Categoría: Argentina

Villarruel le envió un mensaje a Milei desde el Monumento a la Bandera: «No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá»

Villarruel le envió un mensaje a Milei desde el Monumento a la Bandera: «No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá»

La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.

Victoria Villarruel fue invitada al acto en el Monumento de la Bandera

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel le envió un mensaje al presidente Javier Milei desde la ciudad de Rosario, donde participó del habitual acto en conmemoración por el Día de la Bandera, e hizo eco de la ausencia en la ceremonia de su compañero de fórmula.

La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”, sentenció en declaraciones a Cadena 3, ya que por cuestiones protocolares no pudo tomar la palabra durante la ceremonia organizada por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente local, Pablo Javkin.

En la misma línea, remarcó: “Estoy muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano que estar acá, en Rosario”.

“Muy agradecida de la invitación que me han dispensado el gobernador y el intendente para estar acá presente y acompañando a todos los que van a jurar lealtad a la bandera”, sostuvo tras la negativa del libertario a asistir por ”cuestiones de agenda».

Por su parte, la titular del Senado insistió: «La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar. El Monumento a la Bandera es nuestro signo más distintivo, que tiene que ver con la importancia de esta fecha, así que definitivamente el mejor lugar para estar”.

“Mi mensaje siempre para el pueblo argentino es que tenemos que apuntar a la unidad, y como dijo Manuel Belgrano, muchos de los problemas y las dificultades que tenemos se resolverían rápidamente si tuviéramos un poquito más de interés en la patria”, remarcó.

La vicepresidenta reveló además que no fue invitada al acto que protagonizó el mandatario este mediodía en el Campo Argentino de Polo de la Ciudad de Buenos Aires, junto a gran parte de su Gabinete, desde donde reafirmó su compromiso con las Fuerzas Armadas.

«Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional», cuestionó el libertario desde el escenario.

En la misma línea, y ante la presencia de varios funcionarios y del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sumó: «La política desatendió las necesidades del país ante las nuevas amenazas que surgían a nivel global. Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo».

«Una verdadera deshonra para aquellos que forjaron nuestra Patria poniendo en juego su vida durante las guerras de la Independencia y marcaron el punto de partida para la libertad de los argentinos. Esto que digo no son meramente palabras: lo construimos con cada una de las decisiones que tomamos en materia de defensa, y esperamos que ustedes obren a conciencia de las mismas«, concluyó.

 

Convocan un banderazo, pero el Gobierno valló la vivienda de Cristina

Convocan un banderazo, pero el Gobierno valló la vivienda de Cristina

Militantes peronistas convocaron un «banderazo» para homenajear a Cristina en el Día de la Bandera, pero el Gobierno se apuró a vallar la vivienda donde la expresidenta está detenida.

Durante la madrugada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las primeras horas de este viernes, un importante despliegue de seguridad fue montado en las inmediaciones del domicilio de Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Constitución, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.

Durante la madrugada, personal de la Policía Federal instaló vallas perimetrales y reforzó la custodia en la esquina de San José y Humberto Primo.

Antes, desde las redes sociales, se había convocado a un “banderazo” para este viernes desde las 17, con el fin de saludar a Cristina Fernández de Kirchner al conmemorarse el Día de la Bandera y en 205 aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano.

La convocatoria es en la calle San José 1111, del barrio porteño de Constitución, frente al edificio donde la expresidenta cumple con prisión domiciliaria, bajo las consignas “Argentina con Cristina” y “Vení con tu bandera Argentina”.

El canal C5N transmitió el operativo policial y de vallado en la esquina de la casa de Cristina con un informe del cronista Alejandro Moreira. “Estamos en la esquina de San José y Humberto Primo, como podés ver hay personal de la Policía Federal, son seis agentes con escudos y otros dos agentes que los acompañan. Recién hicieron el relevo, estuvieron desde la medianoche, madrugada, en la puerta de la casa de Cristina Fernández de Kirchner y como ves también la esquina vallada que da alrededor de este bello edificio de la zona de Constitución”, relató Moreira.

Además, el periodista señaló que durante la noche se retiraron pasacalles y pancartas instaladas en las inmediaciones por militantes: “También podemos ver cuatro camionetas con personal en el interior y también podemos ver que durante la noche, también hubo personal acompañando al personal de higiene de la ciudad que sacaron todos los pasacalles y pancartas que había en la esquina”, agregó.

El ambiente en la zona comenzó a cargarse de expectativa en las primeras horas del día. Como es habitual, militantes y simpatizantes se acercan para brindar su apoyo a la exmandataria, y se prevé una jornada movilizada.

“Ahora la expectativa es en la casa de Cristina, hay cierta militancia, las personas que siempre están allí acompañando. Hay que estar atentos a lo que ocurra durante la jornada. A las cinco de la tarde va a haber un banderazo, un banderazo nacional en homenaje a Belgrano y en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, que justamente Belgrano es su prócer favorito”, cerró el cronista.

Aseguran que el operativo de seguridad se mantendrá durante toda la jornada, en un contexto de creciente tensión política y manifestaciones de apoyo a la exmandataria.

Ahora la Corte reactivó la Causa Curreo Argentino de Mauricio Macri

Ahora la Corte reactivó la Causa Curreo Argentino de Mauricio Macri

Tras el fallo contrario a Cristina Kirchner, que confirmó su prisión de 6 años, el máximo tribunal retoma el expediente que incomoda al expresidente.

Correo Argentino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio un nuevo giro en la causa «Correo Argentino», al rechazar un recurso de queja presentado por la defensa de Jaime Cibils Robirosa Jaime Kleidermacher, ambos vinculados al Grupo Macri.

La decisión, firmada digitalmente por los jueces Horacio Daniel Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Ricardo Luis Lorenzetti, no solo reactiva la causa, sino que también impone un depósito económico a los recurrentes, bajo apercibimiento de ejecución.

El expediente que investiga irregularidades en el acuerdo entre el Estado Nacional y una firma de la familia del expresidente Mauricio Macri por la deuda de Correo Argentino S.A., vuelve a ganar relevancia tras este fallo de la Corte. El máximo tribunal desestimó la presentación directa de la defensa, argumentando que el recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, «no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal (art. 14 de la ley 48)».

Jaime Cibils Robirosa, presidente de Correo Argentino S.A., y Jaime Kleidermacher, su representante legal, imputados en la causa que tramita el juez federal Ariel Lijo desde 2017, habían intentado recusar a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico de la Cámara Federal porteña, alegando «temor de parcialidad». La defensa argumentó que ambos jueces tienen una «enemistad manifiesta hacia Mauricio Macri y por lo tanto hacia ellos», y que la causa poseía «un claro contenido político» buscando «poner de rodillas» al exjefe de Estado.

Correo Argentina S.A.

Los directivos de Correo Argentino S.A., controlada por SOCMA (la empresa de la familia Macri), cuestionaron la imparcialidad de Farah por haber denunciado supuestas presiones del gobierno macrista. En cuanto a Boico, se señaló que, antes de ser juez, defendió a funcionarios kirchneristas, incluyendo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, tanto la Cámara Federal como la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal (el tribunal de origen del recurso de hecho) ratificaron el rechazo a la recusación. El juez Javier Carbajo, en un fallo unipersonal, aseguró que «más allá de la señalada disparidad entre la pretensión incoada y la decisión en jaque, la defensa no ha conseguido demostrar que, en las particulares circunstancias que rodean la incidencia, se encuentre objetivamente sustentado el temor de parcialidad denunciado».

Recursos recurrentes del Correo Argentino S.A.

Finalmente, el reclamo llegó a la Corte Suprema a través de un recurso de queja. La Corte, en su fallo, fue categórica: «Por ello, se desestima la presentación directa. Intímese a cada uno de los recurrentes a que, dentro del quinto día de notificados, efectúen el depósito que dispone el art. 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a la orden de esta Corte y bajo apercibimiento de ejecución».

En la causa, además de Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, también fueron imputados e indagados el exministro de Comunicaciones Oscar Aguad y el extitular de Asuntos Jurídicos de esa cartera, Juan Manuel Mocoroa. Los cuatro están acusados por el acuerdo de 2016 que preveía la cancelación de una deuda, incluyendo la aceptación por parte del Estado de licuar el 98,87 por ciento de la misma. La fiscal Gabriela Boquin fue quien detectó la maniobra y la denunció como «ruinosa» y «abusiva», logrando frenar el pacto.

La decisión de la Corte, al desestimar el recurso de queja y exigir el depósito, confirma la continuidad de la investigación, manteniendo a los directivos de Correo Argentino y, por extensión, al Grupo Macri, bajo el escrutinio judicial en esta compleja causa.

 

Día de la Bandera: Javier Milei tuvo su propio acto en el Campo de Polo de Palermo

Día de la Bandera: Javier Milei tuvo su propio acto en el Campo de Polo de Palermo

El mandatario respaldó a las Fuerzas Armadas durante el acto en conmemoración por el Día de la Bandera y criticó a la política por desfinanciarlas.

Javier Milei participó del acto con los miembros más fieles de su Gabinete. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei reafirmó hoy su respaldo a las Fuerzas Armadas al sostener que busca «grabar las bases en la historia» en lo que denominó como “la Nueva Argentina”, y acusó a “la política” de desfinanciar el área de defensa en el marco del acto por el Día de la Bandera que se celebró en el Campo Argentino de Polo.

«Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional», cuestionó desde el escenario ubicado en el centro del campo.

En la misma línea, sumó: «La política desatendió las necesidades del país ante las nuevas amenazas que surgían a nivel global. Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo».

«Una verdadera deshonra para aquellos que forjaron nuestra Patria poniendo en juego su vida durante las guerras de la Independencia y marcaron el punto de partida para la libertad de los argentinos. Esto que digo no son meramente palabras: lo construimos con cada una de las decisiones que tomamos en materia de defensa, y esperamos que ustedes obren a conciencia de las mismas«, subrayó el Presidente.

Asimismo, el mandatario remarcó: «Es por eso mismo que buscamos grabar estas bases en la historia de la Nueva Argentina, porque sabemos que en el día de mañana nosotros no estaremos, pero la relación entre los argentinos y sus protectores deberá mantenerse inmaculada. Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches, sabiendo que hay héroes desvelándose para que estén a salvo».

Participaron de la ceremonia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También estuvieron presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El mandatario fue recibido por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Isaac; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, el Almirante Carlos María Alliev, y el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde.

En otro pasaje de su breve discurso que duró poco más de cinco minutos, subrayó: «Es un orgullo para mí cumplir el rol de Presidente y Comandante en Jefe de nuestras Fuerzas Armadas. Por eso, quiero agradecerles en nombre de toda la ciudadanía por la valiente decisión que tomaron al unirse a nuestras Fuerzas».

«Esta decisión deberá ser refrendada y honrada a diario en el ejercicio de sus funciones, sabiendo que ponen en riesgo sus días para cuidar a todos los argentinos, lo que constituye el más noble de los servicios a la Patria», continúo respecto de la jura a la bandera de cadetes, aspirantes y soldados.

Tras la ceremonia, remarcó: «Producto de este acto, todos ustedes pasan a integrar la larga lista de soldados argentinos que comienza hace dos siglos con quienes lucharon junto al general Belgrano en cada una de sus campañas y que perdura hasta hoy».

Por último, les encomendó tomar el ejemplo de Belgrano y hacerle frente a la adversidad, no sin alertar que «en un mundo cambiante las nuevas amenazas no se circunscriben exclusivamente al campo de batalla». «Los pondrán a prueba de manera física y mental, de formas que aún no imaginan y para las cuales deberán estar preparados», vaticinó.

«Nuevamente, los felicito por haber elegido el más noble de los destinos: entregar la vida a la protección de sus compatriotas. Que Dios los bendiga a ustedes y a todos los argentinos, y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la Patria! ¡Viva la Patria! ¡Viva la Patria!”, concluyó.

A contramano de la tradición, el mandatario no viajó a Rosario para conmemorar el 20 de junio, como hizo el año pasado, y en su lugar optó por celebrar su propio acto en la Ciudad de Buenos Aires.

Pese a haber cursado la invitación para participar del acto frente al Monumento a la Bandera, la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe reveló que este año el Presidente rechazó la invitación por «problemas de agenda».

Desde Presidencia evitaron precisar los motivos del faltazo, pero podrían atribuirse a que el próximo domingo 29 de junio, los santafesinos volverán a las urnas a elegir diputados, senadores e intendentes en las elecciones provinciales.

Sin embargo, en Rosario hubo representación del Gobierno Nacional ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel dio el presente en el acto. La tensión en la relación con Milei se trasladó una vez más a las actividades protocolares, y ambos referentes de La Libertad Avanza protagonizaron compromisos diferenciados.

 

Hallaron muerto a un economista en Palermo: sospechan de una viuda negra

Hallaron muerto a un economista en Palermo: sospechan de una viuda negra

Pablo Jiménez, de 61 años, fue encontrado sin vida en su departamento e investigan la causa de su fallecimiento. Estaba todo revuelto en la vivienda.

La vícitma es el economista Pablo Jiménez. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pablo Jiménez, un reconocido economista de 61 años, fue hallado sin vida en su departamento ubicado en la calle Castex al 3400, en el barrio porteño de Palermo.

Mientras que el hecho se está siendo investigando, la principal sospecha del homicidio es que se trató de un ataque de iuna viuda negra. La sospecha parte en el estado en el que fue encontrado el cuerpo y que estaba todo revuelo en el departamento. Según se informóel cadáver fue encontrado en el mediodía del jueves por agentes de la Policía de la Ciudad, quienes arribaron al lugar a partir de un llamado al 911.

La empleada doméstica de la víctima y el encargado del edificio, quienes alertaron a la Policía sobre lo ocurrido en el departamento del economista. Ambos llamaron a la Policía de intentar comunicarse reiteradas veces con él y no recibir respuesta.

Mientras que al llegar al lugar, personal policial y de emergencias médicas encontraron a Jiménez amordazado con una remera. Luego de confirmar el fallecimiento y detectar claros indicios de un homicidio, las autoridades policiales pidieron la intervención de la Justicia.

En el caso actuó la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 55, a cargo del fiscal César Troncoso, quien abrió una investigación para esclarecer las causas de su muerte y ordenó la autopsia del cuerpo. El procedimiento intervinieron peritos de la Unidad Criminalística Móvil y efectivos de la división Homicidios de la Policía de la Ciudad y, tras concluir las tareas periciales, el cuerpo fue trasladado para el análisis forense.

Pablo Jiménez fue un reconocido economista recibido en la Universidad de Buenos Aires con un máster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia y un máster en Economía del Instituto Di Tella. Se desempeñó como vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local, como profesor de Finanzas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y como investigador en el proyecto Extractivismo de la Universidad de Kassel.

Además, era exdirector de la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Uruguay y coordinador del área fiscal de CEPAL, Santiago de Chile. Y fue profesor e investigador visitante de la Universidad de Columbia, Universidad de Torino, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Kassel, la Universidad de La Habana.

Robo y muerte de un jubilado en Parque Chacabuco: cayó otro de los acusados

El tercer implicado en el robo y muerte del jubilado Mario Villanueva Moure en su casa del barrio porteño de Parque Chacabuco en mayo de este año fue detenido en la provincia de Santa Fe. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°9, a cargo de Lucio Herrera, informó que en las últimas horas personal de la División Homicidios de Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo en la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez a un joven de 26 años que era buscado como presunto partícipe del robo en el que falleció el hombre, de 79.

En el caso ya estaban detenidos la cuidadora de la víctima, de 20 años, quien es señalada como quien les habría facilitado el acceso a los ladrones, y el ex cuñado de la mujer, de 31, quien se entregó días después en una comisaría del partido bonaerense de San Miguel.

El nuevo imputado quedó a disposición del juez Martín Del Viso, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°28, que lo indagará en los próximos días.

 

Muerte y caos en Mar del Plata: una caravana de motos terminó en tragedia

Muerte y caos en Mar del Plata: una caravana de motos terminó en tragedia

Un joven de 18 años murió y otras seis personas resultaron heridas tras un violento choque entre una caravana de motos y un auto en la avenida Fortunato de la Plaza. El conductor del vehículo fue agredido por los motociclistas.

La víctima fatal fue identificada como Franco Agustín Maiorano

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Una noche que comenzó como una celebración terminó en tragedia en la ciudad de Mar del Plata. Una caravana de motociclistas que circulaba por la avenida Fortunato de la Plaza terminó con un joven muerto y seis personas heridas luego de un violento choque con un automóvil. El incidente, que tuvo lugar pasada la medianoche a la altura de la intersección con Talcahuano, dejó además un saldo de destrozos, violencia y una investigación judicial en marcha por homicidio culposo.

La víctima fatal fue identificada como Franco Agustín Maiorano, un joven de 18 años que formaba parte de la caravana.

Según los registros de las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y videos que circularon en redes sociales, el Chevrolet Corsa involucrado en el hecho avanzaba por su carril en sentido correcto cuando varios motociclistas comenzaron a circular en contramano y a invadir su carril. Uno de ellos impactó de frente con el vehículo, lo que provocó una reacción en cadena con múltiples motociclistas involucrados.

Tras el primer impacto, el motociclista y su acompañante salieron despedidos. El Corsa, en un intento de esquivar más colisiones, terminó desplazándose hacia su izquierda, invadiendo el carril contrario y colisionando con otro grupo de motos que venían en la misma caravana.

El escenario que encontró la policía fue caótico. El auto quedó detenido en el medio de la avenida, con dos motos tiradas a pocos metros -una Honda Wave y una Zanella ZB- y múltiples personas heridas. Los oficiales, alertados previamente por el COM debido a la presencia de un grupo de motociclistas golpeando al conductor del vehículo, solicitaron la intervención urgente del SAME.

Dos ambulancias acudieron al lugar y trasladaron a tres hombres y una mujer al Hospital Interzonal. Casi al mismo tiempo, ingresaron otros dos heridos: uno con una fractura en la pierna izquierda y otro con politraumatismos. Además, desde el Hospital Privado de la Comunidad informaron que otro joven de 19 años fue atendido con una fractura de cadera, también consecuencia del mismo accidente.

Intentó huir

Las primeras versiones indicaban que el conductor del Corsa había intentado escapar del lugar luego del choque. Más tarde se supo que lo hizo para resguardarse, ya que fue agredido violentamente por un grupo de motociclistas. Según el parte policial, fue golpeado, le destruyeron el auto, le robaron la billetera con documentación y amenazaron con lincharlo. Finalmente, logró escapar del lugar y más tarde se presentó en la comisaría cuando ya se encontraba la policía.

El hombre, visiblemente golpeado, explicó que se retiró del lugar por miedo y para evitar ser linchado. Se puso a derecho ante la Fiscalía N° 11, que quedó a cargo de la investigación. En paralelo, personal de Tránsito del Municipio constató que el conductor no tenía la cédula verde del vehículo, por lo que fue infraccionado.

El caso fue caratulado como “homicidio culposo” y la fiscalía solicitó las desgravaciones de las cámaras del COM y de fuentes privadas para esclarecer completamente la secuencia del siniestro. Las imágenes ya conocidas muestran con claridad cómo fue el momento del choque: el auto circulando correctamente y la caravana de motociclistas invadiendo el carril contrario.

Desde el Hospital Interzonal confirmaron el fallecimiento de Maiorano en la mañana de hoy. Pese a los esfuerzos médicos, el joven no logró sobrevivir a las graves heridas que le provocó el impacto. Su muerte reavivó el debate en la ciudad sobre las caravanas de motos, una práctica habitual pero cada vez más cuestionada por el nivel de descontrol que conlleva.

Mientras tanto, la comunidad marplatense se muestra conmocionada. La escena del accidente, con vehículos destrozados, heridos en el asfalto y gritos de desesperación, refleja una postal trágica que evidencia los peligros de las conductas temerarias en la vía pública.

En redes sociales, familiares y amigos de Franco Maiorano expresaron su dolor y exigieron justicia. Algunos testigos relataron que la caravana había circulado por distintos barrios durante horas, muchas veces sin respetar semáforos ni reglas de tránsito.

Por su parte, desde la Municipalidad de General Pueyrredón y la fiscalía avanzan en la recolección de pruebas para determinar con precisión las responsabilidades. La investigación deberá esclarecer si el conductor del auto pudo haber evitado el choque o si la responsabilidad recae exclusivamente en la maniobra imprudente de los motociclistas que circulaban en contramano.

 

Desbarataron banda que realizaba delivery de droga

Desbarataron banda que realizaba delivery de droga

A partir de varias denuncias, la policía allanó varios domicilios y detuvo a tres sujetos y secuestró marihuana, cocaína y los vehículos en los que repartían los estupefacientes.

Desbarataron banda que realizaba delivery de droga

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A raíz de varias denuncias que alertaban sobre comportamientos raros en un barrio de Berazategui, agentes policiales allanaron varios domicilios y detuvieron a tres sujetos acusados de liderar una red de comercialización y distribución de estupefacientes bajo la modalidad delivery, en tanto que secuestraron importantes cantidades de marihuana, cocaína, armas de fuego y los vehículos en los cuales hacían los respectivos repartos por el distrito y alrededores.

Se trata de un peligroso grupo que sembró temor en todo el vecindario Bustillo y que tuvo un freno por parte de las fuerzas de seguridad que responden a la Policía Bonaerense. Los investigadores utilizaron todos los recursos que tenían disponibles y el resultado fue exitoso. De todos modos, no descartan que haya más partícipes involucrados en el caso que estén prófugos y es por dicho motivo que los trabajos continúan con su curso.

Todo comenzó con una serie de denuncias anónimas que delataban movimientos raros. Los vecinos presumían que estaban vendiendo drogas en el barrio y eso les generó mucho temor por lógicas razones. Así las cosas, los encargados de la investigación realizaron tareas encubiertas y se fueron acercando a la verdad, hasta tener la confirmación de que las sospechas se convirtieron en realidad.

La Sección Táctica de Video Vigilancia de la Superintendencia de Comunicaciones de la Policía de Buenos Aires utilizó drones para poder observar desde arriba los terrenos de los apuntados como responsables de liderar la red. Además, agentes encubiertos merodearon por las inmediaciones del lugar, tomaron fotografías y revisaron las filmaciones de vigilancia de las cámaras municipales.

Con la información disponible, los magistrados dieron la orden y allanaron tres viviendas en las cuales encontraron frascos con grandes cantidades marihuana, dosis de cocaína, armas de fuego, plantaciones imponentes de cannabis, elementos de corte y fraccionamiento, balanzas de precisión, dos autos que utilizaban para vender y una motocicleta con pedido de secuestro por robo. También identificaron un morral de Boca Juniors que portaba uno de los vendedores, además de una gorra deportiva blanca, teléfonos celulares y dispositivos de almacenamiento.

Los procedimientos tuvieron lugar en la calle 148 entre 45 y 46; en 46 entre 148 y 149; en 49A entre 149 y 150. En los mismos, pudieron capturar a los tres implicados, que vendían la droga en el mismo barrio. Se movían a pie o en los rodados y las secuencias quedaron registradas y asentadas en toda la investigación.

El caso lo lleva adelante la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 20 de Berazategui, en manos de la fiscal Lorena Muttoni. Los allanamientos, por su parte, estuvieron a cargo de uniformados de la Comisaría Cuarta y del Grupo Táctico Operativo.

 

Armando Cavalieri denunció el incumplimiento salarial en Makro, Vital y Jaguar

Armando Cavalieri denunció el incumplimiento salarial en Makro, Vital y Jaguar

FAECYS manifestó su «profunda preocupación» por el incumplimiento de las paritarias en Makro, Vital y Jaguar y otras empresas del sector.

Armando Cavalieri reclama que las cadenas mayoristas cumplan el acuerdo paritario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) manifestó su “profunda preocupación” ante el “reiterado incumplimiento del acuerdo paritario por parte de varias de las principales cadenas mayoristas del país”.

El sindicato más grande del país advirtió que, desde mediados de mayo, trabajadores de empresas como Makro, Vital y Jaguar realizan medidas de fuerza para reclamar el pago íntegro del aumento salarial correspondiente al trimestre abril-junio.

El acuerdo firmado por la FAECYS con las cámaras empresariales del sector establecía un incremento salarial acumulativo del 5,4%, a abonarse en tres tramos trimestrales, junto con sumas fijas mensuales de $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio, esta última a incorporarse al salario básico.

De todos modos, distintas empresas adoptaron mecanismos para eludir lo pactado: algunas pagan las sumas fijas pero no aplican los porcentajes, mientras otras otorgan anticipos parciales sin ajustes posteriores.

«Los acuerdos paritarios son producto de una negociación responsable entre partes, y deben cumplirse sin excusas. No vamos a permitir que los trabajadores sean la variable de ajuste en este contexto», dijo Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, y consideró «inadmisible que mientras algunos empleadores honran sus compromisos, otros especulen con el bolsillo de los trabajadores».

Además del accionar de las empresas, la federación advirtió que el conflicto se ve agravado por la falta de homologación del acuerdo por parte del gobierno nacional, que adoptó una política restrictiva de aumentos que no superen el 1% mensual.

“Esta negativa oficial contradice el discurso de no intervención en las relaciones entre privados y termina beneficiando a los empleadores que buscan eludir sus responsabilidades”, advirtió.

Un artículo clave del acuerdo -el 10- establece que ante demoras administrativas en la homologación, los empleadores deben igualmente cumplir con lo pactado, efectuando los pagos como “anticipos a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”.

Sin embargo, muchas de las cadenas mayoristas ignoran esta cláusula y supeditan los pagos a la aprobación gubernamental, se quejó el sindicato.

En paralelo, FAECYS denunció que “algunas empresas comenzaron a presionar a los trabajadores mediante la suspensión de beneficios como el menú diario en jornadas prolongadas, en un intento de desmovilización que es inaceptable”.

 

Presentan un proyecto para derogar el decreto de Bullrich que reforma la Policía Federal

Presentan un proyecto para derogar el decreto de Bullrich que reforma la Policía Federal

La iniciativa fue presentada por el bloque de diputados nacionales de Democracia para Siempre, el espacio de Facundo Manes, para dejar sin efecto el decreto 383.

Facundo Manes contra el decreto de reforma de la Policía Federal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según argumentan, la iniciativa del Poder Ejecutivo lanzada la semana pasada es “violatoria de derechos constitucionales y excede las facultades delegadas de la Ley N° 27.742” de Bases, ya que en ésta “no se delegaron facultades legislativas en materia de seguridad”.

«El Congreso sólo habilitó la colegislación a efectos de reorganizar o reestructurar órganos de la administración central, pero bajo ningún punto de vista autorizó al PEN a dictar normas generales restrictivas de los derechos de las personas», indicaron los autores del proyecto.

Para Democracia para Siempre, “el Poder Ejecutivo está utilizando a la Ley Bases como ventana de oportunidad forzada ya que entre las facultades delegadas al Poder Ejecutivo no están las de seguridad”.

“Entonces, lo que hace es fundamentar esta decisión vinculándola a una mayor eficacia y modernización del Estado”, cuestionaron.

Aclararon, en este sentido, que “la reforma planteada no implica un plan de eficacia de la administración de la Policía Federal Argentina, sino que modifica las funciones y el sentido de su intervención”.

En los fundamentos, sostuvieron que “el decreto en sí no organiza con claridad de qué se va a tratar ese perfilamiento vinculado a la investigación criminal”, y agregaron que «pareciera más bien una expansión encubierta de las facultades de inteligencia que invade competencias de la Agencia Federal de Inteligencia (Ley 25.520)».

“No hay información precisa sobre la especialización en la investigación de la ruta del dinero, en la connivencia con otras instituciones estatales, en la prevención de la violencia. Lo que vemos es que persisten algunas atribuciones extraordinarias para la policía y aparecen algunas nuevas”, observaron.

En esa línea, afirmaron que “es imposible evitar detectar múltiples riesgos en estos cambios, que parecen más guiados por la urgencia política que por un debate democrático serio sobre el rol que le corresponde a esta fuerza”.

«Uno de los puntos que más inquietud despierta es la falta de claridad en las nuevas facultades de la PFA. El decreto deja sin precisar conceptos como ‘amenaza a la seguridad del Estado’ o ‘alteración del orden público’, lo que habilita una peligrosa zona gris», advirtieron.

Al respecto, alertaron que “en otros contextos, lagunas normativas similares han resultado en el uso discrecional de fuerzas de seguridad, permitiendo prácticas como la persecución de la protesta, el ciberpatrullaje de opositores, la criminalización de organizaciones sociales, o el avasallamiento a la libertad de expresión, frecuentemente justificadas bajo interpretaciones amplias”.

“El acceso de la policía a mayores poderes sin orden judicial -como detenciones, vigilancia de redes sociales y requisas en los denominados ‘operativos de prevención’- vulnera garantías fundamentales como el derecho al debido proceso, la protección contra detenciones arbitrarias (artículo 7 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, interpretado por la Corte IDH) y la inviolabilidad del domicilio (artículo 18 de la Constitución Nacional)”, resaltaron.

«Por otra parte, la disposición consagra una figura similar a los ‘arrestos por averiguación de antecedentes’, ya declarados inconstitucionales por jurisprudencia reiterada por ser arbitrarios y discrecionales», agregaron.

A propósito de esto, sostuvieron que “la sospecha que funda las detenciones sin orden judicial de la policía, por lo general, descansa en un sesgo discriminatorio”.

“Esta noción fue utilizada para hacer controles poblacionales, para extorsionar a la gente, hacer la llamada estadística policial, y puede ser utilizada también para controles masivos”, enfatizaron.

El proyecto de derogación del decreto 383/25 lleva las firmas del presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, y de sus pares Facundo Manes, Danya Tavela, Mariela Coletta, Carla Carrizo y Fernando Carbajal.

 

La UBA es la única universidad latinoamericana en un top 100 mundial

La UBA es la única universidad latinoamericana en un top 100 mundial

La nueva edición del listado realizado a nivel global por una consultora británica ubicó a la Universidad de Buenos Aires 13 puestos más abajo que en el año pasado, al pasar del puesto 71° al 84°. Todos los detalles, en la nota.

Más allá de la importancia del logro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El lado positivo: la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la única entidad de latinoamericana en el top 100 mundial del ranking QS 2025 y todavía continúa por encima de las casas de estudio de Brasil, Chile y México. El negativo: bajó 13 posiciones al pasar del puesto 71° que ocupaba el año pasado al 84° que tiene actualmente.

El nuevo listado efectuado por la consultura británica Quacquarelli Symonds marcó la salida de tres instituciones líderes de la región: la Universidad de San Pablo (USP), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mientras que la UBA mantiene por segundo año el primer puesto a nivel regional, sitio que había perdido en 2023, y de las primeras 100 del mundo es la única universidad gratuita, masiva y con ingreso irrestricto.

Entre las argentinas, le siguen la Universidad Nacional de La Plata (la segunda mejor del país está recién en el puesto 458, pero el año pasado ocupaba el 534), la UCA (que cayó del 481 al 517) y la Austral (que del 524 subió al 519). Y después otras, como la Universidad de Palermo (cayó del 621-630 al 771-780), la Nacional de Córdoba (del 901-950 subió al 851-900) y la Universidad de Belgrano (del 781-790 cayó al 951-1000).

Como viene sucediendo, la baja producción científica sigue perjudicando al país en este ranking. Las universidades argentinas experimentaron su caída más pronunciada en la categoría Citas por Artículo, su indicador más débil por puntuación media, consecuencia directa de la falta de publicación de trabajos en el exterior. Ninguna está entre las primeras 1.000 en el mundo.

El primer puesto volvió a quedar para el Massachusetts Institute of Technology (MIT – EE.UU.), seguido por el Imperial College London (Reino Unido), mientras que la Universidad de Stanford subió tres posiciones y terminó tercera. La Universidad de Oxford y la de Harvard, en tanto, bajaron un puesto y se situaron cuarta y quinta, respectivamente.

Entre otras medidas que afectan directamente la posibilidad de investigar y publicar, fuentes de la UBA mencionan que «se cancelaron los contratos con todas las grandes editoriales científicas, lo que imposibilita el acceso a las publicaciones más importantes del mundo».

«Las universidades públicas de Argentina enfrentan presiones crecientes»

El vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, declaró: “Las universidades públicas de Argentina enfrentan presiones crecientes en medio de problemas de financiación, necesidades sociales cambiantes y resultados estudiantiles desiguales, lo que desata un debate sobre el futuro de su sistema de educación superior”.

A pesar de este difícil panorama, Sowter también expresó: «La UBA ha emergido como la única representante de América Latina en el top 100 mundial de universidades, un logro significativo tras la salida de pares regionales como la USP, la UNAM y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esto subraya la perdurable reputación de la UBA como la principal institución del país, altamente valorada tanto por empleadores internacionales como por académicos».

Y concluyó: “La resiliencia de la UBA en los rankings globales demuestra la capacidad de Argentina para competir en los niveles más altos, pero un progreso renovado requerirá abordar las brechas estructurales si su sector de educación superior quiere revertir su tendencia a la baja».

El ranking QS es uno de los más observados a nivel internacional. Es, entre todos, el que más peso le da a la percepción que tienen académicos y empleadores. Este año, la UBA lideró en seis indicadores del listado y continuó siendo la universidad más reconocida del país entre empleadores y académicos internacionales.