Mes: julio 2025

Juzgarán a dos acusados del asesinato de un ex combatiente de Malvinas

Juzgarán a dos acusados del asesinato de un ex combatiente de Malvinas

Fue durante un intento de robo. A uno se lo señala como autor del disparo que provocó la muerte del infante de marina retirado, y al otro, como chofer de la banda, que estaría integrada por otro sujeto que está siendo buscado.

Juzgarán a dos acusados del asesinato de un ex combatiente de Malvinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La causa judicial sobre el crimen de Ricardo Akins, ex combatientes de Malvinas asesinado en un intento de robo en Lanús en 2024, avanzó y fue elevada a juicio, donde el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 4 del Departamento de Lanús-Avellaneda sentará en el banquillo a los dos acusados: Maximiliano Chayán, de 23 años, y Jonatán Oscar Alegre, de 34.

El TOC 4 realizará una audiencia preliminar el 14 de agosto en la que las partes presentarán sus pruebas y en ese marco se determinará cuándo se hará el debate por este homicidio.

El primero fue señalado por los investigadores como el autor material del crimen del infante de marina retirado. Mientras que el otro implicado fue acusado de ser el chofer de la banda que además estaría integrada por otro sospechoso que ya fue identificado y está siendo buscado: se llama Hugo y tiene 48 años, según adelantaron las fuentes a este medio.

Según Diario Conurbano, Chayán fue detenido por agentes de la DDI de Avellaneda-Lanús en el marco de seis allanamientos en territorio bonaerense ordenados por el Juzgado de Garantías número 3 a cargo de José Arabito. En su domicilio los efectivos hallaron y secuestraron una escopeta Sportman calibre 12/70.

Por otra parte, a Alegre lo detuvieron en el barrio San Pedrito de la provincia de Jujuy. Los investigadores llegaron hasta él a través del análisis del impacto de antenas de teléfonos.

El trágico hecho pasó el 30 de marzo de 2024. También resultó herido Claudio Guzmán, de 49, exonerado de la Policía de la Ciudad. Ambos fueron sorprendidos por dos delincuentes armados cuando realizaban una custodia particular en el domicilio de una mujer de 77 años. En ese momento, ambos bajaban objetos de una camioneta Volkswagen Amarok a una vivienda ubicada sobre las calles Arturo Illia y Ferre, en Lanús.

Mientras se desarrollaba un forcejeo entre Guzmán y uno de los ladrones, el otro criminal abrió fuego contra Akins y le disparó en la cabeza. Murió en el acto y su cuerpo quedó tendido en el suelo. Luego, se puede observar cómo uno de los delincuentes se acercó al cuerpo y le arrebató algo. Los investigadores sostienen que se trata del arma que portaba el veterano.

Tres detenidos tras cometer una brutal entradera a un matrimonio

Tres detenidos tras cometer una brutal entradera a un matrimonio

La policía logró dar con los delincuentes en las calles de Varela a través de las cámaras de vigilancia. Los sujetos violentaron las entradas para ingresar a la casa, amenazaron y golpearon a los ocupantes, y se fueron con el auto de los mismos.

Tres detenidos tras cometer una brutal entradera a un matrimonio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres malvivientes fueron detenidos en Florencio Varela luego de cometer una brutal entradera a un matrimonio, a quienes golpearon, amenazaron y despojaron de sus pertenencias de valor incluido su vehículo, en tanto que tras el hecho fueron identificados deambulando por la vía pública gracias a la identificación de su vestimenta y a las imágenes de las filmaciones de vigilancia y quedaron a disposición de la Justicia.

Se trata de un nuevo episodio de inseguridad en un domicilio varelense y milagrosamente las víctimas terminaron solo con heridas leves y no precisaron de un traslado a un establecimiento de atención médica. Esta modalidad queda en el foco de las autoridades policiales, debido a que se replicaron varios robos en las últimas semanas y entienden que son distintas bandas las que están actuando en simultáneo.

Todo comenzó en una vivienda situada en la calle Río Atuel al 3600, donde residen Alejandra R., de 56 años, y su marido Jorge A., de 65. Estaban durmiendo cuando escucharon un fuerte golpe en una de las puertas y, al mismo tiempo, uno de los vidrios se rompió. No tuvieron tiempo para reaccionar y de un instante a otro tenían a tres delincuentes en la pieza que los estaban apuntando con armas de fuego.

Les exigieron pertenencias de valor y es por ello que les dieron lo que tenían, entre aparatos tecnológicos, algo de dinero, alhajas y los teléfonos celulares. Sin embargo, a pesar de su colaboración, los golpearon brutalmente dejándoles heridas en el rostro, el cuero cabelludo y en el cuerpo. Tras eso, también les robaron su Volkswagen Surán color gris y se dieron a la fuga.

Agentes policiales fueron alertados y en trabajo conjunto con los oficiales que manejan las cámaras de vigilancia encontraron el rodado abandonado en la intersección de Podestá y Bragado. Pero con los aportes respecto a la vestimenta de los cacos, pudieron reconocerlos deambulando por la vía pública a pocas cuadras de la mencionada intersección, los detuvieron y los trasladaron a la Comisaría Primera.

Los responsables tienen 37, 34 y 31 años de edad y su caso está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 6 de Florencio Varela, quien dispuso las capturas.

Las víctimas fueron atendidas en su vivienda por profesionales médicos del SAME, que llegaron para contenerlos también en su estado de conmoción. Los malvivientes destrozaron la propiedad y se desconoce si lograron recuperar parte del botín sustraído.

 

Tragedia en Bangladesh: avión militar se estrella contra una escuela y mueren 27 personas

Tragedia en Bangladesh: avión militar se estrella contra una escuela y mueren 27 personas

El avión siniestrado, modelo F-7 BGI de fabricación china, se encontraba en un vuelo rutinario de entrenamiento sobre la ciudad de Dacca cuando ocurrió la tragedia. Más de 100 personas resultaron heridas.

El avión impactó contra la puerta de un edificio de dos plantas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 20 personas perdieron la vida, la mayoría estudiantes, y más de un centenar resultaron heridas de distintas consideraciones al estrellarse un avión de la Fuerza Aérea de Bangladesh contra una escuela en Dacca.

El avión siniestrado, modelo F-7 BGI de fabricación china, se encontraba en un vuelo rutinario de entrenamiento cuando ocurrió la tragedia. El impacto sobre el centro educativo generó una rápida movilización de las fuerzas de rescate, bomberos y defensa civil.

Los equipos de bomberos lograron extinguir el incendio tras varios minutos de intensa labor, mientras los hospitales de la ciudad se preparaban para recibir a decenas de pacientes en estado crítico.

Las autoridades declararon un día de luto en todo el país, con banderas a media asta en todas las instituciones gubernamentales.

El número de heridos supera los 100, de los cuales al menos 83 fueron hospitalizados”, informó la oficina de prensa de Muhammad Yunus, jefe del Gobierno interino de Bangladesh. Describió la situación como una “pérdida irreparable” para la Fuerza Aérea, los estudiantes, padres, maestros y personal de la institución educativa.

Testimonios de estudiantes reflejan el pánico vivido por la comunidad educativa tras el impacto. “Me daba mucho miedo ver videos en la televisión. ¡Dios mío! Es mi escuela”, manifestó Rafiqa Taha, una alumna de 16 años que no se encontraba en el campus al momento del accidente, en conversación telefónica con The Associated Press.

Las causas del accidente aún no han sido esclarecidas, y las autoridades han anunciado la apertura de una investigación exhaustiva para determinar qué provocó la caída del aparato.

El Milestone School and College es una de las instituciones educativas más grandes de Daca, con aproximadamente 2.000 estudiantes matriculados desde primaria hasta duodécimo grado.

El avión impactó contra la puerta de un edificio de dos plantas, en un momento en que muchos niños y adolescentes se encontraban en clase.

El luto nacional implementado tras el accidente mantiene paralizadas múltiples actividades públicas, con banderas ondeando a media asta en señal de respeto a las víctimas. Las tareas de reconocimiento e identificación de los fallecidos continúan, junto con el acompañamiento a las familias y la ejecución de los protocolos de emergencia establecidos por el Gobierno de Bangladesh.

Las primeras oraciones fúnebres por el piloto se ofrecieron en la ciudad Daca, este martes 22 de julio por la mañana, antes de segundas oraciones en el distrito suroeste de Rajshahi, donde viven sus padres.

Irán anunció que seguirá con su programa para enriquecer uranio

Irán anunció que seguirá con su programa para enriquecer uranio

«Se detiene (el programa nuclear) porque, sí, los daños son graves, pero, evidentemente, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos», detalló Abbas Araqchi, canciller iraní.

Abbas Araqchi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diplomático abordó el tema en declaraciones a la televisión Fox News, en la previa de la reunión prevista para este viernes con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido en Estambul, Turquía, en la que se tratará el control de la ONU sobre el programa nuclear de la nación persa.

El ministro aseguró que Teherán también está dispuesto a mantener conversaciones indirectas con Estados Unidos. «Se detiene (el programa nuclear) porque, sí, los daños son graves, pero, evidentemente, no podemos renunciar al enriquecimiento porque es un logro de nuestros propios científicos», explicó Araqchi.

Luego, añadió que la continuación del programa se convirtió en una cuestión de “orgullo nacional”. El canciller iraní además subrayó que cualquier futuro acuerdo nuclear tendría que incluir el derecho al enriquecimiento. El ataque estadounidense, ejecutado el pasado 22 de junio en respaldo a la ofensiva israelí, impactó en el centro subterráneo de enriquecimiento de uranio de Fordo y en las centrales nucleares de Isfahán y Natanz.

Trump: «Lo haremos de nuevo si es necesario»

Donald Trump, presidente de la nación norteamericana, había declarado el sábado que los bombardeos destruyeron “completamente” los tres emplazamientos iraníes. También había indicado que la Casa Blanca tomaría nuevas acciones militares si Teherán reanudaba su desarrollo nuclear.

Ahora, tras las declaraciones de Araqchi, el líder republicano reiteró que los daños a los centros de desarrollo nuclear habían sido “muy severos” y agregó: “Lo haremos de nuevo si es necesario”. Mientras tanto, el diplomático iraní pidió a Estados Unidos buscar una solución negociada a la crisis nuclear y expresó apertura a inspecciones de las instalaciones, aunque reiteró que su nación no cederá su “derecho” al enriquecimiento de uranio.

Si el objetivo es asegurar que Irán nunca tenga armas nucleares, es alcanzable. Pero si es privar a Irán de sus derechos, incluido el derecho al enriquecimiento, tenemos dificultades”, declaró el ministro. El jefe de la diplomacia de la nación asiática detalló que el viernes se celebrarán conversaciones en Estambul con los países del E3 (Francia, Alemania y Reino Unido) sobre el futuro del programa nuclear iraní.

Hasta la fecha, Irán mantuvo cuatro rondas de negociaciones con estos países y cinco con Estados Unidos, sin avances sustanciales por las diferencias sobre el enriquecimiento de uranio. El encuentro de este viernes será el primero desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio y desde el bombardeo estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes.

Irán y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia) junto a Alemania, alcanzaron en 2015 un acuerdo que impuso límites al programa nuclear iraní a cambio de un alivio en las sanciones. Pero el acuerdo colapsó en 2018 cuando Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos y reimpuso sanciones.

Sobre la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Araqchi aseguró que no se interrumpió, aunque agregó que está pendiente de una “nueva modalidad” tras la destrucción parcial de las instalaciones. «Las visitas de inspectores del OIEA podrán ser consideradas de forma caso por caso por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán», aclaró.

El diplomático iraní también precisó que las consignas contra Estados Unidos no implican amenazas contra personas y precisó: “El líder supremo y otros oficiales en Irán siempre han dicho que la frase ‘Muerte a Estados Unidos’ significa muerte a sus políticas hegemónicas, no a su gente”.

Las negociaciones con el E3 ocurren después de que las capitales europeas advirtieran que, de no haberse avances hasta finales de agosto, activarían el mecanismo de snapback, portando a la reimposición automática de sanciones de la ONU contra Teherán. En respuesta, Araqchi envió cartas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad, denunciando que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral” para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231 de la ONU, que respalda legalmente el pacto alcanzado en 2015.

Renunció Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional

Renunció Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional

La subdirectora gerente del organismo crediticio dejará su cargo a fines de agosto. Tenía una relación cercana con el staff técnico que monitorea el programa vigente con la Argentina. Qué dijo el ministro de Economía, Luis Caputo.

Gita Gopinath

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ RENUNCIÓ A LA GUITA ?

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció este lunes que dejará su cargo a fines de agosto para asumir como profesora en la Universidad de Harvard. «He decidido volver a mis raíces académicas», explicó en un comunicado desde sus redes sociales.

Gopinath, que ingresó al organismo de crédito en 2019 como economista jefe, mantuvo una relación cercana con el staff técnico que monitorea el programa vigente con la Argentina. Incluso, en febrero de 2024 visitó el país para reunirse con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Precisamente, Caputo le dedicó un mensaje desde su cuenta de X: «Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo. Te deseamos todo lo mejor en Harvard”.

La funcionaria hizo un balance de su tarea en el Fondo. «He tenido el privilegio de trabajar en estrecha colaboración con el brillante y comprometido personal del FMI, los colegas de la gerencia, el Directorio Ejecutivo y las autoridades nacionales», destacó. Y luego agregó: «Regreso a mis raíces en el mundo académico, donde espero seguir impulsando la frontera de la investigación en finanzas internacionales y macroeconomía para abordar los desafíos globales y formar a la próxima generación de economistas”.

Por su parte, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, elogió el trabajo de su número dos: «Gita ha sido una colega excepcional, una líder intelectual excepcional, dedicada a la misión y a los miembros del Fondo, y una gerente fabulosa, que siempre muestra un cuidado genuino por la posición profesional y el bienestar de nuestro personal”.

Asimismo, resaltó que “la admiración por Gita sólo creció durante su tiempo en el Fondo, donde su rigor analítico se combinó con asesoramiento político práctico para los miembros durante un período especialmente difícil, que incluyó la pandemia, las guerras, la crisis del costo de vida y cambios importantes en el sistema de comercio global”.

EE.UU. anunció a su nueva Encargada de Negocios en el país

El gobierno norteamericano anunció este lunes a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina de manera interina hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador. Después, la dirigente se desempeñará como Vicejefa de Misión.

“Con más de 25 años de experiencia en América Latina, África y Asia, Heidi ha trabajado con altos funcionarios gubernamentales y líderes del sector privado para generar millones de empleos de calidad en Estados Unidos, al asegurar el acceso abierto de aerolíneas estadounidenses a nuevos mercados, promoviendo exportaciones y ventas militares por miles de millones de dólares, e impulsando la innovación a través de la comercialización de tecnologías, aceleración empresarial e inversión ángel”, detalló la embajada estadounidense en un comunicado.

Gómez Rápalo ocupará el cargo que hasta hace semanas estaba en poder de Abigail Dressel, quien, a su vez, se despidió del país en el marco de las celebraciones por el 4 de julio, día de la independencia norteamericana.

 

 

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

La secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla, valoró este lunes el trabajo que sostiene el Gobierno provincial con el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a “la igualdad en perspectiva de género” y la erradicación de distintos tipos de violencia hacia la mujer.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas  para combatir la violencia de género - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

“Trabajamos mucho en la prevención, la psicoeducación, el fortalecimiento en territorio de todos los organismos, de las comunidades y la desnaturalización de distintas formas de violencias, que tiene consecuencias nefastas como la pérdida de una vida”, explicó.

Asimismo, agregó que “como Secretaría de Estado llevamos adelante, de forma articulada con otros organismos provinciales y municipios, actividades que brindan información a cada persona para saber a dónde recurrir en busca de ayuda, dónde contar con servicios, no sólo para las personas que atraviesan situaciones de violencia sino para toda la comunidad”.

Un ejemplo de ello es el trabajo que llevan adelante en el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa, acompañando la propuesta del Ministerio de la Comunidad, que el sábado pasado concretó actividades lúdicas, recreativas, de encuentro y reflexión con las familias de la zona.

“Y poder acercar esta información, entregar en mano y, si es necesario, la oreja también y el corazón para todas estas personas que por ahí están necesitando comprender en qué situación están. Como yo siempre digo, por ahí uno naturaliza muchas situaciones, cree que la situación va a cambiar y, a veces, no es así”, profundizó.

Al mismo tiempo, advirtió sobre la naturalización de formas de conducta que “a veces se confunden con un supuesto amor extremo”, alertando que “son banderas rojas que debemos empezar y entender que no es una buena forma de relacionarse, que hay cuestiones que atender y que el verdadero cambio surge cuando la persona busca ayuda”.

En ese marco, la funcionaria especificó que las denuncias pueden ser radicadas en todos los organismos judiciales y, también, en la Policía de la provincia, que cuenta con una oficina de violencia de género en cada sede, con agentes preparados para recepcionar este tipo de denuncias.

“La Secretaría de la Mujer no es un organismo receptor de denuncias, pero sí estamos para sumarnos en ese cambio que inicia desde el momento en que la persona viene a buscar ayuda y que no necesariamente el acompañamiento lo hacemos a partir de que se hace la denuncia. A veces es mucho antes, porque hacer la denuncia significa entender que es necesario un cambio”, manifestó.

Y añadió: “Nosotros insistimos con la denuncia porque a partir de esas banderas rojas que las encontramos y las percibimos desde el discurso de lo que nos cuentan las usuarias, titulares de derecho, nos damos cuenta de que es necesario generar medidas, y son medidas que solamente pueden ser impulsadas muchas veces desde los órganos judiciales”.

Respecto al reciente femicidio, Hermosilla reparó en que desde la Secretaría no recibieron información previa de lo que estaba sucediendo en el entorno de la víctima, pero dijo que este tipo de casos deben tomarse para continuar hablando de este flagelo mundial.

“En estas cuestiones es importante, para nosotros como organismo del Estado provincial, poder reforzar todo lo que tiene que ver con la información que nosotros podemos suministrar a todas las personas, estas cuestiones son importantes hablarlas”, expresó.

Por último, reiteró que los días lunes, miércoles y viernes hay un equipo de la Secretaría en el Centro Comunitario de La Nueva Formosa; y los miércoles, en los espacios ECO del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex Lote 111) y en del barrio Eva Perón.

Aparte, existe una línea telefónica de comunicación las 24 horas, de lunes a domingo, con contacto directo de asesoramiento, desde cualquier punto de la provincia: 3705-042460.

“Por otra parte, también ante la necesidad de hacer una denuncia, yo siempre sugiero que se acerquen lo más inmediatamente posible a la comisaría más cercana a su domicilio para recibir información certera y que ahí mismo cuenten lo que están atravesando y lo que están padeciendo”, sostuvo.

Y amplió: “O bien a la sede del Poder Judicial más cercana y ante situaciones de urgencia, que se comuniquen con la Policía, que no duden, en el 911; y, por supuesto que las puertas de la Secretaría en España 735 están abiertas sin turno, sin previo aviso, simplemente presentarse y van a tener un espacio también de escucha, acompañamiento, asesoramiento y de orientación de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20 horas”.

Detuvieron a un hombre que le arrebató la cartera a una mujer

Detuvieron a un hombre que le arrebató la cartera a una mujer

La colaboración de un vecino fue clave para arrestar al delincuente

Detuvieron a un hombre que le arrebató la cartera a una mujer - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Integrantes de la comisaría seccional Séptima detuvieron a un hombre que le arrebató la cartera de una mujer, secuestraron una motocicleta Honda Biz en la que desplazaba y recuperaron todas las pertenencias.Este domingo, cerca de las 7.45 horas, los policías recorrían la calle Antenor Polo del barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad, cuando observaron que dos motociclistas se desplazaban a gran velocidad.

 

En ese momento, uno de ellos alertó a los uniformados que el otro conductor cometió un robo y estaba en plena huida.

De inmediato, los efectivos iniciaron las tareas investigativas y detuvieron al sospechoso en el barrio El Porvenir, quien tenía en su poder una cartera con documentaciones varias.

Después se estableció que el ilícito ocurrió en inmediaciones al Centro de Salud del 7 de Mayo.

La moto secuestrada fue trasladada hasta la dependencia policial, mientras que se notificó al sujeto de su situación procesal y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno durante la feria judicial.

Perdió el control del auto y chocó contra un poste de luz

Perdió el control del auto y chocó contra un poste de luz

Un hombre de 51 años al mando de su automóvil Gol Trend sólo sufrió heridas leves al chocar una columna del sistema de alumbrado público sobre avenida Ribereña.

Perdió el control del auto y chocó contra un poste de luz - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Alrededor de las 23.50 del domingo, efectivos de la comisaría Tercera tomaron conocimiento sobre un siniestro vial en inmediaciones al puente que cruza sobre el riacho Formosa y, al verificar la situación, encontraron el auto con importantes daños, mientras que su conductor fue trasladado por personal del SIPEC hasta el Hospital Distrital 8, donde los profesionales médicos constataron que sufrió lesiones leves.

Según las averiguaciones,e establecieron las circunstancias del hecho de tránsito y la prueba de alcotest al conductor arrojó resultado negativo.

En el lugar, se realizaron las diligencias procesales con personal de la Dirección de Policía Científica.

El rodado fue trasladado hasta la dependencia policial, donde se realizó un expediente judicial y todo quedó a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno durante la feria judicial.

Gendarmería secuestró casi una tonelada y media de marihuana durante un control en la ruta nacional 11

Gendarmería secuestró casi una tonelada y media de marihuana durante un control en la ruta nacional 11

Interceptaron un camión proveniente de Paraguay que se dirigía a Chile con más de 1.400 kilos de la droga. El juez federal Pablo Morán participó del procedimiento a fin de verificar en el lugar el desarrollo del operativo para disponer las medidas judiciales y garantizar su transparencia

Gendarmería secuestró casi una tonelada y media de marihuana durante un  control en la ruta nacional 11 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En el marco de una investigación de inteligencia criminal llevada adelante por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Formosa”, con la colaboración del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” de Gendarmería Nacional y la Unidad de Inteligencia Criminal “Formosa”, y bajo directivas del Juzgado Federal N° 2 de Formosa, actualmente a cargo del Dr. Pablo Morán, en carácter de juez federal subrogante, se concretó un exitoso procedimiento que culminó con el secuestro de casi una tonelada y media de marihuana.

El juez federal Morán informó que el operativo se realizó sobre el Kilómetro 1.142 de la ruta nacional N° 11, donde fue interceptado un camión de cargas proveniente de Paraguay con destino final en Chile. Durante el control, se detectaron anomalías en los precintos aduaneros del vehículo, lo que motivó una requisa minuciosa del mismo.

El can antinarcóticos “Tango” marcó el sector del acoplado. Al proceder a su apertura, se encontraron 75 bultos ocultos entre estructuras de aluminio, los cuales contenían 1.690 paquetes rectangulares con más de 1.400 kilogramos de marihuana, precisó el magistrado.

Asimismo, indicó que el conductor, de nacionalidad paraguaya, se encuentra detenido y fue indagado este lunes, conforme a las garantías del debido proceso.

Al brindar precisiones acerca del procedimiento, Morán contó que se hizo presente personalmente en el lugar del operativo, “junto a los comandantes y efectivos de la fuerza de seguridad a cargo, a fin de verificar in situ el estado del cargamento, supervisar el proceso de separación, pesaje, control de los paquetes y asegurar su resguardo conforme a las disposiciones judiciales. La presencia judicial en estos actos, en tiempo real y con la máxima rigurosidad, resulta fundamental para garantizar la transparencia y la cadena de custodia”.

 

Informó que todo el material estupefaciente fue trasladado a depósitos judiciales de Gendarmería Nacional, donde permanecerá a resguardo hasta su incineración definitiva, que se llevará a cabo en cuanto lo permita la situación procesal, conforme a la normativa vigente. Explicó que durante el procedimiento se deja expresa constancia de que se separaron muestras y contramuestras conforme lo establece la normativa procesal penal y en cumplimiento de las garantías constitucionales.

Asimismo, se informó que existe un segundo camionero detenido en la localidad de Uspallata, provincia de Mendoza, por orden del mismo Juzgado y del mismo magistrado, Dr. Pablo Fernando Morán, en el marco de esta causa de narcotráfico internacional que continúa en plena etapa investigativa, con diversas medidas procesales en curso.

Finalmente, Morán destacó que “esta operación refleja una política judicial firme y sostenida contra el narcotráfico internacional, que amenaza nuestras fronteras y la paz de nuestras comunidades. La Justicia Federal en Formosa no retrocede: avanza con decisión, en estrecha coordinación con las Fuerzas de Seguridad de la Nación y de la Provincia, ejerciendo un control riguroso del proceso penal, garantizando el cumplimiento estricto de la ley y marcando presencia efectiva en el territorio frente al crimen organizado transnacional”, concluyó el magistrado federal que se encuentra subrogando el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa.

Axel Kicillof, tras la confirmación de las listas: «Cerramos en unidad»

Axel Kicillof, tras la confirmación de las listas: «Cerramos en unidad»

El gobernador bonaerense destacó el acuerdo alcanzado entre los espacios que integran Fuerza Patria. «Nos pedían una sola boleta. Ahí está, ahora hay que militarla», afirmó. Y renovó sus críticas al plan económico de Javier Milei.

Nos pedían una sola boleta. Ahí está

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante una entrevista televisiva, Kicillof le bajó el tono a las tensiones que atravesaron a Fuerza Patria durante el fin de semana. «Muchos creían que nos estábamos rompiendo, pero en realidad estábamos sumando fuerza», afirmó el Gobernador. Y enmarcó el acuerdo en un «pedido de la gente para ir en una misma boleta para frenar a Milei».

En esa línea, el mandatario provincial apuntó directamente contra sus rivales políticos, al destacar que el peronismo logró unificar sus posturas mientras, según su análisis, se ven partidos «al radicalismo y al PRO. En su espacio, sostuvo, «hubo una puesta en común, expresamos posiciones y cerramos las listas en unidad».

Kicillof agradeció la «generosidad y el compromiso» de todos los sectores de Fuerza Patria, incluyendo intendentes, dirigentes y sindicatos. Además, consideró que la condena judicial a la expresidenta Cristina Kirchner funcionó como un «catalizador» para la unidad, ya que «la gente nos decía que nos juntáramos y armáramos una sola lista».

«Nos pedían una sola boleta. Ahí está, ahora hay que militarla», remarcó el gobernador bonaerense.

El foco de sus críticas a la gestión nacional estuvo en la obra pública. «La derecha es inútil cuando gobierna», sentenció Kicillof, al cuestionar el plan de ajuste de Javier Milei y la paralización de la construcción de viviendas a nivel nacional

Para reforzar su argumento, recordó la gestión provincial anterior de Cambiemos. Mencionó que durante el gobierno de María Eugenia Vidal (2015-2019) también se había frenado la edificación de un complejo de casas en Berazategui, buscando trazar un paralelismo entre ambas gestiones.

“El escándalo de la estafa cripto por 100 millones de dólares que tenía con Hayden Davis es chiquito con la estafa que está haciendo con la economía argentina”, lanzó Kicillof, en referencia al escándalo de la criptomoneda Libra que promocionó Milei desde sus redes sociales. “Es una mega estafa lo que están haciendo. Es un estafador”, insistió.

Finalmente, Kicillof advirtió sobre el futuro. «Después de las elecciones, Milei quiere ir más fuerte con la motosierra y las reformas previsionales y laborales», aseguró. Y concluyó: «Tenemos que poner todo lo que hay que poner para defender a la provincia ante un Gobierno que amenazó con intervenirla».