Categoría: Argentina

Boletos más caros: rige un nuevo aumento del 7% en 103 líneas de colectivos del AMBA

Boletos más caros: rige un nuevo aumento del 7% en 103 líneas de colectivos del AMBA

Este miércoles entró en vigencia el segundo tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.

El aumento del boleto es para las 103 líneas que están bajo la órbita del Gobierno nacional y circulan por el AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El boleto de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aumenta un 7% desde este miércoles 18 de junio, como parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo el mes pasado.

El pasaje mínimo en las103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, pero están bajo la órbita del Gobierno nacional, trepa a partir de esta jornada casi $28 al pasar de $397,11 a costar $424,91.

La actualización de las tarifas corresponde al segundo tramo del incremento de 21,52% que dispuso la Secretaría de Transporte nacional en los últimos días de mayo. El primer incremento se realizó el 23 de mayo y la tarifa mínima pasó de $371,13 a $397,11. La tercera alza que completará el reajuste está prevista para el 16 de julio.

Esta serie de aumentos en los colectivos nacionales del AMBA se da después de ocho meses sin actualizaciones, ya que la última suba había sido en agosto del 2024, lo que produjo un desfasaje con las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que circulan por el mismo territorio.

El alza en el valor de los pasajes afecta a 103 líneas que dependen del Ejecutivo nacional y transitan por el AMBA. El resto de los colectivos que recorren la Ciudad o la Provincia, mantienen su esquema de subas mensuales basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional. Así, este mes subieron un 4,8% y en julio escalarán un 3,5%.

El boleto de los colectivos nacionales recién se acercará al precio actual que tienen las líneas bonaerenses y porteñas en julio, con la aplicación del último ajuste, pero con la continuidad de las actualizaciones en los de administración provincial o capitalina, la brecha seguirá existiendo.

El incremento que rige desde este miércoles aplica a las siguientes líneas nacionales: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

Las tarifas desde este 18 de junio

Suburbanas Grupo I (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense)

  • 0-3 km: $424,91 – SUBE sin nominar: $675,61
  • 3-6 km: $473,35 – SUBE sin nominar: $752,63
  • 6-12 km: $509,81 – SUBE sin nominar: $810,60
  • 12-27 km: $546,31 – SUBE sin nominar: $868,63
  • Más de 27 km: $582,56 – SUBE sin nominar: $926,27

Suburbanas Grupo II (líneas que van desde CABA hacia distritos más alejados, como La Plata o Zárate)

  • Terminal: $141,36 – SUBE sin nominar: $219,05
  • Base pasajero/km: $21,59 – SUBE sin nominar: $34,33
  • Boleto mínimo: $559,03 – SUBE sin nominar: $888,86
Todos detenidos: los otros condenados por la Causa Vialidad se entregaron en Comodoro Py

Todos detenidos: los otros condenados por la Causa Vialidad se entregaron en Comodoro Py

Luego de la concesión de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y de que la presentación de José López, los otros sentenciados se presentaron en los tribunales, tal como lo exigía la Justicia.

Causa Vialidad: los acusados están presos. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Todos los condenados por la Justicia en la Causa Vialidad ya están detenidos, al cumplirse el último día hábil para que se presenten a cumplir la condena, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firmes las respectivas condenas.

Tras la concesión de la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la presentación del exsecretario de Obras Públicas José López, este miércoles lo hicieron el resto de los condenados. La lista incluye al exresposable de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, y los exfuncionarios de Vialidad de Santa Cruz: Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

Todos ellos se hicieron presentes en los Tribunales de Comodoro Py, donde está la sede del Tribunal Oral Federal 2. El primero en llegar fue Periotti. Luego lo hicieron Collareda, Villafañe, Santibañez y Daruich.

Periotti solicitó la prisión domiciliaria por edad, cumple 80 años a principios de julio, y por distintos problemas de salud, mientras que Pavesi la pidió por sus 74 años y porque requiere asistencia mecánica de respiración por las noches. Todos fueron condenados a penas de entre seis y cuatro años de prisión, de cumplimiento efectivo, por administración fraudulenta, porque en su rol de funcionarios de Vialidad de Santa Cruz no controlaron las obras públicas que no se hicieron o avalaron los pagos a pesar de que no había avances.

El primero en acudir a Comodoro Py y quedar preso fue en la mañana del martes el exsecretario de Obra Pública José López, quien ya pasó su primera noche en la cárcel de Ezeiza condenado a la misma pena que Cristina Kirchner, seis años de cárcel por administración fraudulenta.

López es otro de quienes aguarda una definición sobre su pedido de prisión domiciliaria, en su caso alegó problemas psiquiátricos, mientras que, además, es imputado colaborador en el caso Cuadernos y dijo temer por su seguridad si queda alojado en cárcel común.

Otro de los condenados, Lázaro Báez, ya está preso en una cárcel de Río Gallegos en otra causa por lavado de dinero, la «ruta del dinero K», con condena firme a diez años de prisión y fue anotado en conjunto por los dos tribunales.

Manuel Adorni, sobre Cristina Kirchner: “El Presidente dice que el que las hace las paga (pero todo está $libra do al azar)

El vocero presidencial y próximo legislador porteño, Manuel Adorni, se refirió a la condena de la ex mandataria Cristina Kirchner: “El presidente Javier Milei dice que el que las hace las paga y la Justicia dijo que las hizo y las tiene que pagar”.

En la habitual conferencia de prensa, expresó que un opositor “no les marca la agenda” ni tampoco cambios en “cuestiones electorales” y reafirmó que, desde hace 20 años, el kirchnerismo llevó a la degradación del país.

En la misma línea, destacó que su eje confrontativo no es la ex presidenta de la Nación porque es algo “más profundo”: “Quien lo entendió así, entendió mal cómo son las cosas”, explicó Adorni.

“A nosotros nos da lo mismo tener enfrente a Cristina (o a otros…). Donde haya un candidato, sea Cristina o cualquier otro que sea el pasado, que sea la degradación de la Argentina, que represente corrupción o que represente un estado soviético o cubano al que nos estaban llevando, del otro lado vamos a estar nosotros con la mejor propuesta, con el mejor candidato y, en definitiva, mostrando lo que veníamos haciendo hace un año y medio, que es eso: es transformar toda la basura que nos han dejado”, sentenció.

 

Policías evitaron que un joven se arrojara desde un puente

Policías evitaron que un joven se arrojara desde un puente

Ocurrió en Gutiérrez, y los efectivos lograron que el hombre de 22 años desistiera de su propósito. Explicó que estaba atravesando una profunda depresión a raíz de no poder ver a su hija por impedimentos legales y familiares.

Policías evitaron que un joven se arrojara desde un puente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de un dramático episodio, agentes policiales le salvaron la vida a un joven de 22 años que tenía la intención de arrojarse desde un puente hacia la autopista a la altura de Gutiérrez, en tanto que el damnificado, una vez que fue persuadido, les confesó a los agentes que estaba atravesando una larga depresión porque está imposibilitado de ver a su hija y había tomado la decisión de no vivir más.

La preocupación de las autoridades municipales del área de salud mental es total frente al aumento de casos de suicidios e intentos frustrados que se vienen dando en el distrito. Sin embargo, lo más terrible de todos ellos, es que por lo general suelen ser personas de corta edad, a veces hasta adolescentes. Por suerte, los uniformados de las fuerzas, en dicha ocasión, pudieron lograr que el sujeto bajara del parante y no se tirara de frente contra los vehículos que circulaban a gran velocidad.

El episodio tuvo lugar durante la jornada del martes por la tarde en un puente para automovilistas que tiene también paso peatonal, sobre la autopista a la altura de la localidad berazateguense de Gutiérrez. Los conductores de los rodados que estaban por la zona divisaron a un muchacho que con actitud sospechosa se estaba trepando al borde de la baranda y decidieron llamar al 911 para alertarlos por la secuencia.

Agentes policiales de la Comisaría Tercera se apersonaron en el lugar y al ver el panorama fueron hacia el joven de 22 años, que se quería tirar al vacío. Estuvieron hablando durante un largo rato, llamaron a los Bomberos Voluntarios locales y trataron de persuadirlo de todas las formas posibles. Finalmente, el responsable entró en razón y decidió bajarse por sus propios medios al piso, llenando de un aire de tranquilidad el ambiente.

Al dialogar con los oficiales responsables, les indicó que estaba atravesando una profunda depresión desde hacía tiempo que le quitaba las ganas de vivir. El motivo de la misma tiene su origen en la imposibilidad que el muchacho mantiene para poder ver a su hija, por impedimentos familiares y legales, aunque no trascendieron más especificaciones del caso y de la relación.

Por otro lado, lo trasladaron al Hospital Evita Pueblo, donde profesionales médicos lo atendieron, lo revisaron y le brindaron asistencia psiquiátrica con calmantes. El caso quedó en manos de la Justicia, que investiga todo lo ocurrido. La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 2 de Berazategui ordenó un seguimiento constante en sus conductas para lograr ayudar a la víctima.

 

 

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

Luego del dictamen que le otorgó la prisión domiciliaria a la ex presidenta, se decidió no marchar a Comodoro Py y la convocatoria tiene un nuevo escenario.

El peronismo apoyará a Cristina con una movilización a Plaza de Mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del dictamen del Tribunal sobre la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo y otras fuerzas definieron que no marcharán a Comodoro Py y confirmaron que se movilizarán este miércoles a Plaza de Mayo a las 14.

Antes de comenzar la reunión con los gobernadores en el PJ, el presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP), José Mayans, anticipó que era posibilidad de ir a la zona de Casa Rosada.

Posteriormente, se decidió que la movilización que estaba pensada para mañana a las 10 de la mañana se lleve a cabo en Plaza de Mayo, a las 14, según confirmaron distintas fuentes a la prensa.

«La Justicia actuó prudentemente»

“La Justicia actuó prudentemente. Obviamente, no estamos conformes con la decisión de la Corte, por muchas objeciones que tenemos”, expresó Mayans luego conocerse el fallo que otorga la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner.

El senador señaló que el espacio mantiene su rechazo a la proscripción política de la ex mandataria y remarcó: “Queremos una reconsideración del tema para que tenga participación política, que no haya proscripción en el país”.

“No va a ser a Comodoro Py como habíamos pensado, pero igual vamos a hacer un encuentro para poder expresar nuestra preocupación por lo que está pasando en el país, por el rechazo del fallo de la Corte y por la proscripción de Cristina”, indicó.

Por su parte, el dirigente santafesino, Agustín Rossi, reiteró el concepto sobre la marcha y sostuvo: “Va a ser una movilización popular de aquellas. Nuestra gente está muy sensibilizada, tiene muestras de apoyo a Cristina como se han visto en estos días”.

Mientras que la CGT decidió acompañar la convocatoria, aunque sin concretar un paro general, sumándose a la marcha de respaldo a Cristina.

La causa

La sentencia contra Cristina Kirchner fue dictada por un tribunal oral en 2022 en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales entre 2003 y 2015 y confirmada por la Corte Suprema de Justicia el pasado 10 de junio.

La resolución está firmada por los jueces de cámara Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, además del secretario Tomás Santiago Cisneros y el juez federal Andrés Fabián Basso.

La expresidenta fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.

Tras el fallo del Supremo, la defensa de Cristina Kirchner solicitó que se le concediera la prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años, una posibilidad prevista por las leyes.

Desde entonces, se han sucedido manifestaciones de apoyo en la puerta de la vivienda de Cristina y en varios puntos del país, así como mensajes de dirigentes sociales, políticos y sindicales en apoyo a la ex jefa de Estado.

 

Piden expulsar a Espert de Diputados por sus insultos a Florencia Kirchner

Piden expulsar a Espert de Diputados por sus insultos a Florencia Kirchner

Legisladores de UP presentaron un proyecto para expulsar por “inhabilidad moral sobreviniente” al diputado luego de su conducta en una charla en al UCA.

Piden la expulsión de José Luis Espert de la Cámara de Diputados 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Todo ocurrió el pasado 11 de junio, el día posterior al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, el diputado libertario participó de un congreso de comunicación política en la UCA y recordó un tuit suyo del 2012 dirigido a la hija de la ex presidenta.

“¿Cómo no vas a estar amargada si sos hija de una gran puta?”, se citó a sí mismo Espert, tras lo cual fue abucheado por varias personas presentes en el auditorio enfurecidas por semejante exabrupto y provocación.

El altercado llegó a un punto tal que Espert debió ceder al pedido de que abandonara la sala, ya que el nivel de escándalo que había generado con sus insultos a Florencia Kirchner no pudo ser aplacado.

En el proyecto, los diputados de UP consideraron que «no se trató de un exabrupto aislado del presidente de la Comisión de Presupuesto, sino de una agresión con contenido de violencia de género y simbólica, proferida fuera del ámbito parlamentario y dirigida a una ciudadana sin cargos públicos».

En los fundamentos, los legisladores afirmaron que la conducta de Espert “lesiona gravemente la legitimidad simbólica de esta Cámara”.

Para los diputados, «el agravio del diputado Espert no se limitó al insulto: con su accionar, habilitó discursivamente la reproducción de discursos de odio, que degradan la calidad democrática y deshumanizan al adversario político, incluso en sus relaciones familiares”.

«El machismo que impregnan sus palabras no puede ser desestimado como un mero ‘exceso verbal’. Por el contrario, debe ser sancionado con todo el rigor institucional que la Constitución y el reglamento nos habilitan a aplicar», reprocharon.

Y agregaron que “este Congreso tiene la posibilidad de enviar un mensaje claro y contundente a la sociedad: no todo vale en la política, no todo se justifica en el discurso, y no es admisible que un representante del pueblo incurra en agresiones públicas de esta índole sin que el cuerpo delibere y actúe en consecuencia”.

«No se trata de censura; se trata de un acto de defensa institucional. No se trata de revancha política; se trata de ética pública», concluyeron.

Además de Pedrini, firmaron el proyecto de resolución Aldo Leiva, Eugenia Alianiello, Andrea Freites, Daniel Gollán, Martín Soria, Nancy Sand, Roxana Monzón, Lorena Pokoik, Hilda Aguirre, Jorge Romero, Carlos Cisneros, Agustina Propato, Ana María Ianni y Jorge Araujo Hernández

 

Javier Milei habló con Benjamin Netanyahu y el embajador argentino no descartó nuevos atentados

Javier Milei habló con Benjamin Netanyahu y el embajador argentino no descartó nuevos atentados

El presidente argentino le brindó su apoyo al primer ministro israelí de cara a la ofensiva que la nación judía viene desplegando contra Irán. «Ningún país del mundo puede descartar que vaya a sufrir un ataque», consideró, por otra parte, Axel Wahnish, embajador argentino en Israel.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un indicador de aquello, según trascendió, fue que Milei le expresó todo su apoyo a Netanyahu de cara a la ofensiva que el primer ministro israelí viene desplegando contra Irán en los últimos días. En tanto que el líder de la nación judía le agradeció al libertario la visita de cuatro días que Milei realizó en Israel e incluyó paradas clave en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv; para luego comentarle sobre los detalles de la Operación León Ascendente que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron el viernes pasado.

Durante su paso por Israel, el mandatario argentino también se reunió el pasado martes en Jerusalén con su par israelí, Isaac Herzog, y con Netanyahu, junto a quien firmó además un memorándum en defensa de la libertad y la democracia contra el terrorismo y el antisemitismo.

En la bilateral, Milei insistió en exigir la libertad para los rehenes argentinos en Gaza, secuestrados por el grupo Hamás, y sostuvo que “combatir el terrorismo” une a las dos naciones por lo que reafirmó su «compromiso inclaudicable”. Se trató de una travesía que estuvo colmada de gestos simbólicos, acuerdos políticos y reconocimientos internacionales.

Pese a haber llegado en las últimas horas del sábado, el presidente argentino mantuvo predisposición para continuar los diálogos con Netanyahu. Ambos habían acordado hablar el domingo, pero debieron reprogramarlo por la ola de misiles que Irán había lanzado contra Israel en respuesta al operativo de Netanyahu.

La conversación entre Milei y Netanyahu no se da ante cualquier panorama. El israelí está en el centro de las coberturas internacionales luego de la ofensiva contra la estructura de mando de las fuerzas armadas iraníes y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés), la cual fue respondida por Teherán con ataques centrados mayormente a Tel Aviv.

La advertencia de Axel Wahnish, embajador argentino en Israel

Axel Wahnish, embajador argentino en Israel, habló sobre la posibilidad de que Irán cometa un nuevo ataque en territorio argentino luego de que los atentados llevados adelante por la organización terrorista Hezbollah contra la embajada israelí en Buenos Aires y la sede de la AMIA.

«Argentina está haciendo lo correcto moralmente. Acá el valor es alinearse con las ideas de la libertad y la democracia, y combatir el terrorismo y la intolerancia social, religiosa, incluido el antisemitismo», expresó el funcionario en diálogo con Infobae.

Luego, cuando se lo consultó sobre si descartaba un tercer atentado en Argentina, Wahnish respondió: «Yo creo que ningún país del mundo puede descartar que vaya a haber un ataque. Ningún país del mundo. Hoy en día hay una guerra global, no es una guerra global concreta de Argentina».

El diplomático también habló sobre los más de 300 argentinos varados en Israel como consecuencia de la guerra con Irán, y de la prioridad de abrir un canal que permita repatriarlos a todos. “Estamos planificando y viendo todas las opciones y alternativas para que, dado el caso en conjunto con la Cancillería israelí, poder activar el plan para repatriar a los argentinos”, consideró.

Y sumó: «La Cancillería israelí nos está diciendo que lo menos riesgoso es quedarse. Yo no puedo asumir ningún riesgo. Entonces yo les digo a todos: «Mirá, mi función es orientarte, ayudarte, acompañarte, pero vos tenés que saber’ y esto se lo digo a cada uno, ‘el que toma la decisión sos vos, bajo tu responsabilidad’”.»Lo primero que hicimos fue armar un link con un Google doc y pedimos que todo argentino, ciudadano argentino, que necesitaba cualquier tipo de ayuda o que haya quedado varado, que por favor se inscriba. Subí la lista y de golpe se anotaron 326», completó.

 

El Gobierno aprobó el nuevo estatuto para la Policía Federal

El Gobierno aprobó el nuevo estatuto para la Policía Federal

La medida establece un cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos, como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

El gobierno anunció cambios en la estructura de la Policía Federal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Poder Ejecutivo aprobó este martes el nuevo Estatuto de la Policía Federal Argentina mediante el Decreto 383/2025, en el marco de un ambicioso proceso de reforma institucional que redefine la misión de la fuerza y lanza un programa integral de modernización.

La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece un cambio profundo en el rol operativo de la Policía Federal, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos —como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito—, dejando atrás su tradicional presencia en tareas de seguridad urbana, en especial dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre los ejes principales del nuevo Estatuto figuran la modernización de la estructura orgánica, la incorporación de tecnologías forenses y sistemas de información, un programa de formación para profesionales universitarios y la implementación de protocolos de última generación para la investigación criminal.

Además, el decreto crea el Programa Presupuestario “Modernización de la Policía Federal Argentina”, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, que será financiado parcialmente con la reducción progresiva del ingreso de nuevos suboficiales.

El Ejecutivo también habilitó a la cartera que dirige Patricia Bullrich a exceptuar del retiro obligatorio a oficiales superiores, convocar personal retirado y reorganizar los escalafones internos.

Cabe señalar que, a partir de ahora, la fuerza podrá investigar no sólo a solicitud de la Justicia sino también al Ministerio de Seguridad.

Por último, según la normativa, la fuerza de seguridad ahora quedará dividida en dos departamentos principales.

Uno de ellos es el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). Ambos contarán también con superintendencias y direcciones generales orientadas a distintas áreas clave como inteligencia criminal, narcotráfico, análisis forense, cooperación internacional, comunicaciones, bienestar del personal y asuntos internos.

La norma deroga el Decreto-Ley N° 333/58, vigente desde hace más de seis décadas, y modifica artículos de leyes complementarias para alinear el marco normativo con los nuevos objetivos de la institución.

La ministra Bullrich sostuvo que esta transformación busca “una fuerza ágil, inteligente y profesional”, alineada con estándares internacionales como los del FBI estadounidense.

El presidente Javier Milei encabezará esta tarde, a las 15, el anuncio oficial junto a Bullrich en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal, bajo el lema “Hacia una PFA moderna y orientada a la investigación”.

 

Encontraron asesinado a un secretario estudiantil de la Universidad La Plata

Encontraron asesinado a un secretario estudiantil de la Universidad La Plata

Las primeras hipótesis apuntan contra alguien de su propio entorno o un conocido. El joven de 30 años era muy valorado en la comunidad universitaria.

Fue asesinado Pedro Pablo Mieres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Provincia de Buenos Aires encontró este martes asesinado en su casa a un secretario estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Se trata de Pedro Pablo Mieres, quien se desempeñaba como secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la casa de estudios. Lo hallaron desnudo y atado en su domicilio de la calle 115 entre 46 y 47.

Fuentes cercanas a la investigación confirmaron que no se observaron signos de violencia en los accesos a la vivienda de la víctima, ni evidencias de robo, lo que sugiere que el homicida podría haber sido alguien de su entorno o conocido.

A su vez, no se descarta la posibilidad de que haya existido violencia sexual contra Mieres, de 30 años, , aunque será la autopsia, que se realizará en las próximas horas, la que aporte precisiones sobre las causas y la mecánica de la muerte.

El caso es investigado por la Fiscalía N°3 de La Plata, a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic, con la intervención de efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata, la Comisaría Primera y peritos de la Policía Científica.

También se analizan imágenes de cámaras de seguridad de la zona y se toman testimonio a personas del círculo íntimo de la víctima con el objetivo de reconstruir sus últimas horas con vida

La despedida en la redes sociales

La Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP publicó un sentido mensaje donde “lamentan profundamente” la muerte de Pedro Pablo Mieres, estudiante y secretario de Asuntos Estudiantiles, que fue hallado sin vida dentro de su vivienda y con signos de violencia, este martes 17 de junio.

Pablo llegó desde la provincia de Neuquén para estudiar la Licenciatura en Biotecnología. Se comprometió en diversas tareas de extensión universitaria, siendo integrante de las Brigadas Ramona Medina, participando en acciones solidarias durante la pandemia” expresa el comunicado.

Trabajaba también en el vacunatorio del Hospital San Martín de La Plata, desde donde reafirmaba su compromiso con la salud pública como derecho universal. Aceptó con responsabilidad la gestión en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, donde trabajó con dedicación, empatía y compromiso para atender las necesidades del claustro estudiantil”, añadieron desde la institución.

Lo recordaremos siempre por su sonrisa generosa, su presencia cálida y su compromiso con un proyecto colectivo de universidad pública, inclusiva y solidaria. Enviamos nuestro más sincero pésame a sus familiares, compañeras, compañeros y amistades. Las puertas de la Facultad permanecerán entornadas en señal de duelo”, finalizó el comunicado.

 

Cristina Kirchner saludó otra vez a los militantes desde el balcón de su casa

Cristina Kirchner saludó otra vez a los militantes desde el balcón de su casa

La expresidenta cumplió con el ritual ante los militantes que se acercaron a su departamento del barrio de Constitución. “Vamos a volver”, cantaron al verla.

Cristina saludó desde el balcón. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Fernández de Kirchner saludó este lunes nuevamente a la militancia que se congregó en los alrededores de su departamento en el barrio porteño de Constitución.

La expresidenta salió al balcón para cumplir con un rito que se viene repitiendo desde la semana pasada, cuando la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena en la causa Vialidad. La líder del Partido Justicialista (PJ) acompañó los cantos de los seguidores que se apostaron en la calle San José, al grito de “Vamos a volver”.

A pesar de ser un jornada de bajas temperaturas, los militantes se acercaron en buen número en medio del feriado largo.

La escena se dio en la antesala de su presentación judicial prevista para el miércoles a la mañana en Comodoro Py, donde deberá cumplir con lo dispuesto por la Justicia tras la confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El operativo de seguridad en la zona fue reforzado y el Tribunal Oral Federal Nº2 ya pidió al gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires que extremen las medidas para la movilización anunciada, que prevé una gran concurrencia de agrupaciones afines al kirchnerismo.

La concentración frente al edificio de la calle San José y su clima de vigilia constante volvieron a instalar un clima de militancia activa, con pancartas, bombos, cánticos y banderas en defensa de la exmandataria.

Caos en la vuelta del fin de semana largo: cortaron la Autopista a La Plata por la condena a Cristina

Unos 200 manifestantes pertenecientes a organizaciones sociales y políticas realizaron esta tarde un corte total en ambos sentidos de circulación de la Autopista Buenos Aires–La Plata, a la altura del kilómetro 16, en la zona de Bernal, en rechazo a la condena a la expresidenta. La protesta se levantó poco antes de las 19.

La manifestación fue convocada por el Frente Social y Productivo Néstor Kirchner y la Agrupación Evita y Unidad Popular.

El corte había comenzado alrededor de las 16, según informaron desde el Destacamento Vial de la Autopista.

Debido a la interrupción total de la circulación, se establecieron desvíos en distintos accesos y se registran importantes complicaciones para automovilistas que transitan por la zona. El operativo de seguridad permaneció activo en el lugar para garantizar el orden y evitar incidentes. Hasta el momento, no se reportaron enfrentamientos ni detenciones.

La manifestación se enmarcó en una serie de acciones impulsadas por sectores afines al kirchnerismo, quienes denuncian persecución judicial contra la ex mandataria.

 

Marcha por Cristina Kirchner: por dónde iría el recorrido y quiénes participarían

Marcha por Cristina Kirchner: por dónde iría el recorrido y quiénes participarían

Funcionarios, militantes y figuras del mundo del espectáculo acompañarán a la expresidenta cuando se entregue ante la Justicia en Tribunales de Comodoro Py.

Cristina Kirchner se presentará el miércoles en Comodoro Py.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Funcionarios, militantes y figuras del peronismo que pertenecen a diferentes espacios acompañarán este miércoles a la expresidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, bajo la consigna «Argentina con Cristina» en una marcha hacia Comodoro Py, donde la exmandataria se hará presente para “estar a derecho”, luego de recibir la condena por seis años de prisión e inhabilitación a cargos públicos de por vida.

El juez Jorge Gorini, quien tiene a cargo la ejecución de la pena del Tribunal Oral Federal N° 2, está definiendo los detalles formales del arresto domiciliario en el marco de la Causa Vialidad.

La intención de los organizadores es que durante todo el trayecto haya militantes caminando junto al vehículo que transporte a Cristina, de ida y vuelta hacia Comodoro Py. Una alternativa es la marcha partiría de Avenida San Juan, Avenida 9 de Julio, Avenida Libertador, Retiro y confluir frente al edificio de los tribunales federales con asiento en la ciudad de Buenos Aires.

Otra alternativa es avanzar por la Avenida San Juan hasta las avenidas Madero y Huergo, bordeando el Paseo del Bajo. Se trata de un trayecto de aproximadamente de cinco kilómetros, directo y sigue avenidas principales, lo que facilita la orientación y el tránsito.

Figuras políticas, funcionarios y militantes acompañarán a Cristina Kirchner a Comodoro Py

La Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y diversos espacios políticos como el PJ, La Cámpora, Principios y Valores, Patria Grande, Movimiento Derecho Al Futuro, entre muchos otros, confirmaron su presencia en la movilización que comenzará a las 10. desde Av. San Juan/Humberto Primo y San José.

Según el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, se debe llevar adelante una medida que incluya huelga y movilización “para frenar a una casta judicial” que está respondiendo a “intereses económicos de minorías con privilegios” en nuestro país y que decidió “terminar con la democracia”: “No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina”, añadió.

Por su parte, los dos representantes de la CTA, Hugo Yasky y Hugo Godoy, sostuvieron que marcharán acompañando a Cristina Kirchner “en contra de la proscripción” y, al igual que ATE, propusieron el cese de actividades.

“El intento de avanzar con la proscripción de Cristina es un capítulo más en la historia del revanchismo y del odio de las clases dominantes, pero el pueblo siempre vuelve”, indicó Yasky.

Juan Grabois, líder de Patria Grande, comentó días atrás, en sus redes sociales, que “se consumó el golpe judicial” que “degrada” la democracia y que provoca que el pueblo se encuentre “privado de elegir a la mejor presidenta” de la Argentina “después de (Juan Domingo) Perón”, sin embargo, destacó que ve a la ex mandataria “con actitud de estadista, de patriota y de militante”: “Si algunos de nosotros logramos la mitad de la fuerza, inteligencia y coraje que ella tiene, una Argentina Humana está a la vuelta de la esquina”, expresó.

Desde Movimiento Derecho al Futuro, un nuevo espacio que él mismo encabeza, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, declaró que condenan a la ex mandataria “por gobernar en favor de las mayorías y en defensa de los intereses nacionales” y ratificó que, de esa manera, “atacan la democracia”: “Festeja (Javier) Milei, festeja (Mauricio) Macri, festejan en la embajada de Estados Unidos. Pero el pueblo la abraza. El pueblo unido jamás será vencido”, concluyeron.