.

  • Dolor de cabeza persistente al permanecer en el ambiente.

  • Riesgo de explosión o incendio si se produce una chispa o llama cerca del escape.

Qué hacer ante una sospecha

  • No encender luces ni generar chispas.

  • Ventilar inmediatamente el ambiente abriendo puertas y ventanas.

  • Cerrar la llave de paso del gas.

  • Llamar al servicio de emergencias o a la empresa distribuidora.

Kicillof le apuntó a Milei: «Mientras frena obras, nosotros seguimos invirtiendo»

Kicillof le apuntó a Milei: «Mientras frena obras, nosotros seguimos invirtiendo»

Durante una visita a Carlos Tejedor y Florentino Ameghino, el gobernador bonaerense apuntó contra el Gobierno Nacional por el freno a las obras públicas y la quita de fondos para seguridad

El gobernador Axel Kicillof remarcó: “Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó una serie de actividades en los municipios de Carlos Tejedor y Florentino Ameghino, donde, además de inaugurar obras y entregar equipamiento, cuestionó con dureza las políticas del presidente Javier Milei.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó.

Desde Carlos Tejedor, al oeste de la provincia, Kicillof advirtió sobre los efectos del ajuste nacional: “Producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”. Allí, el mandatario provincial inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), equipado con seis consultorios y espacio para capacitaciones, y entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros. Además, anunció una obra vial sobre la Ruta Provincial N°68 con una inversión de más de 13.000 millones de pesos.

“No se pueden construir centros de salud de esta calidad si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”, lanzó el gobernador, en alusión a la política de recorte del Ejecutivo nacional.

Uno de los puntos más críticos de su discurso fue el recorte de fondos nacionales destinados a seguridad. “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos. Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, sostuvo.

En la misma línea, Kicillof encabezó en Florentino Ameghino un acto de entrega de patrulleros, acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente local, Nahuel Mittelbach. Durante la jornada, se otorgaron también 207 escrituras gratuitas a familias del distrito y se entregó equipamiento ambiental para promover el turismo sustentable y la conciencia ecológica.

“Jornadas como la de hoy son nuestra respuesta a los sectores que quieren desvalorizar el rol del Estado”, expresó Kicillof. “Si sacamos al Estado del medio, no solo no vamos a solucionar ningún problema, sino que nos quedaríamos sin rutas, sin hospitales y sin escuelas. No vamos a permitir que avancen sobre los derechos que nuestro pueblo conquistó con tanto esfuerzo”, enfatizó.

Según se informó, los nuevos patrulleros fueron adquiridos con fondos provinciales. Desde el inicio de la gestión, Florentino Ameghino recibió un total de nueve móviles policiales. En ese contexto, el ministro Alonso destacó la creación de un fondo de 170 mil millones de pesos “mediante el cual incorporamos patrulleros, motos y triplicamos los recursos que reciben los municipios para sus policías comunales”.

El acto contó también con la entrega de equipamiento ambiental: bicicletas para fomentar el turismo en el Parque Municipal, composteras domiciliarias y comunitarias, kits de huertas ecológicas, semillas y árboles nativos.

En el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”, se entregaron títulos de propiedad a 207 familias. Mittelbach celebró el logro y aseguró: “Más allá de cualquier diferencia, hay algo mucho más importante: la responsabilidad de estar cerca de la gente y de sus necesidades”.

Durante su discurso, Kicillof defendió la presencia del Estado y destacó el rol de la producción y el trabajo como pilares de la identidad bonaerense. “Nuestro pueblo se caracteriza por dos aspectos sobre los que nunca escuché hablar al presidente Milei: producción y trabajo. Somos un pueblo solidario que pretende que los hijos y los nietos tengan mejores condiciones de vida que sus padres y abuelos”.

Cerrando la jornada, el gobernador reafirmó el compromiso de su gestión con el interior de la provincia: “En ninguno de los 135 municipios me han dicho que sobran escuelas, hospitales o rutas. Siempre nos piden más Estado para mejorar la calidad de vida. Ese es el camino que recorrimos estos cinco años, sin distinguir el color político de quien gobierne”.

Las actividades contaron con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, entre ellos los ministros Gabriel Katopodis (Infraestructura), Nicolás Kreplak (Salud), y Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores del gobernador.

El PRO y la Libertad Avanza sellan una alianza en la provincia de Buenos Aires

El PRO y la Libertad Avanza sellan una alianza en la provincia de Buenos Aires

El PRO bonaerense autorizó a su Mesa Ejecutiva a conformar un frente electoral con La Libertad Avanza de cara a las legislativas del 7 de septiembre. Ritondo lideró el encuentro

La decisión fue adoptada en una asamblea encabezada por el titular del partido en la provincia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con vistas a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el PRO bonaerense resolvió por unanimidad autorizar a su Mesa Ejecutiva a conformar un frente electoral junto a La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado a nivel nacional por el presidente Javier Milei.

La decisión fue adoptada en una asamblea encabezada por el titular del partido en la provincia, Cristian Ritondo, y contó con el aval unánime de los presentes.

“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza entre el PRO y LLA”, expresó Ritondo al salir del encuentro realizado en la sede partidaria del Bajo porteño. La estrategia conjunta apunta a disputar la Legislatura bonaerense y a consolidar un bloque opositor que haga frente al peronismo liderado por el gobernador Axel Kicillof.

Si bien aún no se oficializaron candidaturas, trascendió que la distribución de espacios en las listas se consensuaría en un 75% para los dirigentes de La Libertad Avanza y un 25% para representantes del PRO. Asimismo, el frente conservaría el nombre “La Libertad Avanza” y mantendría el color violeta como identidad visual predominante, lo que marca una señal de continuidad con la marca libertaria que viene construyendo Milei desde su irrupción política.

Consultado por la prensa sobre la definición de los nombres que integrarán las boletas, Ritondo esquivó la lógica de internas de poder y declaró: “La discusión sobre quién tiene la lapicera es un poco mentirosa. La lapicera tiene que lograr que nosotros ganemos y hagamos un buen papel. La lapicera la va a tener la gente”.

Alberto Fernández volvió a Tribunales por la Causa Seguros: todos los detalles

Alberto Fernández volvió a Tribunales por la Causa Seguros: todos los detalles

El expresidente habló de su relación con el broker Héctor Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez Sebastián Casanello que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, a Juan Pablo Cafiero, a Miguel Pesce y a Martín Guzmán.

Alberto Fernández estuvo este viernes en Tribunales. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández amplió este viernes su declaración indagatoria ante Sebastián Casanello, juez que tiene a su cargo la Causa Seguros. Durante casi dos horas, el expresidente que además está procesado en la investigación por violencia de género contestó preguntas y trató de explicar el origen de las facturas que había emitido a favor del broker Héctor Martínez Sosa durante diez años.

Según consta en u ninforme de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), entre 2010 y 2019, el exmandatario le facturó a la pareja de su histórica secretaria por supuestos servicios profesionales. La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de la asunción.

El informe de la PROCELAC, a cargo de Diego Velasco, demuestra un vínculo comercial constante durante más de nueve años. En total, Fernández le facturó a la empresa de “Hecky” un total de $4.257.000. El año de mayor facturación fue 2019, con $1.422.000. “Héctor Martínez Sosa SA le efectúo retenciones bajo los conceptos: Impuesto a las Ganancias por locación obra y/o servicios, e Impuesto a las Ganancias por el ejercicio como síndico, o director de S.A”, destaca el estudio ingresado al expediente la semana pasada.

Fernández ya había sido indagado en noviembre del año pasado, pero en ese momento la causa estaba a cargo del juez Julián Ercolini. En esa declaración, el expresidente solamente respondió las consultas de su abogada, Mariana Barbitta, y presentó un breve escrito en el que defendió el decreto 823, normativa que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros.

Sobre los intermediarios que aparecían en las pólizas, Fernández aseguró en ese momento que no habían generado «una erogación del erario público” y destacó que se limitaron las comisiones al 10 por ciento por una decisión interna de Nación Seguros. Además, el expresidente intentó despegarse de los brokers: “Si usted pregunta a cualquiera de seguros, quién fue el mayor enemigo de Alberto Fernández como superintendente, le va a contestar los productores de seguros”.

Ahora, ante una inminente definición de su situación procesal, pidió ampliar su indagatoria y Casanello lo citó ayer para que se presente hoy mismo. “Explicó que no tiene ninguna relación con la imputación y que se trata de una imputación genérica. Además explicó que el decreto es legítimo, jamás menciona a brokers, ni a intermediarios”, dijo su abogada luego de la declaración.

En su indagatoria, según indicó Infobae, Fernández habló de su relación con Martínez Sosa, aseguró que nunca lo favoreció, y pidió al juez que cite a declarar como testigos a Vilma Ibarra, a Juan Pablo Cafiero, a Miguel Pesce y a Martín Guzmán.

Una buena para Alberto Fernández

Este jueves, la Cámara Federal revocó la inhibición de bienes de Fernández y de otras 50 personas y empresas investigadas por el escándalo de los seguros. El tribunal además reclamó que el juez Casanello resuelva la situación procesal de todos. El fallo era muy esperado por la mayoría de los empresarios investigados.

Desde abril, cuando el juez ordenó la inhibición y los embargos, no podían vender ni disponer de sus bienes. Tampoco tenían accesos a sus cajas de seguridad. Varias defensas apelaron y esperaban hace semanas una definición. Esa demora agitó los rumores sobre la cercanía de los procesamientos.

Además del exmandatario, la inhibición afectaba extitular de Nación Seguros, Alberto Pagliano, al broker Héctor Martínez Sosa, de su esposa María Cantero, la histórica secretaria del expresidente, a las empresas Bachellier, San Ignacio, San German, TGG Broker, entre otras. En total, hay 51 personas y empresas implicadas.

En un fallo dividido, el tribunal sostuvo que las medidas cautelares no se justifican ante la falta de una definición sobre la situación procesal de los imputados. “Considero que en las condiciones actuales la decisión adoptada carece de la debida fundamentación, atendiendo a la naturaleza y alcances de la medida que se adoptó y el momento en que fue dispuesta”, expresó en su voto el camarista Martín Irurzun.

En tanto, Eduardo Farah destacó que las indagatorias se hicieron hace más de seis meses. “Tampoco han surgido ni se invocan –antes o ahora- circunstancias que indiquen desplazamientos u ocultaciones de bienes u otras cosas vinculadas al objeto del caso», opinó. En cambio, Roberto Boico votó en disidencia por mantener las inhibiciones.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile.

Javier Milei y Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Defensa.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la «motosierra» y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

La alternativa sería un viaje a la provincia de Tucumán, sede del congreso que declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del Reino de España, donde participaría del tedeum por la fecha patria.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

 

Tucumán: chocaron cuando volvían de un velorio y murieron en la ruta

Tucumán: chocaron cuando volvían de un velorio y murieron en la ruta

Una mujer y su hijo fallecieron cuando intentaban volver a Buenos Aires. Fueron embestidos de frente por un hombre que circulaba en contramano y también murió como consecuencia del accidente.

En el choque entre los dos autos fallecieron tres personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 48 años y su hijo de 22 años fallecieron al volver del velorio de un familiar luego de chocar de frente en Tucumán con un vehículo que circulaba en contramano. Según informaron medios locales, el hecho que trascendió en las últimas horas ocurrió el domingo por la mañana en la autopista San Miguel de Tucumán-Famaillá.

Las víctimas fueron identificadas como Gladis Raquel González y Rafael Ignacio, quienes regresaban a Buenos Aires después de trasladar los restos de Santo Reinaldo González, el hermano de la mujer que había fallecido por una diabetes. Viajaban en un Renault Logan cuando se cruzaron con un Volkswagen Gol Trend que iba a alta velocidad.

El conductor del otro auto, Miguel Darío Pizzo, de 54 años, también murió en el acto. Según testigos, el Gol zigzagueaba y varios autos lograron esquivarlo hasta que en um momento, cerca del acceso sur a la capital tucumana, impactó de frente contra el Logan en el puente Santa Bárbara.

En el Logan viajaban otras tres personas que sobrevivieron: Sebastián Urbano Balderrama, sobrino de Gladis, sufrió una dislocación de cadera y permanece internado. Candelaria Ayelén Salvatierra, novia de Rafael, resultó con cortes en la cara, y Lourdes Hortensia Aguirre, hija de Gladis, de 15 años, recibió golpes leves.

Tras el episodio, un familiar de las víctimas manifestó: “El auto iba a 140 kilómetros por hora, según los peritos. Era imposible que saliera ileso alguien de esto”. Otra allegada sostuvo que Pizzo “seguramente se descompensó, porque él no consumía alcohol”.

Hallan muerta a una mujer en La Plata

Una mujer fue hallada sin vida este viernes en la localidad platense de Melchor Romero y se investigan las causas que desencadenaron su deceso. Fuentes policiales informaron a Noticias Argentinas que la fallecida fue identificada como Karina Verónica Gaitán, de 51 años y quien era paciente del Hospital Alejandro Korn de la citada localidad de la ciudad de La Plata.

Todo comenzó cuando vecinos dieron aviso del suceso a la Policía por la aparición de un cuerpo sin vida en avenida 520 entre 173 y 174 y fuentes del caso explicaron que no se encontraba en situación de calle. Un vocero del caso sostuvo que “es una vecina del barrio y las circunstancias del hecho están bajo investigación en la Fiscalía 2 de La Plata”.

La autopsia será realizada en las próximas horas en el marco de la causa penal cuya calificación provisoria es “averiguación de causales de muerte”. El caso penal está a cargo de la fiscalía 2 de La Plata cuya titular es Betina Lacki.

 

El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años de prisión

El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años de prisión

La Justicia dio por probado que era el hilo conductor de una banda que hacía investigaciones ilegales para luego amenazar a sus víctimas con involucrarlos en causas judiciales o escraches mediáticos.

D’Alessio ya se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral Federal 8 condenó hoy a 13 años y 6 meses de prisión por asociación ilícita y lavado de activos al falso abogado Marcelo D’Alessio, al término de un juicio oral en su contra.

También se lo condenó por extorsión en cuatro oportunidades, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra.

El veredicto se leyó hoy en los tribunales federales de Retiro, donde el falso abogado fue juzgado por extorsionar con pedidos de dinero a empresarios y otras víctimas a cambio de no involucrarlos en causas judiciales.

Además de D’Alessio, el tribunal también condenó a otros cinco imputados, entre ellos dós ex agentes de inteligencia, a penas de entre 9 años de prisión efectiva y 3 años en suspenso.

La causa se originó en el juzgado federal de Dolores, con una denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest. Le exigieron 300.000 dólares a cambio de no involucrarlo en el “caso Cuadernos”. Por esa extorsión, el falso abogado fue detenido el 15 de febrero de 2019 en su casa del barrio privado Saint Thomas de Canning, en la provincia de Buenos Aires.

En el juicio se dio por probado que D’Alessio se jactaba de tener influencia en el Poder Judicial, con el Gobierno de Mauricio Macri y su entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,, y los medios de comunicación, además de supuestas conexiones con el FBI y la DEA. También, junto al resto de la banda, hacían maniobras de espionaje ilegal para abordar a sus víctimas y llevar adelante los planes extorsivos, que se habrían desarrollado al menos entre julio de 2016 y febrero de 2019.

Según consta en la causa, la metodología del grupo consistió en la “obtención, producción y/o almacenamiento de información sobre la vida de diversas personas”, tanto con fuentes públicas como con “bases datos de acceso restringido” a las que accedían gracias a la colaboración de agentes estatales de distintos sectores.

También se comprobó la operación de una asociación ilícita paralela que montó D’Alessio junto al ex espía Ricardo Oscar Bogoliuk, los financistas Pablo BloiseMarcelo González Carthy de Gorriti y Aldo Eduardo Sánchez. Entre ellos planificaron operaciones internacionales de lavado de dinero por varios millones de dólares y euros, entre marzo y diciembre de 2018, de acuerdo al fallo del TOF N° 8.

El juicio que finalizó este jueves había empezado el 12 de septiembre de 2023. Pasaron frente al tribunal 106 testigos y se debatió una enorme cantidad de documentos probatorios que contenía el expediente.

D’Alessio ya está detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza y ya había sido condenado en 2021 por el TOCF N°2 de la ciudad de Buenos Aires a 4 años de prisión por tentativa de extorsión en perjuicio del empresario Gabriel Traficante.

 

Ciudad: salen a la calle 900 nuevos policías para reforzar la seguridad

Ciudad: salen a la calle 900 nuevos policías para reforzar la seguridad

Ya son 2.400 los efectivos que comenzaron a patrullar las calles durante la actual gestión, de acuerdo con el Plan de Seguridad Integral de la Ciudad de Buenos Aires.

Estadio Mary Terán de Weiss

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad de Buenos Aires sumó este jueves 900 nuevos policías para reforzar la seguridad, con los que ya son 2.400 los efectivos que comenzaron a patrullar las calles durante la actual gestión. Así, mediante el Plan de Seguridad Integral de la Ciudad se sigue aumentando la presencia policial en los barrios para atacar el delito, además de trabajar para mantener el orden en el espacio público.

“El orden y la seguridad son condiciones indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente” , dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien presidió la ceremonia de jura de 900 oficiales oficiales junto a sus familiares en el estadio Mary Terán de Weiss, en el Parque Roca. Y agregó: “Nosotros no ponemos excusas: nos hacemos cargo todos los días de una tarea compleja, pero irrenunciable. Para el Ministerio de Seguridad, para la Policía de la Ciudad, para la Justicia y para este equipo de gobierno, la seguridad es una política prioritaria”. La fuerza porteña cuenta con 27.300 efectivos.

Sistema Integral de Seguridad Pública

En el Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad también se desempeñan 1.900 bomberos y la tecnología juega un papel central: el 82% del territorio porteño está cubierto por 15 mil cámaras de videovigilancia. Además, se instalaron más de 350 Puntos Seguros para llamar al 911 en plazas, parques, centros de trasbordo y estaciones de subte y se incorporaron más armas de baja letalidad como las Taser y Byrna para equipar a los policías. Además se consolidó el Anillo Digital, que tiene 814 pórticos de lectores de patentes en 74 puntos de accesos a Buenos Aires: así se logró reducir un 40% el delito automotor.

“En esta Ciudad, hay reglas y hay consecuencias para quien las rompe. Decisión política no nos falta, como tampoco nunca les faltará nuestro apoyo para que ustedes puedan cumplir con su deber”, subrayó Jorge Macri.

La formación de los oficiales

Los policías egresaron del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Se trata de la 13ª promoción. El ISSP fue creado en 2008 y está ubicado en un predio de 10 hectáreas, es una institución modelo en Latinoamérica y cuenta con una oferta académica e instalaciones especialmente diseñadas para la formación policial comunitaria y de proximidad.

Para formar parte de la Policía de la Ciudad los cadetes deben cursar dos años de formación policial. En los primeros seis meses asisten a clases regulares, sumado a un año de internación en el Instituto para poder egresar como oficiales. Los últimos seis meses están pensados para que los agentes comiencen a ejercer la profesión, a la vez que estudian para recibirse como técnicos superiores en Seguridad Pública.

Al Jefe de Gobierno lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló. También estuvieron en la jura el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta, y el procurador general, Martín Ocampo, entre otros funcionarios.

Homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber

El Jefe de Gobierno aseguró: “Quiero terminar con un sentido homenaje a nuestros policías caídos en cumplimiento del deber. La mayoría de los caídos murieron cuando iban o volvían a sus casas en la Provincia. Esa realidad duele y no puede seguir ocurriendo. Desde la Ciudad hacemos nuestra parte todos los días, pero no alcanza si el Gobierno bonaerense no asume su responsabilidad. La lucha por una Argentina más segura exige compromiso, decisión y trabajo conjunto”. También, Jorge Macri les dio permiso a los cadetes que estaban formados para que saludaran a sus familias en las tribunas.

El ministro de Seguridad, Horacio Giménez, manifestó: “Nuestra prioridad es clara: más presencia policial para prevenir el delito y cuidar a los vecinos en cada rincón de la Ciudad. Así seguimos fortaleciendo el Sistema Integral de Seguridad con una nueva generación de policías comprometidos a combatir desde las grandes bandas criminales hasta el delito menor, con la mejor tecnología puesta al servicio de la seguridad ciudadana”.

“Actualmente, más de 2.300 jóvenes se forman en el Instituto Superior de Seguridad Pública y también todos los oficiales activos participan dos veces al año del Plan Anual de Entrenamiento. Y este año el Plan de Evaluación de Personal ha superado los 10 mil inscriptos. Todo esto refleja el fuerte compromiso de nuestra institución con la excelencia en la carrera policial”, agregó el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta.

 

Destruyen más de 500 armas secuestradas en el Departamento Judicial Quilmes

Destruyen más de 500 armas secuestradas en el Departamento Judicial Quilmes

El objetivo es llegar a 3 mil durante este año, en el marco de un programa que busca fortalecer la seguridad institucional y comunitaria.

Destruyen más de 500 armas secuestradas en el Departamento Judicial Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo coordinado por el Ministerio Público Fiscal y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), destruyeron más de 500 armas que fueron secuestradas en el Departamento Judicial de Quilmes en el marco de un programa que intenta fortalecer la seguridad institucional y comunitaria, mientras que intentarán llegar al número de 3 mil antes de que finalice el año.

Se trata de un acto significativo que se llevó a cabo en el mencionado distrito y que tuvo la supervisión de las autoridades correspondientes. En total, fueron armas de fuego, cuchillas, réplicas, efectos con municiones de distintos calibres, entre otros elementos que pertenecieron en su mayoría a delincuentes. Los mismos fueron recuperados de distintas investigaciones y procedimientos y es por ello que quieren preservar la transparencia con la comunidad, en días agitados por la disolución de la ANMaC y su reconversión en el Registro Nacional de Armas (RENAR).

Así las cosas, el Ministerio de Justicia de Buenos Aires y la Procuración General de la Suprema Corte de la Justicia de la Provincia firmaron el Convenio de Colaboración N°222/09, que decreta el decomiso y destrucción de 3000 ejemplares de equipamiento armamentístico durante todo 2025. Es importante resaltar que a principios de abril se envió la primera tanda y la idea es culminar con este proyecto en noviembre.

Es por ello que en la segunda etapa, bajo la supervisión del agente Nicolás Alejandro Pol y en la Oficina de Efectos del Departamento Judicial de Quilmes, uniformados del Servicio Penitenciario Bonaerense retiraron 572 elementos relacionados con este plan, que fueron resguardados y trasladados a la ANMaC, encargada de la destrucción según el protocolo vigente que rige para este tipo de situaciones.

Entre ellos había 349 armas de fuego, 30 réplicas, 9 armas de aire comprimido, 59 armas blancas y 168 efectos con municiones de distintos calibres. Es importante destacar que todo lo secuestrado es producto de distintos operativos que se fueron dando en el distrito y alrededores, en su mayoría por la intromisión de la delincuencia en las calles quilmeñas y tiene el objetivo de eliminarlas para que no queden alojadas en el depósito archivadas y expuestas a cualquier suceso.

En sintonía, con el fin de promover la reinserción en la comunidad y crear conciencia sobre los procesos que la Justicia lleva adelante, algunos elementos no destructivos serán llevados al Patronato de Liberados de la Provincia. El trabajo de la mencionada institución es fundamental para evitar que aquellos que salieron del sistema carcelario vuelvan a delinquir en las calles y ofrecen otras vías para solventar sus vidas.

Estos operativos resultan fundamentales para mantener la transparencia con los ciudadanos y para desalojar los depósitos judiciales de estos elementos, ya que el almacenamiento prolongado trae muchísimos riesgos.