Etiqueta: África

Dos naufragios en África dejan casi 200 muertos y decenas de desaparecidos

Dos naufragios en África dejan casi 200 muertos y decenas de desaparecidos

En menos de una semana, dos embarcaciones con cientos de pasajeros se hundieron en la provincia de Equateur, en la República Democrática del Congo. La falta de seguridad y las precarias condiciones de los barcos agravan una crisis humanitaria que se repite año tras año.

Dos naufragios en el río Congo dejan casi 200 muertos y decenas desaparecidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos naufragios consecutivos en el río Congo, ubicado en Kinsasa (Capital de la República Democrática del Congo), han dejado al menos 193 muertos y decenas de desaparecidos en la provincia de Equateur, en el noroeste del país, según informaron las autoridades locales.

El último accidente ocurrió el jueves en el territorio de Lukolela, cuando una embarcación con casi 500 pasajeros se incendió y volcó. Hasta el momento, se contabilizan 107 víctimas fatales y 146 personas desaparecidas. Apenas un día antes, en el territorio de Basankusu, otra embarcación se hundió dejando 86 muertos, en su mayoría estudiantes.

Las causas del accidente aún no se han confirmado, aunque medios estatales citan sobrecarga y navegación nocturna como factores determinantes. Las imágenes difundidas desde el lugar muestran a aldeanos reunidos alrededor de los cuerpos, mientras las comunidades locales lamentan la tragedia.

Falta de controles y seguridad

Organizaciones de la sociedad civil culpan al gobierno por la falta de controles y seguridad en las rutas fluviales. En la República Democrática del Congo, el transporte por río es cada vez más frecuente debido al mal estado de las carreteras y la escasez de medios terrestres. Sin embargo, las embarcaciones de madera utilizadas habitualmente no soportan la carga de pasajeros ni de bienes, y los chalecos salvavidas son escasos.

Los viajes nocturnos complican además las operaciones de rescate, lo que contribuye a que muchos cuerpos queden sin contabilizar. Los accidentes en los ríos congoleños se han convertido en una constante, reflejando la vulnerabilidad de las comunidades que dependen de estas rutas para sobrevivir y desplazarse.

Las autoridades locales han iniciado las tareas de rescate, pero la magnitud de la tragedia y las precarias condiciones de las embarcaciones complican la respuesta, dejando a la población en un estado de alerta y profundo dolor.

Guerras, hambre y fenómenos meteorológicos extremos: el duro panorama de la ONU para África en los próximos meses

Guerras, hambre y fenómenos meteorológicos extremos: el duro panorama de la ONU para África en los próximos meses

El Programa Mundial de Alimentos advirtió que más de 52 millones de africanos están en riesgo de desnutrición en la zona occidental y central del continente. Los detalles.

Desnutrición en África. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe en donde advirtió que más de 52 millones de africanos están en riesgo de desnutrición en la zona occidental y central del continente. Los datos abarcan los meses de junio a agosto próximos.

La mala nutrición de estas personas estaría relacionada con los conflictos bélicos que atraviesa África en la actualidad, lo que implica desplazamiento de personas, deterioro económico y además se le suman fenómenos meteorológicos extremos.

En la actualidad, según el comunicado del PMA, más de 36 millones de personas tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. Esto implica, por supuesto, la alimentación. El dato de 52 millones son las presunciones que hace el Programa para el futuro, donde incluye a tres millones en «situación de emergencia».

“El conflicto persistente obliga a más de 10 millones de personas vulnerables en toda la región, incluyendo 2,4 millones de refugiados y solicitantes de asilo, en Chad, Camerún, Mauritania y Níger. Casi ocho millones más se han visto desplazados internos, principalmente en Nigeria y Camerún”, destacó la agencia de la ONU.

La inflación alimentaria es otro flagelo que enfrentan estas personas. La misma se da por el aumento de los precios de los alimentos y el combustible, lo que transforma a regiones como Ghana, Guinea-Conakri y Costa de Marfil en los principales epicentros. Lo mismo se registra en países como Camerún, Chad, Níger y Nigeria.

Fenómenos meteorológicos extremos en África conspiran contra la alimentación de las personas

Además de la deplorable situación económica y de los conflictos armados internos, estas regiones de África experimentan fenómenos meteorológicos extremos, especialmente en el Sahel central, la cuenca del lago Chad y la República Centroafricana.

Para tener en cuenta, solo en 2024, se registraron inundaciones que afectaron a más de seis millones de personas en esas regiones.

“Nos encontramos en un punto de inflexión y millones de vidas están en juego”, aseguró la directora regional del PMA para África Occidental y Central, Margot van der Velden,.

“Sin financiación inmediata, el PMA se verá obligado a reducir aún más el número de personas atendidas y la cantidad de raciones de alimentos distribuidas. Las consecuencias son devastadoras”, añadió con desesperanza la directora.

Mientras tanto, el PMA necesita con urgencia unos 710 millones de dólares a fin de poder continuar con la asistencia vital a estas personas vulneradas para los próximos seis meses.

Según la organización cristiana interdenominacional de ayuda humanitaria, desarrollo y defensa fundada en 1950, World Vision, «la crisis del hambre en África se está agravando, poniendo en riesgo la vida de millones de personas».

Además, detalló un listado de «datos breves» sobre la crisis alimentaria en el continente negro:

  • «En 2023, una de cada cinco personas en África padecía hambre».
  • «Se estima que para 2030 habrá 582 millones de personas crónicamente desnutridas, más de la mitad de ellas en África«.
  • «En 2024, Malí, Sudán del Sur y Sudán se encuentran entre los cuatro países más afectados por niveles catastróficos de inseguridad alimentaria , que afectan a 1,9 millones de personas en todo el mundo».

A esto se suma la crisis que padece Sudán, donde según World Vision, en el norte del país se registraron «condiciones de hambruna oficial en el campamento de Zamzam, donde viven más de 400.000 personas desplazadas»