Para el constitucionalista Félix Lonigro, “están dadas las condiciones” para intervenir Formosa

Para el constitucionalista Félix Lonigro, “están dadas las condiciones” para intervenir Formosa

El abogado y docente de la UBA, profesional de consulta de la dirigencia política a nivel nacional, afirmó que la situación de la provincia lo amerita

Para el constitucionalista Félix Lonigro, “están dadas las condiciones” para  intervenir Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

EL SUEÑO DE MANDAKE EL MAGO

Independientemente de la reforma constitucional, porque no se respeta el sistema republicano. Aseveró que en lo electoral, “la voluntad popular está secuestrada” por cuestiones de empleo público y necesidades insatisfechas

Tras las elecciones del domingo y la próxima realización de la Convención Constituyente para reformar la Constitución de Formosa, el abogado constitucionalista y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Félix Lonigro afirmó  que con la actual situación sociopolítica de Formosa, “están dadas todas las condiciones” para que sea intervenida por el Gobierno nacional.

En declaraciones a La Mañana, el letrado argumentó que Formosa ya reúne las condiciones para una intervención federal, debido a la afectación del sistema democrático y republicano, agravada por “un intento de eludir” el fallo de la Corte Suprema que limita la reelección del gobernador Gildo Insfrán.

 

“Ya están dadas las condiciones, independientemente del proceso de reforma constitucional que se ha iniciado”, insistió Lonigro, basándose en los artículos 5 y 6 de la Constitución Nacional, que establecen la intervención como remedio cuando una provincia no garantiza un sistema democrático y republicano. “Las provincias son autónomas, pero no tienen la libertad de elegir cualquier régimen político. Deben establecer un sistema democrático, y si éste se ve afectado, el Gobierno nacional tiene la obligación de intervenir para normalizar la situación”, explicó.

El constitucionalista señaló que el fallo de la Corte Suprema de diciembre de 2024, que declaró inconstitucional el artículo 132 de la Constitución Provincial por permitir la reelección indefinida, es un pilar clave en su argumento. Sin embargo, alertó sobre la posibilidad de que la reforma constitucional busque sortear esta decisión judicial. “Lo que se advierte es que pretenden adecuar la Constitución a una limitación de dos o tres períodos, pero estableciendo que rige desde 2027, permitiendo a Insfrán iniciar un nuevo período y gobernar potencialmente ocho años más, hasta ser octogenario. Esto agrava una situación que ya es insostenible”, afirmó.

Lonigro también denunció que la voluntad popular en Formosa está “viciada” por prácticas que comprometen la libertad del voto. “El 90% del empleo en Formosa es público y los empleados sienten temor a perder sus trabajos si no votan al oficialismo”, sentenció. Comparó la situación con regímenes donde se vota –según afirma- bajo coacción, como en Cuba o Venezuela. Por eso aclaró: “El voto por sí solo no es suficiente; debe ser libre, sin temor ni necesidades que lo condicionen”.

En este contexto, rechazó el argumento de “respetar la voluntad popular” cuando ésta está influenciada por el miedo y la pobreza. “Es como un síndrome de Estocolmo, donde la gente está enamorada de su secuestrador”, opinó.

Dos caminos

El abogado propuso dos caminos para abordar la situación: una judicial, apelando nuevamente a la Corte Suprema para que declare nula cualquier cláusula que vulnere su fallo; y otra política, mediante una intervención federal aprobada por el Congreso con mayoría simple. “No se necesitan dos tercios, como algunos creían. Hablé con la ministra Patricia Bullrich y le aclaré que estaba mal asesorada en este punto”, relató Lonigro.

Sin embargo, ante una consulta de La Mañana, expresó dudas sobre la voluntad del Gobierno nacional para avanzar en una intervención. “No veo intención. El Gobierno ha usado Decretos de Necesidad y Urgencia para otras cosas, pero en este caso parece desinteresado”, señaló.

Para el abogado, si un proyecto llegara al Congreso, con apoyo de la oposición podrían alcanzarse los números necesarios, porque hay un “consenso muy fuerte” a nivel nacional sobre “la gravedad” de la situación en Formosa.

“El problema central es la falta de alternancia y la contaminación de la voluntad popular. Los jueces en Formosa están condicionados, lo que afecta otro pilar del sistema republicano”, añadió.

El constitucionalista relató su reciente visita a Formosa, que describió como “entrar en el año 1025”. Esta experiencia lo llevó a comprometerse activamente con la causa, a pesar de su trayectoria académica y su falta de antecedentes en política. “Tengo 61 años y nunca hice política, pero acepté acompañar a María Eugenia Talerico en esta lucha (en la Provincia de Buenos Aires). Prometí a la gente de Formosa hacer flamear las banderas de la intervención federal, porque no veo otra alternativa”, confesó.

Lonigro ha sido contactado en oportunidades por dirigentes como el senador Francisco Paoltroni, Luis Naidenoff y la legisladora Gabriela Neme, y se mostró dispuesto a asesorar a cualquier Convencional Constituyente que lo solicite, sin intereses personales. “Si me llaman, asesoro con la misma honestidad académica con la que respondo esta entrevista”, afirmó.