Categoría: Argentina

Karina Milei relató cómo había despedido a un trabajador por hablar mal de Conan

Karina Milei relató cómo había despedido a un trabajador por hablar mal de Conan

Así lo reveló la hermana de Javier Milei y actual secretaria General de la Presidencia durante una transmisión solidaria organizada para recolectar donaciones destinadas a refugios de animales, en la que también se sumó el jefe de Estado.

Karina Milei visitó junto al presidente un programa de streaming y contó una particular anécdota.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei hizo una aparición inesperada este domingo en el estudio de Neura (Gorriti al 5900, Palermo), acompañado por su mastín napolitano, a quien identificó como Conan y presentó afectuosamente como «uno de mis cinco hijos de cuatro patas».

Esta fue la primera vez que uno de los perros del mandatario se mostró públicamente desde su asunción. Vestido con su habitual mameluco de YPF, Milei participó en una transmisión solidaria destinada a recaudar donaciones para los refugios Patitas de la Calle y Huellas del Sur.

Junto al mandatario estuvo su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Cerca del final de la transmisión, un momento tenso se vivió cuando el conductor, apodado «Tronco», se refirió al perro presidencial como «eso». Inmediatamente, Milei lo interrumpió para aclarar que se trataba de «Conan».

Fue entonces cuando Karina Milei compartió una anécdota de la época de campaña, que generó polémica en las redes. «Vino una persona y me dijo ‘¿Dónde querés poner esa cosa?’. Yo le dije ‘vos estás afuera de esta reunión y no trabajás más conmigo’. No solo lo echamos de la reunión, sino que lo echamos. Nunca más volvió», relató.

Ante la revelación, el conductor «Tronco» intentó disculparse, aclarando que su intención era referirse al perro como una «cosa hermosa», aunque no lo había dicho explícitamente.

«No me hagan sentir temor. Viví el temor y el frío del Jefe», comentó «Tronco», aludiendo al temperamento de la hermana del Presidente.

La historia de Conan, el perro favorito de Milei

Adoptado en 2004 y fallecido en 2017, Conan fue el perro más relevante en la vida de Javier Milei, quien lo definió como su “hijo”, “mejor amigo” y “gran amor”. Inspirado en el personaje de Conan el Bárbaro, el mastín inglés dejó una marca emocional profunda en el actual presidente y, con el tiempo, se convirtió en un símbolo espiritual, político y afectivo.

Tras su partida, el jefe de Estado buscó mantener el vínculo a través de consultas a un médium y aseguró que Conan pasó a “acompañarlo junto a Dios”. En 2018, destinó 50.000 dólares a la empresa PerPETuate Inc. para clonarlo. De ese proceso nacieron seis cachorros, uno de ellos recibió nuevamente el nombre Conan. Los restantes fueron bautizados con los nombres de economistas admirados por Milei: Milton, Murray, Robert y Lucas. También existió un sexto cachorro, Angelito, que murió poco después del nacimiento.

El presidente argentino los considera a todos sus “hijos de cuatro patas” y “nietos” del Conan original. Sostiene que consulta a sus mascotas sobre asuntos personales y políticos, asignando a cada uno un rol estratégico: Milton en análisis político, Murray en economía, Robert en tendencias futuras y Conan como guía general.

 

Imputan a coordinadores y médicos por la muerte de un joven en un viaje de egresados

Imputan a coordinadores y médicos por la muerte de un joven en un viaje de egresados

Dos coordinadores y dos médicos, uno de ellos sin matricula, están procesados por el fallecimiento de un alumno de 17 años luego de un viaje a Bariloche.

Thomás Octavio murió tras un viaje a Bariloche. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

Cinco personas fueron imputadas por homicidio culposo en el marco de una causa que investiga la muerte Thomás Octavio, un adolescente de 17 años durante un viaje de egresados en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Según informó el Ministerio Público Fiscal de Río Negro, se trata de una médica que asistió a la víctima cuando llegó a Buenos Aires, dos coordinadores de la empresa Traveldance y un hombre que habría ejercido la medicina en Bariloche sin la matrícula pertinente.

El hecho

El 19 de octubre de 2022, Thomás Octavio, oriundo de la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza, empezó a manifestar síntomas compatibles con dolor corporal, fiebre y malestar general en el hotel donde se encontraba junto al resto de sus compañeros.

En este contexto, los fiscales remarcan que el paciente no recibió la atención adecuada y tampoco fue trasladado a un hospital cercano.

Los funcionarios judiciales sostienen que los dos coordinadores, quienes estaban a cargo del contingente de estudiantes, omitieron ocuparse de tramitar el cuidado médico que requería el alumno y que permitieron que el damnificado viaje de regreso a Buenos Aires con un cuadro grave durante 21 horas.

Además, se acusa a la médica que asistió al joven en la Unidad Sanitaria de Valentín Alsina de ignorar el empeoramiento de la patología y de no disponer análisis complementarios para el tratamiento de la misma, por lo que el estudio forense acreditó que había opciones que puedan mejorar la salud de Thomás.

La víctima falleció el 25 de octubre en la Clínica Santa Bárbara de la Ciudad de Buenos Aires como consecuencia de una falla multiorgánica generada por la bacteria Streptococcus Pyogenes.

En este contexto, los investigadores vía Zoom notificaron a Néstor Ocampo, Diego Cañete, Ana Clara Carlín, Santiago Castaño y Ariadna Jael Leiva de ser acusados por «homicidio culposo».

Por otra parte, Vicente Manzo, otro médico que fue sindicado al principio de la causa, fue sobreseído a raíz de que se dictó la falta de mérito.

 

Cristina Kirchner felicitó a Gildo Insfrán y a Juan Monteverde

Cristina Kirchner felicitó a Gildo Insfrán y a Juan Monteverde

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Cristina Kirchner utilizó sus redes sociales para felicitar al gobernador formoseño Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa Santa Fe, la expresidenta Cristina Kirchner utilizó sus redes sociales para felicitar al gobernador formoseño, Gildo Insfrán, y a Juan Monteverde, el referente del peronismo que se impuso en Rosario

A través de sus redes sociales, la exmandataria y presidenta del Partido Justicialista reveló que se comunicó con ambos dirigentes para saludaros por sus respectivas elecciones.

“Hace unos minutos me comuniqué con el compañero gobernador Gildo Insfrán para felicitarlo por el excelente resultado del peronismo en la elección de Convencionales Constituyentes y de legisladores provinciales. Un abrazo grande a todos los formoseños y formoseñas”, escribió Cristina en un primer tuit.

En otro mensaje, la expresidenta se refirió a los comicios en Santa Fe. “Me comuniqué también con el compañero Juan Monteverde que logró una gran victoria en Rosario. Mis felicitaciones a los compañeros y compañeras del peronismo santafecino por la excelente elección que hicieron también en otras ciudades del interior provincial”.

 

Gildo Insfrán obtiene un amplio triunfo en Formosa

Gildo Insfrán obtiene un amplio triunfo en Formosa

El Partido Justicialista se impone por más del 67 por ciento tanto en la categoría de diputados provinciales como en la de convencionales constituyentes.

Gildo Insfrán obtuvo un amplio triunfo en las elecciones legislativas en Formosa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El PJ de Formosa se imponía hoy con más del 67 por ciento de los votos en las elecciones legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejaba al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar, con el 20,74 por ciento, y a La Libertad Avanza (LLA) en el tercero, con 10,02 por ciento.

El candidato a diputado Agustín Samaniego cosecha el 67,47 % de los votos y se impone a la candidata de la Confederación Frente Amplo Formoseño, Agostina Villaggi, que alcanza el 12,31%. En el tercer lugar se ubica el candidato de La Libertad Avanza, Esteban López Tozzi.

En la categoría de convencionales constituyentes, la candidata Graciela De la Rosa obtiene en el parcial un total de 67,51 por ciento de los votos, mientras que el senador nacional y candidato Francisco Paoltroni, de la Confederación Frente Amplio Formoseño, llega a un 21,30 por ciento.

Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas y candidato a convencional, sumó 10,29 por ciento, dentro de La Libertad Avanza.

Denuncia

El abogado y candidato a convencional constituyente de Formosa Avanza, Juan Montoya, acusó a Insfrán y al Tribunal Electoral de la provincia de “ejecutar maniobras delictivas y fraudulentas” con el fin de “alterar el resultado” de estas elecciones.

En declaraciones a medios locales, Montoya calificó al organismo de “ilegítimo” por no ser un “verdadero” Tribunal, ni tampoco impartir Justicia Electoral; asimismo, recordó que sus integrantes fueron nominados por el Consejo de la Magistratura ni aprobados por la Legislatura, al advertir que “son funcionarios puestos a dedo por Insfrán para garantizarle impunidad y perpetuidad”.

Según declaró el diario local Prensa Libre, el eje de la denuncia se centra en la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas para distribuir las bancas en la Convención Constituyente.

“Es el engendro más tramposo y desvirtuante de la voluntad popular. Si se aplica hoy, como pretenden, se va a generar un escándalo institucional de proporciones, que volverá a ser judicializado por toda la oposición, tanto en fueros federales como ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde ya hay presentaciones contra la Ley de Lemas”, indicó.

 

Maximiliano Pullaro celebró pese a la derrota en Rosario donde ganó el PJ

Maximiliano Pullaro celebró pese a la derrota en Rosario donde ganó el PJ

El gobernador santafesino festejó la victoria de Unidos en la mayoría de las localidades del interior, aunque su candidata quedó tercera en la ciudad más poblada de la provincia donde ganó el PJ.

 

“Sobre las 19 ciudades que estaban en disputa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aunque su espacio quedó relegado al tercer lugar en Rosarioel gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, eligió celebrar. Lo hizo desde el búnker de Unidos para Cambiar Santa Fe, pasadas las 19 horas, cuando los resultados ya eran prácticamente definitivos: el frente oficialista perdió en la ciudad más poblada de la provincia donde se impuso el PJ, pero logró imponerse de forma abrumadora en el interior.

“Sobre las 19 ciudades que estaban en disputa, 17 las ganó Unidos”, enfatizó Pullaro ante la militancia reunida en el Bioceres Arena. Y fue más gráfico aún: “Quiero que vean el mapa de la bota de la provincia de Santa Fe. Adivinen qué frente político pintó de un solo color la bota santafesina”, lanzó con orgullo, buscando transformar la derrota urbana en una narrativa de consolidación territorial.

Según los datos oficiales, con el 99% de las mesas escrutadas, el frente Unidos se quedó con 247 de las 304 localidades computadas. Más para Santa Fe triunfó en 42 y La Libertad Avanza, en apenas 4. “Esto marca que hay un equipo de trabajo que hace 18 meses se juntó con gente que no pensaba lo mismo, pero entendió que había un camino común”, afirmó el gobernador, reivindicando el carácter amplio de la coalición.

Pero si el oficialismo provincial festejó con euforia los resultados en el interior, en Rosario el panorama fue muy distinto. En la elección para el Concejo Municipal, el más votado fue el candidato del justicialista Juan Monteverde (Más para Santa Fe), con el 30,57% de los votos. Detrás quedaron Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza), con 28,79%, y recién en tercer lugar Carolina Labayru, la candidata de Unidos, con el 25,64%.

Monteverde se impuso en una contienda de tercios y logró retener protagonismo legislativo, capitalizando el trabajo de base realizado por Ciudad Futura y una campaña que buscó ocupar el centro del electorado progresista.

Aleart, por su parte, sorprendió con una performance sólida para La Libertad Avanza en un distrito donde el oficialismo nacional no suele pisar fuerte. Labayru, actual secretaria de Cercanía de la gestión de Pablo Javkin, no logró consolidar el voto oficialista y quedó relegada, lo que representa un revés para el armado urbano de Pullaro.

Pese a esa derrota, el gobernador prefirió enfocarse en el peso simbólico y político de haber ganado en buena parte del territorio santafesino. “Este día va a recordarse como el de la tremenda remontada que pegamos. Nadie lo esperaba”, dijo. Y añadió que incluso el resultado en Rosario, a pesar del sabor amargo, muestra una tendencia competitiva: “Esto, en Rosario, es un triple empate y muestra un camino que se está construyendo”.

En su discurso, Pullaro también aludió a un tema que atravesó toda la jornada: la baja participación electoral. A pesar de que el transporte público y las bicicletas fueron gratuitos durante el domingo, la concurrencia fue menor a la de elecciones anteriores. “En muchas localidades ya estaba definido el presidente comunal o el intendente, lo cual indudablemente generó menor participación”, explicó el gobernador. No obstante, advirtió que eso no exime a las fuerzas políticas del análisis: “Nos llama a la reflexión como frente político, como gobierno provincial y como militantes”.

La campaña se desarrolló en un clima relativamente calmo, pero bajo tensión latente: Pullaro viene de enfrentar desafíos en seguridad y gestión, y la elección era vista como una prueba clave para medir el respaldo ciudadano. Su candidata en Rosario no superó la barrera del 26%, pero la fortaleza territorial del oficialismo quedó ratificada. El mensaje del gobernador fue claro: su apuesta no está centrada únicamente en las grandes ciudades, sino en una estrategia de poder federal y multisectorial.

“Es increíble el espaldarazo que sentimos. Que la gente nos haya acompañado es una rectificación”, concluyó Pullaro, junto a su vicegobernadora Gisela Scaglia. Si bien Rosario le marcó un límite, el mapa general le dio razones suficientes para mostrarse fortalecido.

Ignacio Torres rechaza una alianza PRO-La Libertad Avanza

Ignacio Torres rechaza una alianza PRO-La Libertad Avanza

El gobernador de Chubut se despegó de los acercamientos entre sectores del PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Reclamó “coherencia” política, criticó el oportunismo partidario y pidió acuerdos de fondo sobre la agenda nacional.

Ignacio Torres

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de negociaciones entre sectores del PRO y La Libertad Avanza (LLA) para cerrar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, salió al cruce y calificó esa posible alianza como “un error conceptual”. En declaraciones radiales, el mandatario patagónico no solo rechazó ese entendimiento, sino que también reivindicó el rol opositor de su espacio y pidió coherencia política frente a un contexto de redefiniciones partidarias.

“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual. Las alternativas son sanas para la democracia”, afirmó Torres, en un mensaje que apunta directamente a los sectores del PRO que promueven un acercamiento con el oficialismo libertario.

El gobernador fue más allá y pidió que el partido “se depure” de aquellos dirigentes que, según él, buscan saltar hacia el oficialismo por conveniencia. “Hay una discusión central y bisagra que tiene que ver con la continuidad o con la desaparición del espacio. En esas miradas, lo más sano es que se autodepure. Hay dos discusiones: ser oficialismo o ser una alternativa”, advirtió.

ADEMÁS: Francisco Paoltroni llamó a «liberar Formosa»
En ese marco, apuntó contra quienes especulan sin tomar definiciones: “Hay que sentarse en una mesa y los que se quieren ir a LLA, que vayan, y los que quieren ser alternativa, que lo hagan. El tema es que algunos balconean, especulan y atrasan el tiempo que deberíamos usar para trabajar en serio”.

La postura de Torres expone las tensiones internas del PRO desde la derrota electoral de 2023, y la dificultad del espacio fundado por Mauricio Macri para redefinir su identidad y estrategia de cara al futuro. “El PRO perdió las elecciones nacionales. Somos oposición, pero cuando hay una medida buena siempre la acompañamos. Y cuando atenta contra los intereses de la Nación o de mi provincia, la rechazamos con vehemencia”, planteó.

Torres también hizo una autocrítica sobre la dinámica interna del partido y la necesidad de aggiornarse: anticipó la conformación de frentes provinciales con el PRO como eje central y proyectó un recambio generacional que le dé al espacio una impronta más “federal”. “Lo que hay que hacer es mirarse a los ojos y decirse la verdad. Creo en la evolución del pensamiento, pero el garrochismo partidario es oportunismo electoral. Es muy fácil ir al resguardo de los vencedores”, sostuvo.

En otro tramo de la entrevista, Torres se refirió al escenario político nacional y aprovechó para lanzar una crítica al “fetiche setentista” que, a su juicio, continúa influyendo en el debate público argentino. Al referirse a la condena de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, el gobernador planteó que ese episodio marca un “fin de ciclo” y llamó a dejar atrás las disputas del pasado para enfocarse en una agenda de desarrollo.

“En este contexto donde hay tantas cosas para acordar, seguir mirando para atrás y abrir heridas que nos agrietan no tiene sentido. Tenemos que discutir una agenda que nos saque adelante. No podemos seguir perdiendo tiempo en batallas inconducentes”, sostuvo.

Torres también apuntó contra la lógica pendular de la política nacional y pidió construir consensos duraderos. “Si seguimos refundando a la Argentina cada dos o cuatro años, no hay futuro. Poder acordar con pensamientos antagónicos es una muestra de madurez dirigencial que hace mucho no se ve, tampoco en el Congreso”, remarcó.

Finalmente, y en línea con su historial de reclamos al Ejecutivo Nacional, Torres volvió a exigir una redistribución más equitativa del Impuesto a los Combustibles Líquidos y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “No se puede retener plata con asignación específica. Eso es malversación de recursos”, dijo, y agregó: “Si no me ponía de acuerdo para reparar una ruta nacional con un convenio de Vialidad, y usaba mañana ese dinero para una obra nacional, sin marco normativo, sería malversar fondos. O eliminamos el impuesto o lo descentralizamos”.

Con una posición firme y sin rodeos, Ignacio Torres busca trazar un camino claro para el PRO en medio de la incertidumbre política que domina el escenario nacional. Su mensaje, con tono interno pero también con proyección federal, tensiona las definiciones que su espacio deberá tomar en los próximos meses.

 

 

Milei reaparece con su perro Conan en un streaming solidario

Milei reaparece con su perro Conan en un streaming solidario

El presidente participó por sorpresa en una transmisión en vivo de Neura, acompañado por su mastín Conan. La escena reavivó su particular vínculo con sus perros clonados y sumó visibilidad a una colecta para refugios.

El presidente Javier Milei junto a su perro Conan en el canal de streaming de Alejandro Fantino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una escena que combinó sorpresa, emotividad, activismo animal y la ya característica impronta mediática de Javier Milei, el Presidente irrumpió este domingo en una transmisión en vivo de Neura, el canal de streaming fundado por Alejandro Fantino, para participar de una colecta solidaria destinada a ayudar a refugios de animales.

El mandatario llegó al estudio ubicado en Palermo acompañado de su mastín inglés Conan, al que presentó como “uno de mis cinco hijos de cuatro patas”. La aparición fue inesperada y se produjo en el marco de una campaña solidaria a beneficio de las organizaciones Patitas de la Calle y Huellas del Sur, que trabajan con animales rescatados y en situación de calle.

Vestido con su habitual mameluco azul de YPF, Milei se sentó en la mesa junto a los conductores y dialogó sobre su vínculo con los animales y, particularmente, sobre la historia de Conan, su perro más emblemático. A su lado estuvo también su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien sostuvo en brazos a Thor, otro de los canes de la familia presidencial.

Conan fue adoptado por Milei en 2004 y falleció en 2017. Desde entonces, el economista libertario -que llegó a la presidencia en 2023- ha manifestado en múltiples oportunidades que ese animal fue su “mejor amigo”, su “gran amor” y su “hijo del alma”. Su figura marcó emocional, espiritual y simbólicamente la vida del mandatario, al punto de convertirse en una especie de consejero místico en sus relatos.

El vínculo no terminó con la muerte. Tras la partida del perro original, Milei recurrió a un médium para seguir comunicándose con él y llegó a asegurar que Conan lo acompaña “junto a Dios”. Más aún: en 2018, financió un proceso de clonación a través de la empresa estadounidense PerPETuate Inc., por un costo de 50.000 dólares. De esa experiencia nacieron seis nuevos mastines, entre ellos un nuevo Conan y otros bautizados con nombres que remiten a figuras clave de su pensamiento económico: Milton, Murray, Robert y Lucas, en honor a Friedman, Rothbard, Barro y Lucas Jr. El sexto cachorro, Angelito, falleció poco después de su nacimiento.

Milei considera a estos animales como su familia directa. No se refiere a ellos como mascotas, sino como “hijos” y “nietos” del Conan original. En distintas entrevistas aseguró que los consulta en temas personales y políticos, y les asigna roles específicos en su toma de decisiones. Según explicó, Milton se especializa en análisis político, Murray en economía, Robert en tendencias futuras y Conan —el más importante de todos— es su guía espiritual.

La aparición en Neura no solo reactivó el imaginario que el presidente construyó alrededor de sus “hijos de cuatro patas”, sino que también buscó capitalizar su presencia para promover una causa solidaria. Con la exposición mediática, la colecta logró amplificar su llegada y reforzó la agenda de protección animal, un tema que, aunque no forma parte del núcleo duro de la gestión libertaria, sí tiene resonancia social.

La escena volvió a mostrar el estilo disruptivo y personalista del jefe de Estado, que fusiona símbolos íntimos con gestos públicos, sin separación clara entre lo institucional y lo emocional. En este caso, lo privado —la relación casi mística con Conan— se puso al servicio de lo público, a través de una acción solidaria con alta carga simbólica.

En plena reconfiguración de su frente político y con frentes abiertos tanto en el Congreso como en la calle, Milei optó por enviar un mensaje desde otro lugar: menos confrontativo, más personal, aunque igualmente cargado de significados. Entre mastines, streaming y donaciones, el presidente volvió a escena con sus marcas de origen intactas.

El campo cuestionó la suba de retenciones: «El bolsillo no aguanta más»

El campo cuestionó la suba de retenciones: «El bolsillo no aguanta más»

Lo dijo el titular de Carbap, Ignacio Kovarsky. Expresó su malestar con el presidente Javier Milei por no cumplir su promesa de eliminar los derechos de exportación al campo.

El Gobierno volvió a elevar el nivel de retenciones para la soja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno». Lo dijo este domingo el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, al expresar su malestar con la gestión de Javier Milei, a quien criticó por no cumplir su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al campo.

En declaraciones radiales, Kovarsky cuestionó la decisión del líder de La Libertad Avanza. «El Presidente dijo que al asumir las iba a sacar. No sólo no lo hizo, sino que después las bajó parcialmente y ahora posterga esa baja. Ya salió un decreto que dice que hasta marzo de 2026 no se bajan para el trigo y la cebada”, afirmó.

“Pareciera que siempre hay que esperar un par de años. Y mientras tanto, el productor sigue sin margen. Tenemos paciencia, pero el bolsillo ya no aguanta más”, sentenció.

Kovarsky enfatizó que las retenciones son un límite histórico para el crecimiento del campo argentino. “Es un impuesto que le puso un techo al desarrollo del país. No hemos logrado hacer entender eso a ningún gobierno. Ni siquiera a éste, que venía a hacer las cosas distintas”, sostuvo.

Al ser consultado por las diferencias con gestiones anteriores, el titular de CARBAP recordó: “Con el kirchnerismo fue directamente una embestida: nos ponían retenciones y encima las festejaban. Cerraban exportaciones de carne, de maíz, imponían regulaciones absurdas. Hoy al menos hay libertad de exportar. Pero las retenciones siguen”.

También trazó una comparación con el macrismo: “Cuando asumió, Macri las sacó. Y el resultado fue inmediato: récord de cosecha de trigo, de maíz, más uso de fertilizantes, más rotación. Fue demostrable. Después no arregló el déficit y tuvo que volver a subirlas. Pero al menos arrancó de otro modo. Este gobierno todavía no cumplió nada”.

«Las retenciones representan apenas el 5% de los ingresos del Estado. El 78% entra por IVA. Si producimos más, exportamos más, el Estado recauda más. Así se puede pagar mejor a los jubilados, a los médicos, a la policía. Pero necesitamos agrandar la torta, no repartir siempre la misma”, agregó el dirigente agropecuario.

Guillermo Francos: «Por ahora no hay margen para bajar las retenciones»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este domingo al malestar de los productores por la suba de las retenciones. «El Gobierno coincide con que son un mal impuesto”, admitió, pero señaló que su eliminación no es viable en el corto plazo: “Cuando logremos mayor equilibrio fiscal y crecimiento sostenido, habrá espacio para seguir bajando impuestos. Por ahora no hay margen”.

Francos recordó que ya se redujeron retenciones a economías regionales, acero, trigo y cebada, y defendió la lógica del ajuste: “Hemos hecho un esfuerzo histórico en reducción del gasto, en personal del Estado, en organismos innecesarios. No podemos desarmar todo de golpe. Si uno vuelve al camino de la emisión o del impuesto fácil, volvemos al fracaso”.

El viernes pasado, la administración libertaria decidió prorrogó la rebaja temporal de retenciones para la cebada y el trigo, pero volvió a elevar a su nivel previo los derechos de exportación para soja, maíz, girasol y sorgo. Así lo estableció mediante el Decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial.

Los cambios regirán desde el próximo 1° de julio, dado que hasta el lunes 30 de junio rigen las rebajas que habían sido anunciadas a principios de año. La alícuota de la soja volverá al 33%; la del maíz y el sorgo, al 12%; y la de girasol, al 7%.

 

Caso $Libra: Hayden Davis responsabilizó a Javier Milei por la caída de la criptomoneda

Caso $Libra: Hayden Davis responsabilizó a Javier Milei por la caída de la criptomoneda

El empresario estadounidense atribuyó el colapso del proyecto a la decisión del Presidente de borrar el tuit en el que le había dado visibilidad. Insistió en que no se trató de una estafa.

Hayden Davis

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La investigación judicial sobre el colapso de la criptomoneda $Libra sumó un episodio clave en las últimas horas: la declaración de Hayden Davis, el empresario estadounidense señalado como el cerebro del proyecto, ante la justicia federal de Nueva York.

Lejos de disipar dudas, su escrito de tres carillas colocó en el centro de la escena a Javier Milei, a quien Davis responsabilizó por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores. «El Presidente decidió eliminar su publicación en X. Hasta la fecha, desconozco el motivo de su decisión, ya que no participé ni fui informado de ella antes de la eliminación”, afirmó.

“La decisión del presidente Milei de eliminar su publicación en X alimentó las afirmaciones de que $LIBRA era una estafa, pero estas afirmaciones siguen siendo falsas y los esfuerzos para materializar las ambiciones del proyecto $LIBRA han resultado imposibles de retomar mientras esta orden judicial esté vigente”, agregó.

En la declaración que presentó ante el juzgado federal de Nueva York, donde se tramita la demanda colectiva en su contra, Davis rechazó que $Libra haya sido una estafa. Explicó que la iniciativa nació para apoyar a pequeñas empresas e impulsar proyectos educativos en la Argentina. Según su versión, el desplome de la criptomoneda se debió a la decisión de Milei de eliminar el posteo en la red social con el que horas antes había impulsado el proyecto.

Sus afirmaciones complicaron la situación de Milei, aunque el Presidente no está formalmente imputado en la causa. El empresario fue contundente al señalar que el apoyo inicial del libertario resultó clave para el éxito del lanzamiento y que su repentino retiro provocó el colapso. “No sé por qué lo hizo”, insistió, al dejar abierta la incógnita sobre las razones detrás de la decisión presidencial.

“Inmediatamente después del lanzamiento, muchos en redes sociales atacaron a $Libra calificándolo de falso o estafa. Estas afirmaciones eran, y siguen siendo, falsas”, subrayó, antes de adjudicarle una supuesta responsabilidad al jefe del Estado argentino en el colapso del criptoactivo por su decisión de retirar el apoyo a la iniciativa poco después de haberla promovido.

Mientras tanto, la justicia estadounidense mantiene congelados casi 60 millones de dólares en criptoactivos vinculados al proyecto. La investigación continúa para determinar si existió delito en la operatoria de $Libra y si hubo manipulación de mercado o uso de información privilegiada.

Davis, en tanto, manifestó su inocencia y en que el fracaso del proyecto se debió a factores ajenos a su control, apuntando principalmente a la retirada del respaldo de Milei.

Ola de frío polar: nevó en Mendoza, San Luis, Córdoba y el sur de Buenos Aires

Ola de frío polar: nevó en Mendoza, San Luis, Córdoba y el sur de Buenos Aires

El fenómeno meteorológico se sintió en diversos lugares de la Argentina y los copos de nieve fueron grandes protagonistas. Las recomendaciones ante fuertes nevadas.

Tandil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ola de frío polar que impacta gran parte de la Argentina provocó nevadas en Mendoza y San Luis. Lo mismo ocurrió en Córdoba y el sur de la provincia de Buenos Aires.

En Mendoza, la nieve apareció sorpresivamente desde la noche del sábado, sobre todo en Godoy Cruz, San Rafael y la capital provincial, siendo más notable en las áreas de Gran Mendoza. La atmósfera, con temperaturas cercanas a 0 °C y elevada humedad, creó las condiciones ideales para el fenómeno.

La Dirección de Contingencias Climáticas emitió una alerta amarilla, debido a las nevadas, abarcando también áreas de menor altitud. “El área será afectada por nevadas persistentes. En las regiones de alta montaña, se estiman valores de nieve acumulada entre 15 y 25 centímetros. Mientras que en las regiones de menor elevación, los valores estimados oscilarán entre 1 y 4 centímetros, pudiendo ser superados de forma puntual», indicó el reporte.

San Luis también informó sobre nevadas y pequeñas lluvias de aguanieve en diversas localidades del centro y sur, acumulándose en zonas montañosas y caminos secundarios.

En el sur y las montañas de Córdoba, se produjeron breves nevadas. Lugares como Achiras, Villa Dolores y La Carolina, en la frontera con San Luis, amanecieron con capas de nieve. Se prevé que las condiciones para chaparrones de nieve o aguanieve continúen en lo que resta de este domingo.

Por el lado de Buenos Aires, el fenómeno se repitió por segunda semana consecutiva en las Sierras de Ventania y Tandil, con registros que, aunque menores, son significativos. También se reportaron copos en zonas rurales del suroeste de la provincia.

En Bahía Blanca, la combinación de aire frío y humedad también permitió la caída de copos de nieve visibles durante la madrugada, lo que generó sorpresa entre los vecinos.

Y en La Pampa, localidades como 25 de Mayo, La Humada y áreas del Parque Nacional Lihué Calel amanecieron cubiertas de nieve. Esto no es común en la región, lo que derivó en varias postales invernales.

Las recomendaciones del Servicio Meteorológico por fuertes nevadas

-Evitá actividades al aire libre.

-Retirá periódicamente la nieve acumulada en los techos.

-Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.

-Ventilá vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono.

-Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.