Etiqueta: despedir

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

Una importante empresa petrolera planea despedir al 20% de sus trabajadores: el motivo detrás de la decisión

El vicepresidente ejecutivo de la compañía afirmó que «apoyarán a los empleados durante la transición», aunque destacó la necesidad de «tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo».

Petróleo. Plataforma de extracción. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Debido a un recorte en su presupuesto, Chevron Corp. anunció un plan para reducir a su plantilla mundial en un 15% y un 20% en el 2026, como parte también de una forma de mejorar su competitividad.

La petrolera estadounidense así podría llegar a afectar hasta 9.000 empleados. Hasta finales de 2023, la empresa empleaba a 46.500 personas.

El vicepresidente ejecutivo de la firma, Mark Nelson, afirmó: «Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizativa, ejecutar más rápida y eficazmente y posicionar a la empresa para una competitividad más fuerte a largo plazo».

Reducción de costos de Chevron para el 2026

Recientemente, Chevron trasladó su sede de San Ramón, California, a Houston, Texas y fijó como meta una reducción de costos estructurales de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares para el año entrante.

Esta situación se da en el contexto de una importante rivalidad económica con su competidor Exxon Mobil, quien ha mostrado mejores rendimientos en los últimos años.

En el largo plazo, Chevron apuesta por adquirir Hess Corp. por 53.000 millones de dólares, lo que le permitirá acceder a una participación del 30% en el megayacimiento de Exxon en Guyana.

El propio Nelson afirmó: «No nos tomamos estas decisiones a la ligera y apoyaremos a nuestros empleados durante la transición». Y agregó: «Pero un liderazgo responsable exige tomar estas medidas para mejorar la competitividad a largo plazo de nuestra empresa para nuestra gente, nuestros accionistas y nuestras comunidades».

 

El Gobierno implementa un mecanismo para despedir más empleados del Estado

El Gobierno implementa un mecanismo para despedir más empleados del Estado

La medida, impulsada por Federico Sturzenegger, complementa las modificaciones en el sistema de empleo público incluidas en la Ley Bases.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ADIOS A LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO,

SACO LOS TUYOS, PONGO LOS MIOS

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado formalizó la aprobación del “Régimen del personal en situación de disponibilidad”, para empleados de las jurisdicciones u organismos del Estado nacional con dependencias o funciones afectadas por medidas de reducción de su dotación.

La medida se plasmó en la resolución 1/2024 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, dependiente del Ministerio dirigido por Federico Sturzenegger, y reglamenta aspectos de la ley 25.164 de Empleo Público de 1999, que en su artículo 11 especifica que el personal afectado por medidas de reestructuración “quedará, automáticamente, en situación de disponibilidad por un período máximo de hasta 12 meses”.

Según algunas estimaciones, se trata de más de 100 mil personas que se encuentran en esta posición, cuyos contratos ya está siendo revisados y que durante el plazo de un año pasarían a estar en “situación de disponibilidad”, hasta que las autoridades nacionales definan su futuro.

En el anexo de la resolución, se indica que “el titular de la Jurisdicción u Organismo en el cual se supriman dependencias, funciones o se encuentre afectado por una medida de reducción de la dotación, deberá aceptar inmediatamente las renuncias en trámite, a excepción de aquellas que correspondan al personal con procesos sumariales en curso”.

Asimismo, deberá identificar al personal que se encontrase a la fecha en que opere la medida de supresión o reducción bajo tutela sindical, así como intimar al personal que se encuentre en condiciones de jubilarse y reubicar transitoriamente a los agentes afectados que alcancen dichas condiciones dentro de los 12 meses posteriores,

“Una vez operada la supresión de organismos, dependencias o funciones o reducción del personal, la máxima autoridad de la Jurisdicción u Organismo afectado deberá -dentro de los 5 días hábiles posteriores- dictar un acto administrativo con la nómina de personal que queda en situación de disponibilidad como consecuencia de ello”, aclara la norma.

La máxima autoridad del organismo afectado o el responsable administrativo y disciplinario designado, podrá requerir una prórroga del plazo “mediante informe fundado”, agrega.

Licencias, horarios y convocatorias

El personal en uso de licencia por enfermedad, accidente, matrimonio o maternidad mantendrá la percepción de sus haberes durante la vigencia de la licencia, y entrará automáticamente en situación de disponibilidad a partir del día siguiente al vencimiento de su plazo de la licencia, fecha a partir de la cual percibirá el haber de disponibilidad.

A partir de su pase a disponibilidad el trabajador quedará eximido de concurrir a prestar servicios, aunque la resolución determina que “deberá estar disponible durante su horario laboral y concurrir a toda convocatoria que la Autoridad de Aplicación curse al correo electrónico institucional y/o el domicilio electrónico oportunamente constituido u otro medio de notificación valido”.

La no concurrencia injustificada a esas convocatorias “dará lugar a la desvinculación anticipada del trabajador con el pago de la indemnización correspondiente”, precisa la resolución en su anexo.

En el caso de que el trabajador inicie una relación laboral en el sector privado durante el período de disponibilidad, quedará exceptuado de la obligación de estar disponible y asistir a las concurrencias solicitadas.

Capacitación y reconversión laboral

Por otra parte, se podrá proponer la realización de actividades de Capacitación y Reconversión Laboral que, si no son cumplidas por el trabajador, se procederá a su desvinculación, también con la correspondiente indemnización.

A los fines de comprobar la idoneidad del trabajador, podrá disponerse la prestación transitoria del servicio en un cargo a cubrir por un plazo que no podrá superar la mitad de lo que le restare para agotar el período de disponibilidad.

En ese período de prestación transitoria de servicios, el trabajador permanecerá en situación de disponibilidad, pero se rehabilitará a su respecto el haber correspondiente a su situación de revista.

Si se rehusara a esa prestación transitoria de servicios, se tramitará su desvinculación e indemnización, pero si se considerase que es apto para el desempeño, se tramitará su traslado, a partir de la cual dejará de integrar el registro de personal en situación de disponibilidad.