Etiqueta: Massa

Massa se mete en campaña con un mensaje sobre la «fuerza del peronismo»

Massa se mete en campaña con un mensaje sobre la «fuerza del peronismo»

El exministro de Economía ratificó su integración a la alianza Fuerza Patria con un mensaje de unidad desde sus redes. Lo acompañan dirigentes bonaerenses que buscan rearmar el espacio opositor.

Sergio Massa volvió a meterse de lleno en la escena política con un claro mensaje de cara a las próximas elecciones legislativas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sergio Massa volvió a meterse de lleno en la escena política con un claro mensaje de cara a las próximas elecciones legislativas. A través de un video publicado en sus redes sociales, el líder del Frente Renovador y excandidato presidencial ratificó su participación en Fuerza Patria, la nueva alianza del peronismo bonaerense que busca frenar el avance del oficialismo encabezado por Javier Milei.

Bajo el lema “sumar fuerzas”, el video difundido por Massa muestra escenas de trabajadores rurales, médicos, científicos y manifestaciones populares, mientras una voz en off señala que “la verdadera fuerza está en los pies que caminan y en las manos que siembran”. El mensaje final apela al sentimiento nacional: “Lo que cae una y otra vez se vuelve a levantar. Está acá, entre nosotros y con nosotros. En la fuerza de la Patria.”

El video fue rápidamente replicado por dirigentes peronistas bonaerenses, entre ellos el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia, Gabriel Katopodis, y el exsecretario de Comercio y líder del espacio Principios y Valores, Guillermo Moreno. El apoyo evidencia un intento coordinado por reagrupar al peronismo en torno a una alternativa común frente a la gestión libertaria.

La iniciativa se inscribe en el marco de la alianza Fuerza Patria, anunciada el pasado 10 de julio como una confluencia de “diferentes espacios políticos del campo popular de la provincia de Buenos Aires”. El objetivo es claro: construir una propuesta electoral que canalice el descontento con el rumbo económico y social que propone el Gobierno nacional.

En ese comunicado inicial, Massa expresó: “No estamos condenados a la pesadilla libertaria, hay una fuerza alternativa que mantiene en alto la bandera que une a los argentinos.” La frase sintetiza el posicionamiento del nuevo espacio, que busca disputar el sentido de futuro frente a un oficialismo que, aseguran, “profundiza el ajuste, el deterioro del tejido social y el desmantelamiento del Estado”.

La aparición del excandidato presidencial se da en un momento clave, cuando sectores del peronismo empiezan a definir estrategias rumbo a las elecciones legislativas de 2025, con el objetivo de fortalecer la representación en el Congreso y frenar el avance del oficialismo en los distritos.

El mensaje de Massa, que combina tono poético con un llamado a la militancia activa, busca recuperar el espíritu de organización y resistencia del peronismo, apelando a su base tradicional pero también dejando la puerta abierta a nuevos sectores desencantados con la política económica del Gobierno actual.

Sergio Massa, sobre la Causa Vialidad: «Está plagada de irregularidades»

Sergio Massa, sobre la Causa Vialidad: «Está plagada de irregularidades»

El líder del Frente Renovador aseguró que hay una “doble vara” por parte de la Corte Suprmera máximo tribunal de Justicia.

Sergio Massa respaldó a Cristina Fernández. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exministro de Economía Sergio Massa compartió el comunicado del Frente Renovador (FR) que respalda a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner mientras se define el fallo de la Corte Suprema de Justicia en la Causa Vialidad en la que se la investiga.

“La causa está plagada de irregularidades”, denunció Massa a través de su cuenta de X, y afirmó: “Consideramos fundamental que la Corte Suprema de Justicia admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Kirchner y revise la sentencia dictada por el TOF N.º 2”.

El exfuncionario difundió la postura del espacio que lidera que plantea que la causa “no tiene ningún sustento jurídico ni respeto por el principio de responsabilidad objetiva del derecho penal”.

El comunicado tuvo lugar tras la comunicación entre Sergio Massa y la exvicepresidenta del pasado domingo, en la que el tigrense le manifestó su apoyo y su intención de concretar un encuentro para los próximos días. Mientras que ambos políticos se reunieron este martes en la sede del PJ Nacional.

“Con este antecedente, todo líder de cualquier organización política, empresaria o social puede ser culpado por los actos de sus subalternos inferiores”, subrayaron en el documento que titularon “La judicialización de la política no puede reemplazar el funcionamiento pleno de la democracia en nuestra república”.

En la misma línea, plantearon que la Argentina vive una “crisis institucional de una profundidad sin precedentes”, y aseveraron que en un contexto donde “parece que vale todo para confirmar prejuicios y movilizar la opinión pública”, se da “una nueva interferencia en el proceso electoral y democrático”.

“El avance de resoluciones judiciales con investigaciones incompletas, sin los principales instrumentos probatorios concluidos, no hace más que erosionar la confianza ciudadana en la Justicia y en las instituciones de la República”, denunciaron.

El Frente Renovador hizo pública su postura en la previa a una nueva reunión de la Corte Suprema, convocada para las 16, con la intención de definir la resolución del expediente conocido como “Vialidad” que investiga el presunto direccionamiento de obras viales en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.

Asimismo, los liderados por Massa reclamaron que el Máximo Tribunal “admita el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner”, y revise “las graves irregularidades” de la sentencia dictada por el Tribunal Oral Federal N.°2.

“Una vez más, observamos con preocupación la aplicación de una doble vara a la hora de juzgar a dirigentes peronistas frente a otros sectores políticos”, subrayaron, y sumaron: “Esta asimetría en el tratamiento judicial no solo es injusta, sino que socava la legitimidad del sistema institucional”.

Por su parte, admitieron una deuda de las instituciones políticas con la sociedad, pero alertaron que “nada justifica que ese deterioro derive en prácticas que lesionan el Estado de Derecho y comprometan la integridad democrática”.

“La salud de nuestra democracia no puede escudarse en tecnicismos procesales. Las decisiones judiciales deben estar plenamente fundamentadas, con todas las instancias agotadas y las pruebas producidas”, aseveraron, y añadieron: “La gravedad institucional exige sentencias claras, sin lugar para la duda ni la sospecha”.

Por último, desde el Frente Renovador exigieron que se realicen las pericias, se cumplan con las audiencias, se respete el debido proceso y se concluya la investigación “de manera transparente y con garantías”.

“Nada es más peligroso para la democracia que una sentencia que no busca la verdad, sino confirmar una narrativa”, concluyeron.