Etiqueta: mundo

Parola dijo que “en Formosa seguimos teniendo la peor oposición del mundo”

Parola dijo que “en Formosa seguimos teniendo la peor oposición del mundo”

La diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) por Formosa, María Graciela Parola, integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, aseguró que “no existe ninguna convocatoria formal a diputados y diputadas miembros de la Comisión” mencionada para arribar a Formosa.

Parola dijo que “en Formosa seguimos teniendo la peor oposición del mundo”  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

En este sentido, sostuvo que “nuevamente estamos ante una situación de oportunismo político y banalización de los derechos humanos, que ya fue plataforma de campaña de los mismos que hoy, invocando mentiras, llegaron a sus bancas por las mismas operaciones, con lo cual, al estar próximos a finalizar sus mandatos, creen que utilizando sin escrúpulos nuevamente la pandemia van a lograr renovarlas”.

“Pero olvidaron que, luego de sus acciones violatorias de las medidas sanitarias y de todo derecho a la salud y a la vida del pueblo, fallecieron 1.218 personas a causa del COVID-19, cuyos familiares aún esperan las explicaciones pertinentes por parte de estos personajes”, continuó.

Asimismo, Parola reflexionó: “Estamos en presencia de seres egoístas que solo lucraron y están dispuestos a seguir lucrando con la vida y la salud de los formoseños y formoseñas, escudándose en una falsa convocatoria de la Comisión de Derechos Humanos que está compuesta por diputados y diputadas de todos los signos políticos, por cuanto para que exista una reunión formal y válida debe, cuanto menos, existir una citación”.

Sostuvo que aun a pesar de las expresiones de los organismos nacionales e internacionales respecto de las medidas sanitarias aplicadas, no solo en Formosa, sino en otras provincias argentinas, “está comprobado que permitieron salvar miles de vidas, incluso las de quienes hoy se jactan de defender los derechos humanos, pero que actuaron deliberadamente para fomentar el contagio y la muerte”.

“Actitudes como estas -agregó Parola-, son la cabal muestra de la falta de propuestas serias y concretas por parte de la oposición local; seguimos teniendo en Formosa la peor oposición del mundo, porque mediante mentiras permanentes y carroñando en situaciones difíciles, intentan sacar su beneficio personal”.

“Son un puñado de personajes nefastos que se dicen políticos, pero solo buscan acomodarse en un cargo para seguir con operaciones en contra del Gobierno provincial, sin aportar ningún beneficio para el pueblo, ni siquiera para la minoría que los ha votado”, lamentó.

La diputada nacional de UxP mencionó que “el pueblo formoseño es esclarecido, acompañó, acompaña y seguirá acompañando al gobernador Gildo Insfrán y ha apoyado todas las políticas sanitarias que nos han salvado la vida, y por supuesto hace suyo el dolor de los familiares de los más de 1.200 formoseños fallecidos a causa del COVID-19”.

De la misma manera, dijo que “los formoseños, sin dudas repudian estas actitudes nefastas y reprochables mediante acciones inescrupulosas como han sido, no solo el inventar causas judiciales para violentar las medidas sanitarias, sino también la complicidad en diferentes hechos durante la pandemia”.

“Ejemplos de estos inventos es la mentira sobre las embarazadas del oeste provincial, las irrupciones violentas de legisladoras en los CAS, las reiteradas acciones que incitaron a la violencia en las marchas alentando a violentar y destruir edificios públicos, los shows de videos para las redes sociales, todo ello agravado y en connivencia con los medios de comunicación de Buenos Aires”, condenó finalmente.

Argentina, también con la manteca más cara del mundo

Argentina, también con la manteca más cara del mundo

Así lo señala un informe que revela que el precio promedio de un paquete de 100 gramos en las góndolas locales cuesta U$S 2,05, bastante lejos de los 1,10 de Francia; 1,05 de España y 1,20 de Estados Unidos.

De locos: la manteca sale más cara en Buenos Aires que en Madrid

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Algo tan simple y cotidiano como untar una tostada con manteca para el desayuno o la merienda puede resultar un problema en Argentina, donde ese derivado lácteo es el más caro del mundo aún más que en países con menor producción lechera e ingresos que cuadruplican lo que gana el promedio de los argentinos.

En un nuevo informe de la Consultora Javier Miglino & Asociados se comparó el precio internacional de uno de los productos de consumo más difundidos en todo el mundo, para lo cual se relevaron en el país 1.400 locales entre hipermercados (Carrefour, Coto, La Anónima, WalMart, Disco, Vea, Jumbo, Casino, Cáceres), supermercados chinos y negocios de barrio de 15 provincias.

Para la comparación se consideró la manteca en sus envases de 100 y 200 gramos y se determinó que el valor promedio para el envase pequeño fue de $ 1.800 y para el grande de $ 3.100, tomando en cuenta las cuatro marcas que concentran el 99% del mercado argentino, es decir La Serenísima (66%), Sancor (26%), La Armonía (6%), Vaccalin y otras (2%).

«Tomando el dólar oficial de $881 nos da que un paquete de 100 gramos cuesta US 2,05 y el de 200 gramos US 3,52; bastante lejos de los US 2,15 y 1,10 de Francia; US 2,10 y 1,05 de España; US 2,20 y 1,20 de Estados Unidos e incluso de los US 2,80 y 1,40 de Japón y US 2,70 y 1,35 de Mónaco», precisó el informe.

«La guerra de supermercados vs. la gente goza de buena salud, esta vez con la manteca. Para dar una idea, el paquete de manteca de 200 gramos que consumen la mayoría de los franceses, en el país que más consume manteca en el mundo, cuesta en su supermercado insignia que tiene fuerte presencia en Argentina, US 2,15. Muy lejos de los US 3,52 de la Argentina», señaló Javier Miglino.

Según el abogado, «los negocios de la Argentina venden el producto más caro del mundo, con valores que nos sorprende como el que alcanza la manteca de La Serenísima ($ 3.100), que equivale a 3,52 dólares, exactamente el doble de lo que cuesta en México».

Con 4 kilos por habitante y por año la Argentina se ubica en tercer lugar en el ranking de los 6 países que más manteca consumen, por debajo de Francia (10 kilos por habitante) y Alemania (8 kilos) y por encima de Países Bajos (3 Kilos) y Bélgica (2,8 kilos).

Según el ranking elaborado por la consultora, la manteca argentina es la número uno en cuanto a precio al alcanzar en el envase de 200 gramos un valor de $ 3.100/US 3.52 y en el de 100 gramos un valor de $ 1.800/US 2,05 (dólar oficial $881 según cotización del 31 de mayo de 2024).

Le siguen: Japón 200 gramos (US 2,80) y 100 gramos (US 1,40); Mónaco US 2,70 y US1,35, respectivamente; Italia US 2,40/US 1,25; Estados Unidos US 2,20/US 1,20; Francia US 2,15/US 1,10; España US 2,10/US 1,05; Brasil US 2,00/US 1,10 y México US 1,70/US 0,90.

«En todos los casos se ha tomado un tipo de manteca de valor promedio entre los más caros y los más baratos en 15 provincias de la Argentina y en los mismos comercios que son auditados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)», aclaró la entidad. «Una vez más tenemos el valor del producto más caro en el mundo, en este caso la manteca que cuesta más caro en Neuquén, Misiones, Buenos Aires o Córdoba que en Madrid, París, Nueva York, Tokio o incluso en Mónaco», indicó.

«Como siempre, recomendamos comprar lo justo porque simplemente nos están cobrando de más», aconsejó Miglino.

 

El triste record de tener el arroz más caro del mundo

El triste record de tener el arroz más caro del mundo

Así lo reveló un informe que relevó el precio del arroz en más de 1.200 comercios de 15 provincias de todo el país. Está muy caro en los autoservicios chinos y el precio más barato se ve en los supermercados.

Argentina tiene el arroz más caro del mundo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los argentinos consumen unos 10 kilos de arroz por persona al año, bastante lejos de los 54 kilos que se consumen en promedio a nivel mundial. Sin embargo, ese alimento tan difundido y accesible en todas partes en Argentina tiene el precio más caro del mundo.

Así lo reveló un nuevo Informe preparado por la consultora Miglino & Asociados, que relevó el precio del arroz en más de 1.200 comercios de 15 provincias de todo el país y en lo que va del año detectó aumentos de entre el 80 y el 140 por ciento en lo que va de 2024, dependiendo del local de venta.

«Lo más caro son los super chinos con 20.000 puntos de venta y lo más barato los supermercados. Sin embargo y en todos los casos, venden el arroz a los precios más caros del mundo», indicó el trabajo.

Relevamiento en cadenas, minimercados y almacenes

La entidad aclaró que el muestreo abarcó 1.200 locales de todo el país, que incluyen a los supermercados La Anónima, Carrefour, Coto, ChangoMás, Día, Disco, Jumbo, Vea, Casino, supermercados chinos y almacenes, y se centró en las 8 marcas que se concentran el 99% del consumo de arroz en Argentina.

Según se indicó, dentro de los principales tipos de arroz que se comercializan en el país los argentinos consumen 40% de arroz largo fino, 50% de arroz doble carolina y 10% del tipo integral.

Precios de hasta 4.400 pesos por kilo

Por otra parte, para este trabajo se tomó un precio promedio a partir de la marca más cara a la más barata. De ese modo el arroz largo fino quedó con un precio final por kilo de $ 3.000, el arroz doble carolina $ 3.500 y el arroz integral $ 4.400.

Tomando en consideración un dólar oficial de $881, que es la cotización que regía el día que se elaboró el informe, tenemos que el arroz largo fino cuesta el kilo en Argentina 3,40 dólares por kilo; el doble carolina 3,97 dólares y el integral 5 dólares.

«Esos precios están bastante lejos de lo que vale el mismo tipo de arroz por kilo en México, España, Brasil, Francia, Estados Unidos de América, Japón e Italia. Así para el arroz largo fino los precios en esos países son: España US 2,60, Francia US 2,90, Italia US 2,90, México US 2,10, Brasil US 1,99, Estados Unidos US 2,20, Japón US 3,00.

En el caso del arroz doble carolina esos valores son: España US 2,95, Francia US2,99, Italia US 2,99, México US 2,10, Brasil US 2,05, Estados Unidos US 2,40, Japón US3,00. Finalmente para el arroz integral los precios son los siguientes: España, Francia e Italia US 3,00 respectivamente, México US 2,70, Brasil US 2,90, Estados Unidos US 3,50 y Japón US3,90.

Brasil y Mèxico compran arroz argentino

«Es muy curioso apreciar estos valores porque Brasil y México le compran arroz a la Argentina para venderlo más barato que en nuestro país. Una muestra más de que los precios alocados continúan y solo comprando lo justo podremos empezar a ver como los precios caen y se estacionan en valores razonables como los que imperan en el resto del mundo», indicó Javier Miglino, titular de la consultora.

El informe precisó que Argentina exporta unas 600 mil toneladas de arroz elaborado, de las 42 millones que se comercializan a nivel mundial. El país tiene unos 1.000 campos en producción y en muchos casos, los productores primarios grandes integran en una misma empresa la etapa de secado, almacenaje y elaboración.

«En los últimos años, se presenta un crecimiento de la superficie media de las explotaciones arroceras/ganaderas y de la superficie sembrada de arroz, lo cual permite apreciar cambios en el régimen de tenencia de tierras», indicó.

Sin embargo -aclaró-, a pesar del crecimiento de la superficie media, especialmente en Entre Ríos -zona tradicionalmente arrocera- se destaca la persistencia de un estrato de pequeños empresarios, con diversos sistemas de tenencia que presentan un proceso de fuerte descapitalización, que se pone de manifiesto en una reducida inversión en instalaciones y maquinaria.