Etiqueta: fronterizo

Trump lucha contra los inmigrantes ilegales: EEUU pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y evitar escaladas

Trump lucha contra los inmigrantes ilegales: EEUU pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y evitar escaladas

El presidente de Estados Unidos pretende cumplir su promesa de campaña de deportar a más de 11 millones de migrantes indocumentados que residen en el país. Para lograrlo, considera fundamental frenar el ingreso de nuevas personas a través del muro fronterizo.

EEUU pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y evitar escaladas.

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras la Administración Trump acelera la detención de migrantes en Estados Unidos y 59.380 personas están actualmente dentro de los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el gobierno estadounidense comenzó a pintar de negro el muro fronterizo con México para elevar la temperatura de las barras de metal y hacer más difícil su escalada, como parte de sus esfuerzos para reducir la inmigración indocumentada.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicitó la nueva estrategia este miércoles cuando se cumplen siete meses de la llegada del mandatario republicano a la Casa Blanca con la promesa de reducir a cero la inmigración indocumentada.

“Este muro es parte de la diferencia. Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo. Y ahora, por orden del presidente, será pintado de negro, tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán”, dijo la funcionaria en un mensaje en X.

La nueva estrategia de la Casa Blanca para aumentar la temperatura de la estructura metálica, actualmente de color marrón, y dificultar su escalada; se realizó “específicamente” a petición del presidente Donald Trump.

Además de destinar fondos para renovar el muro y la nueva construcción, que avanza a un ritmo cercano a los 800 metros por día, la Casa Blanca también está invirtiendo en tecnología, cámaras, sensores e infraestructura fluvial en la frontera suroeste.

Una niña de seis años enviada por Estados Unidos a Ecuador se convierte en la deportada más joven

Una madre ecuatoriana, detenida la pasada semana por agentes del ICE junto a dos de sus hijos tras una audiencia de rutina en la corte de inmigración en Nueva York, fue deportada este martes junto a su hija de seis años.

El día de los arrestos, la mujer tenía miedo de asistir a la cita en la corte de inmigración, donde se volvió una rutina que el ICE arreste a inmigrantes y los mantenga luego detenidos en condiciones que fueron denunciadas como “inhumanas e insalubres”.

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, catalogó esta última acción del ICE como “cruel e injusta”.

“El presidente Trump prometió atacar solo a ‘los peores de los peores’. Si una niña de siete años es a quien el presidente Trump considera ‘lo peor de lo peor’, entonces la promesa fue una mentira desde el principio”, afirmó Hochul.

En junio y julio, la oficina del ICE en Nueva York arrestó a 48 niños, de los cuales 32 ya habían sido deportados.

 

Insisten desde Nanawa con la apertura durante las 24 horas del paso fronterizo con Clorinda

Insisten desde Nanawa con la apertura durante las 24 horas del paso fronterizo con Clorinda

Desde la pandemia, el cruce está habilitado sólo de 7 a 19hs. El concejal de la vecina localidad Fernando Verón Vallejos pidió a la cónsul, Angélica Marcó Caballero, gestiones para que pueda volver a habilitarse todo el día

Desde Nanawa, insisten en la necesidad de la apertura de frontera las 24  horas - Diario La Mañana

Encarando gestiones que consideró para beneficio de la comunidad de Nanawa, el concejal de la vecina localidad Fernando Verón Vallejos estuvo este miércoles en la sede del Consulado de República del Paraguay en Clorinda, en un intento por lograr la reapertura plena del paso fronterizo por la pasarela de La Fraternidad, limitado desde la pandemia a las 07 a 19 horas.

«Visitamos el Consulado de la República del Paraguay con sede en la Ciudad de Clorinda Provincia de Formosa Argentina, oportunidad en que fui recibido por la señora Cónsul Ministra Angélica B. Marcó Caballero», dijo el concejal Verón.

Pedido

Añadió que el tema principal abordado fue el paso fronterizo, que une a la Ciudad de Nanawa -ex Puerto Elsa- con la Ciudad de Clorinda. «Concretamente, pedimos la apertura de la frontera durante las 24 horas, ya que el mismo se habilita solo desde las 07:00 a 19:00 horas”.

Finalmente, destacó la buena predisposición de la representación consular para la búsqueda de una solución a esta problemática de ciudades vecinas, y adelantó que “se ponen de manera inmediata las gestiones pertinentes al pedido”.

Yacyretá: Valdés destacó la importancia de la reapertura del paso fronterizo con Paraguay

Yacyretá: Valdés destacó la importancia de la reapertura del paso fronterizo con Paraguay

Se realizó la reapertura del paso fronterizo entre Argentina y Paraguay por medio de las ciudades de Ituzaingó y Ayolas, respectivamente, sobre el coronamiento de la represa de Yacyretá.

Gustavo Valdés destacó la importancia de la reapertura del paso fronterizo con Paraguay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Apuntando al intercambio cultural y turístico, se realizó este lunes la reapertura del paso fronterizo entre Argentina Paraguay, por medio de las ciudades de Ituzaingó y Ayolas, respectivamente, sobre el coronamiento de la represa de Yacyretá. Esta reactivación internacional estuvo encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y el ministro del Interior del Paraguay, Enrique Riera.

En la oportunidad, el gobernador Gustavo Valdés llamó a “levantar las fronteras en el Mercosur ” y “ abrazar el futuro en la apertura de pasos, inauguración de puertos y construcción de rutas ”, en pos del desarrollo de ambas jurisdicciones.

Este Paso -reabierto luego de cuatro años- ofrecerá un potencial de crecimiento que lo consolidará como eje estratégico para la conectividad binacional.

La reconexión entre las comunidades de Ituzaingó y Ayolas ya registró una reapertura el pasado 20 de noviembre, facilitando no solo el intercambio cultural y turístico, sino también el descongestionamiento de otros cruces fronterizos. Por el momento, el Paso que funciona sobre la represa hidroeléctrica Yacyretá, se encuentra habilitado desde las 9 a las 19.

«Un día histórico»

Hoy es un día histórico, siempre abrir puentes es una manera de unir pueblos ”, comenzó diciendo Patricia Bullrich. A la vez, criticó el hecho de que este paso fronterizo estuviera cerrado por varios años: “En la pandemia era entendible, pero fue hace tiempo y no se abría por un capricho”.

Era un paso que ya estaba hecho, solamente faltaba la decisión para que el turismo y el comercio puedan pasar por acá. Nos decían que iban a pasar 30 personas, pero hace poco hubo un partido internacional (la final de la Copa Sudamericana entre Racing y Cruzeiro) y cruzaron más de 3000 personas”, precisó la ministra.

Bullrich puso de ejemplo al Puerto de Ituzaingó como una obra clave a nivel industrial, que se beneficiará de esta apertura. “Es un puerto que va a abaratar la producción y los alimentos de todos los ciudadanos. Una inversión de más de 50 millones de dólares no podía tener un puente cerrado”. Prosiguiendo, manifestó que la visión estratégica de Argentina no puede cerrarse solamente en los puertos de Buenos Aires o San Lorenzo, sino también considerar a todos los del país.

El abrazo entre el pueblo argentino y el paraguayo

Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés destacó la “inquebrantable voluntad del pueblo argentino y del paraguayo de darse nuevamente un abrazo en esta represa de Yacyretá. Una voluntad que es superior a la burocracia que no nos permitía darnos ese abrazo”.

Para Valdés, los pueblos de Corrientes y Paraguay tienen “lazos culturales, históricos e identidad de lengua” y enfatizó: “Somos la única provincia de la Argentina que tenemos como idioma oficial al guaraní, compartimos música, familias y visiones, pero fundamentalmente el deseo de progreso que nadie lo va a detener”.

“Hoy asistimos a la reapertura de un paso fronterizo vital para toda la región, para los departamentos de Misiones y Ñeembucú en Paraguay, para las provincias de Corrientes y Misiones”, afirmó el mandatario, dejando en claro que es menester “comenzar a mirarnos entre hermanos para poder levantar fronteras en el Mercosur y dejar de mirarnos de reojo entre paraguayos y argentinos, para juntos abrazar el futuro”.

En tanto, en otro tramo de sus palabras, el gobernador señaló que Argentina está firmando acuerdos históricos del Mercosur con la Unión Europea, con todo lo que ello implica en la apertura de pasos, inauguración de puertos y construcción de rutas, todas acciones que “van a redundar en que tengamos una mejor logística para nuestros productos y la región

Valdés también agradeció a los presidentes, de nuestro país, Javier Milei, y del Paraguay, Santiago Peña, por exhibir “visiones comunes, abrazos fraternos y la vocación de construir un futuro de grandeza para ambos países”.

Paraguay celebra la reapertura del paso fronterizo

El ministro del Interior de la República del Paraguay, Enrique Riera Escudero, expresó su beneplácito por la reapertura del puente. “Que mejor que la cota 70, con el rugir de las turbinas detrás, para encontrarnos a celebrar un acto muy importante como lo es la reapertura de este paso fronterizo”.

El funcionario paraguayo afirmó que la “amistad entre la Argentina y el Paraguay es histórica, ya tenemos tantas cosas en común, mucho más que muchos otros pueblos de América Latina” y valoró que “tenemos la suerte de contar con dos presidentes (Peña y Milei) que tienen bien en claro hacia dónde quieren llevarnos como pueblos hermanos”.

A partir de ahora, miles de paraguayos y argentinos van a poder pasar por esta represa, buscando salud, comercio, cultura, mejorando la educación y creciendo juntos”, concluyó Riera Escudero