Día: 17 de septiembre de 2025

Creo una red online de chismes y chantajeaba a vecinos para no revelar infidelidades

Creo una red online de chismes y chantajeaba a vecinos para no revelar infidelidades

Anielly Sousa Silva, de 21 años, fue detenida en Conceição de Alagoas (Brasil) por extorsionar a vecinos a través de redes sociales, según reportes de TV Globo y medios brasileños.

Fue detenida por crear una red online de chismes y chantajear a sus vecinos para no revelar infidelidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad brasileña de Conceição de Alagoas (Minas Gerais, Brasil), Anielly Sousa Silva, de 21 años, se convirtió en protagonista de un escándalo digital que terminó con su detención. Según informó el programa Fantástico, de TV Globo, la joven creó una “red de chismes” online donde difundía acusaciones de infidelidad, embarazos no deseados, orientación sexual e incluso violencia física.

Medios brasileños, como G1 UOL, detallaron que Sousa Silva utilizaba una aplicación de mensajería anónima para incentivar a los vecinos a interactuar con sus publicaciones, que luego servían como herramienta de extorsión. La joven pedía entre 200 y 500 reales (aproximadamente 35 mil pesos argentinos) a cambio de eliminar los mensajes difamatorios, recibiendo los pagos mediante la plataforma PIX.

El modus operandi consistía primero en difamar y luego exigir dinero, generando miedo y malestar entre las víctimas. Una de ellas relató que su hija sufrió acoso escolar tras ver su nombre viralizado. «¿A cuánta gente se puede destruir con chismes?», comentó el comisario en declaraciones recogidas por TV Globo.

La reacción de la comunidad no se hizo esperar: vecinos comenzaron a recopilar pruebas y a presentar denuncias, lo que derivó en una investigación policial y la detención preventiva de Sousa. Tras la captura, la red social que albergaba los contenidos desactivó la cuenta de la joven.

Ahora, Anielly enfrenta cargos por extorsión, un delito que en Brasil conlleva penas de entre 4 y 10 años de prisión. La defensa declinó hacer comentarios, mientras la justicia sigue evaluando el alcance de sus acciones y las posibles consecuencias legales para la joven.

 

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a Netanyahu como responsable directo

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a Netanyahu como responsable directo

Una comisión independiente de la ONU concluyó que Israel ha cometido actos de genocidio en Gaza y que altos funcionarios han incitado públicamente a su ejecución. Israel rechazó las acusaciones y calificó el informe como “falso” y “sesgado”.

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza. Foto: X/@idfonline

Fuente: https://www.canal26.com/

Una Comisión de Investigación independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó este martes que Israel ha cometido genocidio en Gaza y que altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu, han incitado activamente a realizar estos crímenes.

El informe, de 72 páginas, es hasta ahora la acusación más contundente por parte de un organismo vinculado a Naciones Unidas, aunque no representa una posición oficial de toda la organización.

La jefa de la comisión, Navi Pillay, exmagistrada de la Corte Penal Internacional y expresidenta del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, fue categórica en sus declaraciones durante una rueda de prensa en Ginebra.

El genocidio en curso en Gaza es un ultraje moral y una emergencia jurídica. La responsabilidad recae en las autoridades israelíes al más alto nivel, que han orquestado una campaña genocida con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”.

Cuatro de los cinco actos tipificados como genocidio

El informe sostiene que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos que constituyen genocidio según la Convención de la ONU de 1948:

  1. Matanza de miembros del grupo.
  2. Causarles daños físicos o mentales graves.
  3. Infligir condiciones de vida destinadas a su destrucción total o parcial.
  4. Imponer medidas para impedir nacimientos dentro del grupo.

Entre los ejemplos presentados por la comisión están la matanza de civilesel bloqueo sistemático de ayuda humanitariael desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas, la destrucción de infraestructura civil esencial, y el bombardeo deliberado de una clínica de fertilidad, lo que apunta al intento de impedir nacimientos.

También se basan en entrevistas con víctimas y testigosdocumentación médicafuentes abiertas verificadas y análisis satelitales.

Declaraciones de líderes israelíes como prueba

El documento también señala que las declaraciones de Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes son evidencia directa de una intención genocida. En particular, citan una carta escrita por el primer ministro a los soldados israelíes en noviembre de 2023, donde comparó la ofensiva en Gaza con una “guerra santa de aniquilación total” extraída de pasajes de la Biblia hebrea

El informe también menciona al exministro de Defensa, Yoav Gallant, como uno de los responsables. Ambos, al cierre del informe, no habían respondido a las solicitudes de comentarios.

Duras reacciones del gobierno israelí

Israel rechazó de plano las conclusiones del informe. El presidente Isaac Herzog criticó duramente a la comisión, asegurando que sus palabras fueron malinterpretadas y que la investigación minimiza los crímenes cometidos por Hamás.

“Mientras Israel defiende a su pueblo y busca la devolución de los rehenes, esta comisión moralmente en bancarrota se obsesiona con culpar al Estado judío, blanqueando las atrocidades de Hamás y convirtiendo en acusadas a las víctimas”, dijo Herzog.

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, calificó el informe como “falso y escandaloso” y acusó a sus autores de ser “aliados de Hamás”. Además, reiteró que Israel no cooperó con la comisión debido a lo que considera un “sesgo político manifiesto”.

“Ojalá nos dijeran en qué nos equivocamos en los hechos, o simplemente cooperaran con nosotros”, respondió Pillay a las críticas.

¿Cuál va a ser la reacción de la ONU ante el informe?

Aunque la comisión es independiente, su informe aumenta la presión sobre los organismos oficiales de la ONU, que aún no han utilizado públicamente el término “genocidio” para referirse a lo que ocurre en Gaza.

Pillay expresó su deseo de que tanto el secretario general António Guterres como el alto comisionado de derechos humanos, Volker Türk, lean el informe y se posicionen en función de los hechos.

Actualmente, Israel enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, iniciado por Sudáfrica en enero de 2024. Israel defiende su accionar como parte de su “derecho legítimo a la autodefensa” tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, donde murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 251, según cifras israelíes.

El costo humano de la guerra

Desde el inicio de la guerra, más de 64.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza. Además, la situación humanitaria es crítica: sectores del enclave ya se encuentran en condiciones de hambruna, según organizaciones humanitarias internacionales.

Pillay, que también presidió el tribunal de la ONU sobre el genocidio en Ruanda, comparó ambas situaciones: “Deshumanizan a sus víctimas. Las llaman animales. Y si son animales, puedes matarlas sin culpa”, sentenció.

Un precedente alarmante

La Comisión cerró el informe con una advertencia: el genocidio no siempre se anuncia con un solo acto, sino que se construye con discursos, decisiones y ataques sistemáticos que, combinados, forman una estrategia de destrucción total.

El informe añade su voz a la de organizaciones de derechos humanos, expertos independientes y varios Estados que ya han señalado posibles crímenes de genocidio por parte de Israel. Mientras tanto, la comunidad internacional enfrenta una prueba moral y jurídica sin precedentes recientes.

“Hoy somos testigos en tiempo real de cómo la promesa de ‘Nunca más’ se rompe ante los ojos del mundo”, concluyó Pillay.

 

Alertan sobre una nueva tecnología que podría extinguirnos: ¿Qué es la «vida espejo»?

Alertan sobre una nueva tecnología que podría extinguirnos: ¿Qué es la «vida espejo»?

Investigadores advierten sobre los riesgos de la llamada “vida espejo”, organismos sintéticos cuyo ADN y proteínas serían la versión invertida de toda la biología existente.

La vida espejo es una nueva tecnología que podría alterar definitivamente el genoma humano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un debate científico internacional encendió las alarmas al plantear los riesgos de crear “vida espejo”, una tecnología que, según expertos, podría amenazar la supervivencia misma de la humanidad.

El concepto de esta tecnología se basa en alterar la regla fundamental de la biología: la homociralidad. En la naturaleza, el ADN gira siempre hacia la derecha y las proteínas hacia la izquierda. Invertir ese orden implicaría fabricar organismos sintéticos imposibles de anticipar.

John Glass, pionero de la biología sintética y responsable de la primera célula con genoma artificial, advirtió en el Financial Times que este desarrollo podría dar origen a bacterias resistentes a todo tratamiento conocido“Si abrimos esa caja de Pandora, los riesgos podrían ser extraordinarios”, alertó. Entre ellos, menciona que los sistemas inmunitarios humanos no podrían reconocer ni defenderse ante moléculas espejo, lo que derivaría en infecciones mortales, fallas masivas en la medicina y el colapso de ecosistemas enteros.

Las áreas contaminadas se volverían irreversiblemente inhabitables, comprometiendo la agricultura y el mundo natural”, sostuvo Glass. Aunque algunos investigadores vislumbran aplicaciones médicas prometedoras, como fármacos más estables y duraderos, la comunidad científica insiste en que los peligros superan con creces los beneficios si no se establecen límites claros.

Más de 150 expertos y bioeticistas se reunieron este año en el Instituto Pasteur de París para discutir posibles regulaciones. Glass reconoció que nunca imaginó presenciar un debate de esta magnitud en su carrera: “Una vez que sea posible construir una célula espejo, diseñar muchas más será relativamente sencillo”.

El mensaje de los científicos es contundente: todavía estamos a tiempo de frenar este avance. “La pregunta no es si tenemos la capacidad de detenerlo, sino si lo haremos mientras aún es posible”, concluyó Glass.