Categoría: Argentina

El consumo sigue sin repuntar: las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%

El consumo sigue sin repuntar: las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%

Con un ticket promedio de $41.302, el resultado fue desfavorable por tercer año consecutivo. El mayor derrumbe se vio en los rubros de Indumentaria y Librería.

Las ventas por el Día del Padre cayeron por tercer año consecutivo.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Pese a las promociones especiales realizadas por más del 90% de los comercios, las ventas por el Día del Padre 2025 mostraron una caída del 1,7% en comparación con el año anterior, tomando en cuenta precios constantes. El dato fue difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que llevó a cabo un estudio en 220 tiendas de todo el país entre el 13 y 14 de junio.

El resultado volvió a ser desfavorable para el comercio minorista, que por tercer año seguido presenta una baja en las ventas para esta fecha. El desplome se suma al descenso del 10,2% en 2024 y del 1,2% en 2023, reafirmando una tendencia continua de disminución del consumo relacionado con el Día del Padre.

El gasto promedio alcanzó los $41.302, una cifra más elevada en términos nominales comparado con el año anterior. Sin embargo, cuando se considera la inflación, esto representa una caída real del 8,9% en el poder de compra de los consumidores. Se notó una notable preferencia por productos más económicos y aquellos que tenían ofertas.

Las estrategias más utilizadas por los comercios incluyeron descuentos por pagar en efectivo y cuotas con tarjeta de crédito, aunque su efecto fue limitado debido a que los consumidores eran cautelosos, tenían ingresos restringidos y estaban altamente endeudados.

De acuerdo con la encuesta de CAME, el 58% de los comercios señaló que el Día del Padre 2025 no tuvo un efecto significativo o sólo provocó un ligero movimiento que no alteró el panorama mensual. Solo un 11,3% afirmó que esta fecha fue crucial para aumentar las ventas.

Un elemento que perjudicó al comercio fue que coincidió con un fin de semana largo, lo que desvió la atención de las compras hacia actividades recreativas y viajes, disminuyendo la demanda en los centros comerciales.

Día del Padre: el desempeño de cada sector

En la comparación interanual, cuatro de los seis rubros medidos presentaron subas, siendo Equipos periféricos, accesorios y celulares el de mayor variación positiva (+9,7%), seguido por Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%), Cosméticos y perfumería (+4,6%) y Calzado y marroquinería (+0,6). En cambio, dos rubros presentaron fuertes caídas: Indumentaria (-12%) y Librerías (-8,6%).

Los comerciantes coincidieron en que, pese a ser la indumentaria uno de los regalos tradicionalmente más buscados, el contexto económico limitó el gasto. Las ventas se concentraron en productos en oferta y de menor valor, afectando la rentabilidad y el volumen de las operaciones.

Por el lado de las librerías, el sector mostró una respuesta negativa al Día del Padre, con casos aislados donde la fecha impulsó ventas, pero un impacto general limitado y ventas mayoritariamente flojas. «Esta disparidad parece asociada a diferencias en el tipo de productos ofrecidos, las ubicaciones y las estrategias comerciales aplicadas», señaló el informe de CAME.

«Predominó la búsqueda de opciones económicas, en un escenario marcado por la cautela del consumidor y márgenes muy ajustados. Una tendencia relevante fue el crecimiento de las compras online con retiro en el local, aunque esta modalidad también intensificó la competencia con plataformas digitales, presionando aún más los márgenes del comercio físico», agregó.

 

Wado de Pedro advierte al futuro gobierno: «La primera condición será Cristina libre»

Wado de Pedro advierte al futuro gobierno: «La primera condición será Cristina libre»

El senador y dirigente de la Cámpora remarcó: “Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica».

El senador Wado De Pedro remarcó que para el Gobierno que viene

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro lanzó un contundente mensaje político con una doble dirección: hacia el futuro gobierno y hacia el interior del peronismo. Lo hizo tras la reciente ratificación de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, dictada por la Corte Suprema de Justicia, que implica seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Para el dirigente de La Cámpora, esta confirmación judicial no solo consolida lo que él considera una persecución, sino que marca un antes y un después en la historia del peronismo.

En declaraciones radiales, De Pedro fue categórico: “Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica. Nos vamos a organizar muchísimo mejor y vamos a enfrentar no solo las elecciones de 2025 y de 2027, sino también una fuerte campaña para que Cristina quede libre. Y, por supuesto, para el Gobierno que viene, la primera condición: Cristina libre”.

De Pedro forma parte de la organización de la campaña “Cristina libre”, que busca instalar esa consigna tanto en las calles como en la agenda política del peronismo. En ese marco, se prepara una movilización masiva que partirá desde la casa de la expresidenta en el barrio porteño de Monserrat hasta los tribunales de Comodoro Py. El acto ya se perfila como la próxima gran convocatoria del espacio como respuesta al fallo judicial.

“Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina”

En sus declaraciones, De Pedro también cuestionó el uso que hizo Javier Milei del concepto de libertad durante su campaña presidencial y lo resignificó como bandera peronista: “Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina. Ese concepto nos va a marcar una agenda de lucha electoral, de planificación a las elecciones de 2025 y de 2027”, aseguró.

Además de exigir la libertad de la expresidenta, el senador planteó como segunda condición para un futuro gobierno la necesidad de revisar la situación del Poder Judicial. Insistió en la existencia de una “persecución” al peronismo, impulsada -según él- por grupos económicos concentrados, sectores de la prensa y el macrismo, todo a través del sistema judicial.

“En las reuniones que estamos haciendo permanentemente en el partido para convocar a la marcha del miércoles, lo que se escucha es: ‘Vamos a luchar hasta que Cristina quede libre’. Y nos vamos a organizar”, relató De Pedro, dejando entrever un proceso de movilización interna del PJ en marcha.

Un mensaje directo a Axel Kicillof

En otro tramo de sus declaraciones, Wado de Pedro también apuntó hacia adentro del peronismo. Dirigió un mensaje al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien le recomendó mayor humildad en este contexto político. Según el senador, el momento requiere una fuerte unidad del espacio y un cambio de actitud de los referentes más visibles.

“Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, van a entender que no está en juego un legislador más o menos. En la historia, la prisión para Cristina Kirchner es un hecho de los que en el peronismo marcan un antes y un después, y nadie sabe cómo sale la elección provincial o quién puso un legislador y quién no”, subrayó.

Y agregó: “Son etapas de la historia que requieren que estemos juntos, unificar y economizar fuerzas, coordinar, pensar, volver a generar confianza”.

En ese sentido, llamó a dejar de ver como adversarios a los propios compañeros de espacio y a enfocar las críticas hacia quienes, según él, son los verdaderos responsables de la actual situación: el Poder Judicial, los grupos económicos y el gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

“Me parece que hay que ser un poco más humildes, escucharnos un poco más y empezar a unificar esta fuerza política, el movimiento nacional peronista, para volver a gobernar en favor de las mayorías y para que Cristina vuelva a estar en libertad”, insistió el legislador.

El PJ se organiza

En paralelo a las declaraciones públicas de De Pedro, el Partido Justicialista intensificó en las últimas horas las reuniones para coordinar la movilización del miércoles. No obstante, la realización del acto dependerá de si los tribunales de Comodoro Py conceden la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner antes de esa fecha, lo que podría evitar la concentración de militantes frente a los tribunales.

Lo que sí parece quedar claro es que, para un amplio sector del peronismo, la causa judicial contra la dos veces presidenta no solo generó indignación, sino que está funcionando como catalizador para una reorganización del espacio, con vistas a las próximas elecciones y a la recomposición de liderazgos internos.

 

Desalojaron a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner

Desalojaron a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner

El operativo estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Los efectivos retiraron carpas, banderas y estructuras metálicas. No se reportaron detenciones.

Los militantes se encontraban en las inmediaciones del departamento de la ex presidenta.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó este domingo por la madrugada un operativo sorpresivo para desalojar a los militantes que acampaban en las inmediaciones del departamento de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ubicado en la calle San José al 1100, en el barrio de Constitución.

“No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales, tras destacar que el procedimiento se desarrolló sin incidentes. El operativo incluyó el retiro de carpas, banderas y estructuras instaladas sobre la vía pública. No se reportaron enfrentamientos, ni detenciones.

Según las autoridades, el despliegue policial fue motivado por la necesidad de liberar el espacio público y se realizó de forma sorpresiva para evitar disturbios. Pasadas las 3 de la mañana, ya no quedaban efectivos en el lugar y el tránsito vehicular había sido restablecido.

Este desalojo de los militantes kirchneristas se produjo en un escenario en el que Cristina solicitó al Tribunal Oral Federal 2 cumplir la pena de seis años de prisión impuesta en la causa Vialidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La presentación fue realizada por su abogado, Carlos Beraldi, quien argumentó que “el contexto de seguridad personal y su rol institucional como ex mandataria impiden una detención en una unidad penitenciaria común”.

La solicitud incluyó, de manera explícita, el pedido de no utilizar tobillera electrónica, con el argumento de que la titular del Partido Justicialista (PJ) cuenta con seguridad oficial permanente durante las 24 horas. Según el escrito, la dirección propuesta para cumplir la detención es la vivienda ubicada en la calle San José al 1100, en el barrio de Constitución, donde actualmente reside con su hija Florencia Kirchner.

El lugar fue inspeccionado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, cuyos peritos determinaron que “reúne las condiciones necesarias para el cumplimiento del arresto domiciliario”. El informe incluyó un análisis del entorno, la circulación en la zona, la configuración de las viviendas colindantes y otros elementos de interés para la evaluación judicial.

Beraldi señaló, además, que Cristina supera los 70 años de edad y recordó que la ley nacional y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores presumen «un mayor grado de vulnerabilidad que conduce a que las personas que se encuentran en dicha franja etaria cumplan su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria”.

Al margen del factor de la edad, el letrado consideró que la prisión domiciliaria resulta de “adecuación razonable y necesaria” en este caso por razones de estricta seguridad. El hecho de haber sido Presidenta hace que, por la propia naturaleza del cargo que desempeñó, Cristina Kirchner haya tenido acceso a “información de carácter secreto o bien confidencial” de Estado, por lo que “la custodia de los ex mandatarios constituye una cuestión de interés institucional”.

Por otra parte, Beraldi remarcó: “Durante la sustanciación de la etapa final de la audiencia de debate celebrada en el presente proceso, nuestra defendida fue víctima de un intento de homicidio”, que no se consumó “por circunstancias absolutamente fortuitas”.

«Si bien los autores materiales de la maniobra actualmente están siendo juzgados ante el Tribunal Oral competente”, la Justicia no ha avanzado sobre los “autores intelectuales”, quienes se encuentran “libres” y representan un peligro para la seguridad de Cristina Kirchner, advirtió.

 

Argentina en la mira de una tormenta geomagnética: qué zonas están bajo alerta

Argentina en la mira de una tormenta geomagnética: qué zonas están bajo alerta

El Servicio Meteorológico Nacional informó que una tormenta geomagnética de intensidad moderada podría impactar en el sur del país y en zonas cercanas a la Antártida.

Una tormenta geomagnética de potencia moderada podría impactar en las próximas horas en el sur de Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una tormenta geomagnética de potencia moderada podría impactar en las próximas horas en el sur de Argentina, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno fue detectado gracias al monitoreo que realiza el observatorio ubicado en la Base Antártica Conjunta Orcadas, donde se evalúan de manera continua las variaciones del campo magnético terrestre.

Este tipo de tormentas, también conocidas como “tormentas solares”, son causadas por la interacción entre el viento solar y la magnetosfera de la Tierra. Si bien su origen en el núcleo líquido del planeta aún no se comprende por completo, los científicos coinciden en que el campo magnético terrestre se genera por los movimientos de material conductor en su interior. En condiciones normales, este campo actúa como un escudo frente a la radiación solar, pero puede alterarse durante episodios de alta actividad solar.

¿Qué es una tormenta geomagnética?

Una tormenta geomagnética es una alteración intensa del campo magnético de la Tierra, generalmente originada por erupciones solares que emiten partículas cargadas a gran velocidad. Al chocar con la magnetosfera terrestre, estas partículas producen una distorsión temporal que puede afectar diversos sistemas tecnológicos en la superficie y la atmósfera.

En Argentina, el monitoreo permanente se realiza desde la Base Orcadas, una de las más cercanas al polo magnético terrestre. Este entorno, libre de interferencias humanas, permite una observación más precisa de los cambios en el campo magnético y sus posibles consecuencias.

Zonas en riesgo y posibles impactos

El SMN alertó que las regiones más expuestas al impacto de esta tormenta geomagnética serán el sur del país y las zonas aledañas a la Antártida, donde ya se registraron alteraciones leves. En estas áreas, los principales efectos esperados incluyen:

Interferencias en los servicios de navegación, tanto aérea como marítima.

Cortes o fallas temporales en los sistemas de comunicación, especialmente en las frecuencias de alta frecuencia (HF) utilizadas por embarcaciones y aeronaves.

Problemas en equipos electrónicos sensibles, aunque no se espera un daño directo a infraestructuras civiles.

Por este motivo, el SMN advirtió que embarcaciones privadas, comerciales e industriales que operan en esas latitudes deberán tomar precauciones adicionales. En particular, se recomendó a los navegantes seguir con estricta precisión sus cartas náuticas ante una eventual pérdida de comunicación.

Un fenómeno que se repite con más frecuencia

Esta no es la primera tormenta geomagnética que afecta a la región en las últimas semanas. El 17 de mayo, se detectó una tormenta de categoría G2 (moderada) durante la madrugada, mientras que el 29 de mayo, la interacción entre corrientes rápidas y lentas de viento solar generó una tormenta de categoría G3 (fuerte), con efectos reportados en varias partes del hemisferio sur.

La clasificación internacional de tormentas geomagnéticas va desde G1 (leve) hasta G5 (extrema), y define su intensidad con base en el índice Kp, que mide el nivel de perturbación del campo magnético. Las tormentas de tipo G2 o G3 ya son capaces de generar interrupciones tecnológicas considerables, sobre todo en zonas cercanas a los polos magnéticos.

¿Podría haber consecuencias mayores?

Por el momento, el SMN considera que la tormenta prevista es de intensidad moderada, por lo que no se esperan consecuencias severas sobre el sistema eléctrico ni sobre la vida cotidiana de la población en las áreas urbanas. Sin embargo, los sistemas de navegación y comunicación en zonas remotas o dependientes de frecuencias específicas sí podrían verse alterados, como ya ocurrió en otros episodios recientes.

Además, si el fenómeno se intensifica, podrían generarse auroras australes en cielos despejados del extremo sur del país, un evento poco habitual pero posible cuando la actividad solar es elevada.

 

Operativo en el Microcentro: allanan dos cuevas que vendían iPhones de contrabando

Operativo en el Microcentro: allanan dos cuevas que vendían iPhones de contrabando

La Policía de la Ciudad allanó dos oficinas donde vendían celulares Apple ingresados ilegalmente. Secuestraron 126 iPhones y hay 4 imputados.

Operativo en el Microcentro: allanan dos cuevas que vendían iPhones de contrabando

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres mujeres y un hombre fueron imputados y quedaron a disposición de la Justicia por vender celulares ilegales de la marca Apple luego de un operativo policial realizado en el Microcentro porteño.

Fuentes oficiales informaron que agentes de la División Investigaciones de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad realizaron allanamientos en dos oficinas ubicadas en el barrio de San Nicolás, por una causa de contrabando.

Los procedimientos fueron ordenados por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°8, a cargo del juez Gustavo Meirovich, y se concretaron en ambos inmuebles, el primero ubicado en Uruguay al 700 y el segundo, en Bartolomé Mitre al 700.

En noviembre de 2024, una denuncia anónima recibida en un correo electrónico sostuvo que había dos domicilios dedicados al comercio ilegal de artículos del gigante tecnológico Apple, al tiempo que señaló que los dispositivos eran ingresados al territorio nacional sin pagar los aranceles correspondientes y tampoco cumplían por las normas impuestas por la Aduana.

Los investigadores llevaron a cabo diversas tareas de campo, como por ejemplo el análisis de redes sociales y fuentes abiertas, e identificaron a cuatro sospechosos que trabajaban en dos lugares, los cuales funcionaban como showrooms, para ejecutar las maniobras delictivas.

Los presuntos contrabandistas atendían a los clientes y les brindaban los productos de la empresa estadounidense de modo informal.

Durante los operativos policiales, los uniformados secuestraron 15.885 dólares, 47 mil pesos, un iPad en caja cerrada, una notebook, 56 cables USB, 40 cabezales cargadores, 30 fundas con inscripción Apple, una máquina de contar billetes, una carpeta con anotaciones vinculadas a la empresa investigada, y 126 teléfonos iPhone de distintos modelos, en tanto que identificaron a los supuestos empleados.

Mientras que los imputados, tres mujeres y un hombre, fueron notificados de la acusación en el lugar y quedaron a disposición de la Justicia.

 

Dolor en Lobería: un médico murió camino al hospital tras un choque frontal

Dolor en Lobería: un médico murió camino al hospital tras un choque frontal

Fernando Lamas, pediatra egresado de la UNLP, falleció tras un choque frontal cuando se dirigía a trabajar al Hospital Municipal Gaspar M. Campos.

Fernando Lamas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un trágico accidente sacudió a la comunidad de Lobería cuando el médico pediatra Fernando Lamas, de 40 años, perdió la vida en un choque frontal ocurrido en la Ruta Provincial 55, a la altura del kilómetro 5, cerca del establecimiento rural “Los Nogales”, en la localidad de Pieres.

Lamas, oriundo de Balcarce y radicado en San Agustín -un pequeño pueblo de 500 habitantes en el partido de Lobería-, se dirigía a cubrir una guardia en el Hospital Municipal Gaspar M. Campos, donde trabajaba activamente.

El siniestro ocurrió cerca de las 8:30, cuando su vehículo, un Volkswagen Gol Power, colisionó de frente con una camioneta Honda HR-V que circulaba en sentido contrario, en la que viajaban dos mujeres oriundas de Necochea, madre e hija, quienes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital local. Ambas se encuentran fuera de peligro.

La colisión se produjo en una recta, a unos 500 metros de una curva tras una rotonda que bifurca el tránsito hacia Necochea y hacia la ciudad de Lobería. Testigos indicaron que la Honda habría realizado una maniobra imprudente y rozado previamente a una Ford F-100 conducida por Pablo Martín Cinalli, quien resultó ileso.

Las circunstancias exactas del choque aún son materia de investigación. Según las primeras pericias y el trabajo en el lugar de la Policía Científica, bomberos y personal médico, el Gol conducido por el pediatra impactó de frente con la Honda HR-V e hizo contacto parcial con la camioneta Ford. Las autoridades analizan si el estado de la ruta o posibles fallas mecánicas pudieron haber influido en la tragedia.

La Fiscalía N.º 1 de Lobería, a cargo del Dr. José Cipolletti, interviene en la causa, que fue caratulada como «homicidio culposo». Ya se ordenaron peritajes técnicos y la toma de declaraciones a testigos e involucrados para intentar reconstruir lo sucedido con precisión.

Conmoción en el sistema de salud local

La muerte de Fernando Lamas generó una profunda conmoción en el ámbito médico y entre sus colegas del Hospital Municipal Gaspar M. Campos, donde estaba asignado a la guardia pediátrica. Debido a su fallecimiento, se suspendió la guardia activa de Pediatría durante el fin de semana del 14 y 15 de junio, habilitándose únicamente un esquema de atención pasiva para casos de urgencia.

Desde el centro de salud expresaron su pesar por la pérdida de uno de sus profesionales, y desde la Municipalidad de Lobería también se emitió un mensaje institucional: “Lamentamos profundamente el fallecimiento del Doctor Fernando Lamas… Acompañamos en el dolor a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo”.

Un médico comprometido con su vocación

Fernando Lamas era egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Tras residir durante un tiempo en Buenos Aires, había elegido radicarse en San Agustín, una comunidad rural del partido de Lobería, desde donde viajaba regularmente para cumplir con sus funciones como pediatra en el hospital municipal.

El compromiso de Lamas con su profesión y su decisión de ejercer en un entorno rural fueron valorados por sus colegas y vecinos, que hoy lo recuerdan con admiración y tristeza. Su muerte no solo representa una tragedia vial, sino también una pérdida significativa para la salud pública de la región.

 

Alerta: se duplicó la venta de objetos robados en las redes

Alerta: se duplicó la venta de objetos robados en las redes

Un estudio sobre la modalidad delictiva de objetos robados que luego son ofrecidos y vendidos en redes sociales, revela que los hechos se duplicaron en cantidad en lo que va de 2025.

Cada vez son más quienes ingresan en redes para comprar objetos que necesitan o desean

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un ex empleado del Hard Rock Café del barrio porteño de Recoleta será indagado por el robo de unas 5.000 prendas originales que fueron sustraidas del depósito de la firma y luego vendidas de manera ilegal a través de Market Place en la red social Facebook. La investigación descubrió que nueve personas se encargaron de comercializar los productos por internet. No se trata de un caso aislado, ya que un estudio revela que se duplicó este año la cantidad de denuncias por la venta en redes de objetos robados.

En una nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción para toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón, Moreno y La Plata; más las causas en las que la gente resulta damnificada y prefiere no denunciarlo pero lo hace público a Defendamos Buenos Aires; quedó acreditado que la venta de objetos robados no para y ya hubo al menos 15.100 casos en 2025.

Para dar una idea, en el primer semestre de 2024 se habían producido unas 7.500 ventas de productos robados a través de redes sociales de WhatsApp, Facebook e Instagram y de los sitios de venta como Mercado Libre y otros; con lo que hubo un aumento del 100 por ciento en un año.

«Roban bicicletas y las venden por las redes sociales o por Mercado Libre. Roban ruedas de camionetas y de autos. Roban estereos de vehículos. Roban ropa en las casas y departamentos de Capital Federal y el Conurbano. Roban computadoras y tablets y porsupuesto la estrella del mundo criminal: roban los ‘celulares manchados con sangre’ y qúe hacen luego? Venden todo por internet y recaudan fortunas que retroalimentan el mundo criminal para seguir robando», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

Belgrano, Nuñez y Recoleta. «Los tres barrios del norte de Buenos Aires son atacados en forma semanal por bandas que roban ruedas de autos y camionetas. Mucha gente opta por tomar un café en la zona y tener la prevención de guardar el vehículo en una playa de estacionamiento porque sabe que en 30 segundos puede quedarse con tres ruedas o incluso con dos», dijo Miglino.

Las bicicletas. «En la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, las bicicletas tienen una vida util de tres meses. Ese es el plazo medio para que una bici pase de tener de un dueño a ser robada. Inmediatamente vendida es imposible de recuperar», dijo Miglino.

Computadoras, tablets y ropa. «Los vaciadores de casas, delincuentes de Venezuela y Colombia que trajeron a la Argentina la modalidad de los ‘apartamenteros’; es decir bandas criminales que tienen la llave de ingreso principal porque han alquilado un departamento temporario o bien simulan pedir ‘ropita’ y aprovechan que sale un vecino para ingresar y acto seguido eligen una puerta al azar, la rompen con una maza o la abren con una barreta y una vez dentro, todo sirve para el robo. Buscan joyas y efectivo primero para pasar a las computadoras, tablets e incluso ropa de marca que haya dentro. Todo el botín se vende en las redes y una vez más, nada podrá recuperarse», dijo Miglino.

Tres millones de personas usan las redes sociales para este comercio. «Tres millones de personas utilizan diariamente, los servicios de venta o de ofrecimientos de productos y servicios, presentes en las redes sociales de Facebook, Twitter, WhatsApp e Instagram. Ese verdadero océano de transacciones, permite todo tipo de fraudes y la venta de productos robados. Los delitos son tantos y tan frecuentes que la gente ya ni siquiera hace la denuncia», dijo Miglino.

 

Estela de Carlotto: «Tengo miedo que muera gente por estar defendiendo a Cristina»

Estela de Carlotto: «Tengo miedo que muera gente por estar defendiendo a Cristina»

“El pueblo se está manifestando. Estamos todos en esto. La violencia no tiene que estar”, declaró este viernes la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo durante una entrevista que compartió con Baltazar Garzón, quien agregó: «Es un momento muy triste para la democracia y los Derechos Humanos”.

Estela de Carlotto salió a defender a Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“El pueblo se está manifestando. Estamos todos en esto. La violencia no tiene que estar”, subrayó en diálogo con Antonio Llorente por Splendid AM 990. Luego, planteó que «hay que estar en vigilancia» para evitar situación de violencia y agregó: “Tengo miedo que muera gente por estar defendiéndola»

Según expresó Estela de Carlotto, quien compartió la entrevista radial con el exjuez español Baltasar Garzón, “el pueblo unido puede vencer” y reclamó “no bajar los brazos”. “Tenemos que juntarnos para esta lucha que es muy brutal contra una mujer», consideró sobre la expresidenta, con quien siempre mantuvo una estrecha relación política y personal.

“Esto es algo fuera de serie, es imposible de sostener que exista esta combinación entre la Justicia y las órdenes del gobierno de tener en esta situación a una persona impecable, necesaria y única”, opinó. Y, en otro tramo de la entrevista, también cuestionó duramente a José Luis Espert, el diputado nacional de La Libertad Avanza, por llamar “hija de una gran puta” a Florencia Kirchner. “Espert es infame. Es una persona desfachatada, el insulto que le dio a esa niña, no tienen corazón, son salvajes», lanzó De Carlotto.

“Después se van, pero siguen haciendo lo mismo, no se arrepienten. Siguen convencidos de que hay que seguir haciéndolo”, lamentó. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo señaló que ni siquiera los militares que secuestraron y desaparecieron a su hija, más allá de las atrocidades cometidas, eran capaces de hablar en términos tan “groseros” como los de Espert.

“He vivido todas las etapas desde chiquita. Hasta los militares eran más respetuosos (en su forma de hablar). Nunca escuché barbaridades, groserías, inmundicias como estamos escuchando ahora de esta gente, y se creen que tienen razón. Quien gobierna hoy lo permite”, analizó en alusión al presidente Javier Milei.

Baltazar Garzón: «Es un momento muy triste para la democracia»

Por su parte, Garzón habló sobre la condena que recibió Cristina Kirchner y consideró que “es un momento muy triste para la democracia y los Derechos Humanos”. En apoyo a la expresidenta de Argentina, el jurista español señaló que “cuando tomas una posición de defensa a los DDHH te arriesgas a quienes no están en es alinea te persigan”.

“Hay que seguir la lucha y apoyar a Cristina Fernández de Kirchner”, planteó el exmagistrado, quien considera infundada e injusta la sentencia a la líder opositora y actual presidenta del Partido Justicialista. Según dijo, se trata de un “fallo netamente político”, con “poca profundidad” y parece «un escrito de parte más que de un organismo judicial independiente”.

A su entender, “es muy triste que el poder judicial haga gala de una parcialidad tremenda”. En este sentido, Garzón opinó que “hay una intencionalidad política de acabar con la líder de la oposición”. Sobre la reacción del peronismo y de otras fuerzas políticas, de los movimientos sociales, del sindicalismo y de ciudadanos independientes en resistencia al fallo de la Corte y en defensa de Cristina Kirchner, se limitó a decir que “han despertado a un gigante”.

 

Kicillof instó a solucionar los problemas de la gente y evitar perseguir a dirigentes del campo popular

Kicillof instó a solucionar los problemas de la gente y evitar perseguir a dirigentes del campo popular

El gobernador bonaerense entregó una ambulancia, patrulleros y escrituras gratuitas en el municipio de Saavedra.

Kicillof instó a solucionar los problemas de la gente y evitar perseguir a dirigentes del campo popular

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, encabezó este viernes el acto de entrega de una ambulancia de alta complejidad y de patrulleros destinados a fortalecer la seguridad en el municipio de Saavedra, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente local, Matías Nebot.

“Nuestro país está viviendo una situación muy complicada, en la que siguen cayendo los salarios y el consumo: el Gobierno nacional debe entender que estos problemas no se van a resolver con persecución y fallos judiciales contra dirigentes del campo popular ”, expresó Kicillof y agregó: “Deben dejar de perseguir y tratar de excluir al que piensa distinto y empezar a ocuparse de que la gente tenga trabajo, le alcance el sueldo y pueda vivir con más dignidad”.

En ese sentido, el gobernador subrayó que “al único sector que le está yendo bien con esta política económica es al financiero: hace falta que recorran Pigüé para comprender que acá no hay mesas de dinero, sino producción y trabajo”. “Solo nos hablan del ajuste fiscal y de la motosierra, pero no hay superávit que le sirva a nuestro pueblo si es costa de sacarles los remedios a los jubilados y paralizar todas las obras que traen bienestar al interior bonaerense”, añadió.

Prevención del delito

Tras una inversión de $180 millones, la ambulancia de alta complejidad apunta a dar una mejor respuesta a pacientes en estado crítico. Asimismo, la Provincia puso en funcionamiento nuevos vehículos para fortalecer la prevención del delito y asignó agentes en el marco del plan de Fortalecimiento de la Seguridad.

Por su parte, el intendente Nebot remarcó: “Frente a medidas a nivel nacional que nos golpean muy fuerte a todos los municipios, contamos con el apoyo de un Estado provincial presente, que acompaña y fortalece la gestión local«. “Los conceptos que nos guían son los de cercanía, presencia y trabajo para hacer de la política una verdadera herramienta de transformación social que cumpla los sueños de nuestros vecinos”, manifestó.

«Mi escritura, mi casa»

Durante la jornada, se otorgaron 115 títulos de propiedad gratuitos a familias del distrito, alcanzando así un total de 264 entregados en Saavedra desde la puesta en marcha del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

“Recorro todos los rincones de la provincia de Buenos Aires y en ningún lugar me han pedido que haya menos Estado, al contrario, me piden más y mejores políticas públicas para que haya salud, educación y seguridad”, indicó Kicillof y concluyó: “Por eso, aunque nos quieran fundir y nos quiten los recursos, redoblamos los esfuerzos para seguir trayendo las ambulancias y los patrulleros que dan respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”.

Por último, junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el Gobernador suscribió un convenio para sumar nuevas becas y prestaciones para equipos técnicos en la sede del Programa Envión. Asimismo, se entregó una habilitación a la Escuela Agraria N°1 de Goyena para su funcionamiento provisorio como fábrica de chacinados y se firmó un acuerdo para brindarle equipamiento para la producción de embutidos.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; las subsecretarias de Políticas Sociales de Desarrollo de la Comunidad, Bernarda Meglia, y de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; los directores provinciales de Coordinación Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; y del Organismo de Control de Energía Eléctrica provincial (OCEBA), Osvaldo Barcelona; la legisladora bonaerense Ayelén Durán; los intendentes de Bahía Blanca, Federico Susbielles; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Coronel Suárez, Ricardo Moccero; de Guaminí, José Nobre Ferreira; y de Salliqueló, Ariel Succurro; y la dirigente Marisol Merquel.

 

La Justicia inspeccionó el lugar donde Cristina Kirchner cumpliría la prisión domicilia: qué dijo

La Justicia inspeccionó el lugar donde Cristina Kirchner cumpliría la prisión domicilia: qué dijo

Los abogados de la expresidenta, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, presentaron este viernes ante el Tribunal Federal Oral 2 el pedido formal para que le concedan a su defendida el beneficio de la prisión domiciliaria por razones de seguridad, de edad y ausencia de riesgo de fuga.

Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que el juez Jorge Gorini decidiera postergar las vacaciones que tenía previstas para la semana que viene, el titular del Tribunal Federal Oral 2 tiene todo listo para poder revisar la información que este jueves recibió en su despacho. El texto en cuestión es el informe socio ambiental encomendado a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal sobre el departamento 2D de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde Cristina Kirchner pidió cumplir la condena de seis años que le fue impuesta en el marco de la Causa Vialidad.

En principio, según trascendió, no habría ninguna dificultad para que allí se implemente un arresto domiciliario. La inspección sobre el inmueble en el que actualmente reside la expresidenta incluyó una descripción de las inmediaciones, del barrio en general y de la actividad vehicular y peatonal de la zona.

También se había pedido las características de las viviendas lindantes y cualquier otro dato que se “estime de relevancia a los fines de poder valorar el cumplimiento de arresto bajo la modalidad domiciliaria en dicho lugar”. El departamento es propiedad de la inmobiliaria Los Sauces SA, la empresa de la familia Kirchner investigada por lavado de dinero.

El pedido de los abogados de Cristina Kirchner

Los abogados defensores de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, presentaron este viernes ante el Tribunal Federal Oral 2 el pedido formal para que le concedan a la expresidenta el beneficio de la prisión domiciliaria por razones de seguridad, de edad y ausencia de riesgo de fuga.

Al mismo tiempo, solicitaron que “durante el tiempo que demande el trámite de resolución de esta incidencia la prisión de Cristina Fernández de Kirchner se efectivice provisoriamente bajo la modalidad” de detención domiciliaria en la vivienda ubicada en San José 1111, 2°D, sitio donde actualmente reside.

La elección de ese domicilio en particular tiene que ver, “entre otros motivos, en la conveniencia de fijar un domicilio dentro del ámbito de competencia territorial del Tribunal” para “facilitar cualquier medida de contralor que pueda ser ordenada en lo que se refiere al cumplimiento de la pena impuesta”.

Los letrados advirtieron que en caso de que denieguen la solicitud, acudirán ante la Corte Suprema y los organismos internacionales competentes en materia de Derechos Humanos. En lo jurídico, los abogados argumentaron que la Convención Americana de Derechos Humanos y las denominadas “Reglas de Mandela” asisten el derecho de toda persona privada de su libertad a recibir un trato digno y humanitario.

Por un lado, remarcaron que Cristina Kirchner supera los 70 años de edad y recordaron que la ley nacional y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores presumen «un mayor grado de vulnerabilidad que conduce a que las personas que se encuentran en dicha franja etaria cumplan su condena bajo la modalidad de prisión domiciliaria”.

Al margen del factor de la edad, Beraldi y Llernovoy indicaron que la prisión domiciliaria resulta de “adecuación razonable y necesaria” en este caso por razones de estricta seguridadEl hecho de haber sido presidenta de la Nación hace que por la propia naturaleza del cargo que desempeñó, Cristina Kirchner haya tenido acceso a “información de carácter secreto o bien confidencial” de Estado, por lo que “la custodia de los exmandatarios constituye una cuestión de interés institucional”.