Día: 12 de septiembre de 2025

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial Docente

A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795. Se prevé un nuevo enfrentamiento con el sector universitario.

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes.

La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo a la iniciativa sancionada por el Congreso el pasado 21 de agosto.

La decisión del Poder Ejecutivo, que se produce en un contexto de tensión entre el Gobierno y las universidades por recortes presupuestarios, fue confirmada por fuentes oficiales. El veto generará una nueva escalada en el conflicto con el sector educativo y con la oposición parlamentaria, que había impulsado la norma.

Los puntos clave del Proyecto de Ley vetado

El Proyecto de Ley de «Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente» Nº 27.795 buscaba:

• La norma planteaba medidas claras para consolidar el financiamiento de la Universidad Pública en todo el país. A continuación, se resumen los puntos centrales:

• Garantizar el financiamiento: Establecía como objeto “garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria pública en todo el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA”.

• Partidas presupuestarias específicas: Determinaba que el Poder Ejecutivo Nacional debía definir partidas presupuestarias destinadas al programa 26 “Desarrollo de la Educación Superior” para:

• Afianzar el ingreso, la permanencia y la terminalidad del estudiantado.

• Garantizar la formación continua.

• Asegurar las condiciones laborales y salariales de docentes y no docentes.

• Incrementar recursos para tecnología digital.

• Impulsar la formación y fortalecimiento del personal.

• Ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias.

• Promover la función de extensión universitaria.

• Desarrollar la función de investigación.

• Prever la provisión y mantenimiento de infraestructura y equipamiento.

• Impulsar la internacionalización inclusiva de la enseñanza, investigación y extensión.

• Asegurar y profundizar programas de bienestar estudiantil e incrementar la inversión en becas.

• Actualización por IPC: Encomendaba al Poder Ejecutivo Nacional actualizar al 1 de enero de 2025 el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas, según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2024.

• La objeción total al proyecto de ley se fundamenta en la visión del Gobierno de mantener el control sobre el gasto público y evitar lo que considera intromisiones en las facultades del Poder Ejecutivo para administrar los recursos del Estado. Sin embargo, la medida abre un nuevo frente de conflicto con un sector que reclama mayores fondos para garantizar la calidad y accesibilidad de la educación superior.

 

Encontraron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro

Encontraron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro

Alejandro Ainsworth no daba señales de vida desde el domingo 7 de septiembre, fecha en la cual se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias.

Alejandro Ainsworth, turista argentino asesinado en Brasil.

Fuente: https://www.canal26.com/

Alejandro Ainsworth, ciudadano argentino de 54 años, fue encontrado muerto este jueves tras estar desaparecido en Río de Janeiro desde el domingo por la noche.

Fuentes del caso indican que habría sido secuestrado. Esta hipótesis se refuerza debido a que se registraron movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias.

Ante esta situación, sus hijos viajaron a Brasil para participar de la búsqueda tras denunciar que le sacaron 3500 dólares de la cuenta y le tramitaron un préstamo de 4 millones de pesos.

“Entiendo que es un secuestro, porque a las 2 del lunes empiezan a haber movimientos, cambios de contraseña, transacciones, y a las 7 hay una foto que se saca con el celular que después se sube a Google Fotos”, señaló Alan, uno de sus hijos.

“Se ve que es en una zona baja, un auto abandonado y demás, después ese mismo lunes se pide un préstamo y el martes se vuelve a pedir otro. Finalmente, la última conexión del celular fue el martes a las 9 de la noche”, indicó en diálogo con Noticias Argentinas.

Detalles del caso
Alejandro Ainsworth desapareció el domingo 7 de septiembre, cuando fue visto por última vez al salir de su hospedaje en Copacabana, Río de Janeiro.

De acuerdo con la denuncia de su familia, la madrugada del lunes comenzaron a registrarse movimientos inusuales en sus cuentas bancarias, que incluyeron préstamos, transferencias y cambios de contraseñas.

Los movimientos financieros se extendieron durante todo el lunes hasta que las operaciones quedaron bloqueadas. Según sus allegados, el teléfono celular de Ainsworth estuvo activo hasta las 21 de ese mismo día, aunque no se pudo establecer su ubicación.

Quién era el turista argentino secuestrado y asesinado en Río de Janeiro
Alejandro Ainsworth tenía 54 años era oriundo de Campana, provincia de Buenos Aires. Su último domicilio era en el barrio porteño de Villa Urquiza.

Según se muestra en su perfil de Linkedin, era licenciado en Administración de Empresas con orientación en Salud, egresado del Instituto Universitario de la Fundación ISALUD en Buenos Aires. En tanto, el último cargo que aparece en su perfil era el de gerente administrativo en Laboratorios LIACE.

Ainsworth también se desempeñaba como cotizador comercial en CROSMED. Tenía una amplia experiencia en el sector salud, donde llegó a trabajar como técnico en electrocardiogramas. Además, dictaba clases particulares desde hace más de 20 años.

 

Llegaron al país los diez argentinos deportados de Estados Unidos: “Fuimos por el sueño americano”

Llegaron al país los diez argentinos deportados de Estados Unidos: “Fuimos por el sueño americano”

Los argentinos llegaron en el marco de la dura postura de Trump con los inmigrantes. “Están partiendo familias a la mitad”, aseguraron al arribar a Ezeiza.

Arribo al país de los argentinos deportados en Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

Diez argentinos deportados por Estados Unidos llegaron al país en un vuelo especial y en medio de un operativo rodeado de hermetismo por parte del Gobierno de Javier Milei.

“No somos criminales, no matamos ni violamos. Fuimos por el sueño americano”, aseguró Mario Robles, de 25 años, tras descender del Boeing 767-300 de la compañía Omni Air International.

Robles relató que fue detenido al intentar ingresar a Estados Unidos desde México, donde vivía desde los 18 años. “Me agarraron en San Antonio, me faltaban diez minutos para llegar”, contó el joven, al agradecer la intervención de la Cancillería argentina para resolver su situación: “Si no, hubiese estado dos años detenido”, remarcó.

Añadió que su esposa e hija permanecen en México y que él enfrenta una prohibición de cinco años para regresar a territorio estadounidense.

Otro de los deportados, Maximiliano García, quien residía en Estados Unidos desde 2001, denunció haber sido detenido pese a contar con permiso de trabajo válido hasta 2030. “Es notable el odio en cuanto al racismo. Están partiendo familias a la mitad”, declaró.

García fue detenido el 21 de agosto, cuando se presentó en la Oficina de Inmigración para avanzar con un trámite destinado a regularizar su estatus migratorio. Su hija, nacida en Estados Unidos, había cumplido 21 años y estaba en condiciones legales de iniciar un pedido de residencia permanente para él.

Al finalizar el trámite fue detenido. Le informaron que pesaba sobre él una orden de deportación emitida en 2015, de la que -según afirmó- nunca había sido notificado. Permaneció en un centro de detención para migrantes en Miami hasta su deportación. Su esposa e hijos quedaron en Florida.

Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., se han ejecutado cerca de 200.000 deportaciones desde que Donald Trump asumió su segundo mandato. En el caso de argentinos, se informó que el número es superior a 300, pero no hay datos oficiales.

 

Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe de Estado

Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe de Estado

Mayoría de los jueces del Tribunal Supremo de Brasil votó para condenar al presidente. Resta saber la condena, que podría ser de varias décadas.

Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe de Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mayoría de los jueces del Supremo Tribunal de Brasil votó este jueves la condena al expresidente Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022, en un fallo que profundizará las divisiones políticas y probablemente provocará una reacción del gobierno de Estados Unidos.

El político de extrema derecha que gobernó Brasil entre 2019 y 2022 fue declarado culpable de cinco cargos por tres miembros de un panel de cinco jueces.

La última en dictaminar fue Cármen Lúcia el jueves, un día después de que otro juez, Luiz Fux, discrepó y votó para absolver al expresidente de todos los cargos.

Una pena en décadas de prisión

Tras el voto de los cinco jueces, la Corte decidirá la sentencia de Bolsonaro, que podría equivaler a décadas en prisión.

El exmandatario de 70 años se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario. Sus abogados habían dicho que apelarán el veredicto ante el pleno del Tribunal Supremo de 11 jueces. Bolsonaro, quien ha negado cualquier delito, sólo se presentó ante el tribunal y solo envió a sus abogados.

Una sociedad dividida

El juicio fue seguido por una sociedad dividida, con personas que apoyan el proceso contra el expresidente, mientras que otros aún lo respaldan. Algunos salieron a las calles para apoyar al líder de extrema derecha.

El proceso de Bolsonaro recibió renovada atención después de que el presidente estadounidense Donald Trump vinculara un arancel del 50% sobre productos brasileños importados a la situación legal de su aliado, calificándolo de «caza de brujas».

Observadores dicen que Estados Unidos podría anunciar nuevas sanciones contra Brasil después del juicio, lo que podría tensar aún más sus frágiles relaciones diplomáticas.

El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, declaró el martes que Bolsonaro era el líder de un complot golpista y de una organización criminal, y votó a favor de condenarlo.

A pesar de sus problemas legales, Bolsonaro sigue siendo un poderoso actor político en Brasil. El político de extrema derecha había sido previamente inhabilitado para postularse a cargos públicos hasta 2030 en un caso separado. Se espera que elija un heredero que probablemente desafiará al presidente Luiz Inácio Lula da Silva el próximo año.

El fallo podría empujar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar alguna amnistía para él a través del Congreso.

 

Diputada de Chile discrimina a los bolivianos con insultos racistas y xenófobos

Diputada de Chile discrimina a los bolivianos con insultos racistas y xenófobos

María Luisa Cordero, legisladora de Chile Vamos, aseguró que los ciudadanos bolivianos tienen «disminución del oxígeno cerebral» y los calificó de “tontorrones” durante un debate parlamentario. Sus declaraciones fueron calificadas de xenófobas.

María Luisa Cordero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

María Luisa Cordero, diputada de la República de Chile, generó un generalizado repudio por sus declaraciones racistas y discriminatorias. Durante una intervención en la sede parlamentaria, la legisladora aseguró que los ciudadanos bolivianos padecen “bradipsiquia”, es decir, lentitud en el pensamiento, y que tienen “disminución del oxígeno cerebral” por haber nacido en el altiplano.

Cordero, conocida por sus polémicas apariciones en radio y televisión, afirmó que su comentario era simplemente “una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos”. Agregó que esta condición, que según ella es crónica, había sido identificada por un grupo de norteamericanos de visita en Bolivia, y que no tiene remedio.

Durante su intervención, la diputada llamó a los ciudadanos bolivianos “tontorrones” y asegurando que son portadores desde su nacimiento de una “encefalopatía hipóxica”, un supuesto daño cerebral causado por la falta de oxígeno.

Respuesta inaceptable a una propuesta de Bolivia

Las palabras de Cordero se produjeron en el contexto de un debate en Chile sobre una propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Paz anunció que, de llegar a la presidencia, legalizaría los automóviles indocumentados en Bolivia, aclarando que no se trata de vehículos robados sino de aquellos que no fueron monitoreados correctamente al ingresar al país por los aranceles.

La declaración de la diputada ha sido duramente criticada en redes sociales y por diversos sectores de la comunidad internacional, que consideran sus comentarios ofensivos y xenófobos. Organismos de derechos humanos y políticos locales denunciaron que este tipo de expresiones refuerzan estereotipos negativos y contribuyen a la discriminación.

La polémica se suma a un historial de intervenciones controvertidas de Cordero, quien frecuentemente utiliza sus plataformas mediáticas para emitir opiniones provocadoras sobre distintos temas sociales y políticos.

El FBI recuperó el arma homicida y publicó fotos del asesino de Charlie Kirk

El FBI recuperó el arma homicida y publicó fotos del asesino de Charlie Kirk

El activista conservador y aliado del presidente Donald Trump murió este miércoles tras recibir un disparo en un evento universitario. 

Charlie Kirk, segundos antes de recibir un disparo en el cuello durante un acto en la universidad de Utah.

Fuente: https://www.canal26.com/

Charlie Kirk, aliado político del presidente de Estados Unidos Donald Trump y activista conservador, murió este miércoles tras recibir un disparo en el cuello durante un acto universitario en el estado de Utah.

El FBI ofrece recompensa por información sobre el asesinato de Charlie Kirk

El FBI ofrecerá hasta 100.000 dólares a quien entregue información veraz que conduzca a la captura del sospechoso de asesinar al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario en Utah.

JD Vance viaja a Utah para reunirse con la familia de Charlie Kirk

El vicepresidente de Estados Unidos viajará este jueves al estado de Utah para reunirse con la familia del activista ultraconservador.

Vance, que tenía previsto participar en los eventos conmemorativos de los atentados del 11S, modificó su agenda y se desplazará hasta Salt Lake City para presentarle sus respetos a la familia de Kirk, según avanzaron varios medios.

El FBI publica fotos del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) publicó imágenes del sospechoso de haber asesinado a Charlie Kirk, en las que se aprecia un hombre blanco que viste pantalones, remera y gorra oscuras y que usa gafas de sol.

“Solicitamos la ayuda del público para identificar a esta persona de interés en relación con el tiroteo mortal de Charlie Kirk en la Universidad Utah Valley”, reza el texto que acompaña a las imágenes, capturadas de lo que parece un video tomado por cámaras de seguridad y publicadas por la cuenta en X de la oficina del FBI en Utah.

El arma que se usó contra Charlie Kirk era un rifle del calibre .30

El arma que se empleó para asesinar a Charlie Kirk en Utah es un rifle de calibre .30, que se puede usar para cazar animales de tamaño mediano. Ese tipo de calibre fue ampliamente usado por el ejército estadounidense en contiendas como la II Guerra Mundial, la Guerra de Corea o la Guerra de Vietnam cuando los efectivos iban equipados con la carabina M-1.

El arma fue descubierta en un bosque cercano al campus de la Universidad Utah Valley (UVU), envuelta en una toalla.

El Gobierno de Trump revocará visados a quienes “glorifiquen” el asesinato de Charlie Kirk

“Ante el horrible asesinato de ayer de una figura política destacada, quiero recalcar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”, escribió el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, en la red social X.

Landau, quien se autodenomina “el quitavisas”, expresó su indignación tras observar en redes sociales a “algunos elogiando, justificando o minimizando el suceso” y, por ello, instruyó a los funcionarios consulares a “tomar las medidas pertinentes”.

Además, instó a sus seguidores en X a informarle sobre cualquier comentario de ese tipo realizado por ciudadanos extranjeros, con el fin de que el Departamento de Estado pueda “proteger al pueblo estadounidense”.

Qué se sabe sobre el presunto asesino de Charlie Kirk

Las autoridades que investigan el asesinato de Charlie Kirk tienen “buenas imágenes” del supuesto autor de los disparos y hallaron el rifle que posiblemente usó el tirador para acabar con la vida del activista conservador estadounidense y estrecho aliado del presidente Donald Trump.

Lo que se conoce hasta el momento es que el hombre se desplazó por el tejado de los edificios del campus y desde ahí escapó para esconderse en un vecindario cercano.

Donald Trump condecorará a Charlie Kirk con la Medalla Presidencial de la Libertad

El presidente de Estados Unidos confirmó que otorgará a Charlie Kirk la más alta distinción civil del país.

El asesino de Charlie Kirk tendría “edad universitaria”

Las autoridades que investigan el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, creen que el autor tiene “edad universitaria”.

“Todo lo que sé sobre el sospechoso es que se integraba bien en una institución universitaria. No estamos revelando muchos detalles por ahora, pero pronto lo haremos. Por el momento, no podemos decir nada, pero esa persona parece tener edad universitaria”, explicó este jueves en una rueda de prensa Robert Bowles, agente especial del FBI a cargo de la oficina de Salt Lake City, en el estado de Utah.

La búsqueda del asesino de Kirk prosigue con un llamamiento a la colaboración ciudadana

La búsqueda del asesino de Charlie Kirk prosigue este jueves con un llamamiento del FBI a la colaboración ciudadana para intentar esclarecer un ataque que se considera “intencionado”.

El Buró Federal de Investigaciones compartió un link en el que cualquier persona que tenga información, fotografías y videos de lo sucedido puede enviárselas para, en sus palabras, “ayudar a obtener más respuestas”.

“Se cree que el tiroteo fue un ataque intencionado. Se cree que el tirador disparó desde el techo de un edificio hacia el lugar del acto público en el patio estudiantil. No se pueden proporcionar aclaraciones adicionales para proteger la integridad de la investigación”, afirmó el Departamento de Seguridad Pública de Utah, que comparte con el FBI el liderazgo de las pesquisas.

Trump promete que dará con los responsables del asesinato de Kirk en Utah

El presidente de Estados Unidos prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.

En un video difundido en sus redes sociales, Trump aseguró que su Gobierno “perseguirá a los culpables” y preservará el legado de Kirk, a quien describió como “un patriota y defensor de la libertad de expresión”.

El mandatario expresó “su dolor” por la muerte de Kirk y lo calificó como un “campeón” en el trabajo de “guiar a jóvenes” en la política del país.

El FBI libera a sospechoso del asesinato de Kirk tras interrogatorio policial

El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, informó este miércoles que el sospechoso detenido por el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk en un campus universitario de Utah fue puesto en libertad tras un interrogatorio policial.

Patel aseguró que “nuestra investigación continúa y seguiremos divulgando información en aras de la transparencia”, al remarcar que la liberación del sospechoso no implica el cierre del caso.

La Policía del estado de Utah, representada por el comisionado de Seguridad Pública, Beau Mason, informó que solo se tiene como evidencia inicial imágenes de cámaras de circuito cerrado obtenidas en el campus, las cuales están siendo analizadas para identificar al sospechoso.

El FBI dice que detuvo al sospechoso de asesinar de un disparo a Charlie Kirk

El FBI detuvo este miércoles a la persona sospechosa de asesinar de un disparo en el cuello al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario del estado de Utah, informó el director de la agencia, Kash Patel.

“El sujeto detrás del terrible tiroteo de hoy que se cobró la vida de Charlie Kirk se encuentra bajo custodia. Agradecemos a las autoridades locales y estatales de Utah su colaboración con el FBI. Les mantendremos informados en cuanto nos sea posible”, escribió Patel en su perfil en la red social X.

Javier Milei envió sus condolencias a la familia de Charlie Kirk

A través de su cuenta de X, el presidente argentino expresó:

Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes en el mundo que lo admiraban y lo escuchaban. Un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente.Fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región. La izquierda es siempre en todo momento y lugar un fenómeno violento lleno de odio. El mundo entero perdió a un ser humano increíble.Adiós.

 

Un camión cisterna explotó en plena autopista de Ciudad de México y dejó al menos cuatro muertos y 90 heridos

Un camión cisterna explotó en plena autopista de Ciudad de México y dejó al menos cuatro muertos y 90 heridos

El vehículo transportaba 49.500 litros de gas que, al volcar, se esparcieron en la autovía antes de estallar.

Accidente en Ciudad de México.

Fuente: https://www.canal26.com/

Cuatro fallecidos y 90 lesionados dejó la explosión de un camión de gas, con capacidad de 49.500 litros, en el oriente de la Ciudad de México. Además, 28 vehículos se vieron afectados.

Un fuerte estruendo provocado por la explosión de una camión cisterna que volcó mientras circulaba por una autopista y estalló, derivó en una enorme bola de fuego que calcinó varios autos.

En la autovía que conecta Ciudad de México con Puebla, en un tramo conocido como Puente de la Concordia en Iztapalapa, el camión que transportaba un depósito de gas volcó en una curva al intentar tomar el acceso a la autopista y provocó la fuga del combustible altamente inflamable.

Esta situación quedó registrada en diferentes imágenes que captaron los múltiples testigos que se encontraban en el lugar. En los videos, que se viralizaron rápidamente en redes sociales, se vio el momento en que el fuego se expandió y alcanzó diferentes autos y viviendas.

Pablo Vázquez, secretario de seguridad de la capital, comentó que a través de las cámaras de seguridad se pudo averiguar que los conductores del camión se alejaron de la zona apenas volcó el vehículo de gran porte y ahora son buscados por las autoridades.

En el lugar se montó un importante operativo que incluyó a la policía local, paramédicos, el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y los bomberos que consiguieron controlar las llamas y apagar los principios de incendios que se dispararon en zonas aledañas.

Claudia Sheinbaum se solidarizó con las víctimas del brutal accidente en México

La presidenta de México publicó un mensaje en X solidarizándose con los familiares de las víctimas: “Externamos nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de las personas lamentablemente fallecidas y los lesionados, derivado de la explosión de una pipa en Iztapalapa”.

“La Coordinación Nacional de Protección Civil, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa y la red de hospitales del Gobierno de México colaboran con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y las autoridades de la Ciudad de México para atender a las y los afectados. Asimismo, expreso mi reconocimiento a los cuerpos de emergencia que apoyan en este lamentable suceso”, culminó Claudia Sheinbaum.

¿OVNI o misil?: un misterioso objeto fue captado frente a Yemen

¿OVNI o misil?: un misterioso objeto fue captado frente a Yemen

Un dron militar lanzó un poderosos misil Hellfire contra un objeto brillante, pero el proyectil no logró destruirlo. El video, revelado en el Congreso, reabre el debate sobre los OVNIS.

La misteriosa figura luminosa que resistió el ataque de un dron estadounidense.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un episodio inusual quedó registrado en video por un dron militar estadounidense cerca de Yemen y reavivó las dudas sobre los Objetos Voladores No Identificados (OVNIS).

Durante una audiencia de Supervisión en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el diputado de Misuri, Eric Burlison, compartió la grabación de video que muestra cómo un misil Hellfire impacta contra un objeto volador luminoso que, sorprendentemente, no resulta destruido.

El material, filmado por un dron MQ-9 Reaper el 30 de octubre de 2024, había sido entregado por un denunciante. En la secuencia se observa al proyectil chocar contra el objeto brillante, del que apenas se desprenden pequeños fragmentos, pero sigue avanzando en la misma dirección sin alteraciones notorias.

 Lo que me preocupa no es especular sobre qué es, sino por qué no se nos permite acceder a esta información”, advirtió Burlison en la audiencia, donde el tema OVNI volvió a ocupar un espacio central.

Imágenes «únicas»

Lue Elizondo, exfuncionario de inteligencia del Pentágono, calificó las imágenes como “únicas” y subrayó que el Hellfire “es un misil extremadamente destructivo”. Según explicó, su efecto habitual es devastador: “Cuando impacta en un objetivo sólido, no suele quedar nada”. En este caso, dijo, el video sugiere que el proyectil pudo haber sido desviado o incluso haber rebotado.

El incidente, aún sin explicación oficial, alimenta el creciente interés en Estados Unidos por la transparencia sobre los OVNIS. Mientras algunos apuntan a posibles fallos técnicos o interferencias, otros sostienen que se trata de evidencia de fenómenos que desafían la tecnología militar actual.

Lo cierto es que el objeto volador brillante, inmune al poder de fuego estadounidense, ya forma parte del extenso archivo de misterios aéreos que Washington aún no logra despejar.

Tailandia: un cuidador fue devorado por una manada de leones

Tailandia: un cuidador fue devorado por una manada de leones

El hombre, con más de 30 años de experiencia en el zoológico Safari World, fue atacado a la vista de turistas y empleados. El hecho generó conmoción y abrió interrogantes sobre los protocolos de seguridad en el recinto.

Tailandia: Ataque a un cuidador por una manada de leones en un zoológico de Bangkok

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un trágico suceso sacudió este miércoles al zoológico Safari World de BangkokTailandia. Jian, un experimentado cuidador de 58 años que llevaba tres décadas trabajando con leones y tigres, perdió la vida tras ser atacado por una manada de leones en el sector de grandes felinos.

El hecho ocurrió alrededor de las 11 de la mañana (hora de Tailandia), cuando el cuidador descendió de su vehículo para recoger un objeto que se le había caído. Al agacharse, dio la espalda a los animales, momento en que uno de los leones lo derribó y comenzó a atacarlo. En cuestión de segundos, otros tres o cuatro felinos se sumaron al ataque.

La brutal escena se prolongó durante unos 15 minutos frente a turistas y empleados del zoológico. Algunos visitantes, confundidos en un primer momento, creyeron que los animales jugaban con el cuidador. Sin embargo, al comprender lo que sucedía, intentaron ahuyentar a los leones gritando y tocando las bocinas de sus vehículos, sin éxito.

El personal del lugar logró intervenir y rescatar al trabajador, que fue trasladado de urgencia a un hospital. No obstante, falleció poco después debido a la gravedad de las heridas.

Según confirmaron las autoridades locales, Jian habría ignorado los protocolos de seguridad al salir del vehículo sin protección. Este es el primer ataque mortal registrado en Safari World, lo que abre un debate sobre las medidas de prevención y la necesidad de reforzar las normas en el manejo de animales salvajes.