Mes: septiembre 2025

La Corte Suprema le negó la excarcelación a José Alperovich y seguirá en prisión domiciliaria

La Corte Suprema le negó la excarcelación a José Alperovich y seguirá en prisión domiciliaria

La Corte Suprema rechazó el pedido de excarcelación del exgobernador José Alperovich, que continuará detenido en su departamento de Puerto Madero.

 José Alperovich seguirá en prisiòn domiciliaria. La Corte Suprema rechazó de su pedido de excarcelaciòn 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes que José Alperovich, exgobernador de Tucumán, permanecerá en prisión domiciliaria luego de que el alto tribunal rechazara el el pedido de excarcelación presentado por su defensa, que había agotado todas las instancias judiciales previas sin éxito.

Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abusar de su sobrina, delitos ocurridos entre 2017 y 2018. La acusación, presentada en 2019, detalló que los hechos se produjeron tanto en Tucumán como en un departamento del exgobernador en Puerto Madero, mientras él ocupaba una banca en el Senado. Según los fiscales y el tribunal, se valió de su poder y autoridad para cometer los abusos, generando una situación de intimidación hacia la víctima.

Tras la condena, Alperovich quedó detenido de inmediato, pero por cuestiones de salud se le permitió cumplir la pena en su domicilio. La defensa apeló la decisión alegando violación a la presunción de inocencia y ausencia de riesgo de fuga, pero la justicia consideró que sus medios económicos y relaciones de poder aumentaban ese riesgo, rechazando todos los pedidos.

Este martes, los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz Ricardo Lorenzetti declararon inadmisible el recurso extraordinario, dejando firme la prisión domiciliaria del exfuncionario. Así, Alperovich continuará viviendo en Puerto Madero, junto a su pareja actual, Marianela Mirra, mientras su condena se encuentra en revisión ante la Cámara Nacional de Casación.

Pasajero ataca con machete a un chofer de Uber en Brasil

Pasajero ataca con machete a un chofer de Uber en Brasil

Un conductor de Uber fue agredido a machetazos por un pasajero en la ciudad de Toledo, estado de Paraná (Brasil). El ataque quedó registrado por la cámara del auto y conmocionó en redes.

Pasajero ataca con machete a un chofer de Uber en Brasil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hecho de extrema violencia sorprendió a la ciudad de Toledo, en el estado de Paraná, Brasil. Un conductor de Uber de 58 años fue atacado con un machete por un pasajero durante un viaje. El episodio ocurrió el 13 de septiembre y, las imágenes circularon recientemente generando indignación por la brutalidad de la agresión.

El recorrido comenzó como cualquier otro: tres personas subieron al vehículo, dos mujeres y un hombre. Todo parecía normal hasta que el pasajero notó que había una cámara de seguridad instalada en el auto. Según se observa en el video, primero golpeó al chofer en el hombro. Ante esa reacción, el conductor decidió terminar el viaje y pidió a los ocupantes que descendieran. Fue entonces cuando el agresor sacó un machete oculto y comenzó a atacarlo dentro del vehículo.

La víctima sufrió cortes en la mano, el antebrazo, la cabeza y el rostro, pero, afortunadamente, las heridas fueron superficiales y no requirieron hospitalización. Su hija relató que el hombre no se dio cuenta de que el pasajero estaba armado, ya que el machete había permanecido escondido. Según las primeras informaciones, el atacante estaba bajo los efectos del alcohol y habría reaccionado de manera violenta al notar la cámara.

El automóvil, que el conductor alquilaba para trabajar, tuvo que ser reparado tras el ataque. La Policía de Paraná confirmó que el caso ya fue esclarecido: el agresor fue identificado y enfrentará cargos por lesiones y daños materiales.

Por su parte, Uber calificó el hecho de inaceptable, informó que la cuenta del pasajero fue desactivada y aseguró que colabora con la Justicia. La empresa recordó, además, que todos los viajes cuentan con un seguro de protección para conductores y pasajeros.

Gabriel Boric pidió juzgar a Netanyahu por el “genocidio” en Gaza: “No quiero verlo destrozado por un misil sino enfrentando a un tribunal”

Gabriel Boric pidió juzgar a Netanyahu por el “genocidio” en Gaza: “No quiero verlo destrozado por un misil sino enfrentando a un tribunal”

El presidente chileno apuntó contra el líder israelí durante su discurso en Naciones Unidas. “Gaza es una crisis global porque es una crisis de la humanidad”, afirmó.

Discurso de Gabriel Boric en la ONU.

Fuente: https://www.canal26.com/

Gabriel Boric pidió que se juzgue a Benjamín Netanyahu por la masacre de civiles en Gaza y subrayó que el genocidio Medio Oriente “es una crisis de la humanidad”.

En un duro discurso, el presidente chileno también condenó los ataques israelíes en Qatar y los bombardeos sobre Irán e insistió en que hay que combatir el odio y fortalecer el sistema multilateral.

“A estas alturas yo ya no sé qué decir de Gaza, porque muchos lo han dicho todo, desde esta tribuna y desde otras, pero por sobre nuestras palabras -de quien quiera que vengan- resuenan las miradas muertas de quienes siendo inocentes han perdido la vida”, aseguró el mandatario para introducir el tema tras alabar a la premio Nobel chilena Gabriela Mistral.

“Son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por ser palestinos (…) más que hablar de cifras, de condenas, o exigencias, quisiera hoy hablar de humanidad. Gaza es una crisis global porque es una crisis de la humanidad. En esta sala y quienes nos escuchan, somos todos seres humanos. Por eso, cuando debajo de los escombros yacen niños y niñas, hay un dolor genuino en nuestra patria, en Chile”, el país con la comunidad palestina más grande del mundo, al margen de los estados árabes.

En este punto fue cuando el mandatario chileno señaló al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, del que dijo desearía ver frente a un tribunal internacional como ocurrió en los genocidios de los Balcanes o Ruanda.

“No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia, quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”, dijo entre los aplausos de los asistentes tras subrayar que el “odio engendra violencia”.

“Uno de los problemas que enfrentamos como humanidad es que muchas veces el dolor engendra odio, pero debemos enfrentarlo (…), transformar las ansias de odiar en deseos de justicia. No hacer ninguna concesión a la violencia”, recalcó.

 

Rusia le respondió a Trump: “Es un error que piense que Ucrania puede recuperar territorios”

Rusia le respondió a Trump: “Es un error que piense que Ucrania puede recuperar territorios”

El presidente de los Estados Unidos había dicho que el país del mandatario Volodímir Zelenski está en “posición de luchar y recuperar toda Ucrania en su forma original”.

Rusia le respondió a EE.UU. respecto de su postura sobre Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Kremlin consideró este miércoles un “error” que el expresidente estadounidense Donald Trump alentara a Ucrania a recuperar los territorios ocupados por el Ejército ruso, en el marco del conflicto bélico iniciado en 2022.

La crítica llegó a través del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, quien respondió a las declaraciones de Trump en una conferencia telefónica con la prensa.

“El hecho de que intenten por todos los medios animar a Ucrania a continuar las acciones militares… Esta tesis de que Ucrania puede recuperar algo (territorios) es, en nuestra opinión, errónea”, afirmó Peskov, al referirse a los recientes comentarios de Trump en la red social Truth Social, donde expresó su apoyo a una ofensiva ucraniana para recuperar sus fronteras originales.

Qué había dicho Trump sobre Ucrania: “Está en posición de recuperar todo su territorio”

En ese mensaje, Trump sostuvo que Ucrania tiene “un gran espíritu, cada vez más fuerte”: “Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de luchar y recuperar toda Ucrania en su forma original”.

También afirmó que Rusia enfrenta “graves problemas económicos” y que este sería el momento adecuado para que Ucrania avance con el apoyo de la Unión Europea.

La reacción del Kremlin no tardó en llegar. Peskov aseguró que la situación en el frente “es muy distinta” a la que describe el mandatario republicano y que actualmente “Ucrania está en una posición bastante peor, que solo empeorará”, señalando que la dinámica militar en el terreno lo demuestra.

El vocero también deslizó que los comentarios de Trump podrían haber sido influenciados por su reciente encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. “Es evidente que quedó influido por las ideas que se le transmitieron durante esa reunión”, indicó Peskov.

En paralelo, el Kremlin anunció que buscará trasladar su postura directamente a la administración estadounidense. “También tendremos la oportunidad de transmitir nuestra postura a la parte estadounidense. Nuestro ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien se reunirá con su homólogo (de EE.UU., Marco Rubio) en Nueva York al margen de la Asamblea General, podrá hacerlo”, añadió.

Este cruce de declaraciones refleja un nuevo punto de tensión en torno al conflicto en Ucrania, justo cuando la guerra entra en una fase de estancamiento y el debate internacional sobre su desenlace vuelve a intensificarse.

 

La ONU le pidió a UEFA y FIFA excluir a la Selección de Israel de las competencias: el antecedente del caso de Rusia

La ONU le pidió a UEFA y FIFA excluir a la Selección de Israel de las competencias: el antecedente del caso de Rusia

Por causa de la guerra en Medio Oriente, expertos de la Organización de las Naciones Unidas hicieron un pedido directo al rector del fútbol internacional y a la organización que nuclea a las selecciones europeas de fútbol. ¿Qué pasará con la actual Eliminatoria para el Mundial 2026?

Fuente: https://www.canal26.com/

Ante la FIFA y la UEFA, ocho expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) requirieron este martes que se suspenda a la Selección de fútbol de Israel para que vea truncas sus posibilidades de competir oficialmente por torneos internacionales.

Entre los expertos figura la relatora para Palestina, Francesca Abanese. La petición surge “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

¿Por qué expertos de la ONU pidieron que Israel no pueda competir en torneos internacionales de fútbol?

“El deporte debe rechazar la percepción de que todo sigue como de costumbre”, explicaron a través de un comunicado en donde agregaron que “las entidades deportivas no deben mirar hacia otro lado ante graves violaciones de los derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar injusticias”.

La referencia hace alusión a la guerra que mantiene Israel contra el grupo islamista Hamás desde el pasado 7 de octubre de 2023 y las menciones a un posible genocidio que estaría llevando a cabo el Ejército de la nación judía con la población en la Franja de Gaza.

Asimismo, los expertos agregaron que los Estados donde tienen sedes estas organizaciones internacionales (la FIFA y la UEFA), además de aquellos que albergan los Mundiales y las Eurocopa, “deben tener en cuenta sus propias obligaciones de no permanecer neutrales frente al genocidio”.

A su vez, la Corte Internacional de Justicia subrayó en 2024 que todos los países tienen la obligación de actuar contra crímenes relativos si es que se han producido en el enclave en cuestión.

Por tanto, los expertos concluyeron que el boicot “debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales”, debido a que estos no deben cargar con las consecuencias que hace el Ejército que los representa como nación.

Rusia, el antecedente que podría marcar un precedente para Israel

“Las selecciones nacionales que representan a Estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado”, indicaron en el comunicado.

Con esta mención hicieron una clara alusión a lo que padece la selección de fútbol de Rusia que está apartada de las competencias internacionales desde el 28 de febrero de 2022, cuando la FIFA y la UEFA suspendieron a los equipos rusos y al combinado nacional por la invasión a Ucrania (24 de febrero de 2022).

Esta sanción le implicó a Rusia no poder participar del Mundial de Qatar 2022, y tampoco de la Eurocopa 2024, así como además no participa de las actuales Eliminatorias europeas rumbo al mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Lo cierto es que Israel actualmente disputa la Eliminatoria rumbo al Mundial 2026 y comparte grupo con Noruega, Italia, Estonia y Moldavia. Marcha tercera en la clasificación, con nueve puntos (los mismos que Italia) y accede solo el primero al Mundial (por ahora Noruega, con 12 unidades), mientras que los segundos irán a un repechaje clasificatorio. En caso de quedar desafectada, abriría aún más las chances de clasificar de Noruega e Italia, selecciones que están por encima de Israel en este momento.

En la próxima fecha de Eliminatorias, Israel deberá visitar a Noruega (sábado 11 de octubre) y luego visitará a Italia (martes 14 de octubre).

 

Insfrán: “La política es militancia y compromiso, pero no con uno mismo sino con sus semejantes”

Insfrán: “La política es militancia y compromiso, pero no con uno mismo sino con sus semejantes”

En las inauguraciones, el mandatario provincial alternó el mensaje político con explicaciones sobre las obras inauguradas y la realidad de las localidades visitadas

Insfrán: “La política es militancia y compromiso, pero no con uno mismo  sino con sus semejantes” - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador, Gildo Insfrán, ofició como orador principal en los actos de inauguración que presidió en la jornada final de su gira por el Oeste provincial. Al tomar la palabra en la habilitación de la EPEP N° 293 y el JIN N° 20 de Ingeniero Juárez, hizo un repaso de esas realizaciones.

Recordó, entonces, la apertura de la pileta en el Polideportivo Municipal durante este día, en horas más tempranas, y valoró que será un espacio para combatir “los calores que aquí son fuertes” y “compartir y refrescarnos con amigos”.

“Desde ayer que andamos recorriendo el Oeste formoseño, estuvimos en el Departamento Ramón Lista y, como tenía que ser, empezamos bien al costado de lo que hoy es el Pilcomayo, Santa Teresa, María Cristina, Lote 8, Tucumancito y en todos los lugares inauguramos distintas obras”, indicó.

Luego destacó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en El Potrillo, al que consideró “diferente a los que tenemos en la ciudad” porque son las mismas mujeres aborígenes que “se hicieron propietarias y nos mostraron cómo ellas comparten con sus familias”.

“No son los operadores los que cuidan sino sus propias madres trabajan con sus chicos y les van transmitiendo su cultura, sus cualidades artísticas, sus tejidos, cómo se trabaja el chaguar, cómo se colorea, todo ese trabajo que no debe perderse, porque es parte de nuestra cultura”, resaltó.

A su término, enumeró la escuela habilitada en San Martín, la visita a La Mocha, a El Favorito y a El Chorro, como así también la inauguración de la ruta 40 hasta Fraga, y destacó el trabajo realizado allí por la Dirección Provincial de Vialidad.

“Ya recorrimos Ramón Lista, hoy estamos en Matacos y pido disculpas a las otras comunidades que componen este Departamento que no vamos a poder estar pero es por tiempo, no porque no queramos, sino porque el cronograma electoral nacional nos prohíbe hacer actos públicos después del 30, y en la zona Este todavía tenemos muchas obras para inaugurar”, explicó.

Asimismo, el mandatario aseguró que “la política es militancia y compromiso, sobre todas las cosas, pero no con uno mismo sino con sus semejantes”, y manifestó que estas nuevas instituciones significan “igualdad de posibilidades y justicia social”.

“Porque el edificio en sí no tiene sentido si no le ponemos alma, y eso le ponen los docentes, padres, comunidades. Y el Estado presente lo único que hace es que el que viene a la escuela sólo tiene que tener ganas de estudiar”, señaló.

Y ahondó: “Digo esto porque no tienen otra preocupación los padres, acá se les da servicio nutricional, todos los útiles, guardapolvos, zapatillas, se les da todo; sólo deben tener ganas de estudiar”.

Entonces, concluyó el Gobernador, “eso para nosotros es justicia social y esto es parte del Modelo Formoseño”.

Agua

En Pozo de Maza, el orador principal también fue el Gobernador, quien al iniciar su alocución, reconoció que “el problema del agua del Oeste siempre ha sido muy grave”, pero valoró que, de a poco, “le fuimos encontrando la vuelta”.

 

“Pero esto no significa que podamos hacer pozos donde queremos, sino donde el agua dulce está, que se llama acuífero. Les explico porque no toda el agua se puede usar”, indicó.

Y profundizó: “No tomen esto como capricho, se hace aquí porque desde aquí se distribuye en forma solidaria para todas las comunidades; y las que todavía no llegaron, tengan un poquito de paciencia, que vamos a ir haciendo y resolviendo como hicimos siempre, pero en un ámbito de amabilidad, organización, solidaridad, nunca de ‘prepo’, porque así no se consigue nada”.

En este punto, el mandatario pidió “ser racional” porque si se perfora en lugares donde no hay agua dulce, “después sólo les va a servir para lavarse la cara”, ya que “ni para cocinar, va a estar re salado”.

Sobre el final, indicó que conoce la zona desde antes de su gestión al frente del Ejecutivo provincial y aseguró que “ahora se vive mejor”.

“Están en una etapa donde antes eran nómades, tenían que andar recorriendo, buscando para comer, para beber; hoy tenemos una vida sedentaria en un lugar y es con más razón donde tenemos que usar con sustentabilidad todas las cosas que nos da la naturaleza”, cerró.

Reunión en El Quebracho

El gobernador Insfrán también mantuvo una reunión en El Quebracho, con referentes de la comunidad Wichí y las familias criollas. Estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís, miembros del Gabinete provincial, diputados, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento, entre otros.

Allí se refirió al presidente Javier Milei, reprobando de manera contundente que “está destruyendo todo. Les da la espalda a la educación, a la salud, a los jubilados, a las personas con discapacidad… ¡a todos!”.

Asimismo, manifestó su felicidad “como siempre que piso esta zona, no solamente El Quebracho, sino toda la región del Oeste, que hoy es una maravilla. Se tiene todo, antes no se tenía nada”, recalcando que “eso es lo que hay que transmitir”, ya que “los jóvenes no saben cómo era lo de antes y cómo es ahora”.

“Es importante que sepan de dónde venimos, porque si no, no vamos a saber adónde vamos. Esa es la defensa de nuestra cultura, ya sean aborígenes o criollos, porque somos formoseños y argentinos”, concluyó.

ATE Formosa no descarta iniciar medidas de fuerza desde octubre por la falta de incrementos salariales

ATE Formosa no descarta iniciar medidas de fuerza desde octubre por la falta de incrementos salariales

“Estamos promediando el segundo semestre del año y no hay novedad oficial”, cuestionó el titular del gremio estatal, Carlos Villasanti

ATE Formosa no descarta iniciar medidas de fuerza desde octubre por la falta  de incrementos salariales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa, Carlos Villasanti, afirmó este martes a La Mañana que el gremio no descarta convocar nuevamente al Consejo Directivo para definir medidas de fuerza a partir del próximo mes, en respuesta al silencio del Gobierno provincial a los planteos de mejora salarial y la demora en anunciar una recomposición de haberes para la administración pública provincial.

“Para este mes que está terminando esperábamos el anuncio del Gobernador, pero no llegó y el cronograma de pago ya salió. Veremos cómo arrancamos octubre porque es imprescindible contar con un incremento salarial de manera urgente ante la difícil situación que están atravesando los trabajadores públicos”, dijo el dirigente de ATE, recordando que el gremio formalizó varios petitorios ante el Ejecutivo provincial sin lograr una respuesta positiva en los últimos meses.

“Después de presentar el último petitorio con un aumento del 45% para el segundo semestre, nos organizamos y reunimos con el Consejo Directivo de ATE en pleno para analizar la situación del trabajador estatal. Ante este escenario de incertidumbre que se sigue alargando, seguramente vamos a tener que convocar nuevamente al Consejo e virtud de que no hay respuesta oficial a nuestros reclamos”, señaló.

Y amplió: “Tenemos que ver cómo encaramos el próximo mes la lucha salarial, desde cuál será la metodología que vamos a llevar adelante, porque de hecho hay que insistir, no nos podemos quedar callados y mirando hacia el costado con lo que está pasando”.

En este contexto económico, Villasanti aseguró que “muchos trabajadores no tienen un mango en el bolsillo a partir del 20 de cada mes, con una realidad que se acentúa por la falta de una recomposición salarial por parte del Gobierno provincial”.

“Desde el gremio no descartamos nada. Ni siquiera medidas de fuerza desde el próximo mes, porque no somos escuchados y no nos responden los petitorios”, subrayó el dirigente gremial, admitiendo que desde su sector no entienden a qué se debe la falta de reacción oficial o la dilatación del anuncio salarial frente a “una gran necesidad que va creciendo”.

En sus declaraciones, Villasanti se mostró entusiasmado con el reciente rechazo del Senado al veto presidencial por los repartos automáticos de los ATN, considerando que si la misma medica es replicada en Diputados, podrá tener un impacto positivo en el reparto de recursos coparticipables hacia los municipios, principalmente.

“En el Congreso se vienen viendo reacciones importantes, como la que ocurrió el jueves pasado en la Cámara baja, donde se rechazó el veto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que no deja de ser un aliciente para las provincias en caso de que la ley se defienda en Diputados. Estos recursos se dejaron de remitir a las provincias desde que asumió Milei.

Para los municipales, es una excelente noticia, dado que con los anteriores gobiernos, siempre llegaron los ATN, pero con la particularidad de que llegaban para engrosar las arcas o cuentas provinciales, nunca llegó a los municipios del interior, por ejemplo”, describió.

En definitiva, dijo Villasanti que si el rechazo al veto presidencial también pasa en Diputados y sigue en vigencia la ley, los ATN como fondos coparticipables “por primera vez desde la vuelta de la democracia llegarán a los municipios”.

La Comuna profundiza a diario el mantenimiento de paseos públicos

La Comuna profundiza a diario el mantenimiento de paseos públicos

El Municipio capitalino, a través de la Dirección de Parques y Espacios Verdes, acentuó este martes las acciones para el mantenimiento de plazas, plazoletas, parterres y predios de la ciudad,

La Comuna profundiza a diario el mantenimiento de paseos públicos - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

A través de tareas de jardinería, poda, desmalezado y el cuidado del arbolado urbano, todas a cargo de personal del área junto a cooperativistas.

Agentes de la Dirección, realizaron una inspección de ejemplares arbóreos, por pedidos de vecinos, en los barrios Evita, San Pedro, 16 de Julio, Don Bosco, San Martín e Illia 1, a la vez que se llevó a cabo un destronque con recolección en el barrio Incone, y podas correctivas en siete ejemplares del barrio Fontana, seis en el barrio Virgen del Pilar, en los barrios San Pedro y Guadalupe, dos en cada uno, y uno en el B° Parque Urbano.

Otra de las intervenciones más recurrentes de las cuadrillas es el desmalezado, el que se realiza a diario en parterres, grandes predios, espacios perimetrales de canchas, escuelas, comisarías, capillas y centros de salud, en la ocasión en los barrios Namqom, San Martín, Emilio Tomás, Laguna Siam, sobre las avenidas Gob. Gutnisky y Arturo Frondizi, calle Aramburu y en la zona baja del Paseo Ferroviario.

En cuanto a trabajos de jardinería y mantenimiento, se hizo lo propio sobre Peatonal Rivadavia, en las plazas de los barrios Juan D. Perón y Juan M. de Rosas, plaza San Martín, plaza Las Araucarias, en plazoletas y platabandas de las avenidas 28 de Junio, Pantaleón Gómez, 9 de Julio, Gob. Gutnisky y 25 de Mayo. Además, en el cementerio del Circuito Cinco, Rotonda de la Cruz del Norte, Mástil Municipal, Paseo La Estación y dependencias municipales.

Finalmente, informaron que continúa la entrega gratuita de plantines en la sede de la Dirección, en Av. 9 de Julio y Saavedra, todos los martes y jueves de 8 a 11, debiendo ir los interesados personalmente con DNI en mano.

Encontraron muerto a un hombre de 65 años en su vivienda del barrio Santa Rosa

Encontraron muerto a un hombre de 65 años en su vivienda del barrio Santa Rosa

Emilio Rodolfo Brito fue hallado sin vida por su hijo, tras varios días sin contacto. Vecinos relataron que padecía problemas cardíacos.

Fuente: https://www.elcomercial.com.ar/

Un hombre de 65 años, identificado como Emilio Rodolfo Brito, fue encontrado sin vida en su casa del barrio Santa Rosa. Según informaron vecinos, hacía dos o tres días que no se tenía noticias de él, lo que encendió las alarmas de quienes lo veían a diario.

Un inquilino de la propiedad, que solía saludarlo cada día, advirtió su ausencia y contactó a una vecina para ubicar a la familia. Finalmente, el hijo de Brito se presentó en el lugar, forzó la puerta —que estaba trabada desde adentro— y halló a su padre sin vida en una de las habitaciones.

Uno de los vecinos contó a Radio Uno que Brito padecía problemas cardíacos. En el interior de la vivienda se encontraron botellas de vino vacías y una jarra con vino cerca del cuerpo. Las autoridades investigan las causas del deceso, aunque no habría indicios de violencia.

Las ventas en supermercados cayeron 2,1 por ciento en julio

Las ventas en supermercados cayeron 2,1 por ciento en julio

Las ventas en supermercados cayeron 2,1% en julio y también bajaron los mayoristas, reflejando cambios en los hábitos de compra y el bolsillo de los argentinos.

Caen las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En julio de 2025, las ventas en supermercados argentinos registraron una caída de 2,1% respecto al mes anterior, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los autoservicios mayoristas también sufrieron una baja, de 0,8% en el mismo periodo.

Aunque los números pueden parecer contradictorios con la suba de precios, hay una explicación: los argentinos compran menos cantidad de productos o buscan alternativas más económicas. Esto significa que aunque los precios suben, no siempre se traduce en mayores ingresos para los comercios.

Si se observa el índice de ventas a precios constantes, es decir, ajustados por inflación, julio mostró un aumento de 1% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado de enero a julio, la suba llega a 3,5% interanual. Esto indica que, pese a la caída mensual, las ventas totales todavía están un poco por encima del año pasado.

Los rubros cuyos precios más aumentaron fueron carnes (60,9%), alimentos preparados y rotisería (45,2%), indumentaria y calzado para el hogar (43,7%) y otros artículos varios (44,6%). Esto refleja que los consumidores enfrentan precios cada vez más altos en productos esenciales y no esenciales.

Autoservicios mayoristas

En el caso de los autoservicios mayoristas, las ventas cayeron 6,3% en julio respecto a 2024, y el acumulado del año muestra una baja de 6,5%. Entre los productos con mayor alza de precios se encuentran carnes (58,3%), indumentaria (39%), panadería (25,7%) y artículos de almacén (24,1%).

En resumen, los supermercados y mayoristas venden menos, aunque los precios suben, lo que indica un consumo más cauteloso y un impacto directo en los hábitos de compra de los argentinos. La inflación existe, pero no garantiza más ventas.