Categoría: Argentina

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

El abogado de la expresidenta solicitó un permiso ante la Justicia para que pueda mantener un encuentro con el mandatario brasileño, quien llegará este miércoles al país.

Cristina Kirchner y Lula podrían volver a verse cara a cara este miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, solicitó al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que el presidente de Brasil, Lula da Silva, pueda visitarla en el departamento del barrio porteño de Constitución en el que la expresidenta cumple su arresto domiciliario.

La solicitud se produce en el marco de las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2 ( TOF 2) en cuanto a las personas que deseen visitar a la también exvicepresidenta y no se encuentran incluidas en el listado presentado por la defensa de la condenada hace una semana.

Según confirma Clarín, este martes ingresó ante el juez Jorge Gorini, responsable de la causa, un pedido para que se autorice el ingreso del presidente de Brasil al departamento de San José 1111. También se informó que este miércoles llegará a la Argentina la comitiva oficial del presidente brasileño y en ese marco, ingresó el escrito en Comodoro Py.

Hace unos días, en Buenos Aires, el diputado brasileño Paulo Pimenta, del Partido de los Trabajadores (PT) y exministro de información en el Gobierno de Lula, había asegurado que Lula pretendía visitar a Fernández «en los primeros días de julio».

Hace una semana, y en cumplimiento a las reglas de comportamiento que se le fijaron a Cristina Kirchner cuando se ordenó su detención bajo la modalidad de domiciliaria, el abogado Carlos Beraldi presentó un listado donde detalló nombres de familiares, abogados, médicos y custodios que podían ingresar a ver a la expresidenta. Algo que había exigido el TOF 2.

El pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola

Por su parte, este lunes, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que actuaron en el juicio por el que la Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, solicitaron este lunes a la Justicia que revoque el beneficio de prisión domiciliaria otorgado a la exmandataria y que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.

Los fiscales realizaron una presentación ante la Cámara de Casación Penal y que solicita que «se revoque el arresto domiciliario de Cristina Elisabet Fernández para que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria».

Luciani y Mola buscan impugnar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, del pasado 17 de junio, que dispuso la detención de la exmandataria bajo la modalidad de prisión domiciliaria en su vivienda de Buenos Aires.

Los fiscales sostuvieron que la medida debe ser revocada porque «no se verifican las causales que habilitan el acceso» a la prisión domiciliaria, en términos de seguridad y cumplimiento efectivo de la pena, tal como fue solicitado por la defensa.

Según argumentaron, el domicilio no garantiza condiciones mínimas de seguridad, tanto para la convivencia en el barrio como para la integridad de la propia condenada.

De no prosperar el pedido de revocatoria, los fiscales propusieron que al menos se disponga el cumplimiento de la prisión domiciliaria en un lugar distinto, que ofrezca garantías de seguridad adecuadas.

Además, solicitaron que se establezcan pautas de conducta más estrictas hasta que se defina la modalidad definitiva del cumplimiento de la pena.

Este pedido tiene lugar tras una polémica desatada tras la detención de la expresidenta en torno al uso de su balcón, desde donde saludó en numerosas ocasiones a los seguidores que se concentraron en las inmediaciones de la vivienda tras la entrada en vigor de su condena, y que finalmente sí podrá utilizar pero con «prudencia» para evitar «perturbar la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes», según dictaminó la Justicia.

 

Axel Kicillof habla sobre el fallo por YPF

Axel Kicillof habla sobre el fallo por YPF

El gobernador bonaerense encabeza este martes una conferencia de prensa para hablar sobre el dictamen de la jueza Loretta Preska que ordenó a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la empresa petrolera.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Axel Kicillof encabeza este martes una conferencia de prensa para hablar sobre el fallo de la jueza Loretta Preska que ordenó a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de la empresa YPF. En su rol de ministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner, el actual gobernador de Buenos Aires fue el encargado de realizar la expropiación de la empresa para quitarle el control a Repsol.

El mandatario provincial ya había hecho una mínima mención sobre el tema en las últimas horas a través de una publicación en X en la que indicó: “Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía“.

“Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger”, continuó.

YPF: el principal beneficiario del juicio quiere negociar con la Argentina

YPF: el principal beneficiario del juicio quiere negociar con la Argentina

El fallo de una jueza estadounidense obliga a la Argentina a pagar más U$S 16.000 millones y se abre la posibilidad de una financiación alternativa.

Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los beneficiarios del juicio en los Estados Unidos por la expropiación de la empresa YPF -Burford Capital y Eton Park tienen la intención negociar con el Gobierno nacional. Se trata de una modalidad de pago alternativa al cobro en efectivo o la transferencia de las acciones de la petrolera en manos del Estado por la sentencia que obliga a la Argentina a pagar más U$S 16.000 millones.

En este contexto, los beneficiarios saben que esas opciones complejas e hicieron saber públicamente que están dispuestos a aceptar bonos y estirar los plazos de los pagos. Fue luego de que una jueza de Nueva York ordenara este lunes al Estado argentino entregar su 51 % de las acciones de la petrolera YPF para cumplir con un fallo adverso en un millonario litigio, una decisión que el Gobierno de Javier Milei apelará.

La magistrada superior de Distrito de los Estados Unidos Loretta Preska determinó que en dos semanas Argentina debe transferir sus acciones de YPF a una cuenta de custodia global en un banco neoyorquino. La jueza tomó esta determinación en el marco de un juicio en Nueva York contra la decisión en 2012 del Estado argentino de expropiar a la española Repsol su 51 % de las acciones en YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios de la mayor petrolera de Argentina.

«Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales», aseveró Milei a través de la red social X.

YPF, fundada en 1922, produce el 40 % de petróleo y el 30 % del gas del país, tiene tres refinerías (50 % de la capacidad de refino de Argentina), una amplia red de gasolineras, participación en oleoductos, la distribución de gas y la generación de energías renovables.

La petrolera lidera el desarrollo de Vaca Muerta y está inmersa en multimillonarios proyectos en sociedad con otras compañías para exportar por vía marítima petróleo y gas licuado. En 2012, el entonces gobierno Cristina Fernández expropió una participación mayoritaria en la empresa.

Expresidente de YPF rechaza fallo contra Argentina y denuncia avance sobre Vaca Muerta

El expresidente de la petrolera YPF Pablo González rechazó este martes el fallo de una jueza de Nueva York que ordenó al Estado argentino entregar su 51 % de las acciones de la empresa para cumplir con un fallo adverso en un millonario litigio y denunció un intento de las firmas denunciantes de quedarse con la colosal formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta.

«Teniendo en cuenta que las acciones son propiedad de estados soberanos provinciales y federales, no puede la jueza de Nueva York decirle al Estado argentino que las entregue», señaló González en una entrevista con la emisora AM 750.

El extitular de la empresa entre 2021 y 2023 destacó además que la entrega de las acciones requeriría la aprobación del Parlamento y acusó un intento de avanzar sobre la formación de Vaca Muerta.

«Se está hablando acá de recursos naturales que son la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de ptróleo no convencional del mundo y un fondo buitre como Burford está tratando de lograr hacerse de esos activos», acusó, sobre el accionar de la firma inglesa Burford Capital, que junto a la canadiense Eton Park denunciaron al Estado argentino por la expropiación en 2012 a la española Repsol su 51 % de las acciones de YPF sin hacer una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios.

 

Trabajadores del INTI realizaron un «abrazo simbólico» contra la reforma del gobierno

Trabajadores del INTI realizaron un «abrazo simbólico» contra la reforma del gobierno

El objetivo fue visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que le quita autonomía a esa entidad.

Los trabajadores del INTI realizaron un abrazo simbólico contra el desguace que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron este martes un abrazo simbólico al organismo, en todo el país, con el objetivo de visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que le quita autonomía a esa entidad.

En declaraciones a Noticias Argentinas, Giselle Santana, perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, manifestó que esa norma “desguaza, vacía y degrada ” al Instituto y pretende “reducir la estructura y limitar sus funciones”.

“El Gobierno Nacional está destruyendo el Estado. No solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población. Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica”, sostuvo.

Una de las dirigentes que se expresó al respecto fue Elisa Carrió, quien manifestó que no estaría presente en el abrazo, pero que “su corazón está con los trabajadores”.

“Deben defenderse de los soldaditos de una ‘batalla cultural’, a los que les interesa más que les cierre el Excel, antes que cuidar las personas. Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo atodos”, indicó desde sus redes sociales.

Por su parte, la delegación de ATE, que se encuentra dentro del CONICET, también formó parte del abrazo al INTI porque el Gobierno Nacional “tiene intenciones de centralizarlo” yendo en contra de su naturaleza “autónoma, autárquica y federal”.

“Nuestra defensa está dirigida a mantener la soberanía y la industria nacional, la ciencia y la tecnología al servicio de la sociedad y en proteger nuestros puestos de trabajo ”, concluyeron desde el INTI.

Cabe recordar que el jueves pasado una delegación de trabajadores fue recibida en el Ministerio de Economía. Allí, los representantes del instituto fueron in­formados sobre la decisión oficial de eliminar la autarquía y la autonomía del INTI, condiciones esenciales para su funcionamiento técnico y administrativo. Según denunciaron, la medida podría abrir la puerta a cientos de despidos.

Desde los ámbitos científico, técnico y empresarial alertaron sobre el desconocimiento que implica esa decisión y advirtieron que desregular controles de seguridad pone en riesgo a usuarios y consumidores.

Lejos de calmar las aguas, el ministro de Desregulación publicó un tuit en el que celebró haber dado de baja la certificación de pilas, una de las tantas tareas del Organismo de Certificación del Instituto, lo que provocó un rechazo generalizado en el sector.

 

ANSES confirmó que el bono para los jubilados sigue congelado en $70.000

ANSES confirmó que el bono para los jubilados sigue congelado en $70.000

Sin cambios desde marzo de 2024, el bono perdió más del 50% de su poder adquisitivo merced del impacto de la inflación. Hoy debería ser de 154.400 pesos, más del doble.

Las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/economia/

El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 444/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Sin cambios desde marzo de 2024, el bono perdió más del 50% de su poder adquisitivo merced del impacto de la inflación.

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

En tanto que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $309.298,16 pero queden por debajo de los $379.298, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.

De esta manera, en el caso de que, por ejemplo, un jubilado perciba un haber de $350.000 sólo recibirá como bono $49.121. Con la ayuda previsional confirmada, las jubilaciones más bajas pasarán de $374.723 a $379.298.

En los considerandos de la normativa, para justificar la medida, el Ejecutivo aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.

En este sentido, el texto oficial puntualizó que “la fórmula allí establecida presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones”.

Cabe destacar que en junio, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) calculó que, si el bono que reciben jubilados y pensionados se hubiera actualizado al ritmo de la inflación, tal como lo hacen desde abril de 2024 los haberes previsionales, hoy debería ser de 154.400 pesos. Es decir más del doble de lo que recibirán en julio.

A quiénes les corresponde el bono de $70.000 en julio

El Decreto detalló que el bono previsional será otorgado a:

  • a. Las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación, cuya movilidad se rija por el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y de las prestaciones del régimen establecido por el Decreto Nº 160/05;
  • b. Las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias.
  • c. Las personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.
YPF: Axel Kicillof cuestionó el fallo contra la Argentina y le contestó a Javier Milei

YPF: Axel Kicillof cuestionó el fallo contra la Argentina y le contestó a Javier Milei

Lo hizo a través de un posteo en sus redes sociales. Calificó la decisión de la jueza Loretta Preska como «un disparate» y acusó al presidente de “ponerse del lado de los poderes extranjeros y no de los intereses nacionales”.

Axel Kicillof respondió a las acusaciones de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de posteo titulado «La entrega avanza», Kicillof analizó el fallo dictado por la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York. «Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía. Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y protege», afirmó desde su cuenta de X.

Con el foco puesto en Milei, Kicillof sumó: «No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…»

Kicillof hizo referencia también a la entrevista que Milei le concedió el domingo a la señala de streaming Neura: «Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente».

Y luego agregó: «A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia (en referencia a José Luis Espert) lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF.

En otro de los párrafos de su posteo, el gobernador bonaerense advirtió que «otra vez está en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país», por lo que este martes ofrecerá una conferencia de prensa desde las 18.

Al pronunciarse sobre la estatización de YPF en 2012, Kicillof destacó: «Fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el gobierno de Cristina Kirchner y respaldada en el Congreso de la Nación por casi todas las fuerzas políticas”.

“Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso”, reivindicó Kicillof, que en aquel momento era ministro de Economía.

Y concluyó: “Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del ‘topo en la Casa Rosada’, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende».

 

Javier Milei culpó a Axel Kicillof por el fallo de YPF y dijo que apelará

Javier Milei culpó a Axel Kicillof por el fallo de YPF y dijo que apelará

El presidente adelantó que presentarán una apelación para «defender los intereses nacionales» contra el dictamen de la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, que estipula que la empresa petrolera debe entregar el 51% de sus acciones.

El presidente Javier Milei apuntó con dureza contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde sus redes sociales, Milei se refirió al tema luego de que Preska ordenara al Estado transferir el 51% de las acciones Clase D de la compañía a los fondos buitre beneficiarios del fallo contra la Argentina por la nacionalización de la empresa en 2012. Su posteo se convirtió en la primera reacción pública del Ejecutivo, en medio del hermetismo de la Casa Rosada por una decisión de alto impacto político y económico.

«Un fallo contra Kicillof», fue el título del posteo publicado por el Presidente en su cuenta de X. Allí descargó su furia contra quien en su momento era el ministro de Economía e impulsó la estatización de la petrolera de capitales mixtos. «Haber llegado a esta situación del país es responsabilidad directa del inútil soviético», afirmó el libertario, tras recordar que aquella decisión se tomó durante «la segunda presidencia de la condenada de CFK».

«Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires», agregó el mandatario sobre Kicillof, a quien ya había insultado y calificado de «pichón de Stalin» en el cierre del Congreso de La Libertad Avanza en La Plata.

Milei confirmó que el Gobierno apelará «este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales». Y sumó: «Pasaron más de diez años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina».

En el cierre del posteo, el Presidente volvió a descalificar a Kicillof: «Yo les avisé que el soviético es un p…»

Según el fallo de Preska, la Argentina deberá depositar en un plazo de 14 días la totalidad de su paquete accionario mayoritario de YPF S.A. (51 % Clase D) en una cuenta de custodia del Bank of New York Mellon para saldar una sentencia firme de 16.100 millones de dólares a favor de Petersen Energía y Eton Park, fondos que demandaron al Estado por la nacionalización de 2012.

La magistrada estadounidense aplicó la excepción comercial de la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y los artículos de ejecución del CPLR y el UCC neoyorquinos, rechazó los argumentos de inmunidad planteados por el Gobierno y consideró plenamente transferibles las acciones, pese a la prohibición contenida en la Ley 26.741 de estatización.

La medida dispuesta por Preska forma parte de la causa impulsada por el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa) y del Eton Park Capital Management, para reclamar una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de nacionalización.

 

Villa Devoto: cinco personas murieron por un escape de gas

Villa Devoto: cinco personas murieron por un escape de gas

Fallecieron dos mujeres, dos hombres y una menor de edad según informaron los Bomberos y la Policía de la Ciudad. Un bebé fue recatado con vida.

Tragedia en Villa Devoto. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cuatro adultos y una menor de edad murieron por un escape de gas ocurrido en su vivienda del barrio porteño de Villa Devoto. Fuentes policiales informaron que personal de la Policía de la Ciudad y Bomberos concurrieron hasta el domicilio situado en la calle Sanabria al 3700, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez, por dos personas desvanecidas.

En ese contexto, las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores (dos mujeres y dos hombres) y una niña, hija de uno de los fallecidos. La casa estaba con las puertas abiertas, ya que un familiar quien llegó primero al lugar y alertó a las fuerzas de seguridad.

Luego, una vez arribado personal de Bomberos, ventilaron los ambientes para que médicos del SAME pudieran constatar el fallecimiento en el lugar de dos adultos mayores (una mujer y un hombre), de una pareja cuyas edades estarían entre los 30 y 40 años y de una niña hija de ambos.

Además se encontraba en el lugar un bebé que fue rescatado con vida y consciente. Fue trasladado al Hospital Zubizarreta.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, conversó con la prensa y confirmó que los damnificados fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono por un escape de gas. El único sobreviviente fue un bebé que estaba en otra habitación: “Había un chiquito también, lo rescatamos rápidamente y fue trasladado controlado al hospital Zubizarreta. Está fuera de peligro, pero probablemente lo derivemos al Hospital de Niños porque tenía altas cifras de carboxihemoglobina”.

De acuerdo a lo que indicó Crescenti, la causa sería una intoxicación por ser monóxido de carbono. “No hay olor a gas en la casa, estaba todo cerrado. Entramos a constatar y no se pudo hacer nada con ellos. Esto data de varias horas”, sostuvo en diálogo con TN.

Aunque se sospechaba que podía ser un escape de gas, finalmente se trató de un caso de monóxido de carbono, confirmaron fuentes de Metrogas. Los casos de esta índole aumentan principalmente en las estaciones frías. En junio de este año, hubo 15 intervenciones en casos denunciados, donde registran 39 personas intoxicadas y dos fallecidas, detallaron desde la empresa.

Tres adolescentes fueron intoxicados por monóxido de carbono en Salta

Tres jóvenes de 14, 15 y 17 años fueron intoxicados por monóxido de carbono al prender una brasera en una casa y se salvaron antes de que se produjera una tragedia en la provincia de Salta. El hecho ocurrió en el barrio Solidaridad donde, gracias al padre de uno de los chicos, se evitó una tragedia.

Según medios locales, los jóvenes se encontraban despiertos cuando comenzaron a sentirse descompuestos. Mareos, malestar general y dificultad para respirar fueron las primeras señales de alarma. El padre, al regresar a la casa y encontrarlos en ese estado, no dudó en llamar de inmediato al Sistema de Emergencias 911.

Tras el episodio, los chicos fueron asistidos y trasladados al centro de salud de la zona, donde los médicos confirmaron la intoxicación por monóxido de carbono. Allí, recibieron tratamiento con oxígeno y, tras ser estabilizados, fueron dados de alta y regresaron a su hogar, ya fuera de peligro.

El gas natural no es tóxico, los accidentes que suelen ocurrir en invierno son producidos en su mayor porcentaje por monóxido de carbono. El monóxido de carbono es una sustancia nociva, producto de la mala combustión en los artefactos que funcionan a kerosene, carbón, gas o leña. La mala combustión se produce por la incorrecta instalación de los artefactos, su falta de mantenimiento o insuficiente ventilación.

 

Detenido acusado de asesinar a su esposa a mazazos

Detenido acusado de asesinar a su esposa a mazazos

El agresor, de 67 años, aseguró que fue en legítima defensa, asegurando que la víctima, de 37 años, lo había atacado con un arma blanca en medio de una discusión.

Detenido acusado de asesinar a su esposa a mazazos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre fue detenido en Quilmes por haber asesinado brutalmente a su esposa luego de darle varios mazazos en la cabeza y el cuerpo, en tanto que denunció que fue en legítima defensa ya que según su relato, la fallecida llegó a su casa y lo atacó primero con un arma blanca en medio de una discusión, mientras que las autoridades secuestraron los elementos relacionados para la causa y la fiscal del caso dispuso la aprehensión del sujeto.

La trágica secuencia tuvo lugar durante el fin de semana y los investigadores trabajan al respecto para esclarecer cuanto antes los hechos y corroborar si la versión del agresor es verídica o no. Lo cierto es que la fallecida era su pareja, con quien además convivía, y que mantenían una relación muy violenta en el trato. Se esperan avances con la autopsia y las pericias en las armas involucradas.

Todo comenzó en un domicilio situado en el barrio de Villa Luján, en la intersección de las calles Mozart y Güiraldes. Allí estaba R.E.S., de 67 años, el acusado, cuando el domingo a la tarde llamó al 911 para denunciar que había asesinado a su esposa, identificada como Beatriz Mónica Espinoza (37). Agentes del Comando de Patrullas quilmeño se acercaron a toda velocidad y presenciaron el terrible panorama.

La mujer yacía muerta en el ingreso a la vivienda, con golpes efectuados por una maza tanto en la cabeza como en el cuerpo. Constataron que no tenía signos vitales y rápidamente fueron contra el hombre, quien se hizo responsable y dijo que ella lo quiso atacar primero con un cuchillo. Dijo que tuvo que actuar en legítima defensa para salvar su vida y es por eso que la asesinó.

Peritos encontraron un arma blanca en la habitación y manchas de sangre en las sábanas, mientras que secuestraron todas las evidencias para que puedan ser estudiadas en la justicia y así lograr esclarecer lo ocurrido. Es importante resaltar que el sindicado fue trasladado a la dependencia policial correspondiente y en la escena trabajaron uniformados de la Policía Científica.

La causa cayó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°7 del Departamento Judicial de Quilmes y está a cargo de la fiscal Karina Gallo, que trabaja en conjunto con investigadores de la Comisaría 1era del distrito.

El cuerpo de Espinoza fue llevado a la morgue judicial para su debida autopsia y esperan el análisis de ADN de la cuchilla implicada para poder obtener más detalles del temible episodio que sacudió a la comunidad.

 

Julio llega con aumentos: prepagas, transporte y colegios

Julio llega con aumentos: prepagas, transporte y colegios

Transporte, colegios, prepagas y alquileres, entre algunos de los rubros que vuelven a subir en julio 2025.

En julio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El mes de Julio comienza con una serie de aumentos que le meterán nuevamente presión a la inflación, que en mayo alcanzó el 1,5% y, según las proyecciones, en junio podría acercarse al 2%.

COMBUSTIBLES

El Gobierno nacional informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios. Según el decreto 441/2025 publicado en el Boletín Oficial en naftas se aplicará un incremento de $ 6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono. Para el gasoil, el aumento será de $ 5,346 por litro para el gravamen general, $2,895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono. Asimismo, se decidió posponer incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación.

TRANSPORTE

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las líneas de colectivos gestionadas por Ciudad y Provincia de Buenos Aires aplican un aumento del 3,5% a partir del 1° de julio. Esto se suma al 7% de suba ya implementado en junio por las líneas nacionales. Actualmente, el boleto mínimo de un colectivo que presta el servicio de transporte público en La Plata, Berisso y Ensenada cuesta $515,04. Con la suba, ascenderá a los $533,22. El subte y el Premetro también aumentan un 3,5%.

LUZ

A partir de julio, aumentan las tarifas de luz de la provincia de Buenos Aires, según lo dispuso el Gobierno en la Resolución 599/25. En el caso de la energía eléctrica las subas se deben al precio mayorista, que lo define el Gobierno Nacional, y al ajuste del valor agregado de distribución (VAD), un tributo provincial. De esta manera, se espera que un usuario residencial N1 (es decir, de ingresos altos) con un consumo medio pase a pagar unos 39.800 pesos. Asimismo, las autoridades estiman que un usuario N2 (ingresos bajos) que pagó 24.400 pesos este mes, pase a pagar unos $25.300 con el nuevo cuadro tarifario.

GAS

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía fijó el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los consumos realizados a partir de julio, y los usuarios de gas natural verán un ajuste en sus facturas. La Resolución 282/2025 determinó una reducción 0,74% en el precio del gas en el PIST, tomando como referencia el valor vigente de la Resolución N° 228/25. Este precio del PIST se trasladará a los usuarios finales para los consumos realizados a partir de julio, una vez que el Enargas publique los nuevos cuadros tarifarios.

CABLE Y TELEFONÍA

Durante el séptimo mes del año, las empresas de telecomunicaciones comenzarán a aplicar ajustes en los precios de sus servicios de cable y telefonía. Estos incrementos alcanzarán hasta el 5%, dependiendo de la operadora y el tipo de servicio.

COLEGIOS PRIVADOS

Los colegios privados que reciben subsidios estatales en la provincia de Buenos Aires completarán desde julio la segunda parte del aumento en sus cuotas autorizado para este último bimestre. Será del 4,2% y se suma al 6,5% de junio, que hará trepar la cuota un 11% en total.

PREPAGAS

En julio, las empresas de medicina prepaga implementarán un aumento de hasta el 2,65% en sus cuotas, incluyendo también un ajuste en los copagos. Este aumento se enmarca en un contexto de costos crecientes en el sector de la salud, que continúan afectando a los afiliados a las prepagas. Entre las “más populares”, Galeno ajustará 1,9%, OSDE 1,85% y Swiss Medical 1,25%.