Categoría: Argentina

Javier Milei llegó a Israel y volvió a rezar en el Muro de los Lamentos

Javier Milei llegó a Israel y volvió a rezar en el Muro de los Lamentos

Fue su primera actividad al arribar a ese país junto con otros miembros de la comitiva. Este martes se reunirá con el presidente Isaac Herzog y el premier Benjamín Netanyahu.

Milei fue a rezar al Muro de los Lamentos junto con otros integrantes de la comitiva argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El líder de La Libertad Avanza llegó a la Ciudad Vieja de Jerusalén para vivir un momento de recogimiento personal. Fue acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller Gerardo Werthein; el embajador argentino Axel Wahnish -que es su rabino-; y el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela.

Poco después de arribar al Muro de los Lamentos, Milei fue identificado por los fieles. En medio de los saludos, rezó y se encaminó al hotel King David de Jerusalén, escenario de acontecimientos históricos de Medio Oriente. A pedido del gobierno argentino, la seguridad puso unos biombos para que se no viera al Presidente y su comitiva.

Milei ya había estado en el Muro de los Lamentos en febrero de 2024, cuando fue recibido por el rabino Shmuel Rabinowitz. Aquella vez, el dirigente libertario rezó ante los restos milenarios del Templo de Jerusalén y recorrió los Túneles del Kotel, donde leyó La Torá. También participó de la ceremonia en conmemoración a los fallecidos en los ataques terroristas del grupo Hamás del 7 de octubre de 2023.

El Muro de los Lamentos se encuentra en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Se trata de un lugar de gran significado religioso para los judíos de todo el mundo y hace referencia a los lamentos de este pueblo tras la desaparición de su templo a manos de los romanos.

Gira internacional: cuáles serán las actividades de Milei en Israel

El presidente se reunirá este martes con su par israelí, Isaac Herzog, con quien el año pasado transitó las calles y las viviendas de Nir Oz, un kibbutz atacado por Hamás en octubre de 2023. Al finalizar este encuentro, recorrerá dos kilómetros y se verá con el primer ministro Benjamín Netanyahu, en una audiencia de agenda abierta.

Como parte de su agenda, Milei recibirá el miércoles a los familiares de los argentinos secuestrados por Hamás en Gaza. Luego visitará el Santo Sepulcro y ofrecerá un discurso en el Parlamento, donde reivindicará su alineamiento con Israel. Y a continuación, recibirá el Premio Nobel Judío que reconoce su posición geopolítica en el tablero internacional.

Antes de regresar a Madrid, el jueves firmará con Netanyahu un Memorando a favor de la Democracia y la Libertad, expondrá en la Universidad Hebrea y rezará otra vez en el Muro de los Lamentos. El retorno a la capital española, donde ayer se reunió con el DT del Atlético de Madrid, Diego «Cholo» Simeone, y participó de un foro económico, será la última escala de su gira internacional y, luego, emprenderá el regreso a Buenos Aires.

 

Chau ProCreAr: Milei avanzó en la disolución del fondo fiduciario

Chau ProCreAr: Milei avanzó en la disolución del fondo fiduciario

Según los considerandos del Decreto, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una «pesada carga» para las cuentas públicas. Por otra parte, se señaló que existían dificultades para fiscalizar y controlar su ejecución.

La gestión de los créditos ya otorgados continuará a través de un contrato que el Ministerio de Economía celebrará con el Banco Hipotecario S.A.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar) con la publicación de los mecanismos para tal fin y el pase de la administración de los préstamos vigente a un banco privado.

La medida se efectivizó con la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial, que detalla los pasos operativos tras el Decreto 1018/2024 del 12 de noviembre de 2024 que dispuso la disolución.

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una «pesada carga» para las cuentas públicas. Por otra parte, se señaló que existían dificultades para fiscalizar y controlar su ejecución.

A su vez, se argumenta que la financiación de la construcción de viviendas es una actividad propia de los bancos comerciales, privados y públicos, no justificándose la intervención estatal directa en esta materia.

La norma recuerda que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) realizó una auditoría que señaló varias observaciones, entre las que se destacan la demora en la entrega de viviendas y locales, generando mayores gastos de mantenimiento y vigilancia; el incumplimiento de convenios, como el de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), reclamos por falta de condiciones de habitabilidad en unidades entregadas, y la falta de actualización de manuales de procedimiento.

Por otro lado, la SIGEN determinó que la gestión «no ha sido transparente, ni ágil, ni eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común»

La disolución se enmarca en la Ley N° 27.742 que declaró la emergencia pública y autorizó al Poder Ejecutivo Nacional a modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar Fondos Fiduciarios Públicos con el fin de mejorar el funcionamiento del Estado, reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal y transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas.

Si bien el fondo se disuelve, la gestión de los créditos ya otorgados continuará a través de un contrato que el Ministerio de Economía celebrará con el Banco Hipotecario S.A.

Esta gestión se realizará bajo las mismas condiciones de retribución que las establecidas en el Contrato de Fideicomiso original de 2012.

 

Milei participó de una conferencia de la ONU y se reunió con Macron

Milei participó de una conferencia de la ONU y se reunió con Macron

Milei participó este lunes de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, una gestualidad hacia su par francés -y anfitrión del evento- Emmanuel Macron, con quien se vio más tarde para anunciar la firma de una alianza estratégica en minerales críticos.

Javier Milei se reunió con el presidente Emmanuel Macron en Francia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de su oposición al «cambio climático», el presidente Javier Milei participó esta mañana de Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas, en un gesto de buena voluntad con su par de Francia, Emmanuel Macron, junto a quien mantuvo una nueva reunión que incluyó a representantes de las dos administraciones.

El mandatario asistió al foro climático que se desarrolla en Niza, del 9 al 13 de junio, donde se saludó con visible afecto con su par galo, con quien mantiene un vínculo aceitado pese a las diferencias ideológicas. Lo acompañaron el diputado del PRO Fernando Iglesias, el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Francia, Ian Sielecki.

Al respecto, el legislador aliado vaticinó a través de su cuenta de X que el Gobierno Nacional trabaja en la concreción del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que lleva años sin poder sellarse.

“En Niza, en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el océano, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se acercó a saludar al presidente Javier Milei y al canciller Gerardo Werthein, para reiterar la importancia de aprobar definitivamente el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y ratificar su compromiso personal en el tema”, reveló.

La asistencia de Milei al evento que busca apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre el espacio marino sorprendió dado que aborda una temática con la que el mandatario mantiene fuertes críticas. Sin embargo, optó por participar a pedido de Macron.

La secretaria general de la presidencia, Karina Milei, completa la delegación, e incluso participó del intercambio más cercano con Macron y su esposa Brigitte Macron en uno de los salones anexos al evento.

El presidente francés está interesado particularmente en las oportunidades de negocios que brinda la Argentina en materia minera y de energía nuclear. En la bilateral se habló de ambas cosas.

Los presidentes anunciaron la firma de Alianza Estratégica en Minerales Críticos, la cual se concretará a través de una rúbrica liderada por los secretarios de Minería de ambos países. Esta se comunicó en la bilateral de Milei y Macron con el fin de darle una mayor impronta política al asunto.

“Esta genera un marco de inversión propicia para que los bancos [generalmente estatales] de Francia puedan ver previsibilidad en proyectos para la explotación de estos minerales, generalmente litio”, explicaron a este medio fuentes oficiales. Este memorando abarca también un acuerdo de cooperación en investigaciones mineras, con posibilidad de encontrar nuevas reservas.

Ambos mandatarios también hablaron sobre el Plan Nuclear Argentino. Francia se comprometió a configurarse como un socio estratégico de la Argentina en esa materia y a acelerar e impulsar políticamente ese esquema que viene siendo impulsado por el jefe de Asesores de Presidencia y titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel. Días atrás, el funcionario libertario había visitado el país europeo -líder en desarrollo de energía nuclear- para reunirse con las tres compañías de desarrollo de energía nuclear más importantes de ese país: EDF, Areva y Framatone.

Por último, Macron habló días atrás sobre que está de acuerdo con firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea antes de fin de año, aunque agregándole algunas cláusulas adicionales.

 

Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas: a qué hora comienza y cuánto dura

Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas: a qué hora comienza y cuánto dura

Este martes o se anunció un paro de actividades para pilotos de la empresa Aerolíneas Argentinas que afectará a los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

La medida se llevará a cabo a partir de las 18 horas y hasta las 2 de la madrugada del miércoles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunciaron un nuevo paro de actividades de Aerolíneas Argentinas para este martes 10 de junio. La empresa lo calificó de «político». Afectará a más de 6.000 pasajeros.

La medida se llevará a cabo a partir de las 18 horas y hasta las 2 de la madrugada del miércoles, el cual afectará a los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

«Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias“, expresaron en un comunicado.

De esa manera expusieron: “En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”.

Así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros”, continuaron.

Cómo consecuencia, indicaron que: «Por lo mencionado, hemos decidido realizar una medida de fuerza e informamos que el martes 10 de junio se llevará a cabo un paro de actividades desde las 18:00 horas hasta las 02:00 del día siguiente“.

Aerolíneas Argentinas califica de «político» el paro de pilotos

Aerolíneas Argentinas calificó como “político” al paro de los pilotos dispuesto para mañana y anticipó que cancelarán 22 vuelos y se reprogramarán otros 28.

“Como consecuencia de un nuevo paro impulsado por Pablo Biró del gremio de pilotos APLA, Aerolíneas Argentinas informa que cancelará 22 vuelos y reprogramará otros 28 entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11”, dice el comunicado difunido este mediodía por la compañía.

Agregan que “esta medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millón de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”.

Y señalan que “a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”.

“Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”, añade el documento.

Destaca, por otra parte, que “como antecedente, APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa. En ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó de buena fe a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida”.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, puntualizan.

Finalmente sostienen que “en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”.

“Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar a sus pasajeros y ratifica su vocación por ofrecer un servicio de calidad, con la seguridad operacional como prioridad inalterable”, concluye el comunicado.

En otro orden, solicitan a los pasajeros con vuelos programados entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11 revisar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos.

Y aclaran que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada. Recomiendan, además, que si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, consultar directamente con la misma.

 

Escándalo narco en Tucumán: Osvaldo Jaldo intervino Alberdi y llamó a elecciones

Escándalo narco en Tucumán: Osvaldo Jaldo intervino Alberdi y llamó a elecciones

El gobernador tucumano decidió desplazar de su puesto a Luis «Pato» Campos. Fue luego de que se difundiera un audio en el que el ahora exfuncionario aparece hablando con un empresario sobre presuntos temas vinculados con las drogas y un robo millonario.

Osvaldo Jaldo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, decidió desplazar a Luis «Pato» Campos de su cargo como intendente de la ciudad de Juan Bautista Alberdi, ubicada 100 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán, la capital provincial. Además, convocó a elecciones para el 26 de octubre.

La medida, que fue adoptada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se produjo luego de la difusión de un audio en el que el jefe comunal y el empresario Roque “Chipi” Giménez mantenían una comunicación en la que conversaban sobre presuntos vínculos con el narcotráfico y un robo millonario, lo que desencadenó una crisis institucional en toda la provincia.

La iniciativa, de acuerdo con lo que se informó, tiene como fundamento al artículo 139 de la Constitución provincial, normativa que habilita al Poder Ejecutivo a tomar el control de gobiernos municipales ante situaciones de grave desorden institucional. Guillermo Norry, quien quedó a cargo de la intervención que se extenderá por un plazo máximo de 180 días, tendrá la responsabilidad de restablecer el orden administrativo y garantizar la continuidad de los servicios municipales.

El audio que desató la crisis

La crisis institucional se precipitó tras la filtración de un audio en el que se escucha a Campos y Giménez discutir sobre un robo millonario y presuntos lazos con el narcotráfico. Jaldo manifestó públicamente su rechazo a cualquier tipo de vínculo entre funcionarios y actividades ilícitas, y advirtió que no tolerará que políticos de Tucumán estén relacionados con el tráfico de drogas.

“Lamentablemente en esta ciudad se han empezado a producir las sumatorias de hechos, algunos con denuncias judiciales, tanto en la Justicia provincial como en la federal. Hechos ligados a delitos, a conflictos personales dentro del funcionamiento y de las autoridades. Fundamentalmente, y el que más nos preocupa, se han venido denunciando delitos que tienen que ver con el narcotráfico y la comercialización de sustancias tóxicas”, expresó el gobernador este lunes al informar sobre la intervención.

Luego, agregó: “Si un objetivo nos hemos propuesto al comienzo de nuestra gestión es la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo. Todos aquellos que comercializan sustancias tóxicas, que comercializan muerte, nosotros, con la Policía de Tucumán, con las leyes que nos da el Poder Legislativo, los capturamos y los ponemos a disposición de la Justicia”.

En la madrugada del lunes una comitiva integrada por los ministros del Interiúr, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; de Seguridad, Eugenio Aguero Gamboa; el fiscal adjunto Raul Ferrazzano; el jefe de Policía, comisario Joaquín Girvau; y el propio Norry, arribó a Alberdi para ejecutar la intervención.

Monteros explicó que el interventor, contador de profesión y con experiencia en la función pública, se encargará de normalizar las finanzas y la gestión, asegurando a los empleados municipales la continuidad en sus puestos bajo las directivas del nuevo responsable.

Ferrazzano, en tanto, dio lectura al DNU, en presencia de la escribana Olga Inés Navarro, responsable del Registro de Gobierno. Paralelamente, por orden judicial, efectivos de la Policía y de Gendarmería allanaron los domicilios del exintendente Campos y de su secretario de Hacienda, José Roldán, además de tomar posesión de los edificios de la Intendencia y del Concejo Deliberante.

La investigación judicial que motivó la intervención se originó tras la denuncia presentada por el jefe policial Joaquín Girveau, luego de la difusión del audio entre Campos y Giménez. El domingo se realizaron allanamientos simultáneos en dos domicilios de Juan Bautista Alberdi: la vivienda particular de Giménez y el exmercado municipal, sitio que figura como su domicilio legal.

En la casa del barrio 111, donde reside un familiar directo de Giménez, los agentes secuestraron teléfonos celulares, documentación y el DVR del sistema de videovigilancia. En el exmercado municipal no se hallaron elementos relevantes para la causa.

El rol de uno de los involucrados

Chipi Giménez, de 39 años, es conocido en la ciudad por su rol como contratista de obras públicas. Su empresa, Giménez Group, construyó una sala velatoria municipal destinada a vecinos de bajos recursos, por la que cobró al menos 15 millones de pesos.

También estuvo a cargo de la recuperación del mercado municipal, aunque los trabajos se suspendieron por falta de pagos, ya que no recibía los fondos provinciales necesarios para continuar. Posteriormente, habría sido contratado para refaccionar el Centro Cultural de la ciudad.

El conflicto entre Giménez y el intendente Campos surgió tras el robo sufrido en el obrador del mercado municipal. En el audio viral, Giménez le reclama a Campos: “¿Quién me va a devolver los 16 millones de pesos que me llevaron?”. Este hecho fue denunciado ante las autoridades

Campos reconoció públicamente que su voz es la que aparece en el audio, aunque negó cualquier implicación en actividades relacionadas con el narcotráfico. “De la grabación no recuerdo muchos detalles”, declaró a El Tucumano el ahora exfuncionario a la vez que situó la conversación hace aproximadamente un año y aseguró que el diálogo giraba en torno al robo sufrido por un tercero.

Además, cuestionó la legalidad de la grabación, argumentando que “grabar a alguien sin su consentimiento es ilegal”. Campos manifestó su disposición a colaborar con las autoridades y expresó: “Voy a dejar que la Justicia avance en la investigación. Soy el principal interesado en que esto se resuelva. Esto es un dime y direte. Hay un detenido en la causa de apellido Campos, yo soy de apellido Campos, pero no tengo nada que ver. Quiero limpiar mi apellido y me pongo a disposición de la Justicia”.

La China Suárez denunció que fue amenazada: «Si me pasa algo, ya saben quién fue»

La China Suárez denunció que fue amenazada: «Si me pasa algo, ya saben quién fue»

«Chicos y si entre todos pagamos un sicario y que se encargue de la China? No banco más su existencia”, fue uno de los mensajes que la actriz que está en pareja con Mauro Icardi recibió y luego compartió en sus redes. «A la China Suárez hay que patearle la boca hasta que se le vaya el último rastro de belleza”, indicaba otro.

La China Suárez está en pareja con Mauro Icardi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En los textos difundidos por la actriz se pueden leer testimonios de usuarios que expresaban comentarios de odio extremo y amenazas directas hacia su persona. Entre los mensajes publicados, uno decía: “Chicos y si entre todos pagamos un sicario y que se encargue de la China? No banco más su existencia”.

Otro usuario, en tanto, le respondía: “A la China Suárez hay que patearle la boca hasta que se le vaya el último rastro de belleza”, y un tercero sumaba: “Él es un pollerudo y ella una hija de puta, una reverenda hija de puta, ojalá se muriera y se termina de reproducir hdp”.

Ante esta sucesión de agresiones, la actriz subió una historia con fondo negro y letras blancas que decía: “Si me pasa algo, ya saben quién fue”. La difusión de estas capturas generó una fuerte repercusión en redes sociales y volvió a poner en discusión el nivel de hostigamiento digital que enfrenta Suárez desde octubre de 2021, cuando se conoció que había mantenido un romance con Mauro Icardi mientras el futbolista estaba casado con Wanda Nara.

Aquel episodio ubicó a la artista en el centro de la polémica. Con el paso del tiempo, y luego de que Nara anunciara su separación definitiva de Icardi, el vínculo entre el jugador y la China Suárez se consolidó públicamente, lo que intensificó las críticas contra ella.

El último episodio que reactivó los comentarios agresivos hacia ella ocurrió el viernes pasado, cuando el delantero del Galatasaray asistió al colegio de sus hijas Francesca e Isabella para reencontrarse con las nenas en el marco de una resolución judicial que habilitaba la revinculación.

Según relató Yanina Latorre en el programa Sálvese quien pueda (América), el futbolista llegó al lugar junto a Suárez, quien aguardó en el vehículo junto a uno de sus hijos. “El juez determina que puede ver a las nenas, y él va al acto del colegio. En ese momento le comunican que puede retirarlas. Isabella sube al auto, donde estaban la China y uno de sus hijos, y ahí comienza el conflicto. La menor se angustia, vuelve a su casa, y se queda llorando con la empleada”, explicó Latorre. Francesca, en tanto, no asistió al acto por decisión propia.

La resolución judicial había especificado que Icardi podía compartir una merienda con sus hijas, sin la presencia de terceros no autorizados. Según los informes, Wanda Nara ofreció que el encuentro se realizara en su departamento del edificio Château, dada la orden de restricción vigente entre ambos, y para evitar una exposición innecesaria.

Sin embargo, el futbolista optó por regresar con Isabella a su domicilio, lo que generó el malestar de la menor y reactivó la tensión entre ambas partes. Horas más tarde, Wanda publicó una historia en Instagram en la que apuntó directamente contra Suárez: “Otra revinculación que esta zorra arruina. Cada lágrima de mis hijas las vas a pagar”. También aseguró que la presencia de la actriz impidió que la niña pudiera compartir la merienda con su padre.

Desde entonces, la China Suárez volvió a ser blanco de mensajes violentos, los cuales decidió exponer públicamente. Hasta el momento, no trascendieron acciones judiciales respecto a las amenazas, aunque sus publicaciones encendieron una nueva alarma sobre el nivel de agresión que persiste en redes sociales.

Facundo Jones Huala otra vez fue detenido en El Bolsón

Facundo Jones Huala otra vez fue detenido en El Bolsón

Así lo informó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en sus redes sociales, desde donde pidió además que «esta vez no lo suelten».

Jones Huala detenido por Policía Federal. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El activista Facundo Jones Huala fue detenido por la Policía Federal en la localidad de El Bolsón, en la provincia Río Negro, a unos cinco meses de su último arresto en la misma provincia.

El militante mapuche fue apresado en la noche del domingo por orden de una Fiscalía federal a raíz de una denuncia por apología del delito.

«Jones Huala otra vez detenido por las fuerzas del orden. La RAM es una organización violenta y terrorista. Con nosotros no hay impunidad», señaló Bullrich a través de un mensaje que difundió en su cuenta de la red social X.

Asimismo, la ministra de Seguridad de la Nación, añadió: «Los argentinos del sur merecen vivir en paz y que esta vez no lo suelten».

Jones Huala quedó a disposición de la Justicia federal de San Carlos de Bariloche, donde una fiscalía instruye una causa por los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.

El director nacional de Normativa y Enlace Judicial, Fernando Soto, se refirió al caso y sostuvo que “Jones Huala comete actos de terrorismo, se autopercibe mapuche, pero incendia bosques y no reconoce al Estado argentino”. Subrayó que el activista fue denunciado por el Ministerio de Seguridad por apología del delito y que ya permanece en prisión.

 

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

Piden acelerar una investigación por maltrato animal en el country Haras Santa María

La Municipalidad de Escobar clausuró el Club Hìpico del barrio, rescató a tres caballos y aplicó una multa millonaria. La investigación estaba parada desde enero en una fiscalía bonaerense.

Maltrato animal en el country Haras Santa María (Foto: Municipalidad de Escobar)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos y proteccionistas manifestaron su preocupación debido a que una grave denuncia de maltrato animal que involucra a caballos del Club Hípico del country Haras Santa María de Escobar, y se encuentra paralizada desde comienzos de este año en la Fiscalía 5 del mencionado partido bonaerense.

El 5 de enero pasado, la presidente de Rescate Equino Cinco Corazones, Yesica Paloantonio, presentó un detallado informe sobre el estado de varios caballos que estaban en el citado centro hípico, con fotografías en los se veía a esos equinos «desnutridos, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes y en recintos sin reparo».

«La situación de los animales es desesperante, ya que el responsable de la concesión, el Sr. Daniel Lopez Tridoy continua utilizándolos a pesar de su estado», se detalló en el escrito ante la UFI 5.

Además, en la denuncia se indicó que «recientemente, el 3 de enero del año en curso, el lugar fue inspeccionado por la Dirección General de Zoonosis y Bromatología, (de la Municipalidad de Escobar) procediéndose a interdictar a la totalidad de los caballos que se hallaban en el lugar constatándose su estado de mal nutrición y la falta de documentación que acredite su sanidad y su propiedad (Acta de contravención Nro. 5322-00000010)».

Y añadió: «El cartel de clausura que dejó el organismo fue retirado por el imputado. La situación de los animales, sin comida ni agua en cantidad y calidad suficientes a disposición, quienes además, continúan siendo utilizados por el imputado para realizar actividades deportivas a pesar de su estado».

Multa millonaria e indignación de los copropietarios

Ante las flagrantes violaciones a las leyes y normas vigentes en materia de protección animal, el Municipio de Escobar aplicó el 7 de enero pasado una multa de 45 millones de pesos al concesionario del club hípico del Haras Santa María, Daniel López Tridoy.

Los copropietarios del country manifestaron su indignación porque la administración del barrio dispuso incluir una cuota especial en las expensas destinada a cubrir el pago de esa sanción dineraria, pese a que quien debería solventarla es el concesionario del club hípico.

Una investigación que no avanza

Pese a que la denuncia fue interpuesta hace seis meses, los vecinos del country señalan que la investigación no avanza.

Señalaron que, además de las fotografías, videos y el acta de clausura y multa al club hípico -con un detalle pormenorizado de las infracciones detectadas-, en la denuncia de Rescate Equino Cinco Corazones se propusieron seis testigos con nombre, apellido, número de documento, dirección, número de celular y hasta casilla de correo electrónico, que no fueron citados a declarar.

Por ello, los vecinos reclaman que urgentemente se avance en la investigación para determinar responsabilidades y sanciones. Pero, sobre todo, que se proteja a los animales como exige la ley.

NotaComo corresponde en el ordenamiento jurídico argentino, se considera inocente a Daniel López Tridoy hasta tanto se emita una condena firme e inapelable en su contra.

 

Elecciones en Misiones: se impuso el oficialismo

Elecciones en Misiones: se impuso el oficialismo

Con más del 90 de los votos escrutados, el Frente Renovador de la Concordia logró una amplia ventaja en las elecciones legislativas sobre La Libertad Avanza, con el extenista Diego Hartfield, que se ubicó en el segundo lugar.

El gobernador Hugo Passalacqua

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El oficialista Frente Renovador de la Concordia, con Sebastián Macías a la cabeza, se impuso este domingo en las elecciones legislativas de Misiones con el 28,47 por ciento de los votos y aventajó por siete puntos a la lista de La Libertad Avanza (LLA), estelarizada por el ex tenista Diego Hartfield, que obtuvo el 21,82 por ciento, con el 91,42 por ciento de las mesas escrutadas.

Según los datos informados por la Dirección General del Centro de Cómputos de Misiones, la participación electoral fue del 55.42 por ciento.

“Gracias a los misioneros, hemos dado un paso más en eso que protegemos, que son nuestros ideales y que hoy se proyectan a todo el país; hoy se consagró la renovación, porque en nuestras filas también tenemos jóvenes con pensamientos liberal, peronista, radical e independiente”, expresó Rovira desde el búnker del oficialismo.

Acompañado por Passalacqua, agregó: “Esto no lo van a encontrar en ningún lugar del país, por eso somos lo que somos por el voto popular. En Misiones la renovación sigue levantando las banderas de antes, de ahora y del futuro”.

Por su parte, el libertario Hartfield expresó: «Hicimos una gran elección, ganamos en muchos municipios, pudimos por primera vez meter diputados y concejales de LLA en Misiones. El escrutinio demostró ser una vergüenza con medios afines publicando datos antes de que lo hiciera la página oficial y plagado de errores que nos llevó a ser el hazmerreir de todo el país».

«Seguimos esperando datos oficiales finales y nosotros a seguir con el conteo acta por acta», subrayó.

Se renovaron 20 bancas en la Legislatura

En estas elecciones se renovaron 20 de las 40 bancas de la Cámara de Representantes. De las 20 en juego, el Frente Renovador defendía 10, la UCR 4, el PRO 2, Encuentro Popular Agrario 3, y el Partido Agrario 1.

Más de un millón de misioneros estaban habilitados para votar. La jornada transcurrió en calma, sin incidentes relevantes, con 2.943 mesas distribuidas en todo el territorio provincial. Además de las bancas legislativas, se eligieron concejales en diez municipios.

Reacciones y balance institucional

El gobernador Hugo Passalacqua, tras votar en la ciudad de Oberá, subrayó el valor del acto democrático: “Hay que tributar al esfuerzo que significó la conquista de la democracia. Hoy los misioneros vamos a mostrar nuestro apego a las instituciones”, afirmó.

Desde el Tribunal Electoral Provincial destacaron el buen funcionamiento del operativo, el cumplimiento de los protocolos y el comportamiento cívico del electorado. El despliegue logístico se desarrolló sin mayores inconvenientes y con la habitual colaboración de las fuerzas de seguridad locales.

El Frente Renovador conservará el control de la Legislatura provincial, mientras La Libertad Avanza se posiciona como nueva fuerza opositora.

 

Retroceso del 2,9% en las ventas Pymes: caen alimentos, calzado e indumentaria

Retroceso del 2,9% en las ventas Pymes: caen alimentos, calzado e indumentaria

Después de cinco meses de crecimiento, las ventas minoristas de las Pymes volvieron a caer en mayo. La retracción fue del 2,9% interanual y del 0,7% respecto a abril, según informó la CAME.

Después de cinco meses consecutivos de crecimiento

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de cinco meses consecutivos de crecimiento, las ventas minoristas de las Pymes volvieron a mostrar signos de enfriamiento en mayo, registrando una caída del 2,9% interanual a precios constantes, según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además, las ventas bajaron un 0,7% respecto a abril, acumulando dos meses de retroceso en términos mensuales.

Este dato corta una racha de alzas que había comenzado en enero, cuando las ventas crecieron un 25,5%, seguidas de un 24% en febrero, 10,5% en marzo y 3,7% en abril. A pesar de esta última caída, el balance anual sigue siendo positivo: las ventas acumulan un incremento del 11% en los primeros cinco meses de 2025.

Cnsumo en baja y mayor cautela

Desde la CAME explicaron que el retroceso responde a una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas, en un escenario marcado por la cautela de los consumidores y una circulación reducida en los centros comerciales. A esto se suma una creciente competencia por parte de los canales de venta online y del comercio informal.

«En mayo se advirtió una tendencia hacia compras más medidas», destacó el informe. Además, precisaron que «persisten sectores con caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad», como ocurre en rubros sensibles al consumo diario.

Entre los factores que limitan la actividad se destacan el bajo poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal o externa, que impactan especialmente en sectores como Alimentos y bebidas; Calzado; Bazar y decoración; Ferretería e Indumentaria.

Adaptaciones y estrategias

Pese a los esfuerzos por adaptarse a este nuevo contexto, que incluyeron ventas online, promociones o mecanismos de financiamiento, la incertidumbre predomina entre los comerciantes, muchos de los cuales debieron recurrir a liquidaciones anticipadas o reducción de inversiones para mantenerse activos.

No obstante, la entidad señaló que algunos actores lograron mejoras puntuales gracias a estrategias digitales y de fidelización, y destacó que el rubro Farmacia fue uno de los pocos que mostró cierta estabilidad en mayo.

Expectativas e inversiones

Respecto a las proyecciones, el informe revela que el 49,2% de los empresarios pyme cree que su situación económica mejorará dentro de un año, mientras que solo un 9,3% prevé un empeoramiento. Sin embargo, las dudas persisten a la hora de tomar decisiones estratégicas: el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, frente a apenas un 14,4% que se muestra optimista.

Desempeño por rubro

El análisis por sectores muestra un panorama dispar:

  • Alimentos y bebidas: caída del 7,6% interanual, aunque con un aumento acumulado del 13,6% en 2025. En mayo, las ventas bajaron 0,9% intermensual.

  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: ventas estables interanualmente, con un acumulado anual del 13%. Sin embargo, cayeron 3,8% respecto a abril.

  • Calzado y marroquinería: caída leve del 0,5% interanual, pero crecimiento acumulado del 10,5%. Suba del 2,4% en el intermensual.

  • Farmacia: el rubro más estable. Subió 1,5% interanual, acumula un alza del 13,5% y creció 3,6% en el mes.

  • Perfumería: suba del 5,2% interanual y del 15,9% anual acumulado, aunque bajó 0,9% respecto a abril.

  • Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: caída del 2,6% interanual, pero con un alza del 9,5% acumulado en el año. Repunte del 2,6% intermensual.

  • Textil e indumentaria: baja del 1,6% interanual, aunque con un crecimiento del 6,2% acumulado en 2025. Cayeron 0,6% en mayo frente a abril.