Categoría: Argentina

Agredieron a Mercedes Ninci mientras cubría la movilización a Plaza de Mayo

Agredieron a Mercedes Ninci mientras cubría la movilización a Plaza de Mayo

La periodista denunció que militantes kirchneristas le quisieron sacar el celular y la empujaron para que se retire de un bar. El hecho quedó grabado.

Mercedes Ninci 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mercedes Ninci denunció que fue agredida en un restaurante por simpatizantes de Cristina Fernández de Kirchner y contó los detalles mediante un video publicado en sus redes sociales y que se hizo viral rápidamente.

«Me agredieron a mí en Pertutti cuando iba al baño. Me quisieron sacar el celular y me empujaron para que me fuera», relató la periodista.

Quiero agradecer a las empleadas del bar que me ayudaron porque me querían romper el celular», agregó. Luego hizo una aclaración y expresó: «No todos son violentos. En Plaza de Mayo hay gente pacífica que saqué al aire para @radiomitre y @mujeresargentinaseltrece sin problema».

En el video que compartió Mercedes Ninci en las redes se puede ver a los militantes gritándole «ensobrada» y cantando a favor de la expresidenta Cristina Kirchne

Finalmente, cuando la cronista se dirigía hacia la puerta, recibe un empujón de una manifestante, a quien filma mientras le lanzaba manotazos. “Bueno”, dice Ninci antes de que la grabación se corte.

«Vayan a laburar, como nosotros», se defendió la comunicadora, mientras intentaba salir del lugar. «Esta señora me está empujando», advirtió luego.

El episodio se da en un contexto de alta sensibilidad política, con miles de personas en Plaza de Mayo movilizadas para repudiar lo que consideran una persecución judicial contra Cristina Fernández de Kirchner.

La expresidenta comenzó esta semana a cumplir una condena de seis años de prisión por la causa Vialidad, bajo la modalidad de arresto domiciliario, con tobillera electrónica en su departamento del barrio de Constitución.

 

Muerte de bebés en Córdoba: prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero

Muerte de bebés en Córdoba: prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero

La mujer, de 29 años, fue sentenciada luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría.

Brenda Agüero fue condenada a prisión perpetua por hallarla culpable de la muerte de 5 bebés y de las lesiones de otros trece.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La enfermera Brenda Agüero fue condenada hoy a prisión perpetua, por haber provocado la muerte de cinco bebés y de haber lesionado a otros trece en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo de la ciudad de Córdoba, entre marzo y junio de 2022.

La joven, de 29 años, recibió la máxima pena luego de que el jurado popular votara por amplia mayoría, tras diez horas de deliberación, mientras que Diego Cardozo, exministro de Salud de la provincia, fue absuelto, aunque sin el voto mayoritario de los integrantes del jurado.

Con respecto a los otros involucrados en el caso, que conmovió a la opinión pública cordobesa, también fueron condenados Liliana Asís (5 años y 4 meses); Alejandro Escudero Salama (5 años y 4 meses); Marta Gómez (5 años) y Luisa Moralez, (5 años en suspenso) y Pablo Carvajal (4 años en suspenso), mientras que fueron absueltos la médica María Alejandra Luján, la enfermera Alicia Ariza y el exsecretario de Legales, Alejandro Gauto.

Luego de una extensa deliberación, el jurado finalmente halló culpable a Agüero, la enfermera acusada de haberle inyectado potasio a cinco bebés recién nacidos, y de haber lesionado a otros trece recién nacidos.

A lo largo del proceso judicial, que se extendió por seis meses en los Tribunales II de esta ciudad, Agüero siempre proclamó su inocencia e incluso sostuvo que era víctima de «una causa mediática» por parte de los medios de comunicación.

LOS HECHOS

Entre marzo y junio de 2022 murieron cinco bebés y otros treces resultaron con heridas diversas, lo que dio origen a un investigación judicial, ante la cantidad de recién nacidos fallecidos en ese corto lapso. Y lo que en un principio parecía un caso de presunta negligencia tuvo otras derivaciones, cuando el Ministerio de Salud de la provincia detectó ese patrón alarmante.

De acuerdo con las autopsias y otros estudios preliminares había indicios de una acción deliberada, ya que se encontraron sustancias no aptas en los cuerpos de las víctimas.

En consecuencia, la justicia provincial dispuso una exhaustiva investigación en la sala neonatal del nosocomio, tras la cual Agüero apareció como la principal responsable, pero no la única, ya que también estaban involucrados médicos, otras enfermeras y personal administrativo.

Entre los acusados estaba el exministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, señalado por presuntas irregularidades en la supervisión del hospital durante su gestión. De todas maneras, renunció a su cargo luego de revelarse lo sucedido en el Neonatal.

 

 

Nordelta: la esposa de Nicolás Tagliafico denuncia una matanza de carpinchos

Nordelta: la esposa de Nicolás Tagliafico denuncia una matanza de carpinchos

Caro Calvagni, pareja del defensor de la Selección de Fútbol Campeona del Mundo, realizó una fuerte denuncia contra los habitantes del country en el que tiene su casa en Argentina.

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«¿Se acuerdan que en estos días estuve subiendo fotos de estos carpinchitos que viven en el barrio donde tengo mi casa en Argentina? A raíz de esto, me enteré de cosas terribles que algunos vecinos (de muchos de ellos tengo capturas de mensajes y hasta número de lote) planean hacer con ellos con tal de sacarlos del barrio” así comienza el duro posteo de Caro Calvagni, la pareja del futbolista Nicolás Tagliafico.

La influencer denunció la muerte de una cría de carpincho en el barrio privado en el que tienen en la casa en nuestro país “Hoy apareció un bebé muerto (ya se imaginarán de qué). Tocar la fauna del lugar está penado por ley y si elegiste vivir en un lugar con naturaleza, tenés que aprender a convivir y a respetar su lugar que también le corresponden a ellos”.

En la segunda parte del posteo, Caro Calvagni pidió penas más severas para quienes maltraten a los animales y llamó a todos los residentes del barrio a involucrarse activamente en su protección “se necesitan penas realmente duras y apoyo desde el barrio para protegerlos, sino es imposible

Vale la pena destacar que en diversos lugares -como en Nordelta- las autoridades llevan adelante un plan de control poblacional a través de un operativo de vacunación y hay varias organizaciones que alertan sobre la necesidad de trabajar en conjunto para evitar el conflicto que provoca atropellamientos, ataques a animales de compañía y carpinchos heridos.

La influencer agradeció públicamente la ayuda de Fernando Pieroni -Presidente Fundación Planeta Vivo Argentina- “Gracias por guiarme para saber qué hacer, y por siempre proteger a los más indefensos”.

Para terminar. Caro Calvagni expresó que espera los avances en la investigación del caso y que haya castigo a los culpables “Pronto tendremos novedades para saber qué pasó y que las personas que hacen esto, o lo hablan y planean tan abiertamente por los grupos de WhatsApp, tengan consecuencias”.

 

Desbarataron una banda que sustraía vehículos en Varela

Desbarataron una banda que sustraía vehículos en Varela

Tras el hurto de una camioneta, la policía logró detener a tres hombres y al allanar sus viviendas encontraron autopartes robadas en distintos ilícitos; secuestraron también un automóvil que utilizaban para cometerlos.

Desbarataron una banda que sustraía vehículos en Varela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A raíz del hurto de una camioneta estacionada en Florencio Varela, agentes policiales aprehendieron a tres hombres y allanaron sus domicilios, en los cuales pudieron recuperar autopartes robadas producto de distintos ilícitos, además de secuestrar el vehículo en el cual se movilizaban para cometerlos, mientras que la banda fue desbaratada con participación fundamental de los operarios del Anillo Digital y del lector de patentes, que identificaron a los sospechosos en la vía pública.

La investigación comenzó con la denuncia presentada por la víctima y se resolvió con muchísima velocidad, aunque todavía falta una parte fundamental del caso y aguardan avances con los respectivos trabajos. Así las cosas, este peligroso grupo criminal se dedicaba a abrir los coches con inhibidores de señal para después desarmarlos o utilizarlos en otro tipo de robos.

Todo comenzó hace poco más de una semana, el 10 de junio, en el barrio General San Martín de Florencio Varela. Según denunció el damnificado, dejó estacionada su camioneta Ford F100 en la vía pública. Sin embargo, al volver vio que la misma no estaba más. Al principio pensó que podría haberla llevado la grúa, pero después se dio cuenta que estaba bien estacionada y que el motivo en realidad era más grave.

Es por ello que radicó la denuncia en la Comisaría Primera y los investigadores alertaron sobre ello. Con las imágenes de las filmaciones de vigilancia, vieron que los malvivientes se trasladaban en un Renault color gris y con ese mismo cometían los robos. Lo cierto es que gracias a la intervención del Anillo Digital, pudieron atrapar a los responsables en barrio Mayol, mientras circulaban como cualquier otro civil.

Los interceptaron y los llevaron detenidos. Además, allanaron tres domicilios en Quilmes y Temperley y lograron capturar a un tercer sospechoso que estaba identificado en las cámaras. En una de las viviendas de los imputados, secuestraron autopartes de autos y una patente correspondiente a un vehículo con pedido de captura. Lamentablemente, aún no dieron con el paradero de la Ford F100.

El caso está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 2 del Departamento Judicial de Quilmes, con intervención del Juzgado de Garantías número 8.

 

Mendoza: una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre

Mendoza: una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre

La presunta autora del crimen aseguró que el fallecido había abusado sexualmente de su hija. Hay otros dos detenidos. El hecho ocurrió en la localidad de Guaymallén

Una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre en su casa de Mendoza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer con prisión domiciliaria fue acusada de descuartizar y quemar a un hombre en su casa de Mendoza. La presunta asesina dijo que lo había matado porque el hombre había abusado de su hija. En la noche de este miércoles, un hombre de 36 años, denunció el hecho en la Comisaría 45° del barrio Unimev, en la localidad mendocina de Guaymallén, según confirma el portal Infobae.

El denunciante aseguró que su excuñada, una mujer con prisión domiciliaria a quien identificó como Adriana Valeria Suárez, de 40 años, le había mandado por WhatsApp la foto de un torso quemado y descuartizado de un varón. Cuando los policías entraron a la casa de la sospechosa, hallaron dentro de la vivienda el cuerpo desmembrado de un hombre. La mujer admitió el crimen y explicó por qué lo había cometido.

Fuentes judiciales y del Ministerio de Seguridad de Mendoza indicaron que el hecho ocurrió en una propiedad ubicada en Adolfo Calle al 1900.

En primera instancia, la mujer le negó el ingreso a la Policía, hasta que lograron la orden de allanamiento y pudieron ingresar al inmueble. La decisión del juez no se hizo esperar y los oficiales finalmente pudieron ingresar, en compañía de un testigo.

La mujer confesó que el hombre, quien era inquilino de Suárez en la vivienda, había abusado sexualmente de una sus hijas y por eso lo había descuartizado. La víctima fue identificada como César Darío Rodas, de 41 años. Mientras que otros dos hombres fueron detenidos tras ser acusados de ser coautores del asesinato. Y cuatro menores que se encontraban en la propiedad fueron trasladados por personal de Asistencia a la Víctima a la Fiscalía.

La mujer registra antecedentes penales por robo agravado en poblado y en banda por uso de arma de fuego, en un expediente iniciado el 12 de agosto de 2012; amenazas simples en una causa del 27 de noviembre de 2014 y robo agravado por uso de arma blanca en concurso por ser en poblado y en banda, del 16 de enero de 2019.

Horror en Jujuy: tres mujeres lo rociaron con nafta e intentaron prenderlo fuego

Tres mujeres fueron detenidas por intentar prender fuego a un hombre en la provincia de Jujuy, tras rociarlo con nafta. El hecho ocurrió en el barrio capitalino de Malvinas Argentinas, donde la situación fue expuesta en la sede policial por la hermana del afectado, tras el pedido de auxilio del individuo a uniformados que pasaban cerca de su vivienda.

La violenta tentativa ocurrió días atrás por la mañana, cuando efectivos de la Seccional 32° del mencionado sector barrial de la capital jujeña recorrían domicilios realizando cédulas judiciales, para notificar por escrito a las partes involucradas en un proceso legal.

Cuando los agentes se acercaron a una vivienda de la Peatonal 38, fueron alertados por un hombre. El mismo, en búsqueda de auxilio, les dijo a los gritos que las tres mujeres que lo rodeaban lo intentaban prender fuego.

Ante ese llamado de atención fue entonces que los uniformados se aproximaron al domicilio, de donde emanaba un fuerte olor a nafta, por lo que solicitaron más efectivos de la dependencia policial con jurisdicción en la zona.

Minutos más tarde, arribó al lugar un móvil policial con agentes femeninas, quienes se encargaron de controlar la situación y trasladaron a las tres sospechosas a la Seccional 32°.

Por su parte, el hombre se negó a dirigirse a la unidad para realizar la denuncia, mientras que el ayudante fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) dispuso la presencia del personal de Criminalística para los peritajes de rigor.

Finalmente, la hermana del afectado se acercó hasta la Seccional 32° y radicó la denuncia contra las tres detenidas por el intento de prender fuego a su hermano. Además, aseguró que el hombre tiene miedo de que las inculpadas lleven a cabo lo que intentaron hacer.

 

Un fondo de inversión internacional ingresa como inversor principal en Flybondi

Un fondo de inversión internacional ingresa como inversor principal en Flybondi

Se trata de un fondo de inversión privado con base en los Estados Unidos que se transformará en el principal socio de la línea aérea low cost.

Un fondo de inversión internacional ingresa como inversor principal en Flybondi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GESTIÓN CAPUTO: SEGUIMOS TOMANDO DEUDA

COC Global Enterprise, un fondo de inversión privado con base en los Estados Unidos y enfoque en los sectores tecnológico y de aviación privada, se incorporó como inversor principal de Flybondi, la primera aerolínea low cost de la Argentina.

La llegada del fondo estadounidense implica una capitalización estratégica que buscará fortalecer el posicionamiento de Flybondi, asegurar la continuidad laboral de los 1.525 empleados de la empresa, y brindar el respaldo financiero necesario para equilibrar sus finanzas, incorporar nuevas aeronaves y extender su red de rutas, tanto en el país como en la región.

COC Global liderará el Directorio de Flybondi, asumiendo las posiciones de Chairman y Vice Chairman. Por su parte, el fondo Cartesian Capital Group, hasta ahora principal accionista, continuará participando en el Directorio como socio de largo plazo.

“El compromiso de COC Global con los principios de innovación y sostenibilidad, y su experiencia en el sector, hacen de este ingreso una excelente noticia para nuestra compañía y para todo el ecosistema de la aviación comercial”, aseguró el CEO de Flybondi, Mauricio Sana.

Agregó que: “Tenemos grandes planes para esta nueva etapa. Es una oportunidad para seguir transformando la industria aérea, enfocarnos en consolidar el servicio y nuestra propuesta de valor. Queremos que la libertad de volar siga conectando al país”.

COC Global, un fondo que participa en mas de 50 empresas

Leonardo Scatturice es el dueño y accionista de COC Global, empresa radicada en Estados Unidos, con presencia en Norteamérica y América Latina y participación en más de 50 compañías dentro de la industria tecnológica. Sus empresas se destacan por ofrecer servicios vinculados a la transformación digital, infraestructura, ciberseguridad, entre otros.

Entre sus activos, COC Global cuenta con una compañía de gestión de vuelos chárter que presta soluciones integrales para vuelos ejecutivos. Actualmente, gestiona y opera una flota mixta de 17 aeronaves, algunas propias y otras administradas para terceros, distribuidas en tres continentes.

En conjunto con Jet Aviation, COC también brinda servicios aeroportuarios completos, incluyendo rampa y hangares, en el Aeropuerto Opa Locka (OPF), ubicado en Florida, y en el Aeropuerto Ejecutivo de Teterboro (TEB), el más transitado de la aviación privada en Estados Unidos, situado en Nueva Jersey.

Flybondi fue fundada en 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Transportó más de 15 millones de pasajeros y ha tenido un rol destacado en la democratización del transporte aéreo en el país. Actualmente, conecta distintos puntos del territorio argentino y también ofrece vuelos internacionales a Brasil.

 

Cristina Kirchner: «El verdadero poder económico sabe que este modelo se cae y por eso estoy presa»

Cristina Kirchner: «El verdadero poder económico sabe que este modelo se cae y por eso estoy presa»

La expresidenta difundió un audio desde San José 1111, el departamente donde deberá pasar la condena de seis años de prisión a los que fue sentenciada en el marco de la Causa Vialidad.

Una de las últimas salidas de Cristina Kirchner al balcón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego, agradeció a los militantes que se acercaron a su domicilio de San José 1111, en el barrio porteño Constitución. “Gracias de corazón. Los he escuchado cantar consignas, la marcha, el himno. Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘Vamos a volver’. No lo escuchába hace mucho. Me gusta porque revela una voluntad. Que los laburantes lleguen a fin de mes. Bien peronista. Los jubilados tenías remedio. Dios mío. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Además lo dejamos desendeudados, como a las familias y a las empresas”, señaló.

Tras ello, la también exvicepresidenta destinó duras críticas contra la gestión de Gobierno. “Este modelo que encarna Milei, se cae. Se cae no solo porque ese injusto e inequitativo, sino por que es insostenible en términos económicos. Ya lo vimos con Martinez de Hoz en el ’76 y Cavallo en los ’90. ¿Cómo se sostiene un modelo donde la gente tiene que tarjetear la comida y no puede pagar la tarjeta, donde es mejor comprar ropa afuera ya que es más barata que en el país?“, cuestionó.

“Mientras tanto, el impresentable de Caputo alquila dólares para simular que tiene reservas. ¿Alguien puede pensar que esto es sostenible? Más chanta no se consigue. El verdadero poder económico sabe que esto se cae. Por eso estoy presa«, arremetió Cristina Kichner.

«Es necesario organizarse para clarificar el verdadero problema de nuestro país, un modelo económico en que se enriquecen unos pocos y el resto la ñata contra el vidrio, sostenido por un andamiaje judicial», señaló la expresidenta. «Hoy es momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con las que la construimos: sin violencia, pero con coraje; sin miedo, pero con absoluta claridad del momento histórico que estamos atravesando todos los argentinos; con amor. El pueblo argentino demostró mil veces que sabe resistir de pie, que sabe luchar«, sumó.

El mensaje después del mensaje

Segundos después de haberse trasmitido el audio grabado, la voz de Cristina Kirchner volvió a resonar en la Plaza de Mayo pero esta vez, en vivo. Desde su domicilio en Constitución, la exmandataria envió un breve mensaje a la miliantancia. “Tenemos que darnos maña para poder comunicarnos. Dependemos de la tecnología ahora”, arrancó.

“Un abrazo muy grande a esa plaza maravillosa, desbordada, que me hace acordar al 9 de diciembre de 2015. Están todos juntos. Quiero agradecerles tanto cariño y afecto, que junten codo con codo y brazo con brazo. Tenemos razón. La razón nuestra es la razón de los pueblos, que se niegan a ser arrasados. Y también una patria que se niega a ser colonia”, destacó.

“Con mucha fuerza y trabajo, siempre tirando para adelante. Gracias. Los quiero mucho. Fuerza compañeros, fuerza argentinos y fuerza compatriotas”, cerró.

Kicillof, presente en la movilización

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la movilización hacia Plaza de Mayo en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En ese marco, afirmó: “Estamos frente a una condena absolutamente injusta, fuera de la ley y con un procedimiento judicial totalmente trucho contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner”. “Es también una amenaza, un intento de disciplinamiento al campo popular, a la dirigencia y a los sindicatos que no podemos permitir. Hoy estamos donde tenemos que estar, en la calle, en una manifestación pacífica para denunciar la violencia y la persecución”, agregó.

 

El Gobierno habilita la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: todos los detalles

El Gobierno habilita la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles: todos los detalles

A través de un decreto, el Ejecutivo flexibilizó la regulación de este tipo de armamento y dispuso la puesta en marcha de un régimen especial para quienes las utilicen en actividades deportivas.

Habilitan la compra y tenencia de armas semiautomáticas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 397/2025 publicado en el Boletín Oficial, flexibilizó la regulación de armas semiautomáticas y de este modo habrá un régimen especial para que los usuarios las utilicen en actividades deportivas. De esta forma, se dejó sin efecto una prohibición vigente para el uso de este tipo de armas desde 1995, durante la presidencia de Carlos Menem.

El documento firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, abarca a las armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR.

La nueva normativa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) genera un cambio en el decreto establecido hace 30 años en el que se prohibía a los usuarios civiles la adquisición y tenencia de estas armas, salvo excepciones autorizadas.

Ahora, con esta modificación, el organismo “podrá autorizar a legítimos usuarios de armas de Uso Civil Condicional la adquisición y tenencia de armas”. “A tal efecto, los referidos legítimos usuarios deberán acreditar probados usos deportivos y las demás condiciones objetivas que al efecto establezca la ANMAC”, explica el documento.

El decreto entró en vigencia desde este miércoles, día de su publicación, en el que se destaca que “resulta necesario reevaluar los mecanismos dispuestos para controlar las armas semiautomáticas”.

“Los referidos mecanismos de control deben reflejar un particular equilibrio entre la posibilidad de la adquisición o transferencia de tales armas de fuego, con los recaudos derivados de la seguridad pública o común”, suma el escrito. La ANMAC será el organismo descentralizado que tendrá a su cargo la aplicación del régimen de control especial.

La medida es una más de las varias flexibilizaciones con las que avanza Casa Rosada para facilitar la compra y tenencia de armas. En 2024 se había bajado de 21 a 18 la edad mínima para tramitar la Credencial de Legítimo Usuario de armas, el primer paso necesario para luego poder solicitar la tenencia y básicamente comprar una en un negocio.

El mes pasado, se había habilitado un trámite de “Tenencia Express” para facilitar el acceso al permiso de tenencia de armas de fuego. Esta modalidad es para civiles y miembros de las Fuerzas de Seguridad que compren en armerías, ya sea para armas o municiones de todo tipo.

El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios destinados a financiar obras viales y subsidios de gas

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), mediante el Decreto 415/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por la administración de Javier Milei desde marzo del 2024. Con los nuevos cierres, ya van 26 fondos liquidados.

En el caso del instrumento destinado al desarrollo de infraestructura vial, el organismo observó la inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI (Títulos de Pago por Inversión), “necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos”.

Los mencionados títulos se utilizaban para abonar a los contratistas las obras adjudicadas de los distintos corredores viales licitados, en el marco del régimen de Participación Público-Privada (PPP). En 2020 se extinguieron todos los contratos, quedando como único cometido del fideicomiso el pago de los TPI, por lo que se consideró que “se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto”.

 

Cristina Kirchner: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…»

Cristina Kirchner: «¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…»

A través de sus abogados, la expresidenta realizó un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2, en el marco de la sentencia que comenzó a cumplir tras el fallo de la Causa Vialidad.

Los abogados de Cristina Kirchner pidieron que se aclare si puede o no salir al balcón de su casa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó este martes, a través de sus abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, un pedido formal de aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal 2 para que se precise si puede o no salir al balcón de su casa a saludar a la militancia, en el marco de la prisión domiciliaria que comenzó a cumplir tras el fallo de la Causa Vialidad.

La propia Cristina Kirchner difundió el documento desde su cuenta de X con una ironía: “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…”. El planteo se enfoca en el punto III.b de la resolución judicial notificada el lunes, donde se le impone a la ex jefa de Estado “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Beraldi y Llernovoy destacan que Cristina Kirchner “ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas, conducta que también mantendrá estrictamente en esta etapa de ejecución”.

Por lo tanto, piden que el Tribunal dé “suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte, sino también para terceros”, debido a que “se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente”.

Ante la ambigüedad del enunciado y el debate público que se generó, los letrados solicitaron que el Tribunal indique de manera concreta si ese comportamiento está prohibido total o parcialmente, y en ese caso, cuáles son los alcances de esa restricción.

“Para que la regla de conducta antes aludida adquiera la debida precisión, deviene imprescindible que sea integrada con una indicación específica por parte del órgano jurisdiccional competente”, expresaron en el texto presentado. Además, la defensa hizo reserva del caso federal y anticipó que podría acudir a organismos internacionales, en función de las garantías constitucionales que consideran involucradas en esta etapa del cumplimiento de la condena.

 

Disuelven otros dos fondos fiduciarios: financiaban obras viales y subsidios de gas

Disuelven otros dos fondos fiduciarios: financiaban obras viales y subsidios de gas

El Gobierno dispuso la disolución del Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS) y del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP y el Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), mediante el Decreto 415/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en los informes de auditoría realizados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por la administración de Javier Milei desde marzo del 2024. Con los nuevos cierres, ya van 26 fondos liquidados.

En el caso del instrumento destinado al desarrollo de infraestructura vial, el organismo observó la inexistencia de información vinculada con los beneficiarios/tenedores de los TPI (Títulos de Pago por Inversión), “necesaria para cumplir con la normativa vigente sobre prevención del lavado de activos”.

Los mencionados títulos se utilizaban para abonar a los contratistas las obras adjudicadas de los distintos corredores viales licitados, en el marco del régimen de Participación Público-Privada (PPP). En 2020 se extinguieron todos los contratos, quedando como único cometido del fideicomiso el pago de los TPI, por lo que se consideró que “se encuentra fácticamente impedido de dar cumplimiento a su objeto”.

Al respecto, desde el Ministerio de Economía, explicaron que “desde 2021, el Fideicomiso dejó de recibir los aportes públicos provenientes del Sistema Público SISVIAL”, remarcando que “actualmente el rol del fiduciario se limitaba a impartir las instrucciones de dos pagos anuales, correspondientes a las amortizaciones de los TPI emitidos a favor de sus tenedores, y de efectuar las renovaciones de las inversiones de los activos, lo que constituía un alto costo de administración bancaria”.

Además, revelaron que “la deuda del Fondo con los tenedores de los títulos asciende a US$89 millones, mientras que el Fideicomiso contaba con inversiones para responder por esa deuda que superan en 40% a la necesidad de afrontar su total cobertura”, señalando que “debido a que ha desaparecido su finalidad inicial y que las funciones que realiza son limitadas a lo financiero, se propuso la disolución del Fondo”.

A raíz del cierre, el decreto estableció que Economía deberá celebrar un contrato con el Banco de Inversión y Comercio Exterior Sociedad Anónima (BICE S.A.) “con el fin de continuar con los pagos de las obligaciones que tengan por causa las cuotas devengadas por los Títulos de Pago por Inversión (TPI)”.

Además, determinó que “en el citado contrato deberá asignarse la suma de dinero necesaria para cumplimentar la totalidad de las obligaciones a devengarse en concepto de TPI” y se facultó a la cartera a “ofrecer el rescate anticipado de la totalidad de los TPI en circulación”.

En cuanto al Fondo Fiduciario Gas Licuado de Petróleo, la SIGEN registró “la carencia de indicadores de gestión, de documentación sobre las transferencias de fondos y de estados contables auditados, entre otros aspectos relevantes para la transparencia y eficiencia de gestión”.

Este instrumento había sido creado para atender el consumo residencial de gas licuado de petróleo envasado para usuarios de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural a zonas no cubiertas. Así financiaba el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR).

Con la disolución dispuesta, el Gobierno definió “continuar los objetivos perseguidos a través de los programas que a tal fin implementa la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, a fin de una mejor administración y aplicación de los recursos”.

De esta manera, en el texto oficial quedó estipulado que el programa HOGAR permanecerá vigente, siendo atendidos los gastos ocasionados por este por el Ministerio de Economía, quien deberá determinar la forma a través de la cual efectiviza la transferencia de recursos a la ANSES “para el otorgamiento del subsidio o compensación a los titulares de hogares de bajos recursos y productores de gas licuado de petróleo”.

Al valorar las nuevas disoluciones, desde Economía destacaron que “con estas medidas el Gobierno Nacional avanza en pos de una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común, cuidando el racional uso de los recursos públicos y el debido control sobre la administración de las finanzas públicas”.