Etiqueta: Adorni

Manuel Adorni, sobre el caso Kueider: «No le tenemos miedo a nadie, mucho menos a un corrupto»

Manuel Adorni, sobre el caso Kueider: «No le tenemos miedo a nadie, mucho menos a un corrupto»

«Lo que diga Parrilli no le importa a nadie. No sé de qué deberíamos tener miedo a que un corrupto hable, menos de uno que tiene kichnerismo en la sangre y pertenece a su espacio», declaró este jueves el vocero presidencial.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno buscó este jueves despegarse una vez más del escándalo generado a partir del caso protagonizado por Edgardo Kueider, el senador que fue detenido en Paraguay y está siendo investigado por contrabando. «No le tenemos miedo a nadie, mucho menos a un corrupto», declaró Manuel Adorni, vocero presidencial, en su habitual conferencia de prensa, encuentro que se realizó un rato antes de que comenzara la sesión especial para definir el futuro político del legislador.

El portavoz de Javier Milei replicó las últimas declaraciones del senador kirchnerista Oscar Parrilli, quien había acusado al Ejecutivo libertario de intentar “distraer” a la opinión pública por incluir en el temario de la sesión especial un proyecto para suspenderlo de su banca, con el argumento de su procesamiento en el marco de la investigación del memorándum que Argetnina suscribió con Irán en la gestión presidencial de Cristina Kirchner.

A pesar de las declaraciones públicas del propio presidente, quien ayer sostuvo que hay que “echar a patadas” a Kueider, Parrilli señaló que “hay muchos sectores comprometidos” y que el gobierno libertario “tiene miedo que, si lo expulsan, hable y cuente quién le dio el dinero”.

Ante la consulta periodística, el vocero presidencial señaló: “Lo que diga Parrilli no le importa a nadie. No sé de qué deberíamos tener miedo a que un corrupto hable, menos de uno que tiene kichnerismo en la sangre y pertenece a su espacio. No le tenemos miedo a nadie, muchos menos a un corrupto. Nos interesa depurar de corruptos el Congreso nacional”.

La sesión en el Senada para definir el futuro de Kueider

Con 68 votos afirmativos y el acompañamiento de todos los bloques, el Senado alcanzó pasadas las 11.30 el acuerdo para tratar en un solo debate los dos expedientes, con los proyectos para expulsar y suspender a Kueider, senador de Entre Ríos. Tras un intercambio entre José Mayans, Eduardo Vischi, Ezequiel Atauche, Carlos “Camau” Espínola, los legisladores coincidieron con abordar ambos temas de conjunto.

A su vez, Francisco Paoltroni, senador libertario, insistió en que se incluya en el mismo debate el tratamiento de la suspensión del legislador Oscar Parrilli, pero en esa instancia la moción fue desestimada. Además, antes de que se abriera el debate de la sesión en el Senado, ingresó el pedido de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado para avanzar con el desafuero del senador peronista.

Fue a través de un oficio enviado a la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, con el objeto de “proceder a su detención por los canales diplomáticos correspondientes”. Lo hizo en el marco en el marco de la causa contra el legislador por enriquecimiento ilícito que tramita en la Justicia Federal de San Isidro.

La magistrada no puede solicitar la extradición directamente porque Kueider tiene fueros como senador nacional. La solicitud deberá ser tratada por el pleno del cuerpo y requiere los dos tercios de los votos para ponerlo a disposición del juez competente.

Manuel Adorni dijo que Villarruel «es parte del Gobierno» (¿fin?)

Manuel Adorni dijo que Villarruel «es parte del Gobierno» (¿fin?)

Javier Milei había dicho que la vicepresidenta estaba «cerca de la casta» y que no participaba de las decisiones del Gobierno Nacional.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“La Vicepresidenta es la Vicepresidenta, por lo tanto, por supuesto que es parte del Gobierno», aclaró, en la habitual conferencia de prensa.

Horas después de que el mandatario asegurara que su segunda «está más cerca del círculo rojo», el funcionario precisó: «Es obvio que la Vicepresidenta está cerca de la casta. Está con varios senadores casta”.

“Lamentablemente comparte mucho tiempo de su vida en sus labores como Vicepresidenta con la casta. Está la vista”, insistió.

Niega la ruptura del Presidente con su Vice

Asimismo, aseguró que el mandatario describió la función de su compañera de fórmula, aunque negó una potencial ruptura con el Poder Ejecutivo. «El Presidente hizo una descripción y nada más«, sostuvo.

Consultado sobre el potencial pedido de renuncia, Adorni respondió: “¿Cómo le vamos a pedir la renuncia? ¡Es una locura! Obvio que no”.

Por su parte, el portavoz destacó la tarea de la titular del Senado en la Cámara Alta, la que calificó de “extremadamente compleja» ante la minoría libertaria en el recinto, y destacó sus logros, como la sanción de la Ley Bases.

Al finalizar, justificó las ausencias de Villarruel en las reuniones de Gabinete al plantear que en los inicios de la gestión daba el presente para iniciar la coordinación de los equipos. “Habiéndolas coordinado es razonable que las reuniones sean con los ministros del Ejecutivo. No hay ninguna rareza”, concluyó.

 

Manuel Adorni: «Se hace lo que dice Javier Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno»

Manuel Adorni: «Se hace lo que dice Javier Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno»

El vocero presidencial se refirió a la salida de Diana Mondino del Ejecutivo y dijo que es un tema «secundario». «Tenemos un norte muy claro en materia internacional», dijo.

Manuel Adorni: Se hace lo que dice Javier Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó hablar del entramado que culminó con la salida de la canciller Diana Mondino, luego de que la Argentina rechazara el embargo a Cuba en la Asamblea, General de las Naciones Unidas, aunque dejó en claro que deben seguir las directivas presidenciales.

“Se hace lo que dice el presidente Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno”, aseguró y trató de bajar la tensión al decir que es un “tema secundario”.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario evitó dar detalles sobre los motivos que hicieron que Mondino votara diferenciado a Estados Unidos e Israel, pese al permanente alineamiento del presidente Javier Milei con ambos países.

“Esto de la orden o no orden… la posición del Presidente es clara. No se necesita entender que el alineamiento está con Israel y con Estados Unidos. Tenemos un norte muy claro en materia internacional”, sostuvo ante la consulta sobre la decisión que adoptó la extitular del Palacio San Martín.

En la misma línea, aseguró: “Es absolutamente secundario, es un tema que todos los que pertenecemos al Gabinete y los que no, pero pertenecen al Gobierno, entienden cuál es la posición del Presidente en determinados temas”.

“La posición del Presidente es clara y acá estamos para impulsar la agenda del Presidente, no para sacar conclusiones propias en voz o cabeza del mandatario”, subrayó, y agregó: “Lo que dice el Presidente se hace y si no se hace, todos estamos invitados dentro de nuestras libertades individuales a retirarnos del gobierno y seguir nuestros caminos por fuera de la agenda”.

Asimismo, evitó precisar si hubo directivas contradictorias del Poder Ejecutivo que hicieron que Mondino votara a favor de Cuba y saliera eyectada del cargo, como aseguran versiones: “Es un tema que no me consta y no importa lo que ocurra en segundo plano”.

“La agenda del Presidente es tan clara que si no lo puede cumplir por lo que sea deben retirarse”, sentenció Adorni al tiempo que aclaró que el sucesor del -hasta entonces- embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein aún no está definido.

Casa de Moneda: oficializan interventor con «amplios poderes»

El Gobierno nacional dispuso la intervención de la Sociedad del Estado “Casa de Moneda” por un período de 180 días, con el propósito de “reorganizar y optimizar su funcionamiento”, según se informó en un decreto publicado en el Boletín Oficial.

La medida responde a la emergencia pública en materia económica, administrativa y social, decretada en diciembre de 2023, y es parte de una estrategia de reorganización de empresas públicas que incluyó la transformación del estatus jurídico de varias sociedades con participación estatal. En ese marco, se designó como interventor al doctor Pedro Daniel Cavagnaro, quien asumirá a partir del 1 de noviembre.

El interventor tendrá amplias facultades, que incluyen la renegociación de contratos para la continuidad de servicios esenciales como la impresión de pasaportes, chapas-patentes y estampillas, además de la evaluación y modificación de convenios laborales y el rediseño de la estructura administrativa de la empresa. También podrá realizar una auditoría integral sobre el estado de las instalaciones y los bienes de la Casa de Moneda.

La medida busca, además de cumplir con el marco normativo vigente, avanzar en la actualización del objeto social de la Casa de Moneda para alinear sus actividades con la estrategia empresarial actual y fortalecer su reconocimiento en el mercado.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que el interventor deberá presentar un informe de situación y un plan de acción para la entidad al Ministerio de Economía, que también ajustará el presupuesto general para atender los nuevos requerimientos.

 

Manuel Adorni le respondió a Francisco: «Respetamos su opinión, pero no tenemos por qué compartirla»

Manuel Adorni le respondió a Francisco: «Respetamos su opinión, pero no tenemos por qué compartirla»

El vocero presidencial habló luego de los dichos del Papa, quien este viernes declaró: «El Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía».

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Es la opinión del papa Francisco, que nosotros escuchamos y reflexionamos. No tenemos por qué compartir la visión que tiene sobre algunas cuestiones. El respeto es total. No hay mucho más para decir”, declaró el funcionario en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Consultado, además, sobre la denuncia realizada por el religioso argentino sobre un caso de corrupción que involucra a un ministro argentino, Adorni respondió que esperarán el accionar de la Justicia y el Poder Ejecutivo está dispuesto “a investigar”. “La verdad es que no sé de dónde viene el comentario, pero bueno, si hay un hecho que hay que investigar, se investigará”, agregó.

En otro tramo de su conferencia, el vocero evitó polemizar con su Santidad cuando le recordaron los dichos de Javier Milei contra Francisco durante la campaña electoral de 2023. “Esa es una discusión zanjada”, indicó. Y completó que hoy “la relación es muy buena, es fantástica”.

Las frases de Francisco

En el marco de un encuentro que se realizó en el Vaticano y junto a referentes de Movimientos Sociales como Juan Grabois, por ejemplo, el Papa sostuvo: “Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana, menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistas… y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta”.

Para el Papa, es la “actitud altanera, que es lo contrario de la compasión” y “mirar con desprecio, con odio” lo que desencadena hechos de violencia como los que ocurrieron con las protestas recientes. “Mirar desde lejos, mirar desde arriba, mirar con indiferencia, mirar con desprecio, mirar con odio. Así se gesta la violencia y el silencio de la indiferencia que habilita el rugido del otro”, advirtió.

En otro momento de su intervención, Francisco mencionó el mencionado presunto hecho de corrupción. “Me contaba un emprendedor internacional, que estaba haciendo en Argentina unas inversiones de extensión, de eso que ellos estaban llevando adelante, que trabajan muy bien y fue un acuerdo. Fue a presentar al ministro un nuevo plan de nuevas extensiones, el ministro lo atendió muy bien y dijo ‘dejemeló, ya lo van a llamar…’”, continuó.

“Al día siguiente, el secretario del ministro lo llamó, le dijo si puede pasar ‘en dos días, así le entregamos el permiso’. Pasó, le entregó los papeles y la firma…y cuando él (el emprendedor) se estaba por levantar, le dijo: ¿y para nosotros, cuánto?… ¿Y para nosotros, cuánto? La coima. El diablo entra por el bolsillo, no se olviden”, cerró.

Otro ascenso para Adorni: ¿Cuál es su nuevo cargo?

Otro ascenso para Adorni: ¿Cuál es su nuevo cargo?

El vocero presidencial dependerá directamente de Javier Milei según el nuevo cargo que se dio a conocer a través del decreto 834 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Manuel Adorni recibió un nuevo ascenso y ahora tiene rango de ministro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DECIR BOBADAS TIENE SUS REDITOS

El vocero presidencial, Manuel Adorni, es el nuevo titular de la Secretaría de Comunicación y Medios, por lo cual dependerá directamente del presidente Javier Milei.

Así lo oficializó el Gobierno a través del decreto 834 publicado este miércoles en el Boletín Oficial en el cual además detalla el nuevo cambio en la Ley de Ministerios.

La novedad tiene lugar apenas días después de que el propio jefe de Estado presentase ante el Congreso el Presupuesto 2025 con el que buscará consolidar el ajuste del gasto público, con menores erogaciones de fondos mediante recortes a partidas sensibles, como educación y ciencia, entre otras.

Según el decreto, la Secretaría de Comunicación y Medios se incorpora a la órbita de la Presidencia de la Nación y en los considerandos de la medida se indicó que los cambios se deben a “razones de gestión”.

En tanto, se informó que esta modificación eleva a seis las áreas con rango ministerial bajo la dirección de Milei, entre las que se destaca el nombramiento de Adorni que se suma a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, Javier Herrera Bravo en Legal y Técnica, Eduardo Serenellini en Prensa y Sergio Neiffert, a cargo de la SIDE.

El decreto aclara que cada titular tendrá rango y jerarquía de ministro, un ajuste que busca optimizar el funcionamiento del Poder Ejecutivo y, según el mismo, las secretarías presidenciales encargadas de asistir al Presidente en su gestión incluyen las siguientes áreas:

  • General: Karina Milei
  • Legal y Técnica: Javier Herrera Bravo
  • Planeamiento Estratégico Normativo: María Ibarzabal Murphy
  • Prensa: Eduardo Serenellini
  • Inteligencia de Estado: Sergio Neiffert
  • Comunicación y Medios: Manuel Adorni

La figura del portavoz de Javier Milei fue creciendo poco a poco a lo largo del año, en paralelo al engrosamiento de su área, con la incorporación de decenas de trabajadores bajo su órbita. Actualmente, cuenta con cerca de 100 personas: bajo su figura se consolidan siete direcciones nacionales, 14 direcciones simples y 16 coordinaciones.

El ascenso del vocero en la estructura del Estado será confirmado a principios de octubre y vendrá acompañado de un incremento de sus retribuciones salariales. Actualmente, la subsecretaría de la que es titular insume más de $300 millones mensuales.

 

Manuel Adorni: «Las tarifas tenían que tener una corrección»

Manuel Adorni: «Las tarifas tenían que tener una corrección»

El vocero presidencial habló este viernes sobre los aumentos en las facturas de la luz y el gas. «Todos sabemos muy bien que hubo un sistema de desinversión en 20 años que pulverizó el sistema energético», declaró.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Manuel Adorni habló este viernes sobre los nuevos aumentos en las tarifas de los servicios públicos de electricidad y gas natural por redes. Durante su habitual conferencia de prensa matinal, el vocero del Ejecutivo a cargo de Javier Milei detalló: “Todos sabemos muy bien que hubo un sistema de desinversión en 20 años que pulverizó el sistema energético. Ni hablar de los 30 mil millones de dólares de déficit energético en los últimos 30 años que estamos corriendo, y que ya es positivo, de hecho es superavitario”, justificó.

“Fueron tarifas fijas versus cantidades que cada vez fueron menos y que nos fuimos quedando sin energía. En promedio, en los últimos 10 hemos tenido un déficit de 3 mil millones de dólares por año o 30 mil millones de dólares en todo el período. Hay un convencimiento de que las tarifas tenían que tener una corrección. Lo demás preguntáselo a la gente”, respondió el vocero.

Adorni también consideró que “los salarios reales están mejorando” y opinó que los argentinos «están convencidos de que había precios muy distorsionados y regulares de una manera”. “La economía ajusta por dos variables: precio y cantidad, si sostenés el precio, indefectiblemente ajusta por cantidad. Si tenés un precio fijo, lo que ocurre es que ajusta en las cantidades”, describió y completó: “A mismo precio se bajan las cantidades ofrecidas o la eficiencia o lo que puede ofrecer el sistema energético”.

Luego marcó la importancia de que la inflación de julio haya sido «el número más bajo desde enero 2022», y un «21,5 menos que la inflación de diciembre», y señaló que «el relevamiento expectativas del mercado» marca que el sector también «está viendo la desaceleración de la inflación».

Finalmente, el vocero señaló que la economía está empezando a «gozar de buena salud» al detallar índices tales como que «los salarios subieron por tercer mes consecutivo», «que el 2,3% de las empresas tienen la expectativa de aumentar su personal en los próximos tres meses», y que se registró un récord en las «exportaciones de carne vacuna el primer semestre» que «fueron las más altas desde 1967».

 

Adorni, sobre el tuit de Villarruel por Francia: «Fue un desafortunado comentario»

Adorni, sobre el tuit de Villarruel por Francia: «Fue un desafortunado comentario»

De todas formas, el vocero presidencial negó que existan desacuerdos entre Villarruel y la Casa Rosada. Pero siempre hay desacuerdos entre Villarruel y la Casa Rosada…

Adorni tomó distancia de Villarruel. ¡Otra vez ruidos con la vice!

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se distanció hoy de la vicepresidenta Victoria Villarruel acerca de sus dichos de Francia y calificó el comentario de la funcionaria como «desafortunado».

«Desafortunado comentario. Las relaciones con Francia están intactas. Lo que dijo la vice son palabras de la vice que no es la postura del Gobierno», aseveró.

La vicepresidenta había opinado sobre la polémica con la Federación Francesa de Fútbol (FFF) por la difusión de un video con cánticos racistas publicados por el futbolista de la Selección argentina, Enzo Fernández, tras la obtención de la Copa América.

«Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir», indicó en un mensaje cargado de nacionalismo en su cuenta de la red social «X».

En su habitual rueda de prensa, Adorni reconoció que “Efectivamente (Karina Milei) fue a explicar que el desafortunado comentario claramente ocurrido en las redes sociales fue a título personal y que efectivamente no era la posición del Gobierno entremezclar cuestiones de pasiones deportivas con cuestiones diplomáticas”.

De todas formas, el vocero negó que existan desacuerdos entre Villarruel y la Casa Rosada: “Eso no es así, es una conjetura tuya. En este caso, lo que dijo la vicepresidente son palabras de la vicepresidente de la Nación que no es la postura del Gobierno”, respondió ante la consulta de uno de los periodistas acreditados.

Adorni, también le apuntó a los diputados que fueron a ver a Alfredo Aztiz: «No representan la totalidad del bloque ni del Poder Ejecutivo. Será un tema que deberá resolver el Poder Legislativo. Es un tema que nos excede».

«Es un tema personal de cada diputado. Condenamos todo lo que está en contra de la ley. No nos metemos en la agenda de cada diputado», expresó.

 

Manuel Adorni: «No nos importa el valor del dólar ni nos ocupa el Riesgo País»

Manuel Adorni: «No nos importa el valor del dólar ni nos ocupa el Riesgo País»

«Lo que verdaderamente nos preocupa, nos ocupa y nos desvela, todos los días, hasta que terminemos de solucionar el problema, es el peso. Hace muchísimo tiempo que tenemos problemas con el peso”, declaró el vocero presidencial.

Manuel Adorni

Fuente:https:/.diariopopular.com.ar

“Más allá de que sorprendió la abrupta caída de la cotización de los dólares financieros, llamó la atención porque fue ante un anuncio y no hubo ningún tipo de intervención en el mercado ayer”, afirmó. Luego, el portavoz aseguró que el Gobierno no está preocupado ni por el precio del dólar ni por el Riesgo País, y ratificó que el objetivo es terminar con la emisión de pesos.

“La verdad es que no le buscamos explicación al día a día de lo que va pasando, no nos importa el valor del dólar, no estamos preocupados por el dólar, no nos ocupa el dólar, no nos ocupa el Riesgo País. Lo que verdaderamente nos preocupa, nos ocupa y nos desvela, todos los días, hasta que terminemos de solucionar el problema, es el peso. Hace muchísimo tiempo que tenemos problemas con el peso ”, enfatizó.

El lunes, tras el anuncio de las nuevas medidas económicas hecho por el ministro de Economía Luis Caputo y el Presidente el sábado, los movimientos del mercado dejaron una tendencia ampliamente bajista para bonos y acciones en sus precios tanto en pesos como en dólares, todo ello con un descenso de proporciones, en un rango de entre 6% a 8%, para las cotizaciones alternativas del dólar.

El dólar blue cerró ayer con baja de 85 pesos o un 5,7%, a $1.415 para la venta, un piso desde el 4 de julio, tras el anuncio de “emisión cero” del Gobierno. También cayeron 8% las paridades bursátiles, con un “contado con liquidación” en los 1.319 pesos en el promedio de acciones. Con un dólar mayorista en $923, la brecha cambiaria se redujo a 53,3%.

La misma tendencia se registraba en la apertura de hoy de los mercados, cuando los bonos soberanos en dólares retrocedían más de 1%, según la referencia de los Globales con ley extranjera en Wall Street. A la vez, el Riesgo País de JP Morgan asciende 52 unidades para la Argentina, en los 1.608 puntos básicos, un máximo desde el 14 de marzo.

Al respecto, Adorni ratificó que lo que hizo el Gobierno “fue profundizar la política monetaria y terminar la última canilla para la emisión de pesos”. Además, aunque insistió con que no les preocupa la cotización de las distintas variantes del dólar y cuestionó los análisis que pusieron el foco en la suba del Riesgo País.

“Lo que pase en el día a día, no intervenimos. No recuerdo una caída tan abrupta en un día en la cotización de los dólares financieros y, sin embargo, estamos marcando una suba del Riesgo País del 3%. No hay que ver la foto de un día, hay que tratar de ver la película un poco más completa. Nuestra obsesión es con el peso, con que cada vez haya menos pesos en la economía, porque eso va a ser efectivamente que la inflación se termine de pulverizar. Esto no es más que la estocada final de la inflación. No estamos obsesionados con el dólar, estamos obsesionados con el peso”, subrayó.

Manuel Adorni le respondió a Cristina Fernández de Kirchner: «Causa cierta pena»

Manuel Adorni le respondió a Cristina Fernández de Kirchner: «Causa cierta pena»

“Me gustaría saber qué pasa cuando gasta más de lo que le ingresa. Gana 15 millones de pesos en jubilación, me gustaría saber qué le pasa si empieza a gastar 20″, declaró el vocero presidencial sobre la exvicepresidenta y quien fuera dos veces jefa de Estado.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Respetamos la opinión de todos los ciudadanos, en el caso de la doctora Fernández tal vez nos llama más la atención un comentario de esa naturaleza. Más allá de que su compañero político y de la vida el doctor Néstor Carlos Kirchner hacía hincapié en la importancia del equilibrio fiscal y en que la cuentas debían estar ordenadas, llama la atención este comentario”, se jactó tras las definiciones de la líder del kirchnerismo.

En la misma línea, amplió: “Es llamativo que, a pesar del desastre monetario que dejaron, todavía haya que explicar la importancia de las cuentas públicas. Hay que aclararle a la doctora Fernández que no solo le importa al Presidente sino a todos los argentinos”.

Según precisó el funcionario nacional, “la decadencia argentina en parte está dada por la perdida persistente del poder adquisitivo de la moneda que ocurre desde el seis de enero de 2002, cuando se deroga la Ley de Convertibilidad y se le da la máquina de hacer billetes a los políticos y terminamos en lo que ocurrió a través de estos 20 años y lo vemos con los niveles de inflación que venimos sosteniendo”.

“Le recuerdo a la doctora que su Gobierno, en el que era vicepresidente, la inflación fue del 211% en el último año y acumuló más de 1000% de inflación durante 4 años. También diciendo que emitir no traía inflación y no sé qué cosas decían sobre el déficit”, puntualizó.

Luego, Adorni planteó: “Acá estamos en este gran desastre monetario que nos han dejado que estamos corriendo, pero que parte incluso del 50% de pobres es por responsabilidades de la política que dice estas pavadas que el superávit fiscal no es importante”.

“Me gustaría saber qué pasa cuando gasta más de lo que le ingresa. Gana 15 millones de pesos en jubilación, me gustaría saber qué le pasa si empieza a gastar 20. Todos los meses va a quedar debiendo cinco el tema es que no tiene la máquina de hacer billetes por lo que indefectiblemente va a estar en un problema peor”, ironizó quien tiene la potestad de hablar en nombre de Milei.

Por su parte, destacó el “tamaño político” de la dos veces presidenta, y planteó que causa “también cierta pena”. “Es entender lo elemental, fundamental y lo obvio. No importa lo que ella crea, sí lo que creemos nosotros y creemos que las cuentas públicas se deben sostener de formas equilibradas, no vamos a gastar más de lo que tenemos”, definió.

“Nuestro objetivo es reducir impuestos, no subirlos y terminar con la inflación y hacer un Estado chico, y no el del tamaño de una elefante que lo único que hizo fue multiplicar pobres, asistencialismo con intermediarios que le hicieron mucho daño a los que menos tienen”, precisó además. Y planteó que “hay que explicarle a la doctora Fernández de Kirchner que la inflación a ella no le pegue porque tiene mecanismos para defenderse, pero a los que menos tiene es al primero que le corroe el plato de comida de todos los días”.

“Cuando uno habla de superávit fiscal o equilibrio de las cuentas públicas estás hablando de inflación, cuando hablás de inflación hablás de pérdida del poder adquisitivo y cuando hablás de esa cadena de elementos hablás en definitiva como el que primero y más pierde es el que menos tiene», explicó y concluyó: «Cuando hablás de defender a los pobres hay que tener cuidado con algunos conceptos hay que tener cuidado porque han hecho mucho daño a los que menos tienen”.

Los dichos de Cristina Fernández de Kirchner

El vocero hizo eco de los planteos de Cristina Kirchner cuando fue entrevistada por Pedro Rosemblat con motivo del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. La expresidenta y aprovechó para criticar la política económica del actual Gobierno.

“El proceso que comenzó el 24 de marzo del 76 generó una cultura bimonetaria que es la que estamos hoy sufriendo”, sostuvo la también exvicepresidenta y agregó: “Ahora está comprobando que no era el déficit fiscal (el problema), le faltan dólares y debe muchos dólares”. Aunque rápidamente se corrigió y pluralizó la deuda. “Debemos muchos dólares”, remarcó.

Y  en una clara referencia al cepo cambiario sumó: “Está terminando junio y no pasa naranja”. Vale recordar que desde un principio se barajaba el sexto mes del año como el indicado para levantar el cepo. «No compran alimentos, no compran medicamentos, suspendieron la obra pública. El superávit es trucho e insostenible. La única manera era con una dolarización», completó.

“Ya nos dimos cuenta todos que el déficit fiscal no es el problema, es único que sigue pensando eso es el presidente y algunos empresarios que van y lo aplauden”, cerró Fernández de Kirchner.

 

Manuel Adorni anunció nuevos despidos en el Estado: «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza»

Manuel Adorni anunció nuevos despidos en el Estado: «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza»

“No está el número definitivo. Hay un universo de 70 mil contratos que están en revisión permanente, de esos hay 23 mil que se dieron de baja”, declaró el vocero presidencial.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció este viernes que el Ejecutivo nacional tiene pensado implementar nuevas bajas en los contratos del Estado. «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza», sostuvo durante su habitual conferencia de prensa matinal. “No está el número definitivo. Hay un universo de 70 mil contratos que están en revisión permanente, de esos hay 23 mil que se dieron de baja y el resto seguía en revisión permanente”, detalló el funcionario nacional.

En la misma línea, amplió: “El 30 de junio será otra barrida y limpieza que se le de a ese universo. Los que continúen vigentes será por un tiempo y se seguirá evaluando cada uno de los casos de una manera absolutamente quirúrgica para no cometer errores”.

En principio, de acuerdo con lo que publicó la agencia Noticias Argentinas a partir de información recolectada de fuentes del Gobierno, serían cinco mil los trabajadores estatales que serían despedidos, aunque el número no fue confirmado oficialmente. “El objetivo no es que alguien se quede sin trabajo, sino que permanezcan los que tienen una función válida, útil y que agreguen valor. Los que no, no tienen por qué quitarle un solo peso del bolsillo al contribuyente”, opinó Adorni.

El vocero también habló sobre la aprobación definitiva de la Ley Bases: «Se pudo avanzar a pesar de las complicaciones con el transporte, los dos paros generales y un intento de Golpe de Estado durante el tratamiento en el Senado”. “Finalmente los argentinos contamos con la aprobación de la propuesta legislativa más ambiciosa de las últimas cuatro décadas”, completó.

“El Pacto de Mayo se va a celebrar el 9 de julio en Tucumán para acordar diez puntos esenciales para que el país vuelva a ser una tierra de sentido común, paz y prosperidad”, anunció Adorni, quien también precisó que el 4 de julio Javier Milei viajará a San Juan con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y otros funcionarios nacionales para presentar el “Plan Nacional de Alfabetización”.

Adorni, sobre el cambio de régimen monetario

“El cambio de régimen monetario es parte de nuestra segunda etapa”, explicó Adorni, en referencia a declaraciones en ese sentido que Javier Milei realizó esta mañana. “Todavía tenemos toda le reglamentación e implementación de la Ley Bases por delante”, aclaró. “El plan es la liberalización de la moneda donde todos puedan elegir en qué moneda quiera comerciar, transaccionar y manejarse en lo cotidiano y eso viene con una reforma del sistema financiero”, explicó.

«En Argentina los salarios son miserable”, reconoció. “Estamos caminando hacia la inversión, por ejemplo, el crédito está aumentando y es un empuje para el sector privado para que se pueda desarrollar. La mejora del salario en términos reales, ya lo estamos viendo por la baja de la inflación, pero es lento porque estamos todavía apagando el incendio”, opinó.

Sobre el rol que tendrá Federico Sturzenegger, Adorni confesó que todavía no saben el nombre del ministerio, pero expresó que tendrá en sus manos “la aceleración y la puesta en marcha de todo lo que quede de desregulación y limpieza burocrática”.