Categoría: Argentina

Javier Milei vio al «Cholo» Simeone y cerró un foro al grito de «muerte al socialismo»

Javier Milei vio al «Cholo» Simeone y cerró un foro al grito de «muerte al socialismo»

El Presidente realizó una serie de actividades en España. Se reunió con el DT del Atlético de Madrid y asistió a un foro económico, donde dijo que la inflación de mayo «romperá el 2%».

El presidente Javier Milei continúa con su gira internacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EFECTIVAMENTE, ESTÁ DE LA CABEZA

Después de haberse reunido con el Papa León XIV en el Vaticano, el presidente Javier Milei continuó este domingo con su gira internacional en Madrid. Allí llevó a cabo una serie de encuentros y cerró un foro económico al grito de «muerte al socialismo».

En una de sus primeras actividades en la capital española, Milei se reunió con el dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia. El líder de La Libertad Avanza lo reconoce como presidente electo del país caribeño y, durante la cita, dialogaron de la realidad venezolana bajo el gobierno de Nicolás Maduro, que intensificó sus medidas contra la oposición y meses atrás obligó a González Urrutia al exilio en España.

Del encuentro participaron el canciller Gerardo Werthein, que el martes pasado se había entrevistado a solas con González Urrutia; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el embajador argentino en Madrid, Wenceslao Bunge Saravia, en la segunda etapa de la gira que inició en Roma y culminará el 14 de junio en Madrid.

Una vez finalizado el cónclave con González Urrutia, a quien ya había recibido a principios de este año en Buenos Aires, Milei dialogó con el DT del Atlético de Madrid, Diego «Cholo» Simeone. En el video difundido por la Oficina de Prensa del Presidente se puede ver el efusivo abrazo entre ambos y un particular diálogo, todo musicalizado con el tema del histórico programa “Fútbol de Primera”.

Milei y Simeone son nacidos en 1970 y se enfrentaron cuando el libertario atajaba en las inferiores de Chacarita y el «Cholo» se destacaba en las categorías formativas de Vélez. En la reunión también estuvo presente la esposa del DT, Carla Pereyra.

Milei, en el Foro Económico de Madrid: «Muerte al socialismo»

Como parte de su visita a la capital española, el Presidente cerró un evento económico organizado por inversores en criptomonedas, donde fue recibido como una estrella por el público de ultra derecha. «Viva la libertad carajo. Muerte al socialismo”, gritó. Al mismo tiempo, el público entonó su canción preferida: “Pedro Sánchez, hijo de puta”.

Durante su exposición ante empresarios y dirigentes políticos, Milei volvió a pronosticar que la inflación desaparecerá en la Argentina 2026 y «habrá sido historia del pasado». Además, adelantó que el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo que se conocerá en los próximos días «romperá el 2%».

“Pese a que estamos en un año electoral, abrimos el cepo y hoy el tipo de cambio cotiza mucho más cerca del piso de la banda de cambio. De nuevo, punto para el Gobierno. Hoy, después de que anticiparon esas tasas de inflación, dijeron que se iba a quedar a nivel del 5% y 7%. Este mes se espera que rompa el 2%. Para el año que viene la inflación en la Argentina habrá sido historia del pasado», subrayó.

“Hoy nuestros niveles de popularidad son más altos que cuando asumimos”, consideró el libertario, tras añadir “el ajuste no genera pérdida de imagen si cae sobre la casta política. La imagen sube porque le damos recursos a la gente”.

 

Grabois: «Es un orgullo que Milei nos meta presos por defender el legado peronista»

Grabois: «Es un orgullo que Milei nos meta presos por defender el legado peronista»

El dirigente social fue arrestado durante una protesta por el cierre del Instituto Juan Domingo Perón. Tras su liberación, denunció una ofensiva contra la memoria colectiva y acusó al gobierno de Milei de “odio gorila”

Juan Grabois reivindicó su militancia política y denunció una ofensiva contra la memoria histórica del peronismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de ser liberado por haber tomado la sede donde funcionaba el Instituto Juan Domingo Perón, Juan Grabois, reivindicó su militancia política, denunció una ofensiva contra la memoria histórica del peronismo y acusó a la gestión de Javier Milei de llevar adelante “un acto de odio gorila”.

“Es un orgullo que el gobierno de Milei nos meta presos por defender el legado peronista y la identidad nacional”, aseguró Grabois frente a la prensa.

Según explicó, su detención se produjo mientras participaba de una movilización en rechazo al cierre del Instituto, una medida que calificó como “una provocación directa al movimiento nacional y popular”.

En sus palabras, el cierre del espacio y el retiro de símbolos históricos -como estatuas de Evita y Perón envueltas en bolsas mortuorias- representaron una “ofensiva contra la memoria colectiva” y un intento de “borrar la historia de una parte del pueblo argentino”.

Un contexto de creciente tensión

Desde el entorno de Grabois advirtieron sobre una escalada en la criminalización de la protesta social, y llamaron a movilizarse en defensa de “los espacios de memoria y la democracia”.

“Hace minutos, la juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita donde funcionaba el instituto disuelto ilegalmente por el régimen de Milei”, indicaron en un comunicado.

En sus declaraciones públicas, Grabois no escatimó en críticas: “Estamos dispuestos a venir una, dos, cinco, quince veces, todas las veces que sea necesario a conocer las instalaciones de la Policía Federal”, ironizó, en referencia a su arresto. Y apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Acá nos quiere Bullrich, pero lo que no nos va a sacar es la bandera”.

Militancia y mensaje político

Grabois también recurrió a sus redes sociales para reforzar su postura. En un mensaje que se viralizó rápidamente, escribió: “Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás”. Allí también afirmó que las verdaderas víctimas del modelo actual “son los excluidos, los pibes sin hospital, los viejos sin remedios y tantos otros perjudicados por este modelo económico excluyente”.

El referente de Patria Grande dejó en claro que su detención no implica una retirada, sino todo lo contrario. “Desde luego que estoy muy orgulloso de poder combatir junto a hombres y mujeres con las mismas convicciones que yo a este gobierno”, manifestó.

Y cerró con una reflexión más amplia: “En un país donde asesinaron, torturaron y desaparecieron a una generación, no hay que llorar por una detención. Lo que hay que hacer es organizarse y resistir”.

 

Intentó cambiar billetes falsos en el casino y recibió tres años de prisión en suspenso

Intentó cambiar billetes falsos en el casino y recibió tres años de prisión en suspenso

Un hombre de 57 años fue condenado por el Tribunal Oral Federal tras intentar cambiar diez billetes falsos de 2.000 pesos por fichas para apostar. El hecho ocurrió en noviembre de 2023 y fue descubierto por empleados del casino.

El hombre de 57 años fue condenado por intentar cambiar diez billetes falsos de 2.000 pesos en la caja del sector ruletas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un intento de engaño en el Casino Central de Mar del Plata terminó en una condena penal: el Tribunal Oral Federal sentenció a tres años de prisión en suspenso a Miguel Ángel Malvica, un hombre de 57 años, por intentar cambiar diez billetes falsos de 2.000 pesos en la caja del sector ruletas.

El hecho ocurrió el 4 de noviembre de 2023 y fue detectado en el momento por personal del establecimiento, que alertó rápidamente a la policía.

Malvica llegó al casino como un apostador más, pero al intentar comprar fichas, la maniobra fue desbaratada por la pericia de una de las cajeras. Los billetes tenían una textura distinta a la habitual, a pesar de que su apariencia era muy similar a los originales. Luego de aplicar una prueba con dispositivos de verificación, el personal confirmó que se trataba de billetes falsificados.

Alertada la fuerza de seguridad, efectivos de la Subcomisaría Casino acudieron de inmediato al lugar y detuvieron al acusado en el acto. Además del dinero apócrifo, le secuestraron un teléfono celular como parte del procedimiento.

Pruebas clave y confesión

La investigación fue clara desde el inicio. El Gabinete Científico de la Policía Federal detectó que cinco de los billetes compartían la misma numeración, lo que resultó una prueba concluyente para demostrar que Malvica conocía la falsedad del dinero. A esto se sumaron los testimonios de la cajera, los policías actuantes, fotografías, croquis y el acta de secuestro.

El caso fue calificado como «puesta en circulación de moneda de curso legal falsificada», delito tipificado en el artículo 282 del Código Penal. En lugar de enfrentar un juicio oral prolongado, el acusado aceptó los cargos en un juicio abreviado, procedimiento que le permitió una resolución rápida al admitir su responsabilidad y aceptar la pena propuesta por el Ministerio Público Fiscal.

Condena y condiciones

El juez valoró que Malvica no tenía antecedentes penales y que colaboró con la investigación, lo que le permitió recibir una pena en suspenso. La sentencia incluye además la obligación de fijar residencia y someterse al control de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal durante el período que dure la condena.

El tribunal también ordenó la destrucción de los billetes incautados y le impuso al condenado el pago de las costas del proceso.

En los fundamentos del fallo, el magistrado destacó la importancia del juicio abreviado como herramienta dentro del sistema acusatorio, subrayando que este tipo de procedimientos favorecen la celeridad, la oralidad y la justicia restaurativa. “Con el reconocimiento de los hechos por parte del imputado y la inexistencia de agravantes, el caso se cerró sin necesidad de juicio oral, pero con una condena firme”, sostuvo el juez.

 

Detuvieron a Nahuel «Perrito» Barrios: protagonizó un tiroteo y fue herido

Detuvieron a Nahuel «Perrito» Barrios: protagonizó un tiroteo y fue herido

El futbolista, que salió de San Lorenzo y hoy está a préstamo en Barracas Central, recibió un disparo en su muslo izquierdo. Fue citado a declarar por la Justicia.

El Perrito Barrios surgió de San Lorenzo y se encuentra a préstamo en Barracas Central.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El futbolista Nahuel «Perrito» Barrios, surgido en San Lorenzo y a préstamo en Barracas Central, quedó detenido tras protagonizar una pelea a los tiros en la localidad bonaerense en Dock Sud y recibir un disparo en su muslo izquierdo.

El volante ofensivo, de 27 años, fue atendido durante la madrugada en el Hospital Fiorito y, luego, debió ser trasladado a una clínica privada de la Ciudad de Buenos Aires. Por disposición de la UFI 4, de Avellaneda, se le puso un oficial de consigna y el doctor Mariano Zitto lo citó para declarar cuando reciba el alta médica.

Barrios se encuentra acusado de los delitos de “abuso de arma (dos hechos) en concurso real con amenazas”.

Según informó la policía, el enfrentamiento se produjo el sábado por la noche durante un torneo de fútbol barrial en el playón deportivo de Dock Sud. La discusión por una jugada comenzó a temperatura y la pelea se generalizó con la participación de amigos y espectadores que se encontraban en el lugar.

En ese momento, y de acuerdo con el relato de uno de los damnificados, Santi Barrios -primo del «Perrito»- fue hasta una camioneta propiedad del futbolista y apareció con un arma de fuego. Dos testigos afirmaron que el volante tomó el arma y efectuó una serie de disparos.

Durante la agresión, Leila García, árbitra del partido, recibió un balazo en la pierna derecha y luego otros dos tiros, tras ser amenazada por el jugador. Además, Pablo Godoy resultó con dos heridas de arma de fuego, mientras que el propio Barrios también terminó con una herida en el muslo izquierdo, en circunstancias que aún se investigan.

Desde el entorno del futbolista negaron que haya sido el autor de los disparos y dijeron que lo acusan para sacarle dinero. «Estábamos todos viendo el partido y se armó una trifulca grande. Nahuel fue a separar y, en medio de eso, alguien del otro lado sacó un arma y empezó a disparar. De hecho él es uno de los heridos. Vamos a pedir las cámaras de seguridad para que se sepa toda la verdad. Están culpándolo a él para sacarle plata, pero no tiene nada que ver con lo que pasó. Nahuel es una víctima de toda la situación y esto va a quedar aclarado más temprano que tarde”, contó una persona de su círculo íntimo, en declaraciones al sitio Infobae.

Quién es el «Perrito» Barrios

El futbolista debutó en el Ciclón ante la Universidad Católica de Chile. Lo hizo con un gol que selló la victoria 2 a 1 en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2007. Después fue cedido a Defensa y Justicia y Central Córdoba de Santiago del Estero.

Al regresar a San Lorenzo, Barrios encontró su mejor versión con Rubén Darío Insúa como DT: jugó 91 partidos, convirtió cinco goles y dio ocho asistencias. En 194 encuentros con el club azulgrana, el volante convirtió diez veces y brindó 14 pases que terminaron en conquistas de sus compañeros.

En enero pasado, San Lorenzo decidió ceder al «Perrito» a Barracas Central, a préstamo por un año y sin opción de compra.

 

Advierten por 500 estafas al día con préstamos bancarios truchos

Advierten por 500 estafas al día con préstamos bancarios truchos

Las bandas delictivas apuntan sobre todo a los jubilados. En lo que va del año, este tipo de estafas dejaron un botín de $500 millones. El relato de una víctima.

A Gabriela Romero le vaciaron su cuenta de Mercado Pago y los estafadores enviaron el dinero a una cuenta de Naranja X.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Gabriela Romero vive en Lomas del Mirador, es jubilada y, a pesar de sus casi siete décadas, aún trabaja muchísimo como empleada en hogares. Días atrás, en la red social Facebook, se cruzó con una publicidad de un banco que ofrecía préstamos. Se interesó, cliqueó y pidió más información. A los pocos segundos, recibió el llamado de un «oficial bancario» que le prometió un rápido acceso a $500.000 pesos en cómodas cuotas. Resultado: le vaciaron su cuenta de Mercado Pago y su tarjeta de crédito. El caso no es aislado, ya que un estudio reveló que cada día hay un promedio de 500 estafas con falsos créditos bancarios en hechos denunciados en la Ciudad y el Conurbano.

«Me hizo muy mal el engaño, no tienen escrúpulos. Al otro día de la estafa los llamé, me atendió el mismo falso empleado del banco y me sostenía la mentira de que me iban a depositar el dinero. Hasta me volvió a pedir que acepte una supuesta grabación de la conversación, que en realidad es un sistema que tienen para apoderarse de los datos de las cuentas. Los tienen que controlar más, porque se mueven con total impunidad. Publican en Facebook, con teléfonos, hasta ponen sus CBU, total nadie les hace nada. Decidí contarlo para que las personas tomen conciencia de que hay muchos delincuentes realizando estafas», relató Gabriela

El dato estadístico surgió de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que tomó como punto de partida los delitos que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Morón, Moreno, San Martín y San Isidro.

Se acreditó que, en lo que va de 2025, se producen un promedio de 500 estafas bancarias cada 24 horas con un botín de 500 millones de pesos, desarrolladas por bandas delictivas, principalmente a través de WhatsApp, Instagram y Facebook y por correos «gancho» que llegan vía email.

«Aldo tiene 87 años, vive solo en el barrio San José en Adrogué. Tiene su jubilación, pero amortigua su cansada vida con el alquiler de un local en la calle Salta, que es la zona comercial de su barrio. Tenía guardada plata en su caja de ahorro de un banco provincial, en Tarjeta Naranja y en Mercado Pago. Un amigo le había recomendado que siempre tenga a mano el teléfono para pagar sin efectivo, porque es más seguro. Lo que no le dijeron es que una tarde llamarían presentándose como personal de su banco, una banda de estafadores», comentó Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«La señorita que lo entrevistó tenía un acento venezolano que al hombre lo inquietó. Sin embargo, cuando le preguntó de dónde era, la chica le dijo que era formoseña y por eso el acento. La conversación duró 21 minutos, según la grabación que tiene la justicia penal de Lomas de Zamora y al cortar le habían robado todos sus ahorros (unos cuatro millones de pesos) e incluso habían tomado a su nombre un crédito por otro millón de pesos. Al día de hoy, Aldo está consternado, ya no atiende el teléfono, dio de baja la caja de ahorro, la tarjeta, Mercado Pago y cobrará su jubilación a través del Banco Nación, retirando el dinero sólo por cajero automático. De golpe, se dio cuenta de que toda la farsa de la seguridad bancaria y de las bandas que lucran estafando por teléfono lo tenían como víctima», agregó el letrado.

«La gente está sola y los bancos miran de soslayo. «Los bancos y las Apps de pago por teléfono publicitan sistemas absolutamente seguros, que dan la tranquilidad de pagar sin efectivo y a prueba de robos. La realidad es muy diferente», concluyó Miglino.

 

Ya se vota en Misiones: el oficialismo es favorito y hay expectativa por LLA

Ya se vota en Misiones: el oficialismo es favorito y hay expectativa por LLA

Se eligen legisladores provinciales, junto con intendentes y concejales. Los libertarios presentan una lista propia, encabezada por el extenista Diego Hartfield.

Misiones le da continuidad al calendario electoral de 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La provincia de Misiones comenzó a ir a las urnas este domingo para votar a sus representantes en la Legislatura local, donde se renuevan 20 de las 40 bancas de la unicameral, además de intendentes y concejales. Se trata de un nuevo desdoblamiento electoral rumbo a las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Desde 2006 rige la Ley de Lemas en Misiones, lo que habilita a que cada partido constituya uno, del cual se desprenden sublemas que suman votos a la hora del escrutinio.

El hombre fuerte del ámbito político provincial, Carlos Rovira, y el actual gobernador, Hugo Passalacqua, presentaron la lista del Frente Renovador de la Concordia (FRC) con la que buscan mantener su hegemonía y que parte como clara favorita para ser la más votada. El oficialismo es el que más bancas pone en juego en estas elecciones, ya que ostenta 11 de las 20 escaños que se renovarán en la Cámara de Diputados local.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) lleva una lista propia, encabezada por el extenista Diego Hartfield e integrada también por el presidente del partido en Misiones, Diego Núñez. «Ganar en una provincia manejada con mano de hierro por Rovira es difícil. Pero sacar unos 15 o 20 puntos y sumar así unos cinco diputados en una Legislatura en la que actualmente no tenemos ninguno, sería buenísimo», analizó un funcionario con despacho en la Casa Rosada a la agencia NA.

El fin de semana pasado, referentes nacionales de LLA como Karina Milei, Patricia Bullrich y Martín Menem viajaron a la provincia mesopotámica para realizar actividades de campaña junto a Hartfield y Núñez. Durante una recorrida por Oberá fueron blanco de una protesta de pequeños productores yerbateros, que atraviesan una grave crisis económica por los efectos del DNU 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei.

El peronismo no presentará lista, ya que está intervenido por decisión de la titular del PJ nacional, Cristina Fernández Kirchner, y el justicialismo local respalda la boleta «Confluencia Popular por la Patria», integrada por varios dirigentes sindicales locales.

Por su parte, el radicalismo, el macrismo y la Coalición Cívica competirán juntos en una boleta bajo el nombre «Unidos por el Futuro», al tiempo que los radicales «con peluca», denominados así por su cercanía con Milei, participarán con una lista propia, porque la UCR oficial los marginó por esa simpatía con los libertarios.

Un dato de color de estas elecciones es la candidatura del exvocero policial Ramón Amarilla, que se postula desde la cárcel como diputado provincial por la lista «Por la vida y los valores». El efectivo lidera la nómina mientras se encuentra preso por «sedición», tras haber encabezado en 2024 las protestas contra el gobierno de Passalacqua, en reclamo de mejoras salariales para los uniformados.

Elecciones en Misiones: las alianzas políticas y los candidatos

En total, son 12 las fuerzas políticas que se disputarán este domingo la mitad de las bancas la Legislatura provincial. Aquí, todas las listas de las elecciones en Misiones y su primer postulante:

-Frente Renovador de la Concordancia: Horacio Sebastián Macías.

-La Libertad Avanza: Diego Gabriel Hartfield.

-Agrario y Social: Héctor Orlando ‘Cacho’ Bárbaro.

-Confluencia Popular por la Patria: Olga Mónica Gurina.

-Frente Unidos por el Futuro: Nicolás Santiago ‘Santi’ Koch.

-Movimiento Positivo: Gabriel Conrado Nielsen.

-Partido de Integración y Militancia: Roberto Juan Cavalheiro.

-Partido del Obrero: Aníbal Rubén ‘Tato’ Zeretzki.

-Partido Demócrata: Nelly Zart.

-Partido Libertario: Martín Alfredo Arjol.

-Por la Vida y los Valores: Ramón Óscar Amarilla.

-Tierra, Techo y Trabajo: Martín Aníbal Sereno.

 

Cristina, en campaña: «Si estoy acabada ¿por qué no me derrotan políticamente»

Cristina, en campaña: «Si estoy acabada ¿por qué no me derrotan políticamente»

Denunció una embestida judicial tras oficializar su candidatura a legisladora bonaerense: “Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Empezaron a pedir de todos lados que me metan presa».

Cristina Kirchner en Corrientes: “Me quieren presa o muerta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con un fuerte discurso de tinte político, judicial y social, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado en un acto en Paso de los Libres, donde respaldó al intendente Martín “Tincho” Ascúa como candidato a gobernador de Corrientes y apuntó duramente contra el Gobierno nacional, el Poder Judicial y sectores del periodismo.

En un encendido mensaje, la también ex vicepresidenta cargó contra la situación económica actual, denunció una embestida judicial en su contra tras oficializar su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires y se mostró desafiante frente a los intentos por “borrarla del mapa político”.

“Me quieren presa o muerta, pero no evitarán que vuelva el pueblo”

En el tramo más impactante de su intervención, Cristina lanzó una frase que rápidamente generó repercusión:

“Nos han bombardeado, fusilado y desaparecido. Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Pero lo que nunca van a poder evitar es que vuelva el pueblo”, aseguró, en alusión al intento de magnicidio de septiembre de 2022.

También denunció una embestida judicial tras oficializar su candidatura a legisladora bonaerense: “Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Empezaron a pedir de todos lados que me metan presa. No hay que enojarse, hay que estar atentos”.

“Todo esto con editoriales que dicen que estoy acabada. Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale. Mirá como tiemblo”, ironizó, al tiempo que envió un mensaje a la interna el el PJ: “El poder económico hegemónico es muy inteligente. Mucho más que algunos dirigentes de nuestro propio espacio. No tropieza dos veces con la misma piedra”

“Se solazan en los programas de televisión preguntando si me van a llevar en patrullero o si me van a exhibir acá o allá. En el fondo, los que tienen miedo son ellos. Solamente la gente que tiene miedo y odio trabaja de esa manera”, agregó.

Críticas a Milei y al modelo económico

Cristina Kirchner dedicó una parte importante de su discurso a cuestionar el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, al que comparó con experiencias pasadas de liberalismo extremo.

“Este proyecto político, que no tiene plan económico, es una remake de la tablita de Martínez de Hoz o de la convertibilidad de Cavallo. Es como el yogurt, tiene vencimiento. La diferencia es que no trae fecha en la tapa, pero que se vence, se vence”, ironizó.

También criticó los recortes en áreas clave del Estado y el desfinanciamiento de la ciencia y la salud pública. “No se hace un país cerrando el CONICET, ni diciendo que si sos médico para qué estudiaste si sabés que ganan poco. Ni cerrando el Garrahan”, dijo. “Hay que repensar un nuevo Estado, más eficiente, sí, pero presente”, enfatizó.

“La gente vivía mejor, no en Disney, pero era feliz”

La ex presidenta reivindicó las políticas públicas aplicadas durante su gobierno y el de Néstor Kirchner, al tiempo que destacó los avances en infraestructura y acceso a servicios básicos durante esa etapa.

“En nuestros gobiernos, 600 mil correntinos y correntinas tuvieron electricidad. Pero no sólo tenían electricidad: la podían pagar y les sobraba para comer, cosa que ahora no pasa”, señaló. “La gente vivía en un país mejor, no en Disney. Y era feliz. No nos van a borrar la memoria por más que quieran”, completó.

También lanzó una crítica irónica contra el discurso anticorrupción que, según dijo, no se traduce en una mejora de las condiciones de vida:

“Desde que están los honestos y transparentes, la gente cada vez vive peor”, expresó, en clara alusión al gobierno libertario.

Mensaje interno al peronismo

En otro tramo de su intervención, Cristina Kirchner se dirigió hacia adentro del movimiento peronista, pidiendo abandonar ambiciones personales en favor de un proyecto colectivo.

“Esto no está para proyectos individuales. Ni para genios y salvadores. Sino para gente que cree en lo colectivo. En que es posible construir codo con codo y esfuerzo con esfuerzo”, señaló. Y agregó con énfasis:

“El poder económico hegemónico es muy inteligente. Mucho más que algunos dirigentes de nuestro propio espacio. No tropieza dos veces con la misma piedra”, en un mensaje que pareció apuntar a debates en la interna del PJ.

Un cierre con tono social y conmoción por el caso Loan

Cristina también se refirió a temas sociales sensibles, como el acceso a medicamentos para jubilados y la situación de personas con discapacidad. “¿Cómo la gente se va a olvidar de que necesitan remedios del PAMI? ¿O que tener un hijo discapacitado no puede ser una maldición de Dios?”, dijo.

En ese momento, denunció con vehemencia la deshumanización del discurso oficialista.

“Energúmenos y bestias que les dicen que el Estado no tiene la culpa de que tengan un hijo discapacitado. ¿Cómo se puede ser tan hdp?”, exclamó ante el aplauso del público.

Sobre el cierre, también se refirió al caso Loan Peña, el niño desaparecido en la provincia, y sostuvo: “No está bueno vivir en una provincia donde se roban a un pibe”, una frase que generó incomodidad en el oficialismo local. “Hay que construir una Corrientes mejor. Nadie se salva solo, todos necesitamos del otro”, concluyó.

Contexto electoral

El acto sirvió también como plataforma de lanzamiento de Martín Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, como candidato del peronismo para disputar la gobernación de Corrientes. La presencia de Cristina Kirchner —quien no solía participar de campañas provinciales— es interpretada como un respaldo político clave para el dirigente.

De este modo, la ex presidenta volvió a la escena con un mensaje potente, cargado de símbolos y denuncias, en un contexto de fuerte tensión institucional, crisis económica y definiciones políticas rumbo a 2025.

 

Liberaron a Juan Grabois luego de la toma del Instituto Juan Domingo Perón

Liberaron a Juan Grabois luego de la toma del Instituto Juan Domingo Perón

El dirigente social había sido detenido por ocupar el edificio en el barrio de Recoleta. Reclamaba contra el cierre del inmueble ordenado por el gobierno nacional.

Grabois fue detenido en medio de forcejeos y empujones entre policías y manifestantes.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El dirigente social Juan Grabois fue liberado este domingo, luego de haber permanecido detenido 14 horas en la Superintendencia de Investigaciones Federales, en el barrio de Villa Lugano. El líder del Frente Patria Grande había sido arrestado tras tomar la sede del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, en Recoleta, para protestar contra su cierre dispuesto por el gobierno, el despido de sus empleados, y una posible venta del edificio.

A lo largo de la noche, cientos de militantes se habían convocado frente a la sede policial para exigir la liberación de Grabois. El reclamo se produjo en medio de un clima tenso, ya que los manifestantes estaban cara a cara con las fuerzas policiales.

“Le agradezco mucho a Patricia Bullrich la posibilidad de esta experiencia de lo que pasa en una alcaldía. La forma en la que trabaja el personal de seguridad es inhumana. Trabajan en oficinas vetustas, sin calefacción, llenas de ratas. Hablo del personal policial, no de los internos, que no los vi. No tienen sistema, es todo manual. Son algunas de las cosas que cuando sea presidente voy a poder cambiar. Ayudar a que el personal no esté en los lugares denigrantes», comentó Grabois luego de quedar en libertad.

“No tengo una imputación específica, y no hubo orden de desalojo. Hay una imputación genérica por intrusión, en un lugar donde hubo permanencia pacífica de manifestantes que reclamamos el derecho a la memoria histórica y que se deje de avasallar. Ofende de la inteligencia que (hayan planteado) que cuatro efectivos estuvieron secuestrados por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, es ridículo», agregó el dirigente social.

Grabois recordó que la última vez que permaneció detenido «tanto tiempo fue en 2001, a disposición del Poder Ejecutiva Nacional, con Patricia Bullrich como ministra» y, luego, advirtió: «Este gobierno dictatorial se va a terminar».

Asimismo, Grabois apuntó contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y acusó al Ejecutivo nacional de tener intereses por los cuales impide el uso del Instituto Juan Perón, cuya sede se encuentra en la calle Austria al 2500. «La pregunta sería: ¿por qué en la casa en donde estuvieron Evita y Perón no puede estar el archivo de Perón? ¿A dónde están las cosas ahora? Si el Gobierno no puede sostenerlo podrían hacer otras cosas; transferirlo a la ciudad de Buenos Aires, al Partido Justicialista, a la CGT. Quieren vendérselo a IRSA, a (Eduardo) Elsztain, porque es una propiedad muy valiosa».

Cómo fue la detención de Juan Grabois

Unas 50 personas entraron el sábado al mediodía a la sede del Instituto Juan Domingo Perón. Grabois fue acompañado por los diputados Victoria Montenegro, Itai Hagman y Natalia Zaracho. Horas después, la Policía ingresó al edificio y detuvo al dirigente social, en medio de empujones y forcejeos entre los manifestantes y los efectivos.

Durante el traslado a la Superintendencia de Investigaciones Federales, Grabois escribió desde sus redes: «Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás».

Mediante el decreto 346/2025, el Ejecutivo nacional ordenó la disolución del «Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas» y de la «Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón».

Luego de que se conociera la noticia, el Partido Justicialista (PJ) denunció «persecución ideológica» por parte del gobierno tras el cierre «discrecional y abrupto» de dos institutos ligados a la memoria del expresidente, y pidió que el espacio liderado por Cristina Kirchner sea el responsable de hacerse cargo del patrimonio de los organismos.

 

Milei y Bullrich celebraron la detención de Grabois

Milei y Bullrich celebraron la detención de Grabois

La detención generó un fuerte respaldo del Gobierno nacional. Milei lo celebró con un emoji en redes sociales y Patricia Bullrich aseguró que “ni Grabois ni ningún kirchnerista tiene privilegios”.

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CAPAZ QUE SI LO GARROTEABAN Y LO DESAPARECIAN SE DECLARABA, FERIADO NACIONAL

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebraron públicamente la detención de Juan Grabois, referente de Patria Grande, tras la ocupación del ex Instituto Nacional Juan Domingo Perón, ubicado en el barrio porteño de Recoleta.

La detención se produjo el sábado por la tarde luego de un operativo de desalojo de la Policía Federal Argentina (PFA). Grabois había ingresado al edificio junto a un grupo de militantes para denunciar el cierre del Instituto, dispuesto por decreto del Ejecutivo nacional.

La protesta fue anunciada en redes sociales por el propio dirigente social, quien calificó la acción como una “recuperación simbólica” del lugar y la enmarcó en una tradición de “resistencia pacífica”.

“La juventud del movimiento nacional recuperó del odio gorila la antigua residencia de Perón y Evita, disuelta ilegalmente por el régimen de Milei. Nadie se encadena, libres o muertos, jamás esclavos”, escribió Grabois en su cuenta de X.

Sin embargo, desde el Gobierno se calificó la ocupación como una irrupción violenta, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sostuvo que “el Instituto no había realizado ninguna investigación en años” y que todo su presupuesto “se destinaba a sueldos y mantenimiento básico”.

Milei: “Grabois en cana”

El presidente Javier Milei replicó en su cuenta oficial de X un mensaje del periodista Javier Lanari, que enumeraba varios “logros de la semana” del Gobierno. Entre ellos figuraban la aprobación de la Ley de Inocencia Fiscal, el acuerdo GNL, el plan IVA Simple y, como cierre, la detención de Grabois, acompañado de un emoji de tilde verde: “ Grabois en cana”.

El reposteo del mandatario generó inmediata repercusión en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes celebraban la decisión oficial y quienes la consideraban una actitud provocadora e irresponsable.

Bullrich: “Se terminó el vale todo”

Por su parte, Patricia Bullrich también recurrió a X para felicitar a las fuerzas de seguridad y expresar su respaldo a la detención. “Se terminó el vale todo. Recuperamos un edificio tomado por militantes que se creían dueños del Estado”, escribió.

La ministra de Seguridad fue aún más tajante: “Estamos haciendo lo que ningún gobierno hizo: detener al piquetero que promueve y ejecuta las usurpaciones. En esta Argentina, la ley se cumple con orden. Ni Grabois ni ningún kirchnerista tiene los privilegios que tuvo. Basta de vivir del pasado y del bolsillo de los argentinos. Grabois: las hacés, las pagás”.

Sus declaraciones se enmarcan en una línea discursiva que el Gobierno mantiene desde su asunción: exhibir mano dura frente a la protesta social y criminalizar la ocupación de espacios públicos o estatales, especialmente cuando se vinculan con sectores del kirchnerismo.

El cierre del Instituto, eje del conflicto

El Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón había sido disuelto formalmente por el Gobierno a través del decreto 346/2025, como parte de un paquete de medidas de ajuste simbólico y recorte presupuestario.

Desde el Ministerio de Capital Humano se indicó que el organismo representaba un “gasto innecesario” de más de 400 millones de pesos anuales y que no cumplía con su propósito original. También se informó que todo su patrimonio histórico fue inventariado y sería trasladado a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación.

No obstante, desde sectores del peronismo -incluido el propio Partido Justicialista- denunciaron la medida como una “persecución ideológica” y reclamaron que el PJ se haga cargo del archivo, biblioteca y material cultural del lugar, históricamente ligado a la memoria de Juan y Eva Perón.

Repercusiones y movilización

Tras la detención, militantes y simpatizantes de Patria Grande se concentraron en las inmediaciones de la sede policial donde permanece detenido Grabois, exigiendo su liberación inmediata. La defensa del dirigente argumenta que la ocupación fue pacífica, que no existía una orden judicial de desalojo vigente y que su detención constituye una vulneración a los derechos políticos.

La causa quedó en manos de la Justicia Federal, que ahora deberá determinar si los hechos encuadran dentro de delitos como usurpación de propiedad estatal, daño agravado o resistencia a la autoridad.

 

La Oficina Anticorrupción desvincula a Milei del caso $LIBRA

La Oficina Anticorrupción desvincula a Milei del caso $LIBRA

La Oficina Anticorrupción concluyó que el presidente Javier Milei no incurrió en delito al promocionar la criptomoneda $LIBRA. La investigación judicial sigue abierta.

La Oficina Anticorrupción (OA) concluyó que el presidente Javier Milei no incurrió en delito alguno en relación al caso $LIBRA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ CÓMPLICES O ENCUBRIDORES ?

La Oficina Anticorrupción (OA) concluyó que el presidente Javier Milei no incurrió en delito alguno en relación al caso $LIBRA, la criptomoneda cuyo desplome generó pérdidas millonarias a miles de ahorristas tras una publicación promocional del mandatario en redes sociales.

El organismo descartó cualquier vínculo penal o beneficio económico directo por parte del jefe de Estado, y consideró que su accionar no violó los deberes éticos ni configuró una conducta reprochable desde el punto de vista administrativo.

Según detalla el artículo 1, Milei «no infringió la Ley N°25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Pública por la difusión del proyecto privado ‘Viva la Libertad Proyect’, efectuada el 14 de febrero de 2025 a través de su cuenta personal en la red social X @JMilei».

El argumento fue el mismo que usó el propio Milei y su entorno para defenderse públicamente al considerar que la acción no fue en condición de Presidente, sino como un simple ciudadano más; la OA utiliza la palabra «difusión», y no «promoción», para referirse al hecho que hizo tambalear al Poder Ejecutivo a comienzos de este año.

El 14 de febrero de 2025, el presidente argentino Javier Milei publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje promocionando la criptomoneda $LIBRA, destacándola como una herramienta para financiar pequeñas y medianas empresas.

La publicación provocó una rápida escalada en el valor del activo digital, que pasó de 0,3 a 4,65 dólares en cuestión de minutos. Sin embargo, horas después, el valor de $LIBRA se desplomó, generando pérdidas significativas para más de 44.000 inversores.

El escándalo, conocido como «Criptogate», desató una ola de denuncias y pedidos de juicio político contra Milei, acusándolo de estafa y asociación ilícita. La oposición, liderada por Unión por la Patria, impulsó acciones judiciales y legislativas para investigar el rol del presidente en la promoción de la criptomoneda.

En respuesta a las acusaciones, el gobierno solicitó a la Oficina Anticorrupción (OA) que evaluara si existió alguna conducta impropia por parte del presidente. El 11 de marzo de 2025, la OA concluyó que Milei no incurrió en delito alguno, al considerar que su publicación en redes sociales no constituyó una acción oficial ni implicó un beneficio personal directo.

A pesar de la resolución de la OA, el caso continúa bajo investigación judicial. El fiscal federal Eduardo Taiano ha solicitado información a diversas entidades, incluyendo el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores, para determinar si existió manipulación del mercado o uso de información privilegiada.

El 30 de mayo pasado, el fiscal pidió informes sobre líneas telefónicas que estén o hayan estado a nombre de los hermanos Milei y otros tres investigados en la causa $LIBRA: Sergio Morales, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli.

Además, se ha emitido una orden de captura internacional contra Hayden Davis, principal impulsor de $LIBRA, por su presunta participación en el esquema fraudulento.

La oposición continúa exigiendo explicaciones y transparencia, mientras que el oficialismo ha logrado bloquear en el Congreso la creación de una comisión investigadora sobre el caso.

En el ámbito internacional, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) han iniciado investigaciones sobre el caso, dada la participación de ciudadanos estadounidenses y la posible violación de leyes financieras.