Día: 23 de septiembre de 2025

Desvalijaron la casa de Pampita en Barrio Parque: qué se llevaron los ladrones

Desvalijaron la casa de Pampita en Barrio Parque: qué se llevaron los ladrones

Malvivientes ingresaron a la casa de la conductora y todo quedó registrado por las cámaras de seguridad. Se llevaron dinero y objetos de valor.

El frente de la casa de Pampita

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Delincuentes aprovecharon que, por estos días, Carolina Pampita Ardohain no está en su casa porque viajó al exterior e ingresaron en su coqueta casa de Barrio Parque. La conductora de Los 8 escalones, en las tardes de El 13, está en España por compromisos laborales con la marca Carolina Herrara. Y malvivientes ingresaron a su propiedad con un objetivo claro: la caja fuerte.

Desde enero de 2024, Pampita se mudó a esta residencia de lujo luego de dejar su triplex en Palermo, afectada tras un fuerte aumento en el alquiler. Desde entonces, la también modelo con sus4 hijos se instaló en el lugar y, desde allí, reorganizó su vida. Eligió esa zona no sólo por lo linda que es por su destacada arquitectura señorial y calles pobladas de vegetación sino por 2 motivos centrales.

Por un lado, porque la mansión en la que eligió vivir está muy cerca del lugar donde vive Benjamín Vicuña, padre de sus hijos varones, BautistaBeltrán y Benicio. Y, por el otro lado, porque significa un punto súper cercano al jardín al que va Anita, su hija más chiquita, sobre la Avenida Figueroa Alcorta.

Los ladrones lograron ingresar a la propiedad de Carolina en las últimas horas pero todo quedó registrado por las cámaras de seguridad que hay adentro de la casona, ubicada sobre la calle Juez Tedín. Los asaltantes rastrearon la caja fuerte del lugar con el objetivo de conseguir dinero en pesos y en moneda extranjera. Pero no conformes con eso, también se «alzaron» con objetos de valor.

CÓMO ES LA CASA DE PAMPITA

Pampita alquila una exquisita casona que se destaca entre otras cosas por ambiente de living/comedor es abierto, con grandes ventanales corredizos que conectan directamente con el jardín trasero, brindando abundante luz natural y la presencia de sol, cuando el clima así lo permite.

 

Clausuran un consultorio odontológico ilegal en el Barrio 31

Clausuran un consultorio odontológico ilegal en el Barrio 31

La Policía de la Ciudad desarticuló un consultorio que funcionaba en una vivienda de la calle Alpaca. Secuestraron más de 300 cajas de medicamentos.

La Policía de la Ciudad clausuró un consultorio médico y odontológico clandestino en el Barrio 31 de Retiro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad clausuró un consultorio médico y odontológico clandestino en el Barrio 31 de Retiro, donde se secuestraron más de 300 cajas de medicamentos -101 de ellas vencidas.-, sellos médicos, fichas de pacientes, equipos odontológicos y hasta un aparato de rayos X. Se trata de la tercera clínica ilegal desarticulada en la misma zona en poco más de un año.

El procedimiento, realizado por la División Investigaciones Especiales en una vivienda de la calle Alpaca al 500, comprobó la atención irregular de pacientes en tres consultorios totalmente equipados. En el lugar se identificó a una recepcionista paraguaya de 31 años y, posteriormente, se presentaron un médico argentino de 42 y una odontóloga boliviana de 41, quienes intentaron acreditar su labor con matrícula digital.

Inspectores del Ministerio de Salud confirmaron que el establecimiento carecía de habilitación, mientras que la Agencia Gubernamental de Control labró un acta contravencional por violación de clausura.

La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°15, a cargo del Dr. Tropea y con la Secretaría de la Dra. Marcela López, ordenó el secuestro de todo el material y notificó a los tres imputados por violación de clausura y desobediencia.

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) labró un acta por violación de clausura, mientras que personal del Ministerio de Salud de la Nación confirmó la falta de habilitación oficial del establecimiento.

La investigación está directamente relacionada con los allanamientos previos realizados en julio de 2024 y en julio de 2025, también en el Barrio 31, donde fueron desarticuladas otras clínicas clandestinas que operaban bajo esquemas similares.

En uno de esos casos anteriores -puntualmente, en un inmueble de la calle Sara Beatriz Fernández al 400-se descubrió que el consultorio atendía incluso a personas con heridas de bala.

En ese procedimiento, se secuestraron también un arma de fuego, recetas apócrifas, medicamentos vencidos y se identificaron certificados médicos emitidos con sellos falsificados del Hospital Fernández.

China busca financiar la construcción del tren bala más rápido de América Latina: qué ciudades conectaría

China busca financiar la construcción del tren bala más rápido de América Latina: qué ciudades conectaría

Con una inversión de 6.500 millones de dólares, el megaproyecto ferroviario conectará dos estaciones importantes en poco más de dos horas. Se espera que el tren alcance los 200 km/h y transporte a 45.000 pasajeros diarios.

Tren bala. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Perú se prepara para recibir uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de América Latina: el Tren Lima-Ica, una obra de alta velocidad impulsada por capital chino que busca transformar el transporte en la región.

Con una inversión proyectada de 6.500 millones de dólares, el ferrocarril recorrerá 323 kilómetros y reducirá el tiempo de viaje entre Lima e Ica a aproximadamente dos horas y media

Así será el Tren Lima–Ica, el megaproyecto ferroviario que China quiere liderar en Perú

El sistema ferroviario tendrá 15 estaciones estratégicas, entre ellas Villa El SalvadorLurínCañetePisco Paracas, lo que permitirá integrar diversas localidades a lo largo de la costa sur peruana. Además de mejorar la movilidad, el proyecto apunta a dinamizar la economía regional y elevar la calidad de vida de miles de personas.

Se prevé que el tren transporte a 45.000 pasajeros diarios, lo que aliviará el tránsito en carreteras y reducirá las emisiones contaminantes. Entre sus innovaciones se encuentran 47 kilómetros de viaductos y 32 de túneles, diseñados para superar los desafíos geográficos del territorio.

El sistema funcionará con tecnología de tracción eléctrica, alcanzando velocidades de hasta 200 km/h para pasajeros y 100 km/h para carga. Con estas cifras, el Tren Lima-Ica se posicionaría como el más rápido de América Latina, superando al Tren Maya en México y al Santiago–Chillán en Chile. Según el arquitecto del proyecto, Daniel Maguiña, esta obra marcará un hito en el transporte de la región.

China, a través de China Railway, mostró un fuerte interés en liderar la financiación, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. “China compite con países como Canadá, Francia y Alemania para asegurar su participación en esta obra”, aseguró el ministro de Transportes de Perú, Raúl Pérez Reyes.

El gobierno peruano espera que la obra comience en el primer semestre de 2026, con un costo de boleto accesible, similar al del transporte urbano gestionado por la ATU. Además, busca integrar este tren con el corredor ferroviario bioceánico, un proyecto clave para conectar la región andina con el puerto de Chancay, también financiado por capital chino.

Con 309 kilómetros de infraestructura ferroviaria, el Tren Lima-Ica no solo mejorará la conectividad entre Lima e Ica, sino que también consolidará a Perú como un punto estratégico en el comercio Asia–América Latina, reforzando su papel como hub logístico regional.

Las estaciones que conectaría el Tren Lima-Ica

  1. Villa El Salvador.
  2. Lurín.
  3. Punta Negra.
  4. Chilca.
  5. Mala.
  6. Asia.
  7. Cerro Azul.
  8. Cañete.
  9. Chincha Alta.
  10. Chincha Baja.
  11. Pisco.
  12. Aeropuerto de Pisco.
  13. Paracas.
  14. Guadalupe.
  15. Ica.

 

 

“A todos nos tomó por sorpresa”: pánico en Estados Unidos por un terremoto que sacudió la ciudad de San Francisco

“A todos nos tomó por sorpresa”: pánico en Estados Unidos por un terremoto que sacudió la ciudad de San Francisco

El sismo, con epicentro en Berkeley, despertó a miles de personas y se sintió desde Santa Rosa hasta Santa Cruz. Aunque no causó daños graves, reavivó el temor por la actividad sísmica en la falla de Hayward.

La ciudad de San Francisco.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un terremoto de magnitud 4,6 sorprendió a los residentes del Área de la Bahía de San Francisco durante la madrugada del lunes, generando sacudidas que se sintieron en varias ciudades y despertaron a muchas personas.

Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo ocurrió a las 2:56 a.m., hora del Pacífico, con epicentro en la ciudad de Berkeley, en la intersección de Dwight Way y Piedmont Avenue, a escasa distancia del campus de la Universidad de California.

Cómo fue el terremoto en San Francisco

De acuerdo con el USGS, el movimiento fue clasificado como “leve” en la Escala de Intensidad Modificada de Mercalli. Aun así, fue suficiente para provocar vibraciones de ventanas, vajilla y el leve desplazamiento de autos estacionados.

La sacudida se percibió en gran parte del East Bay, incluyendo Oakland, San Francisco, Albany, Alameda, San Leandro, Piedmont, Orinda, Lafayette, Walnut Creek y Richmond, así como en otras zonas del norte y sur de la región.

Usuarios de redes sociales reportaron haber sentido sus viviendas estremecerse y, en algunos casos, se despertaron abruptamente por el temblor. Incluso en los medios de comunicación, el impacto fue palpable.

El presentador Dave Clark, de KTVU-TV, relató que los teléfonos comenzaron a sonar en plena emisión y que “las cosas se estaban moviendo en nuestra sala de redacción… A todos nos tomó por sorpresa”.

Afortunadamente, no se han reportado heridos ni daños materiales de consideración, aunque el USGS advirtió que existe una probabilidad del 4% de que se registre otro sismo de magnitud 4 o mayor en los próximos días, y una posibilidad inferior al 1% de una réplica de magnitud 5 o superior, que sí podría representar un riesgo.

El temblor activó la app MyShake, vinculada al sistema de alerta temprana ShakeAlert, también del USGS. Algunos usuarios afirmaron haber recibido la notificación en sus teléfonos justo cuando comenzaban a sentir el movimiento, lo que confirmó la eficiencia del sistema de aviso en tiempo real.

El epicentro del sismo se ubicó cerca de la falla de Hayward, una de las más peligrosas del Área de la Bahía. Esta falla tectónica, que se extiende por unos 119 kilómetros, atraviesa zonas densamente pobladas desde San José hasta Richmond.

Según estudios del USGS, un terremoto de magnitud 7 en esta falla podría tener consecuencias devastadoras, con sacudidas severas o extremas que afectarían al East Bay, North Bay y Silicon Valley. Como referencia, el terremoto de Loma Prieta en 1989, de magnitud 6,9, generó ese nivel de intensidad solo en zonas rurales del sur.

El sismo de este lunes fue ampliamente percibido, desde Santa Rosa al norte hasta Santa Cruz al sur. En Alameda, una residente contó al Los Angeles Times que fue despertada por la vibración de las ventanas y que los espejos del baño se abrieron de golpe. En Oakland Hills, otro testimonio señaló que la vajilla cayó al suelo tras la sacudida.

Aunque fue un evento menor en comparación con otros históricos, el sismo de este lunes recordó a los habitantes del Área de la Bahía la constante amenaza sísmica que representa vivir en una región atravesada por múltiples fallas activas.

 

España y una realidad política marcada por el estancamiento

España y una realidad política marcada por el estancamiento

El Gobierno de Pedro Sánchez afronta su legislatura más encallada, con casi un centenar de iniciativas bloqueadas en el Congreso y una mayoría parlamentaria incapaz de destrabar reformas clave.

Pedro Sánchez, presidente de España.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Pedro Sánchez atraviesa un panorama desolador con su legislatura más encallada en el Congreso de los Diputados. El Ejecutivo y sus socios parlamentarios -PSOE y Sumar- acumulan cerca de un centenar de iniciativas pendientes de tramitación, algunas con más de 50 prórrogas y hasta 18 meses de parálisis.

Mientras tanto, los 22 ministerios intentan mantener viva la narrativa del Gobierno mediante una intensa actividad política que elude el trámite parlamentario y se traduce en medidas ideológicas, eventos conmemorativos y anuncios que raramente se concretan en leyes.

Las dificultades que atraviesa el gobierno de Pedro Sánchez

El caso más paradigmático es la Ley de Familias, que permanece estancada desde el 8 de marzo de 2024 y ya suma 57 prórrogas en la fase de enmiendas. Esta norma es solo la punta del iceberg de un bloqueo generalizado que afecta a más de 30 proyectos de ley, 18 reales decretos-leyes solicitados para tramitarse como proyectos legislativos y un sinfín de proposiciones de ley del PSOE y sus aliados.

Desde la primavera de 2024, marcada por escándalos de corrupción y las exigencias de Bruselas y la OTAN, el Gobierno ha perdido buena parte de su capacidad de iniciativa parlamentaria. Muchos proyectos de ley se tramitan por procedimiento de urgencia pero quedan atrapados en la fase de presentación de enmiendas, sin avances sustanciales. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha prorrogado decenas de veces los plazos ante la falta de apoyos claros en la Cámara Baja.

Mientras el Congreso permanece inactivo -con semanas en que ni siquiera se celebran plenos-, La Moncloa apuesta por mantener un relato de acción política centrado en medidas de marcado tinte ideológico. Entre ellas destacan la prohibición de la Fundación Francisco Franco o la “descolonización” de museos impulsada desde Cultura. No son leyes, pero permiten marcar agenda y enviar mensajes políticos.

El caso de los Presupuestos: más gesto que realidad

Uno de los mayores desafíos del Ejecutivo es la presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE). Aunque internamente se reconoce que su aprobación es muy difícil, la maniobra sirve para presentar una narrativa de bloqueo por parte de los socios y la oposición.

A la espera de apoyos, los ministerios continúan anunciando reformas, reales decretos y planes normativos que probablemente no llegarán a buen puerto. El Plan Normativo para 2025 recoge 199 propuestas, entre ellas 16 leyes orgánicas, 43 leyes ordinarias y 140 reales decretos. Un 37% son trasposición de normativa europea y un 10% están vinculadas al Plan de Recuperación.

Pero la realidad legislativa es otra: ni una sola de las 18 solicitudes de conversión de decretos en proyectos de ley se ha concretado. Proyectos como la Ley del Cine, la reforma del Estatuto del Artista o la Ley de Universalidad del SNS languidecen en el Congreso desde 2024.

Los ministerios, al rescate del relato gubernamental

Con el Congreso paralizado, los 22 ministerios intentan mantener la actividad a través de medidas que no requieren votación parlamentaria. Algunos, como Sanidad, tienen hasta ocho reales decretos pendientes, desde la regulación del cannabis hasta la financiación de productos sanitarios. Otros, como Derechos Sociales, impulsan proyectos como la Ley de Consumo Sostenible o un futuro Real Decreto sobre comedores hospitalarios.

El Ministerio de Cultura, en manos de Ernest Urtasun, mezcla legislación pendiente con una agenda cultural ideológica: devolución de bienes del franquismo, cierre de la Fundación Franco, y “descolonización” museística. Mientras tanto, se preparan grandes eventos como Mondiacult 2025 o el centenario de la Generación del 27.

En el caso del Ministerio de Juventud e Infancia, su titular Sira Rego confía en aprobar la ley para proteger a los menores en entornos digitales y una reforma de la Ley de Infancia frente a la violencia. También trabaja en la reubicación de menores migrantes no acompañados, un tema delicado en plena negociación con las comunidades autónomas.

En Hacienda, María Jesús Montero se enfrenta a la incógnita de si podrá presentar un nuevo techo de gasto o avanzar en la reforma del modelo de financiación autonómica. De momento, la mutualización de la deuda catalana está en el aire y sin apoyos claros.

EconomíaViviendaAgriculturaIndustriaTransportesTrabajo e Inclusión también tienen una cartera legislativa densa, aunque muy condicionada por la falta de votos. Iniciativas clave como la Ley de Movilidad Sostenible o la reforma del despido están bloqueadas, y el Estatuto del Becario de Yolanda Díaz aún no tiene fecha firme para su aprobación.

Una legislatura que se agota sin grandes avances

Con la tramitación parlamentaria prácticamente congelada, el Gobierno de Pedro Sánchez parece haber asumido que buena parte de su programa no verá la luz en esta legislatura. Sin mayoría clara, ni apoyo garantizado de sus socios naturales, cada paso en el Congreso se convierte en una batalla incierta

 

Ecuador: vecinos queman vivos a dos presuntos sicarios

Ecuador: vecinos queman vivos a dos presuntos sicarios

Dos hombres, señalados como sicarios, fueron interceptados por la ciudadanía cuando intentaban quitarle la vida a una persona mientras circulaban en una motocicleta. Los individuos fueron retenidos por la multitud, golpeados y luego quemados vivos en un acto de justicia por mano propia.

La escena generó pánico y consternación entre quienes presenciaron los hechos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos presuntos sicarios fueron interceptados, golpeados y luego quemados vivos por los vecinos de la provincia de Manabí, Ecuador.

La tranquilidad del domingo en el poblado de Santa Ana se vio interrumpida por un hecho violento. Dos hombres, señalados como sicarios, fueron interceptados por la ciudadanía cuando intentaban quitarle la vida a una persona mientras circulaban en una motocicleta.

Los atacantes llegaron al sector en una motocicleta y abrieron fuego contra varias personas que se encontraban reunidas en un salón.

Los disparos hirieron a tres individuos, quienes formaban parte del grupo objetivo. Sin embargo, otros miembros del colectivo respondieron al ataque con sus propias armas, logrando impactar a los agresores y derribarlos.

Según versiones preliminares, los individuos fueron retenidos por la multitud, golpeados y luego quemados vivos en un acto de justicia por mano propia.

La escena generó pánico y consternación entre quienes presenciaron los hechos.

Agentes de la Policía Nacional se desplegaron rápidamente en el sitio para acordonar la zona, recoger evidencias balísticas y testimonios que contribuyan a esclarecer el móvil del suceso.

Fuentes preliminares indican que el intercambio de disparos duró apenas minutos, pero dejó una escena con casquillos esparcidos y el vehículo envuelto en llamas.

La Policía no ha divulgado las identidades de las víctimas ni de los heridos, y las investigaciones prosiguen para determinar si el ataque está vinculado a disputas territoriales o ajustes de cuentas.

En lo que va del año, Ecuador registra 6.449 asesinatos, una cifra cercana al récord del año pasado, cuando los homicidios llegaron a 7.062.

En Manabí la cifra de homicidios alcanza los 886, de los cuales 19 han ocurrido en el cantón Santa Ana.

 

Toro embiste a matador y lo deja gravemente herido

Toro embiste a matador y lo deja gravemente herido

El torero español Serafín Marín, de 42 años, sufrió una cornada de 30 centímetros en el muslo durante una corrida en la plaza de Las Ventas, Madrid.

Serafín Marín

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El reconocido torero español Serafín Marín, de 42 años, se encuentra en estado grave tras ser corneado durante una corrida en la plaza de Las Ventas, en Madrid (España), considerada la catedral mundial de la tauromaquia.

El accidente ocurrió apenas iniciada su faena, cuando un toro de gran porte lo embistió de frente. La embestida le provocó una herida de 30 centímetros en el muslo derecho, que hizo temer por su vida. Las imágenes muestran cómo el matador fue levantado por los aires y, tras caer al suelo, volvió a ser arrollado por el animal.

El silencio se apoderó de la plaza mientras los asistentes intentaban contener al toro y rescatar al herido. Marín fue trasladado de inmediato a la enfermería del recinto y luego derivado a un hospital cercano, donde permanece internado bajo observación. Según declaraciones posteriores al diario ABC, el torero afirmó sentirse “ muy dolorido, pero estable”, y pasó la noche sin fiebre, un dato que llevó algo de calma a su entorno.

La cornada desató un fuerte debate en redes sociales sobre la continuidad de las corridas de toros. Mientras unos defendieron la tradición taurina, otros señalaron el alto riesgo para los toreros y el sufrimiento de los animales.

Con más de dos décadas de trayectoria en los ruedos, Marín es uno de los matadores más experimentados de España. Sin embargo, la gravedad de la herida abre un interrogante sobre si podrá volver a enfrentarse a los toros.