Etiqueta: custodia

Prefectura custodia 200 kilómetros de frontera fluvial: “Es una vía de comunicación, pero algunos la utilizan con fines ilegales”

Prefectura custodia 200 kilómetros de frontera fluvial: “Es una vía de comunicación, pero algunos la utilizan con fines ilegales”

El jefe de Prefectura Formosa, Rubén Alvornoz, remarcó que se trabaja por la seguridad con las propias unidades y apoyo logístico de otras dependencias de la misma institución, como la Prefectura de Zona Paraná Superior y Paraguay

Prefectura custodia 200 kilómetros de frontera fluvial: “Es una vía de  comunicación, pero algunos la utilizan con fines ilegales” - Diario La  Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
La reciente colisión de una lancha paraguaya con una patrulla de la Prefectura Naval Argentina en el río Paraguay, ocurrida el 30 de julio, puso en relieve la labor exclusiva que realiza la Prefectura Formosa en la custodia de los más de 200 kilómetros de la frontera fluvial con Paraguay.

Este incidente, en el que cuatro personas fueron rescatadas tras caer al agua, refleja los desafíos diarios que enfrenta esta fuerza para garantizar la seguridad en una región estratégica, vulnerable y de alta actividad comercial y delictiva, sin la intervención de otras fuerzas federales o armadas.

El prefecto principal Rubén Alvornoz, jefe de la Prefectura Formosa, explicó a La Mañana que la jurisdicción fluvial es de competencia exclusiva de la institución, según lo establece la legislación argentina. “No ingresa ninguna otra fuerza en nuestra jurisdicción. La Prefectura es la autoridad en el río y los puertos, y trabajamos con nuestras propias unidades y apoyo logístico de otras dependencias de la misma institución, como la Prefectura de Zona Paraná Superior y Paraguay”, afirmó.

 

Este esquema operativo, que excluye la participación de otras fuerzas como las armadas o federales, responde a un marco legal que prioriza la especialización de la Prefectura en el ámbito acuático.

La frontera fluvial con Paraguay es un entorno dinámico donde convergen el comercio legal, el transporte de pasajeros y actividades ilícitas como el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas. Alvornoz destacó que la geografía de la región, con distancias cortas y una intensa interacción transfronteriza, con sus riesgos consecuentes.

El río no es sólo un límite natural sino una vía de comunicación y comercio, pero también una ruta que algunos utilizan con fines ilegales”, señaló. En este contexto, la Prefectura debe mantener una vigilancia constante las 24 horas, distribuyendo su personal estratégicamente para cubrir la extensa jurisdicción.

Incidente

El incidente del 30 de julio ilustra los riesgos inherentes a esta tarea. Una lancha paraguaya, al intentar evadir un control arrojando bultos al agua, embistió una patrulla de la Prefectura, lo que provocó su inclinación y la caída de sus cuatro ocupantes al río.

La prioridad inmediata fue el rescate, en cumplimiento de protocolos internacionales que anteponen la preservación de la vida humana. “Cambia todo cuando hay personas en el agua; nuestro primer deber es salvarlas”, explicó Alvornoz.

Los rescatados, todos de nacionalidad paraguaya, fueron puestos a disposición de la Justicia, que ordenó una revisión médica y el secuestro de la embarcación, aunque no se pudo determinar el contenido de los bultos arrojados.

Consultado por La Mañana sobre si hay una especialización para combatir el contrabando, el prefecto principal comentó que la Prefectura Formosa cuenta con personal altamente capacitado, que recibe formación continua en áreas como navegación, rescate y manejo de armamento. Además, cuenta con el apoyo operativo de unidades de frontera provenientes de otras provincias, como Corrientes, lo que permite mantener la logística local sin desatender la atención al público ni las tareas de control. Este refuerzo, sin embargo, proviene exclusivamente de otras dependencias de la Prefectura, reforzando su rol autónomo en la región.

 

Embarcaciones a Alberdi

Otro aspecto clave de su labor es la inspección de embarcaciones, tanto argentinas como paraguayas, que operan en el transporte de pasajeros entre Formosa y Alberdi. Actualmente, cuatro lanchas argentinas y más de 25 paraguayas realizan estos trayectos bajo un acuerdo bilateral. La Prefectura, junto con su contraparte paraguaya, realiza controles rigurosos para garantizar que cumplan con las normas de seguridad. “Si detectamos una falencia, la lancha no zarpa hasta que sea inspeccionada y certificada por técnicos especializados”, afirmó Alvornoz.

Este proceso evitó incidentes mayores, dijo, aunque se reciben quedas de los pasajeros respecto a demoras por la cantidad limitada de lanchas argentinas en comparación con las paraguayas.

Al preguntársele sobre los enfrentamientos, algunos con armas, contra contrabandistas, Alvornoz dijo que el accionar de quienes realizan esta actividad ilegal es una realidad en la zona, y el contacto permanente con sus pares paraguayos permite abordar estas situaciones de manera coordinada.

El prefecto también hizo hincapié en la importancia de la seguridad de la navegación, no solo para prevenir el delito, sino para proteger la vida humana.

Fabiola Yañez renunció a su custodia, tras la presión del Gobierno

Fabiola Yañez renunció a su custodia, tras la presión del Gobierno

El desestimiento fue hecho por medio de un escrito presentado ante la Justicia por su abogada, Mariana Gallego. Limpieza de imagen.

Fabiola Yañez desistió de su custoria en España

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex primera dama Fabiola Yañez renunció este sábado a tener custodia del Estado argentino en España, luego del escándalo desencadenado por su comida de fin de año en un restaurante de lujo en Madrid y las críticas del gobierno nacional, lideradas por presidente Javier Milei.

Según precisó el diario Clarín, lo hizo a través de un escrito presentado al juez de la causa por violencia de género que ella mismo inició, por medio de su abogada, Mariana Gallego.

El texto dice que la custodia había sido otorgada cuando decidió mudarse a la capital española con su hijo, Francisco. «Posteriormente, la custodia fue reforzada conforme es de estilo en los casos de violencia de género«, dice el documento que citó el matutino porteño.

Alberto Fernández pidió la custodia

Y continúa: «Fabiola Yáñez y su hijo tienen su centro de vida en Madrid donde residen hace más de un año. Dicha decisión no debe implicar un perjuicio para la Administración pública nacional«.

«Por esta razón mi mandante ha decidido renunciar a la custodia y continuar su vida normal en España. En caso de un eventual incidente que lo habilite, recurrirá a este Juzgado y/o en su caso, a la justicia española«, añade la solicitud.

Para finalizar, aclara que el otorgamiento de la custodia había sido por pedido expreso de su expareja, el presidente Alberto Fernández, a quien Yañez denunció hace cuatro meses atrás por violencia de género.

 

Argentina rechazó la revocación a Brasil de la custodia de la embajada argentina en Caracas

Argentina rechazó la revocación a Brasil de la custodia de la embajada argentina en Caracas

Lo hizo por medio de un comunicado de la Cancillería. Brasil manifestó su sorpresa por la medida del gobierno de Nicolás Maduro.

La Cancillería rechazó la revocación a Brasil de la custodia de la Embajada argentina en Caracas 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La República Argentina rechaza dicha medida unilateral y advierte al gobierno venezolano que debe respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que consagra la inviolabilidad de los locales de las misiones», manifestó la Cancillería argentina en un comunicado.

Y agregó: «Cualquier intento de intromisión o de secuestro de los asilados que permanecen en nuestra residencia oficial será condenado duramente por la comunidad internacional». «Acciones como estas refuerzan el convencimiento de que en la Venezuela de Maduro no se respetan los derechos fundamentales del ser humano», consideró la cartera que conduce Mondino. Desde la cancillería denunciaron además ante la comunidad internacional que «en estos momentos, patrullas de los servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad venezolanas rodean la residencia oficial en Caracas».

Además, el ministerio de Relaciones Exteriores expresó «su reconocimiento a la hermana República Federativa del Brasil por la representación de los intereses argentinos en la República Bolivariana de Venezuela» y agradeció «su compromiso y responsabilidad en velar por la custodia de los inmuebles argentinos en dicho país».

El comunicado de la Cancillería argentina fue emitido luego de que el régimen de Maduro revocara este sábado el permiso otorgado al gobierno de Brasil para representar a la embajada de Argentina en Caracas, donde permanecen refugiados seis colaboradores de la líder opositora María Corina Machado.

Brasil «sorprendida»

Brasil se declaró este sábado «sorprendida» con la decisión del Gobierno venezolano de revocar la autorización que tenía para representar los intereses de Argentina en Caracas y custodiar sus instalaciones diplomáticas, que recordó que son «inviolables».

«El Gobierno brasileño destaca la inviolabilidad, en los términos de la Convención de Viena, de las instalaciones de la misión diplomática argentina, que actualmente alberga a seis asilados venezolanos, así como bienes y archivos», señaló la Cancillería en una nota.

 

Ataque en Colombia: balearon el auto de custodia de la vicepresidenta Francia Márquez

Ataque en Colombia: balearon el auto de custodia de la vicepresidenta Francia Márquez

Uno de los vehículos que integra el esquema de seguridad de Francia Márquez fue atacado en la parte suroeste del país. Según explicaron las autoridades, la camioneta en la que suele movilizarse fue impactada por un proyectil.

Francia Márquez, vicepresidente de Colombia. Foto: X / @FranciaMarquezM.
Fuente: https://www.canal26.com/

Este miércoles, el vehículo en el que habitualmente se transporta la vicepresidenta de ColombiaFrancia Márquez, fue baleado en una carretera del departamento del Cauca, al suroeste del país. Afortunadamente, Márquez no estaba en el vehículo en el momento del ataque, que ocurrió mientras ella ya se encontraba en Cali.

«He sido informada por parte de mi equipo de seguridad y protección que el vehículo principal de la caravana vicepresidencial, en el que me movilizo normalmente, fue impactado por un proyectil, al parecer de fusil (…) el cual penetró al interior del vehículo sin causar ninguna lesión a los ocupantes», expresó Márquez en un comunicado.

Los detalles del ataque a la vicepresidenta de Colombia

La alta funcionaria, que también lidera la cartera de Igualdad y Equidad, detalló que el ataque tuvo lugar después de salir del municipio de Suárez, su lugar de nacimiento, tras una visita con la saliente ministra de Educación, Aurora Vergara, a la futura sede de la Universidad del Valle.

A su vez, la vicepresidente agregó: «Esta vez no tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el Cauca y por la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días en toda la región. Vinimos a traer la universidad pública a Suárez y no vamos a ceder en este esfuerzo por el futuro de nuestro pueblo».

Francia Márquez hizo un llamado a los grupos armados que operan en la región, especialmente al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, para que «silencien los fusiles y permitan al Cauca vivir en paz y que la universidad en territorio avance».

Sin embargo, el reciente ataque no es un hecho aislado. El mes pasado, Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, fue víctima de un atentado similar cuando viajaba junto a un sobrino de seis años entre Timba y el caserío Robles, en el departamento de Valle del Cauca.

Además, en enero de 2023, Márquez denunció el hallazgo de un artefacto explosivo en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez. Los departamentos del Cauca Valle del Cauca son el escenario de intensas acciones terroristas del EMC contra instalaciones militares y policiales en los últimos meses, incrementando la inseguridad y el temor entre la población.

 

Caso Loan Peña: ordenaron custodia para Camila Núñez, la prima del niño

Caso Loan Peña: ordenaron custodia para Camila Núñez, la prima del niño

La medida fue ordenada por la Justicia Federal de Goya luego que la joven prestara declaración en la causa, según lo confirmó el abogado de la familia del pequeño.

Camila

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Federal de Goya ordenó una medida de protección de custodia para Camila Ayelén Núñez, quien es prima de Loan Danilo Peña, el menor de 5 años desaparecido hace 20 días en 9 de Julio, Corrientes

Alan Cañete, el abogado de la familiar del pequeño, confirmó la medida que se tomó en resguardo de la joven. El fallo sostiene: «Se solicita al señor fiscal, en la mayor brevedad la medida de protección de custodia, de la Policía Federal, en la vivienda ubicada en Corrientes y Santa Fe (hotel 9 de Julio) dado que la testigo Camila Núñez tiene una niña menor de edad que podría correr peligro en la demora de la medida cautelar».

Camila había negado este martes la versión que dio Laudelina Peña, tía del niño, consistente en que el niño fue atropellado y enterrado el pasado 13 de junio por el matrimonio integrado por la ex funcionaria municipal Victoria Caillava y su esposo, el ex oficial de la Armada Carlos Pérez, ambos actualmente detenidos.

«A Laudelina le preguntaría por qué tiene un corazón de piedra. Para mí quieren darlo por muerto para que se termine el caso», precisó Núñez en declaraciones televisivas. La mujer remarcó que «en Corrientes hay muchos que no tienen voz» y reveló que tiene «miedo de que cuando este caso no sea más público pasen más cosas».

Por su parte, la Policía Federal Argentina logró abrir y peritar los celulares de los detenidos por el caso Loan y “la información ya fue enviada a los fiscales federales”, confirmaron fuentes del caso.

Luego de que la Justicia autorice el traslado de 12 teléfonos a Capital Federal, entre el que está el de Laudelina, este martes informaron que ya fueron analizados por lo que el resultado de las pericias son de suma importancia para empezar a esclarecer la causa por la desaparición del menor hace 19 días.

Un sacerdote reveló los manejos políticos que hay en Corrientes

En medio de la incertidumbre por la desaparición de Loan Danilo Peña hace 20 días, el sacerdote Marcos Muño advirtió que en la provincia de Corrientes hay una «cultura del silencio», que determina que «el que habla pierde».

Muño, quien oficia en la iglesia Jesús de Nazaret, ubicada en pleno centro de la capital de Corrientes, en diálogo con Alfredo Casado, por Splendid AM990, brindó su parecer sobre el contexto provincial que envuelve el caso,. en el que florecen los «silencios y complicidades».

«En los años de trabajo uno conoce a la gente, va en los barrios y acompaña a distintas problemáticas, pero acá lo que pasa es una cultura del silencio y el que habla, pierde», expresó Muño. «Esto es un ejemplo claro de lo que sucede ahora en el caso de este niño Loan, pero me parece que es una lógica que se repite con distintas problemáticas», destacó.

El sacerdote contó que trabaja en temas de adicciones, violencia y familias y «cuando una va escarbando va viendo las dinámicas, las complicidades, los silencios y cómo se pasan la pelota uno a otro».

«La versión del pobre es la que cae, no se escucha, no tiene como lugar y mientras más se pueda callar eso, mejor», sostuvo. Muño señaló que fue testigo de muchos de esos silencios y que le sorprende «cómo el sistema de complicidades y de silencios es muy fuerte» en Corrientes.

«Aunque se descubriera la verdad, la gente no cree. Esta cultura del silencio hace que sea más fácil manipular la información. Algunos dicen que es como un régimen lo que existe, un lugar donde vos no podés hablar, no podés decir cómo funcionan las cosas o denunciar de alguna manera los mecanismos que muchas veces dañan al pueblo, por eso creo que está dañada la democracia», subrayó.