Mes: septiembre 2025

El director del Banco Central defendió la solidez de las reservas: «Hay munición de sobra»

El director del Banco Central defendió la solidez de las reservas: «Hay munición de sobra»

Federico Furiase buscó enviar un mensaje de calma a los mercados. Lo hizo después de que el BCRA vendiera U$S1.110 millones en apenas tres días. Dijo que la intervención es posible porque hay superávit fiscal.

El Banco Central vendió U$S678 millones durante el viernes. Fue la intervención más grande desde octubre de 2019.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Hay munición de dólares de sobra en el Banco Central (BCRA). Tenemos cerca de U$S20.000 millones de liquidez». La frase pertenece al director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, que intentó enviar un mensaje de calma a los mercados en medio de la tensión cambiaria que dominó la semana.

Las declaraciones de Furiase se produjeron luego de que el BCRA interviniera con fuerza, vendiendo U$S1.110 millones en sólo tres días (miércoles, jueves y viernes) para defender el esquema de bandas y evitar que el dólar oficial superara el techo establecido. La intervención del viernes fue la más grande desde octubre de 2019, con una venta de U$S678 millones. El objetivo fue aplacar la demanda y llevar calma, mientras el Gobierno profundiza su discurso de solidez económica para frenar la incertidumbre.

Furiase le bajó el tono a la magnitud del número e insistió en que los fundamentos macroeconómicos marcan una diferencia entre la coyuntura actual y las crisis pasadas. «Después de haber comprado U$S25.000 millones, vender U$S678 millones no es nada. Lo que estás haciendo es defender la estabilidad nominal; es decir, la estabilidad de precios y financiera”, consideró en una entrevista con TN.

Y agregó: «Tenés superávit fiscal, no hay emisión monetaria, la cantidad de munición de dólares es más que suficiente dada la cantidad de pesos. Los ratios de deuda son muy bajos y recapitalizaste al Banco Central. Entonces, tenés los fundamentos”, sostuvo.

El funcionario hizo referencia también a la competitividad cambiaria. “El nivel actual es razonable. El dólar mayorista está en torno a los $1500; cuando se levantó el cepo en 2015, el valor era $1250. Es un tipo de cambio real que se depreció, que ganó competitividad justamente por hacer bien las cosas. Y lo más importante es que la corrección del dólar no se fue a la inflación”, analizó.

Según Furiase, la reacción del mercado se debe al escenario electoral y la posibilidad de un regreso del kirchnerismo: «Hay incertidumbre política y eso genera tensión en la demanda de dinero“. Y luego, agregó: «El equipo económico siempre se anticipó. Se hizo un apretón monetario en agosto para contrarrestar esa caída, se cortó la emisión, se alcanzó el superávit y se recapitalizó al Banco Central. Todo eso permite sostener la estabilidad en este momento”.

Los dichos de Furiase fueron en línea con el ministro de Economía, Luis Caputo, que horas antes había reafirmado su compromiso de sostener la estrategia. «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Hay suficientes dólares para todos y no va a haber cambios en el programa», aseguró.

Con el dólar minorista en un récord de $1.515 en Banco Nación y el blue en $1.520, el Gobierno apuesta a que el mensaje de «reservas sólidas» y la intervención logren enfriar las expectativas y evitar una escalada mayor. La incógnita es cómo reaccionará el mercado durante los próximos días.

 

El kirchnerismo marcha a la casa de Cristina a 100 días de su condena

El kirchnerismo marcha a la casa de Cristina a 100 días de su condena

La movilización será a su domicilio de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Fue convocada por La Cámpora y otros espacios aliados. En los últimos días, la expresidenta renovó sus críticas a Milei.

La expresidenta recibirá el apoyo de la militancia kirchnerista.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los seguidores de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se movilizarán este sábado a las 15 hacia su domicilio, ubicado en el barrio porteño de Constitución, para respaldarla al cumplirse 100 días desde la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.

Bajo el lema «#CristinaLibre, a 100 días de injusticia», la marcha es impulsada por La Cámpora y otros espacios aliados de la exjefa de Estado. Una de las incógnitas será la asistencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que días atrás prometió visitar a Cristina Kirchner. «Está presa por causas que fueron absolutamente armadas», afirmó.

Quien sí pasó por el domicilio de la expresidenta fue Jorge Taiana, candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, convocó a participar de la marcha al domicilio donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria. «Todos están invitados a la movilización. Son 100 días, Cristina está lamentablemente en un mismo lugar, secuestrada por el poder, porque está cumpliendo una condena que es ilegal. Así que Cristina hace 100 días que está en San José 1111; hay que ir a verla y demostrarle nuestro cariño. Nadie necesita más invitación de la que sabemos que es justo hacer”, sostuvo.

En los últimos días, Cristina Kirchner se mostró activa en sus redes sociales. Así las cosas, cuestionó el discurso de Javier Milei tras la cadena nacional en la que el mandatario presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico y filoso, la líder peronista arremetió contra la afirmación presidencial de que “lo peor ya pasó”, acusándolo de repetir errores del pasado y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.

“Ay Milei… ¿En serio que lo peor ya pasó? Daaale!”, indicó en un extenso posteo, donde no sólo criticó la frase, sino que la vinculó directamente con Mauricio Macri, recordando que él la utilizó en 2018, “cuando, en realidad, lo peor empezaba y tuvo que llamar al FMI para devolverle los dólares a los que estuvieron haciendo carry trade desde el 2016”.

Cristina profundizó su crítica, al señalar la continuidad de figuras clave de la gestión macrista en el actual gobierno. “Es todo tan igual… que el mismo que manejaba las finanzas y el endeudamiento en el gobierno de Macri, hoy es tu Ministro de Economía… si, el inefable Toto Caputo, exjefe de trading para América Latina del JP Morgan Chase… ¡Bingo hermano!”, disparó.

Además, acusó a Milei de construir su “equilibrio” en las cuentas “en base a endeudamiento en dólares y emisión monetaria presente y futura, con tasas de interés y futuros impagables que revientan la actividad económica”. Para Cristina Kirchner, la política económica actual es una “verdadera bomba de tiempo… el tic tac ya puedo escucharlo desde San José 1111”.

Más allá de la convocatoria de este sábado, desde el kirchnerismo expresaron que «el compromiso de los presentes se centró en continuar con la campaña nacional ‘Argentina con Cristina’, profundizando acciones relacionadas a la condena ilegítima y proscriptiva contra la presidenta del PJ”.

Para el Día de la Lealtad peronista, a celebrarse el 17 de octubre, y a nueve días de la elección nacional, se realizará una Caravana Nacional denominada “Leales de corazón”. “La misma será en formato de peregrinación, desde 12 distintos puntos del Gran Buenos Aires: uno por cada año de los gobiernos de Néstor y Cristina”, informaron en un comunicado.

 

Javier Milei, en Córdoba: «La sociedad va a pintar de violeta el país»

Javier Milei, en Córdoba: «La sociedad va a pintar de violeta el país»

El Presidente, en la Bolsa de Comercio cordobesa, aseguró que los votantes van a «reflexionar» de cara a las elecciones de octubre. Cito a Alfredo Casero y al «queremos flan».

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ TODAVIA NO APRENDISTE COMO TE QUEDÓ LA CA RETA ?

El presidente Javier Milei sostuvo este viernes en Córdoba que la sociedad «va a volver a reflexionar», y en la próxima elección legislativa nacional del 26 de octubre, La Libertad Avanza «va a pintar de violeta al país».

Durante su exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mandatario acusó a la oposición a la que referenció como «el partido del Estado» de intentar destruir al Gobierno, en el marco del año electoral, y contrapuso que «construir requiere de mucho trabajo».

«Si tomamos conciencia del monstruo que hay enfrente, creo que la sociedad va a volver a reflexionar, y este 26 de octubre va a pintar de violeta el país«, precisó además, lo que cosechó tibios aplausos de los presentes.

Alfredo Casero y el flan

En la misma línea, ironizó: “Por eso fue era tan genial el ejemplo que había hecho Alfredo Casero con el flan. Se le había terminado de quemar la casa y gritaba que quería flan. No, pero se quemó la casa. ‘Quiero flan’. Pero no hay heladera. ‘Quiero flan’. Pareciera que la política en Argentina está empecinada en eso, en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto”.

Al respecto, en un claro mensaje sobre la oposición, amplió: «Esto es más allá de una encuesta o de lo que uno pueda estar mirando, es principio de revelación pura. Si estuvieran para ganar acorde a lo agrandados que están, no estarían tratando de romper todo, todo el tiempo«.

«Parte de todas las problemáticas que se están impulsando desde el partido del Estado, es la contracara porque saben que pierden, entonces quieren romper todo para conseguir un mejor resultado», alertó el libertario, y completó: «Pero nosotros vamos a seguir peleando y avanzando, no nos vamos a rendir de ninguna manera, porque vinimos para hacer grande a la Argentina nuevamente y no vamos a cesar en esa tarea de ninguna manera».

De cara a los comicios nacionales, Milei aprovechó para destacar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien competirá por una banca en la Cámara de Senadores, y mencionó al expresidente Mauricio Macri, a quien desde La Libertad Avanza intentan acercarse.

La «gran deuda» de la sociedad con Patricia Bullrich

Según expresó el mandatario, los argentinos mantienen «una gran deuda» con su funcionaria a la que describió como «una verdadera patriota» por llamar a votar a la lista libertaria camino al balotaje del 19 de noviembre de 2023.

Por su parte, vaticinó «una pequeña pausa» de lo que definió como la marcha económica del país y que le atribuye «a la volatilidad que está creando el partido del Estado», pero garantizó que si el 26 de octubre, la sociedad pinta a la Argentina de violeta, iniciará «el camino a la Tierra Prometida».

Reforma laboral, tributaria y desregulación

El mandatario anticipó además que impulsará una reforma laboral, una reforma tributaria, y «mucha desregulación económica para adelante», y vaticinó resistencia de la oposición. «Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio», subrayó.

Criticas a Juan Schiaretti

Asimismo, sostuvo que “doblegar el statu quo no es fácil” porque “los procesos de cambio siempre generan resistencia”, y cuestionó al ex gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti, por haber criticado el modelo libertario. “Cuanto más fuerte, la resistencia es aún muchísimo mayor”, sostuvo Milei

También cuestionó al ex aliado, actual candidato a diputado de Provincias Unidas, al advertir que “cuando uno pasa por la administración pública y tiene la tarea de llevar a cabo el país, una provincia o un municipio, se supone que uno debe aprender qué era la restricción presupuestaria”.

“Días atrás, Schiaretti nos criticaba por lo que estábamos haciendo, y hacía una propuesta de gastar más que sonaba muy linda, pero implicaba elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI. ¿Con qué lo vamos a financiar? ¿Con emisión monetaria, con endeudamiento?“, se preguntó Milei.

Por último, pidió «romper con el círculo de la demagogia», cuestionó a los sectores que «se empecinan en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto», y se mostró convencido de que su administración continuará implementado reformas. «Estamos confiados en que vamos a poder seguir haciéndolas de acá en adelante, porque ya todos hemos visto quién está enfrente, ya hemos visto a los forajidos de vuelta. Así es que vamos a seguir trabajando por hacer una Argentina mejor, para que salgamos del populismo y salgamos adelante de una vez por todas», concluyó.

 

Pese a la intervención del Banco Central, el dólar cerró la semana en $1.515

Pese a la intervención del Banco Central, el dólar cerró la semana en $1.515

El billete estadounidense subió $20 a pesar de que ofrecieron divisas en el mercado y el blue quedó en $1.515. El riesgo país superó los 1.500 puntos.

A pesar de la intervención del Banco Central

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El dólar oficial operó a $1.465,69 para la compra y a $1.523,67 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA), a pesar de la fuerte intervención de la entidad que vendió US$ 678 millones. Mientras el riesgo país superó los 1.550 puntos.

En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete subió $20 con respecto a la víspera y cotizó $1.465 para la compra y $1.515 para la venta. En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, se vendió a $1.475.

El denominado dólar blue o paralelo operó a $1.495 para la compra y $1.515 para la venta en el mercado informal de la City porteña. Así, la brecha con el oficial mayorista alcanza el 2,7%.

El dólar MEP cotizó a $1.541,98 y la brecha contra el mayorista llega al 4,5%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) operó a $1.558,88, por lo cual la brecha escala al 5,7%.

El dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.969,50.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.550,01, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, operó en los u$s115.657, según Binance.

Riesgo país, en alza

El riesgo país, que mide la JP Morgan, volvió a subir y trepó a 1.516 puntos. Los títulos soberanos operan con mayoría de caídas con el Bonar 2030 liderando las pérdidas (-1,8%), seguido por el Bonar 2041 (-0,6%), y el Bonar 2035 (-0,3%). Entre los globales, el Global 2038 cae 0,1%.

La mayoría de ADRs bajaron en Wall Street, con el Grupo Financiero Galicia encabezando las pérdidas (-2,7%), seguido por Banco Macro (-2,4%) y BBVA Argentina (-2,2%).

El S&P Merval cayó un 0,5% a 1.687.739,830 puntos, mientras que su contraparte en dólares cae a 1.083,51 puntos. Los papeles que más bajan son: Transportadora de Gas del Sur (-4,8%); Bolsa y Mercados Argentinos (-3,3%); Transener (-3,1%).

 

Fatal accidente en cadena en el puente Chaco-Corrientes: muestra a los 15 vehículos involucrados

Fatal accidente en cadena en el puente Chaco-Corrientes: muestra a los 15 vehículos involucrados

Un camión provocó una colisión en cadena sobre el puente General Belgrano, entre ambas provincias. El siniestro dejó un motociclista fallecido, dos heridos y 15 vehículos involucrados.

Fatal accidente de tránsito en en Chaco-Corrientes.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un choque múltiple ocurrido este viernes por la tarde en el puente General Manuel Belgrano, que une las provincias de Chaco y Corrientes, dejó como saldo una persona fallecida, dos heridos y 15 vehículos involucrados. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 16:20, a la altura del kilómetro 2,2, cuando un camión perdió el control y provocó una colisión en cadena.

El detalle del trágico accidente: un fallecido y varios heridos

El accidente, cuyas imágenes quedaron registradas por las cámaras de la empresa SISE, involucró autos, camionetas, una motocicleta y un colectivo con 50 pasajeros. La víctima fatal fue identificada como Juan Carlos Pérez, de 57 años, quien se trasladaba en moto rumbo a su trabajo en Resistencia, Chaco. Fue embestido por el camión y quedó atrapado debajo de otro vehículo. Aunque fue derivado de urgencia al Hospital Escuela de Corrientes, falleció horas después por la gravedad de sus heridas.

El conductor del camión, Nahuel Ruiz, de 27 años, alegó que el vehículo se quedó sin frenos. Por el impacto, dos autos estuvieron a punto de caer al río Paraná, lo que generó pánico entre los testigos y ocupantes. Según el jefe de Bomberos Voluntarios de Corrientes, Daniel Bertorello, se activaron protocolos de seguridad para evitar incendios por derrames de combustible.

Entre los vehículos afectados se encuentran un Fiat UnoChevrolet CruzeFord Fiesta, tres Fiat Fiorino, una moto Zanella B, un Citroën furgón, un Chevrolet Onix, una Volkswagen Amarok, un Toyota Yaris, una Renault Oroch y un colectivo de Ataco Norte (línea 902). Milagrosamente, ninguno de los 50 pasajeros del colectivo resultó herido.

Un testigo relató que los vehículos fueron arrastrados varios metros: “Sacamos a otro abajo de un auto que se había caído con moto y todo. Se quemó todo, se golpeó todo, pobrecito”.

El puente estuvo cerrado en ambos sentidos por varias horas, generando largas demoras. En el lugar trabajaron Bomberos de CorrientesGendarmería NacionalPolicía Caminera y personal de emergencias médicas. La investigación quedó a cargo del fiscal Víctor Recio, quien ordenó la detención del camionero por homicidio culposo

Más de 216.000 personas afectadas por violencia doméstica fueron atendidas desde 2008

Más de 216.000 personas afectadas por violencia doméstica fueron atendidas desde 2008

La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema presentó un balance en su aniversario 17: recibió más de 164.000 denuncias y brindó atención a más de 260.000 personas.

Más de 216.000 personas afectadas por violencia doméstica fueron atendidas  desde 2008Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumplió 17 años de trabajo ininterrumpido y presentó un informe que refleja la magnitud de un problema que atraviesa a la sociedad argentina: desde 2008 atendió a más de 260.000 personas, de las cuales 216.883 fueron víctimas de hechos de violencia doméstica.

En este período, la OVD recibió 164.497 denuncias y registró 94.811 consultas informativas. En promedio, fueron más de 9.600 denuncias por año y 5.500 consultas. El año con mayor volumen fue 2019, con 12.457 denuncias. Entre el primer año completo de funcionamiento (2009) y el último registrado (2024), las denuncias crecieron un 59%, mientras que las consultas aumentaron un 166%.

En total, la oficina atendió a 42 personas por día durante estos 17 años. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, destacó que la OVD “refleja no solo la magnitud del problema, sino también la importancia de contar con un espacio institucional especializado que brinde respuestas urgentes y eficaces”. También subrayó que su existencia se enmarca en el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en materia de derechos humanos.

Quiénes son las víctimas de violencia doméstica

El informe revela que el 61% de las personas afectadas fueron mujeres adultas, el 30% niñas, niños y adolescentes y el 9% varones adultos. El vínculo con la persona denunciada fue en más de la mitad de los casos de pareja o expareja (54%), seguido por vínculos filiales (32%).

La violencia psicológica apareció en el 96% de las denuncias, mientras que la violencia física estuvo presente en el 57%. También se reportaron violencias simbólica (47%), económica-patrimonial (32%), ambiental (31%), social (16%) y sexual (10%). En más de la mitad de los casos (51%), los episodios se repetían a diario o semanalmente, mientras que solo un 5% relató un primer hecho de violencia.

El nivel de riesgo fue otro indicador clave: el 39% de los casos correspondió a riesgo alto o altísimo, el 49% a riesgo medio o moderado, y el 12% a riesgo bajo.

Lesiones y derivaciones

El servicio médico de la OVD atendió a 46.815 personas, constatando lesiones en 29.279 de ellas. El 86% de las personas lesionadas fueron mujeres y más de la mitad tenía antecedentes de violencia física.

En cuanto a los agresores, la oficina registró 174.181 personas denunciadas: el 79% eran varones y el 10% poseía armas.

Los casos fueron derivados en un 99% a la justicia civil, un 75% a la justicia penal y un 32% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Producción de datos y nuevas áreas de trabajo

Además de la atención directa, la OVD cumplió un rol relevante en la generación de información. Publicó 60 informes estadísticos y, desde 2017, pone a disposición bases de datos abiertas y anonimizadas para ser utilizadas en investigaciones y en el diseño de políticas públicas.

En 2016 amplió su tarea al recibir denuncias por trata de personas con fines de explotación sexual o prostitución. Y desde sus inicios, dispone de una sala especial para la atención de niñas, niños y adolescentes, que ya fue utilizada por más de 14.000 menores.

Historia y funcionamiento

La Oficina fue creada por la Corte en 2006 y comenzó a funcionar en septiembre de 2008, inaugurada por la jueza Elena Highton de Nolasco. Desde entonces trabaja de manera interdisciplinaria, con atención las 24 horas todos los días del año.

Su sede, en Lavalle 1250 de la Ciudad de Buenos Aires, recibe denuncias de manera presencial y también casos derivados de comisarías, hospitales y organizaciones sociales. Actualmente depende de la vicepresidencia de la Corte, a cargo de Carlos Rosenkrantz.

Con este balance, la OVD no solo da cuenta de la magnitud de la violencia doméstica en la Argentina, sino también de la necesidad de sostener y fortalecer espacios institucionales que garanticen acceso a la justicia y protección a las víctimas.

 

Rescataron restos de un gliptodonte en Entre Ríos con apoyo de la comunidad

Rescataron restos de un gliptodonte en Entre Ríos con apoyo de la comunidad

Vecinos, productores y autoridades acompañaron el rescate de restos fósiles de un gliptodonte en el departamento Uruguay. El operativo se realizó bajo la Ley Provincial Nº 9686, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico entrerriano.

Rescataron restos de un gliptodonte en Entre Ríos con apoyo de la comunidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con un fuerte componente comunitario y científico, el Museo de Ciencias Naturales Dr. Antonio Serrano llevó adelante una campaña paleontológica en zona rural de Líbaros, departamento Uruguay en Entre Ríos, para rescatar restos fósiles de un gliptodonte.

El hallazgo fue realizado por un productor local que, al detectar fragmentos óseos mientras trabajaba en el campo, dio aviso inmediato a las autoridades del museo, en cumplimiento de la Ley Provincial Nº 9686 de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico.

El operativo se extendió durante dos jornadas completas y estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario encabezado por Gastón Fleita Moreyra, coordinador del Museo Serrano; Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial; Jorge Flores, especialista en excavaciones; y Sergio Medina, taxidermista. “La extracción de fósiles requiere precisión y paciencia. No solo buscamos recuperar el material, sino también preservar la información científica que guarda el sitio”, explicó Fleita Moreyra.

El rescate se realizó con colaboración activa de vecinos, productores y la comuna de Líbaros, que aportaron maquinaria, alimentos y asistencia logística. “La ayuda de la comunidad local fue fundamental para garantizar la preservación de los fósiles”, señaló Flores. Medina agregó que los pobladores “acompañaron todo el proceso con respeto y compromiso”.

Para Ibargoyen, este hallazgo muestra la importancia de la articulación social: “Cada descubrimiento nos permite reconstruir la historia natural de Entre Ríos. El trabajo con la comunidad es clave, porque cuando la gente comprende la relevancia de estos bienes, se convierte en aliada de su preservación. Este caso demuestra que la ley funciona cuando existe compromiso social”.

Los restos recuperados fueron trasladados al Museo Serrano, donde se realizará un proceso de limpieza, consolidación y reconstrucción. Luego serán estudiados por especialistas para obtener información científica sobre la especie y su contexto histórico.

El gliptodonte fue un mamífero prehistórico emparentado con los armadillos actuales. Habitó Sudamérica durante el Pleistoceno y se extinguió hace unos 10.000 años. Podía alcanzar los tres metros de longitud, pesar alrededor de una tonelada y contaba con un caparazón de placas óseas que lo protegía de los depredadores.

Desde el Museo Serrano y la Secretaría de Cultura provincial agradecieron a los vecinos y a la comuna de Líbaros por su colaboración y por respetar los procedimientos legales que permitieron concretar el rescate con éxito. “Este hallazgo no solo aporta a la ciencia, también fortalece el sentido de pertenencia y cuidado del patrimonio entrerriano”, destacaron.

 

Hong Kong: desactivan una bomba de la Segunda Guerra tras evacuar a 6.000 personas

Hong Kong: desactivan una bomba de la Segunda Guerra tras evacuar a 6.000 personas

El artefacto, de fabricación estadounidense y con 450 kilos de peso, fue encontrado en una obra en el distrito de Quarry Bay. Tras un operativo nocturno, expertos lograron neutralizarlo sin heridos.

Lograron desactivar una bomba de la Segunda Guerra Mundial en el distrito de Quarry Bay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hallazgo inesperado en una obra de construcción provocó una masiva evacuación en Hong Kong. Miles de personas debieron abandonar sus hogares uego de que trabajadores descubrieran una bomba de la Segunda Guerra Mundial en el distrito de Quarry Bay, una de las zonas residenciales y comerciales más concurridas de la isla.

El artefacto, de fabricación estadounidense, medía 1,5 metros de largo y pesaba unos 450 kilos. Según la policía local, contenía 227 kilos de TNT y representaba un “riesgo excepcionalmente alto”.

Por esa razón, se decidió evacuar rápidamente a unas 6.000 personas -unas 1.900 viviendas- mientras especialistas en explosivos trabajaban para neutralizarlo.

El operativo comenzó el viernes por la noche y se extendió hasta la mañana del sábado, alrededor de las 11:30. Finalmente, los expertos lograron perforar el proyectil y quemar el material explosivo, sin que se registraran heridos. Durante las horas de espera, muchos vecinos fueron alojados en centros comunitarios con asistencia de personal de emergencia.

La bomba, lanzada durante los ataques aéreos de Estados Unidos contra las fuerzas japonesas que ocupaban Hong Kong en la Segunda Guerra, permaneció enterrada durante más de siete décadas. Hallazgos de este tipo no son inusuales en la ciudad, donde aún se descubren restos de aquel período bélico.

Una vez completada la desactivación, la policía informó que la zona quedó segura, se reabrieron las calles bloqueadas y los vecinos pudieron regresar a sus hogares.

Venezuela hizo una maniobra militar “exitosa” contra Estados Unidos sobre el mar Caribe

Venezuela hizo una maniobra militar “exitosa” contra Estados Unidos sobre el mar Caribe

Así lo informó Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de la gestión de Nicolás Maduro. Aumenta la tensión entre Caracas y Washington

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Fuente: https://www.canal26.com/

Venezuela decidió responder el avance militar de Estados Unidos sobre el mar Caribe, en el marco de una operación “exitosa”, según las autoridades. Vladimir Padrino López, ministro de Defensa venezolano, indicó que se llevó adelante una maniobra militar en la isla de La Orchilla.

El operativo mencionado fue ordenado por el presidente Nicolás Maduro, según indicó el funcionario. Se trata de una respuesta al despliegue de Estados Unidos en la zona, que es tomado como una “amenaza” para Caracas.

Ha sido una operación bien completa, bien exitosa, aun cuando faltan horas todavía para finalizar, podemos decir ‘misión cumplida’“, expresó el funcionario durante una reunión con autoridades militares transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Según el funcionario, que acusó a EE.UU. de tener “una guerra no declarada” contra su territorio, el lapso de tres días previsto para “el despliegue aeronaval y terrestre” fue “suficiente para afinar, ajustar, armonizar y cohesionar los distintos sistemas de armas” del país.

Además, dijo que, como parte de los ejercicios, Venezuela probó, entre otras cosas, “misiles de la clase C-802 y CM-90”, usados para la defensa antibuques. “Hicieron un lanzamiento muy efectivo, muy eficaz, muy preciso y eso nos da mucha fortaleza porque sabemos que nuestra Armada Bolivariana tiene poder, tiene capacidades y tiene valor”, agregó.

De igual forma, el titular de Defensa indicó que “hasta ahora no ha habido ningún accidente ni incidente” durante las maniobras, lo que, a su juicio, “dice mucho del adiestramiento” que tiene la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Desde el miércoles, el país suramericano lleva a cabo maniobras militares en la isla de La Orchila con el fin, según ha dicho Padrino López, de “elevar el apresto operacional” ante la “amenaza” de EE.UU., que tiene, al menos, ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados bajo el argumento de acciones contra el narcotráfico.

Maduro insiste en que la movilización estadounidense se trata de un plan para forzar un “cambio de régimen” e imponer en su nación un “Gobierno títere” que satisfaga intereses de Washington. Sin embargo, el mandatario estadounidense Donald Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un “cambio de régimen” en Caracas.

 

Ciberataque en Londres, Bruselas y Berlín: vuelos cancelados y demoras masivas

Ciberataque en Londres, Bruselas y Berlín: vuelos cancelados y demoras masivas

La falla afectó al sistema de facturación y embarque de Collins Aerospace, proveedor clave en Europa. Hubo vuelos cancelados y demoras de varias horas.

Ciberataque en Londres, Bruselas y Berlín: vuelos cancelados y demoras  masivas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un ciberataque de origen desconocido provocó este fin de semana un verdadero caos en algunos de los principales aeropuertos de Europa. La compañía Collins Aerospace, proveedora de sistemas de facturación y embarque a nivel global, fue el blanco de un ataque informático que dejó inutilizados sus servidores y obligó a suspender operaciones en Londres, Bruselas y Berlín.

El incidente comenzó en la noche del viernes y rápidamente impactó en el funcionamiento del aeropuerto de Bruselas, donde se vieron afectados más de veinte vuelos. Nueve de ellos fueron cancelados y al menos quince sufrieron demoras de una hora o más. El aeropuerto, que esperaba movilizar a 35.000 pasajeros durante el sábado, recomendó a los viajeros chequear el estado de sus vuelos con las aerolíneas antes de dirigirse a la terminal.

En Londres, el aeropuerto de Heathrow -el de mayor tráfico de Europa- también acusó el golpe. Según fuentes del aeródromo, una docena de vuelos de ida y otra de vuelta fueron cancelados, lo que equivale aproximadamente al 1 % de los 1.300 viajes programados para la jornada. Si bien la mayoría de las operaciones continuaron con normalidad, los retrasos se multiplicaron. A las 18 horas, los vuelos acumulaban en promedio 42 minutos de demora y afectaban a 68 rutas distintas, de acuerdo con el portal Flightradar24.

Las imágenes que circularon en redes sociales y medios británicos mostraban largas colas en los mostradores de facturación, con pasajeros que aguardaban durante horas sin información clara. Heathrow pidió a quienes tenían vuelos internacionales presentarse tres horas antes en el aeropuerto, y a los de cabotaje llegar al menos con dos horas de antelación.

Complicaciones en el aeropuerto de Berlín

El aeropuerto de Berlín-Brandeburgo también reportó complicaciones. La administración reconoció “tiempos de espera prolongados en el check-in” y explicó que las operaciones debieron realizarse manualmente.

Aunque en un primer momento se habló de un “problema técnico”, con el correr de las horas se confirmó que Collins Aerospace había sido víctima de un ataque informático. De acuerdo con el medio belga VRT News, se trató de un programa malicioso que bloqueó el acceso a datos sensibles de los servidores, y cuyos autores estarían exigiendo un rescate para liberar la información.

La magnitud del ataque puso en alerta a las autoridades de seguridad informática en Europa, ya que Collins Aerospace presta servicios a múltiples aerolíneas y aeropuertos alrededor del mundo. De momento, el origen del hackeo no fue reivindicado y se desconoce si se trató de un grupo criminal o de una acción con motivaciones políticas.

En paralelo, la empresa estadounidense trabaja para restablecer sus sistemas lo antes posible, mientras los aeropuertos afectados buscan mitigar el impacto sobre los pasajeros. Sin embargo, el episodio vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura crítica del transporte aéreo frente a las crecientes amenazas cibernéticas.

Para miles de viajeros, la experiencia de este fin de semana fue un recordatorio tangible: en tiempos de hiperconectividad, un ataque informático puede tener consecuencias muy reales, desde vuelos cancelados hasta jornadas enteras perdidas en salas de espera.