Mes: septiembre 2025

Tras reunirse con Milei, Trump aseguró : «Tiene mi total respaldo para la reelección»

Tras reunirse con Milei, Trump aseguró : «Tiene mi total respaldo para la reelección»

Además, el presidente de Estados Unidos calificó a su colega argentino como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.

Nueva York - Donal Trump aseguró que Javier Milei  tiene su total respaldo para la reelección

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunió este martes con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York, y recibió el respaldo del republicano para las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante el intercambio entre ambas delegaciones que duró 20 minutos, se lo escuchó a Trump expresar su voluntad de reunirse con Milei y destacar su “trabajo fantástico”. “Haré algo que no suelo hacer, le daré mi total apoyo como Presidente”, sostuvo ante la mirada del jefe de Estado argentino.

“Tiene una elección pronto y estoy seguro de que le irá bien, pero ahora espero que esto lo asegure. Gente de Argentina, lo estamos respaldando al 100%. Creemos que está haciendo un trabajo fantástico”, insistió camino a las elecciones nacionales de octubre.

Asimismo, en el breve comunicado difundido por la administración libertaria, el republicano planteó: “Heredó un desastre y lo que ha hecho para arreglarlo es bueno. Scott está trabajando con su país para que tengan buena deuda (SIC) y todas las cosas que necesitan para hacer a la Argentina grande otra vez. Es para mi un honor apoyar al presidente y al próximo presidente de Argentina”.

«Vamos a ayudarlos»

“Vamos a ayudarlos -dijo Trump-, no creo que necesite un rescate. Si miras dónde estaba cuando compitió por primera vez para Presidente y dónde está ahora, diría que es muy increíble”, destacó el día después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, hiciera público el apoyo de Estados Unidos a la Argentina.

En el tramo final del video que dura poco menos de 3 minutos, reiteró sus felicitaciones y reveló que sigue “de cerca” cada paso. “He estado ahí, es un país hermoso. Será muy exitoso en las elecciones. Tiene nuestro respaldo”, concluyó.

El encuentro se dio tras la intervención de Trump en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el edificio del organismo en Manhattan, que contó con la presencia del mandatario y parte de la delegación que lo acompaña que incluye a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al ministro de Economía, Luis Caputo; y al canciller, Gerardo Werthein.

Las palabras de presidente de Estados Unidos siguen la línea del mensaje que publicó pasado el mediodía en la redTruth Social, cuya publicación impresa se la obsequió a Milei en una carpeta blanca.

 

Efecto préstamo EEUU: baja el dólar y suben acciones y bonos

Efecto préstamo EEUU: baja el dólar y suben acciones y bonos

El Gobierno negocia una asistencia económica con EEUU para calmar a los inversores y el dólar. Los papeles argentinos y los títulos de deuda operan en positivo en el exterior.

El dólar se estabiliza tras el anuncio del préstamo con el tesoro de Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este martes 23 de septiembre a $ 1.325 para la compra y $ 1.375 para la venta.

El dólar mayorista lo hace en $ 1.330 y $ 1.365 para ambas puntas.

A su vez, en el promedio de los bancos para los minoristas opera en valores de $ 1.383 y $ 1.438.

En tanto, el MEP cae a $ 1.367 y el Contado con Liquidación a $ 1.373.

Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.400 y $ 1.430 para ambas cotizaciones.

Los bonos de la deuda pública vuelven a mostrar marcadas subas que provocan un descenso del Riesgo País a la zona de 1000 puntos.

Las subas son en promedio superiores a 3%.

En cambio, las acciones del MERVAL caen 2,5% en las primeras operaciones.

En Wall Street los ADRs operan en forma mixta.

Riesgo país

El comportamiento reciente del riesgo país se inscribió dentro de una tendencia más amplia en el año. El último piso del índice elaborado por JP Morgan se ubicó en los 560 puntos el 9 de enero. Desde entonces, el indicador osciló con volatilidad y fue sensible a acontecimientos vinculados tanto al frente económico como político. El monitoreo constante de estos indicadores permanece central en la agenda de inversores y funcionarios del área económica.

La estabilización relativa del tipo de cambio, ocurrida en la jornada previa, fortaleció el rebote en el segmento de bonos, causada por el efecto tranquilizador que generó el apoyo financiero estadounidense sobre el precio del dólar y sobre la percepción de riesgo.

 

Martín Lousteau advirtió: «Trump no hace nada gratis»

Martín Lousteau advirtió: «Trump no hace nada gratis»

Además, el senador nacional sostuvo que “cuando vas al FMI es porque las cosas no te salieron bien, cuando vas al Tesoro de EEUU es porque las cosas no te salieron bien doble o triplemente”

Martín Lousteau advirtió al Gobierno que Trump no hace nada gratis. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la baja de retenciones a las exportaciones del agro dispuestas por el Gobierno, el senador nacional Martín Lousteau señaló este lunes que el aserto utilizado por los funcionarios libertarios «Todo Marcha de Acuerdo al Plan´ (TMAP) no es cierto«.

«Si en unas horas decidiste que bajás las retenciones (a las exportaciones de granos y carnes) a cero y hacés un viaje a Estados Unidos para ver si conseguís otro salvataje más -explicó Lousteau-, lo que no está funcionando es el plan. Lo de las retenciones tiene un costo fiscal significativo, es como un crédito fiscal muy caro. Estamos viendo qué pasa en Estados Unidos. Creo que deben estar reunidos los equipos para ver cómo pergeñan algo, imagino con el mínimo costo para Estados Unidos, que le resuelva el problema transitorio a la Argentina. Estarán diseñando algo para que no pase por el Congreso. Pero está claro que es un salvataje político de Trump».

«Ya se quemaron los dólares del Fondo»

Ya se quemaron los dólares del Fondo. Cuando vas al FMI es porque las cosas no te salieron bien, cuando vas al Tesoro de EEUU es porque las cosas no te salieron doble o triplemente”, agregó el senador Lousteau en el canal de streaming Gelatina.

“¿Qué deben estar pergeñando?: Cómo el Tesoro de EEUU ayuda a la Argentina sin tener que pasar por el Congreso argentino. Tiene dos vías, una es un swap de la Reserva Federal al Banco Central y la otra posibilidad es que el Fondo de Estabilización Financiera de EEUU compre bonos de la deuda argentina que están por vencer. Deben estar pensando en estas líneas porque necesitan con urgencia el dinero para dar una señal”, opinó el candidato a diputado nacional por la lista Ciudadanos Unidos.

«Trump no hace nada gratis»

Y concluyó: “Siempre es bueno tener un amigo grandote. La pregunta es qué te pide. Trump no hace nada gratis. Todo es qué consigue, no hace altruismo. Él tiene una pelea desatada con Brasil, le sube aranceles porque la Justicia condenó a Bolsonaro. Pero tiene intereses significativos en el Atlántico Sur. Hizo mucho hincapié en que China no manejara el canal de Panamá y el otro paso que existe entre el Pacifico y el Atlántico es el estrecho de Magallanes ”.

 

Javier Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

Javier Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El presidente verá a su par norteamericano en Nueva York. Se espera que el líder republicano ratifique el respaldo de su gobierno de Milei y la predisposición a presentar un auxilio financiero. Cuál será la agenda del libertario.

El encuentro entre Milei y Trump será este martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Viajaron junto a Milei, su hermana Karina; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el asesor Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero Manuel Adorni.

De acuerdo con el cronograma de actividades, el presidente asistirá a las 10.45 a la intervención de Trump en la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y dos horas después se realizará la esperada reunión entre ambos jefes de Estado. Se espera que el líder republicano ratifique el respaldo de su gobierno a Milei y la predisposición a presentar un auxilio financiero, algo que el propio libertario confirmó que se está negociando con el Tesoro norteamericano.

Sucede en un momento de inestabilidad que atraviesa el Gobierno argentino, debido a las incógnitas que existen en el mercado acerca de si el país cuenta con los dólares para poder afrontar los vencimientos de deuda del año próximo, por 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio.

La agenda de Javier Milei en Nueva York

Después de la reunión con Trump, Milei se verá con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, luego de que el organismo de crédito manifestara su apoyo al país, poco días después de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Esta reunión se reprogramó, porque era una de las que el presidente argentino iba a mantener este lunes en medio del plan de vuelo original previsto para el domingo. También participarán el canciller Gerardo Werthein, Luis Caputo, Karina Milei y Adorni.

En su última actividad del día, el libertario participará de una recepción ofrecida por Trump a los presidentes que asisten a la Asamblea de la ONU.

El miércoles a las 12.45, Milei dará su mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas; mientras que a las 19:55 participará de la gala en la que recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, que le entregará el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

 

Piden una moción de censura contra Francos y el funcionario arremetió contra la oposición

Piden una moción de censura contra Francos y el funcionario arremetió contra la oposición

La cámara de Diputados debatirá un pedido de moción de censura contra Francos por la no aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

“Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó esta mañana que los diputados “están en su derecho” de debatir una moción de censura en su contra, a raíz de la Ley de Emergencia en Discapacidad que fue al mismo tiempo promulgada y suspendida por el Poder ejecutivo, pero insistió en que “falta que el Congreso diga cuáles son las fuentes para darle cumplimiento a la ley”.

“Promulgamos la Ley en término como corresponde, el Congreso insistió y no nos queda más remedio que promulgarla, pero la Ley 24.156, en su artículo 38, dice que cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas presupuestarias que se necesitan para darle cumplimiento”, explicó.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos sostuvo que si no se hubiera suspendido la aplicación de la norma aprobada por el Congreso “me podían denunciar por incumplimiento de funcionario público, porque no estoy cumpliendo con el artículo 5.º de esta ley que dice que si no están las partidas la ley queda suspendida”.

“Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos”, enfatizó el funcionario y enfatizó que “no basta con decir que el jefe de Gabinete reasignara partidas, porque no las hay”.

Recordó que la ley 24.829 “dice con toda claridad que una ley que no establezca las partidas presupuestarias es una ley que queda suspendida, entonces yo no puedo hacer otra cosa que cumplir con la ley”, subrayó.

El ministro coordinador dijo que en la actualidad hay 1.300.000 pensiones por discapacidad, y advirtió que “no sabemos si el día de mañana van a pedir 100.000, o un millón más, no lo sabemos».

«Actualmente hay una estimación del orden de los 3 billones de pesos para dar cumplimiento a esta ley. Esos recursos no existen en el presupuesto, habrá que establecer de dónde salen”, indicó.

Francos consideró que por estar la Argentina “en un proceso electoral, hay diferentes intereses políticos que conspiran contra la posibilidad de trabajar en conjunto” con otros sectores políticos que en el pasado apoyaron leyes del Gobierno en el Congreso.

Sin embargo, adelantó que desde el Poder Ejecutivo “vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir acuerdos que permitan avanzar en reformas que son muy importantes para la Argentina”.

“En estos dos años próximos, la segunda parte del Gobierno de (el presidente Javier) Milei, la intención es avanzar en la reforma de las leyes de trabajo y la reforma tributaria que el país necesita para crecer. Haremos lo posible por volver a conseguir los acuerdos que conseguimos en el pasado con sectores políticos que tienen afinidad con nuestras ideas», explicó.

Finalmente señaló que “hay que mirar para adelante y buscar acuerdos” en el Congreso para conseguir “las modificaciones que tenemos que hacer en los próximos dos años», y aseveró que «el presidente designó un ministro del Interior para que se ocupe de esto así que yo soy optimista”.

 

Piqueteros ya se concentran frente al ministerio de Capital Humano

Piqueteros ya se concentran frente al ministerio de Capital Humano

Bajo la consigna “Devuelvan los alimentos a los comedores populares”, los movimientos piqueteros buscan ser recibidos en la cartera que dirige Sandra Petovello.

Los piqueteros buscan marchar hacia el Ministerio de Capital Humano.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Polo Obrero (PO), junto a organizaciones sociales y piqueteras, se concentran frente al edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social para reclamarle a la titular de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello, que “devuelva los alimentos a los comedores populares ”, luego de reconocer ante la justicia que “nunca hizo ninguna auditoria” para la repartición de los mismos.

La jornada de lucha comenzó a las 10hs. en Plaza Constitución cuando todas las agrupaciones se reunieron para iniciar la marcha hacia Capital Humano; uno de los líderes del PO, Eduardo Belliboni, afirmó que, desde su espacio, hicieron “sistemáticas denuncias” después del “recorte total de los alimentos” en comedores y merenderos.

Bajo la consigna “Devuelvan los alimentos a los comedores populares”, los movimientos piqueteros buscan ser recibidos en la cartera que dirige Sandra Petovello.

En un comunicado, Unidad Piquetera destacó que “desde que comenzó este Gobierno” se señaló a “los dirigentes de las organizaciones” como intermediarios que habían “robado la comida”. Y completó: “Sobre esta base desde el Ministerio cortaron la asistencia alimentaria a más de 45.000 comedores de todo el país”.

“Luego de más un año de intimaciones judiciales reconoció que no hubo Auditorias. La ministra Sandra Petovello acaba de reconocer ante la justicia que le mintió al pueblo y a la justicia sobre las auditorias que no realizo a ningún comedor!”, indicó un comunicado.

“Desde que comenzó este nefasto gobierno desde el ministerio y varios medios amigos lanzaron una campaña para instalar que mediante auditorias se había constatado que la mayoría de los “comedores populares no existían” y que los dirigentes de las organizaciones nos habíamos robado la comida, sobre esta base desde el ministerio cortaron la asistencia alimentaria a más de 45.000 comedores de todo el país “ahorrándose” 7 millones y medio de kilos por mes de alimentos, estimándose en $ 3000 el kilo promedio que suma 22.500 millones que multiplicado por 18 meses que hace que no se entregan alimentos, da la friolera de 405.000 millones”, indicaron.

“Al contrario, han dejado a merced del narco y la desesperación a millones de familias que no tienen como resolver el problema del hambre y que pelean contra la desocupación y la precarización laboral. Exigimos que en forma inmediata se devuelvan los alimentos a los comedores registrados y que el estado garantice la alimentación de las familias que lo necesiten y se castigue a los responsables de haberle sacado la comida a millones de personas”, finalizaron.

El reclamo central de los manifestantes es la provisión de alimentos para los comedores comunitarios que, aseguran, fueron dados de baja por el Ministerio sin argumentos comprobables de irregularidad. Las agrupaciones —entre ellas el Polo Obrero— cuestionan que la remoción de asistencia no se haya basado en auditorías ni informes públicos fehacientes.

Según un pedido de acceso a la información presentado por la diputada Natalia Zaracho, apoyada por sectores cercanos a Juan Grabois, en la respuesta oficial del ministerio se reconoce que no se efectuaron “auditorías” en el sentido técnico-legal que se reclama, sino solo supervisiones técnicas o relevamientos territoriales de comedores y merenderos comunitarios.

Desde el Ministerio de Capital Humano, en cambio, sostienen que estas diferencias son un “tecnicismo”. Aclaran que los comedores que estaban debidamente matriculados siguen recibiendo ayuda, pero que ahora se implementó un sistema de transferencia directa de fondos en lugar de la compra centralizada de alimentos. También señalan que la Sindicatura General de la Nación inició una auditoría vinculada al Registro Nacional de Comedores y Merenderos (Renacom), la cual habría detectado irregularidades.

La última gran movilización de este tipo había partido desde el Congreso y se había dirigido también hacia la zona de 9 de Julio y Belgrano, hace aproximadamente dos meses. Este nuevo llamado pone nuevamente en tensión la relación entre el Estado y los movimientos sociales por el acceso a la alimentación básica, justo en un contexto de fuerte presión social y reclamo ciudadano.

 

El Gobierno también eliminó las retenciones a las exportaciones de carne

El Gobierno también eliminó las retenciones a las exportaciones de carne

Tras eliminar los impuestos a los granos, el Ejecutivo anunció que la carne aviar y bovina también quedará sin retenciones hasta el 31 de octubre.

El Gobierno también eliminó las retenciones a las exportaciones de carne

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional anunció este lunes la eliminación de las retenciones a las exportaciones de carne avícola y bovina, -sumándose a la medida que ya había alcanzado a todos los granos– hasta el 31 de octubre. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales.

Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la medida busca “generar mayor oferta de dólares durante este período” y evitar que la “vieja política genere incertidumbre y boicotee el programa de gobierno”. La quita de retenciones regirá de manera excepcional hasta fines de octubre y alcanza tanto a la carne como a los cereales y oleaginosas, con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.

La reacción de los exportadores

El sector agroexportador valoró la decisión, aunque destacó que todavía faltan precisiones sobre los detalles operativos. Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC, señaló: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”.

El impacto de esta medida es directo: los productores que tenían stock de granos y carne podrán exportar sin pagar los impuestos, generando ingresos inmediatos en dólares. La expectativa oficial es que parte de los US$ 10.000 millones en granos guardados se liquide rápidamente, contribuyendo a la estabilidad del mercado cambiario.

Con esta decisión, el Gobierno busca dar previsibilidad al sector y reforzar la posición de reservas del país, mientras mantiene la presión sobre los mercados para sostener su programa económico. La medida es temporal, pero marca un giro en la política de retenciones del Ejecutivo, que busca equilibrar incentivos para el campo con la necesidad de dólares frescos.

Una banda de roba patentes fue detenida en Malvinas Argentinas

Una banda de roba patentes fue detenida en Malvinas Argentinas

Fueron captados cometiendo el delito por las cámaras de monitoreo del municipio. Se alertó al móvil policial más cercano y comenzó la persecución. Los detenidos son tres hombres y un menor de edad. El auto en el que operaban también era robado.

Centro Operativo Municipal (COM) de Malvinas Argentinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Agentes del Centro Operativo Municipal (COM) de Malvinas Argentinas detectaron un acto delictivo en la oche del lunes, en la intersección de las calles Dardo Rocha y Tres Arroyos, en la ciudad de Los Polvorines. Una banda de cuatro integrantes, a bordo de un auto, sustraía la patente de un vehículo estacionado en la vía pública. De inmediato, un móvil policial inició la persecución, que culminó con la detención de los sospechosos.

La banda se movilizaba en un Toyota Etios, que tenía pedido de secuestro emitido ese mismo día por la Comisaría 3ra de Escobar. Dentro del vehículo se halló un arma de utilería y la chapa sustraída, identificada a través de las cámaras.

El seguimiento de la persecución quedó registrado desde el inicio: comenzó en Los Polvorines, y continuó por Juan Francisco Seguí desde General Soler hasta América, en la ciudad de Grand Bourg. Allí, el auto de los delincuentes, acorralado por el móvil policial, perdió el control y colisionó contra el cordón. Con apoyo de otros móviles, los cuatro ocupantes fueron reducidos cuando intentaban escapar en distintas direcciones.

Los detenidos fueron identificados, trasladados al Hospital de Trauma para controles y luego derivados a la comisaría correspondiente. Se trata de tres hombres mayores de edad y un joven de 16 años. En la causa intervienen la UFI N° 23 y la UFI Juvenil, y fue caratulada como Encubrimiento Agravado y Averiguación de Ilícito.

 

Impresionante choque múltiple en General Paz: mirá el video

Impresionante choque múltiple en General Paz: mirá el video

El video muestra a un micro que no frena y embiste a varios vehículos. No se registraron heridos de gravedad.

Una cámara de seguridad registró el momento del brutal choque múltiple.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Nueve vehículos protagonizaron un choque múltiple en la avenida General Paz y hay grandes demoras en el tránsito por el amplio operativo en la zona.

El siniestro, que involucró autos particulares y un micro sin pasajeros, sucedió en la mañana de este martes en avenida General Paz, sentido al Río de la Plata, a la altura de la avenida Del Libertador.

Una cámara de seguridad ubicada sobre la avenida General Paz registró el momento del brutal choque múltiple entre ocho autos y un micro sin pasajeros.

En el video se observa que el colectivo no frenó, por circunstancias que se analizan, lo que generó la cadena de choques.

Fuentes policiales confirmaron que, en las primeras evaluaciones, no hay lesionados de gravedad.

En el lugar trabaja personal de la Comisaría Vecinal 13B de la Policía de la Ciudad, que cortó el tránsito para facilitar el trabajo de médicos y paramédicos del SAME.

 

El Banco Mundial acelera desembolsos para Argentina tras encuentro de Milei y Trump

El Banco Mundial acelera desembolsos para Argentina tras encuentro de Milei y Trump

El organismo crediticio internacional enviará US$4.000 millones en los próximos meses para impulsar la economía, turismo, minería y pymes argentinas.

Javier Milei y Ajay Banga

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, el Banco Mundial anunció este martes que acelerará la entrega de préstamos por US$4.000 millones para la Argentina en los próximos meses, como parte de un plan de apoyo a la «reforma del país y su agenda de crecimiento a largo plazo«.

El anuncio fue realizado por Ajay Banga, presidente del organismo, quien detalló que estos fondos combinarán financiamiento público con inversión privada, buscando movilizar todos los recursos disponibles para potenciar la economía argentina.

Según el Banco Mundial, el paquete estará enfocado en cuatro áreas clave: desbloqueo de la minería y minerales críticos, impulso del turismo como motor de empleo y desarrollo local, ampliación del acceso a la energía y fortalecimiento de cadenas de suministro y financiamiento para pequeñas y medianas empresas.

Un acuerdo de US$ 12.000 millones

Este aceleramiento forma parte de un acuerdo más amplio que el organismo firmó con el gobierno argentino en abril, por un total de US$12.000 millones, pero ahora se anticipa una parte del dinero por la confianza en las reformas impulsadas por la gestión de Milei.

«Este paso refleja la sólida confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, atraer inversión privada y generar empleo«, sostuvo el comunicado del Banco Mundial.

El anuncio llega justo después de la reunión que Milei mantuvo con Trump en Nueva York, donde recibió respaldo político de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, fortaleciendo la relación bilateral y acelerando la llegada de fondos cruciales para la Argentina.