Etiqueta: humo

Un dantesco incendio en un puerto del Gran Asunción generó una columna de humo que llegó hasta Clorinda

Un dantesco incendio en un puerto del Gran Asunción generó una columna de humo que llegó hasta Clorinda

En horas de la mañana de ayer, se originó un incendio de enormes dimensiones en Mariano Roque Alonso

Un dantesco incendio en un puerto del Gran Asunción generó una columna de  humo que llegó hasta Clorinda - Diario La Mañana

 

Generó un denso humo que llegó a Clorinda. “Las llamas son incontrolables”, señalaron desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del vecino país.

El siniestro, de gran magnitud, se registró en un depósito de neumáticos en Puerto Fénix, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, y hasta el momento, el fuego no ha podido ser controlado.

 

Ante la magnitud del hecho, bomberos voluntarios declararon emergencia general, motivo por el cual todas las compañías de bomberos de zonas aledañas fueron convocadas para sofocar las llamas. No se reportan fallecidos ni heridos en el sitio, pero hay un alto riesgo de que el fuego se extienda a otras áreas, debido a las condiciones de altas temperaturas y el material almacenado en el sitio, que es de alta combustión. Igualmente, se produjo el colapso de la estructura.

El fuego generó una gran columna de humo que se advertía claramente desde Clorinda, afectando a la segunda ciudad y otros puntos del departamento Central del Paraguay. Ante esta situación, los bomberos instaron a la ciudadanía a utilizar tapabocas debido al alto grado de contaminación que se generaba con la quema de cubiertas, percibido igualmente en la segunda ciudad, ubicada a escasos kilómetros hacia el Este a orillas del río Paraguay.

Al cierre de esta edición, aún se desconocían los motivos que dieron origen al siniestro.

Alertan por humo en la ruta 11

Alertan por humo en la ruta 11

Desde el Distrito 22 de Vialidad Nacional con asiento en esta ciudad, se informó este viernes que a la altura del Aeropuerto Internacional Formosa,

Alertan por humo en la ruta 11 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

 Se detectaba humo sobre la calzada de la autovía de la ruta nacional 11, debido a un incendio de pastizales en las inmediaciones.

Ante esta situación el organismo vial federal recomendó, para circular de manera segura: reducir la velocidad, mantener las luces bajas encendidas y los faros antiniebla activos; respetar las distancias de seguridad entre los vehículos; y evitar detenerse sobre la calzada.

 

Ante la reiteración de estos hechos, desde el Distrito 22 de Vialidad Nacional pidió a los usuarios de esta ruta extremar las medidas de precaución para garantizar su seguridad y la de los demás conductores.

Advierten que el humo tiene componentes tóxicos y peligrosos, que pueden dejar secuelas en la salud

Advierten que el humo tiene componentes tóxicos y peligrosos, que pueden dejar secuelas en la salud

El doctor José Viudes alertó que los compuestos volátiles derivados de la quema de pastizales y de madera “se acumulan en la grasa corporal” de las personas y producen mayor riesgo de tener cáncer

Advierten que el humo tiene componentes tóxicos y peligrosos, que pueden  dejar secuelas en la salud - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Ante la permanencia de una gran cantidad de humo de incendios que se registraron en países vecinos y que cubre la ciudad de Formosa desde hace algunos días, el neumonólogo formoseño José Manuel Viudes afirmó a La Mañana que de acuerdo a estudios científicos que se conocen desde el 2005, los compuestos volátiles derivados de la quema de pastizales y de madera “se acumulan en la grasa corporal” de las personas y de los animales y producen un potencial riesgo cancerígeno.

“No es un tema superficial. Es algo serio, y es algo que se va a ir acumulando con el tiempo. No es grave, porque el humo va a durar dos o tres días. Esto va a pasar, pero más adelante va a seguir, porque la sequía recién comienza, por el fenómeno de ‘La Niña’”, acotó.

“Este humo viene de la quema de pastizales y de la deforestación a través de una corriente de aire que absorbe el viento norte de la cordillera y ‘rebota’ y lo mete en la Pampa Húmeda, y en el Norte argentino en particular. El problema es que ese humo tiene varios compuestos”, explicó Viudes a este diario.

Para el especialista, el humo que cubre la ciudad de Formosa tiene componentes tóxicos que son sumamente peligrosos para la salud, como “la ceniza, una micropartícula que se mete dentro de nuestros pulmones y nuestras fosas nasales” y “furanos y tóxicos ambientales derivados de la quema de madera, en alta concentración”.

“A esto, hay que sumarle que los pastizales tienen pesticidas y órganos fosforados, con lo cual esa combustión se aeroliza, y eso es lo que estamos absorbiendo en nuestras fosas nasales y en nuestros pulmones”, agregó; y recalcó que la acumulación de estos componentes luego genera mayor riesgo de contraer cáncer.

“Desde diciembre de 2023 hasta marzo de este año, por la sequía, tuvimos quemas de pastizales en Formosa y en Paraguay. Nosotros estamos acumulando las sustancias tóxicas mencionadas en nuestra grasa corporal, lo cual es potencialmente cancerígeno e inflamatorio”, aseveró; y precisó que los componentes tóxicos del humo “disminuyen la oxigenación cerebral y cardíaca”.

A su vez, mencionó que un trabajo científico de la Universidad de Harvard relacionó al humo con “mayor incidencia de cáncer en el pulmón y en el cerebro”, y puntualizó que las personas con mayor riesgo de tener complicaciones por los compuestos del humo son “los pacientes con cuadros respiratorios y/o cardíacos que van de moderados a severos, al igual que los adultos mayores de 80 y los niños menores de dos años”.

 

Barbijo

A continuación, el profesional sugirió usar el barbijo N95, y recomendó que los adultos mayores de 80 y los niños menores de dos años “no salgan” de sus hogares hasta que el humo desaparezca, lo cual ocurriría mañana, y que también limpien los filtros de los acondicionadores de aire y cierren las puertas y las ventanas de sus casas.

Por otro lado, pidió que, en caso de tener irritaciones en los ojos, las personas utilicen “lágrimas artificiales”, productos que son de venta libre, se aplican en gotas y no contienen tóxicos ni vasoconstrictores.

Para finalizar, José Viudes señaló cuáles son los síntomas que indican el momento en que el ingreso del humo origina algún efecto perjudicial en la salud y se debe consultar a un médico. “En el caso de los niños, cuando hay letargia, y en los adultos mayores, cuando hay tos, sequedad en la garganta y falta de aire”, manifestó.