Mes: septiembre 2025

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Un sismo de magnitud 7,8 se registró en el Pacífico frente a las costas de la península rusa. Se emitió un alerta en las islas Aleutianas occidentales, en Alaska.

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una alerta de tsunami fue declarada este jueves en la costa este de Kamchatka luego de que se registrara un fuerte terremoto de magnitud 7,8 frente a las costas de la península, en el Lejano Oriente de Rusia.

«Se ha puesto en alerta máxima a todos los servicios. Se ha establecido un plan de respuesta y todos los equipos se desplegarán en cuestión de minutos», comunicó el gobernador de la región Vladímir Sólodov, al anunciar la alerta.

Mientras que en un posterior mensaje, Sólodov detalló que se esperan olas de 0,5 metros en la isla de Nikólskoye y la localidad de Ust-Kamchatsk, de 1,5 metros en el cabo Mayak y el cabo Lopatka, y de 0,1 en la zona de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski. «Se ruega a todos mantenerse alejados del agua», solicitó.

Por su parte, el gobernador de Kamchatka informó que se inició una inspección rápida de las instituciones sociales y los edificios residenciales inmediatamente después del movimiento telúrico.

«Esta mañana se está poniendo a prueba una vez más la resiliencia de los residentes de Kamchatka», expresó.

Alerta de tsunami en Estados Unidos

Al mismo tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos también emitió una alerta de tsunami para las islas Aleutianas occidentales, que forman parte del estado de Alaska.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo se originó a 128 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski a una profundidad de 10 kilómetros.

A finales de julio, un poderoso terremoto de magnitud 8,8 que se produjo frente a las costas de Kamchatka generó alerta en todo el Pacífico. Fue el sismo más fuerte en la zona desde 1952 y provocó tsunamis en una serie de estados de EE.UU., Japón, las islas Kuriles, así como en varios países de América Latina.

 

Donald Trump presiona a la Corte Suprema: busca deportar a 300.000 venezolanos de Estados Unidos

Donald Trump presiona a la Corte Suprema: busca deportar a 300.000 venezolanos de Estados Unidos

La gestión que encabeza el presidente estadounidense solicitó al Supremo que se eliminen las protecciones a migrantes.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

La administración que encabeza Donald Trump presionó nuevamente a la Corte Suprema de Estados Unidos para eliminar las protecciones contra la deportación de venezolanos. De esta manera, intentan expulsar a 300.000 personas del territorio estadounidense.

El caso se refiere a la decisión tomada a principios de este año por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin a una forma de ayuda humanitaria conocida como estatus de protección temporal (TPS) para los migrantes venezolanos, reportó CNN.

Pero también plantea cuestiones más amplias sobre cómo los tribunales, incluida la Corte Suprema, están lidiando con el ritmo de apelaciones de emergencia que están siendo impulsadas por el segundo mandato de Trump.

El Procurador General de los Estados Unidos, D. John Sauer, formuló la solicitud a la Corte Suprema mientras se desarrolla una batalla legal en el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito y en cualquier otro procedimiento ante la Corte Suprema, indicó CBS News.

A principios de este mes, el juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito de EE UU para el Distrito Norte de California, dictaminó que la decisión del gobierno de cancelar el TPS para venezolanos y haitianos en EE UU era ilegal. El Noveno Circuito se ha negado a suspender la decisión del tribunal inferior.

En mayo, la Corte Suprema permitió a la administración Trump poner fin al programa TPS para los venezolanos, pero ese fallo sólo afectó a una orden preliminar de Chen, quien decidió todos los méritos del caso este mes.

Aproximadamente 300.000 venezolanos se encuentran en Estados Unidos a través de este programa, dirigido a ciudadanos de países donde es demasiado peligroso regresar debido a guerras, desastres naturales u otras emergencias.

El gobierno de Trump alentó a los venezolanos a autodeportarse cuando anunció la cancelación de su estatus de protección temporal (TPS). El gobierno ha argumentado que el estatus de protección temporal nunca tuvo como objetivo permitir que los migrantes permanecieran en Estados Unidos indefinidamente.

 

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Trabajaba como desarrollador de software y operaba desde un domicilio en Quilmes Oeste y su casa de Solano. Enfrenta una pena de 4 a 10 años de prisión.

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Autoridades judiciales de Quilmes juzgan a un sujeto acusado de poseer y distribuir material de abuso sexual infantil desde una plataforma virtual a múltiples usuarios durante un lapso largo de tiempo, en tanto que el sindicado trabajaba como desarrollador de software y al momento que fue allanada su propia vivienda le encontraron archivos relevantes con contenido explícito que serán mostrados en la debida cita.

Se trata de un grave caso que tiene como protagonista a un hombre de 35 años, que desde hace varios años viene siendo investigado por la Justicia como partícipe de esta repudiable red de distribución de pornografía infantil. Cabe destacar que según explicaron fiscales referentes en dicha materia, se vio un aumento considerable en este tipo de causas que hablan sobre la vulneración de los derechos de los menores de edad.

El acusado, operaba desde un domicilio en Quilmes Oeste, en la calle Ricardo Rojas, y también desde su propia vivienda, situada en San Francisco Solano en la calle 895. Una agencia de seguridad con agentes especializados en delitos cibernéticos lo localizó y avisó a la correspondiente Fiscalía para que diera intervención al respecto. Así las cosas, pudieron detenerlo rápidamente.

“En el período comprendido entre el 1 de abril y el 18 de octubre de 2022, utilizó de manera discontinua la aplicación de mensajería Kik Messenger desde un domicilio ubicado en la calle Ricardo Rojas, en Quilmes Oeste. Desde allí, según la acusación, distribuyó a otros usuarios de la plataforma un total de 18 archivos con contenido que representaría abusos sexuales contra menores”, indica la acusación labrada por la fiscal del caso, María de los Angeles Attarian Mena.

Además, nombra que el 29 de junio de 2023, el día que lo atraparon en la finca solanense, “se procedió a la identificación y al secuestro de un teléfono celular de su propiedad. El análisis pericial del dispositivo habría permitido constatar la presencia de al menos 16 archivos de características análogas a los del primer caso”.

Así las cosas, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 del Departamento Judicial de Quilmes dio inicio al debido juicio para el acusado, que puede enfrentar entre 4 y 10 años de cárcel en caso de ser encontrado culpable por el delito de “distribución de representaciones de menores de 13 y 18 años de edad dedicados a actividades sexuales explícitas en contexto de abuso sexual infantil en concurso real con tenencia de representaciones de menores de 13 y 18 años de edad dedicados a actividades sexuales explícitas en contexto de abuso sexual infantil con fines inequívocos de distribución”.

Se presentarán las pericias realizadas a los dispositivos electrónicos secuestrados y los informes realizados por los investigadores que estuvieron llevando adelante el caso.

 

El Municipio prepara una serie de actividades al aire libre para recibir la primavera en la ciudad

El Municipio prepara una serie de actividades al aire libre para recibir la primavera en la ciudad

Son variadas las propuestas que ofrece para este fin de semana el Municipio local, distribuidas en actividades a desarrollarse en distintos puntos de la ciudad, las que van desde las tradicionales ferias hasta paseos en piragua y clases de zumba.

Fuente:

Este sábado desde las 15.30 horas, en el puerto de la ciudad, las piraguas estarán listas para zarpar a las aguas del río Paraguay en sus habituales paseos, a la vez que, desde las 18, el ritmo y el color van a adueñarse del Mástil Municipal con las movidas clases de zumba, que cobraron un nutrido número de seguidores.

También el sábado, a partir de las 17, quedará emplazada la Feria de Artesanos y Emprendedores en el “Quincho a dos aguas” del Paseo Ferroviario, en su edición por el Día del Estudiante y Día de la Primavera, la que se realizará asimismo el domingo, y estará disponible al público hasta las 22 en ambos días.

También este domingo, por último, el concurrido Paseo del Río será escenario de la edición primaveral de la Ecoferia, la que se realizará de 15 a 19, donde podrán apreciarse productos artesanales, ecológicos, ecoprendas, gastronomía, jugos naturales y música, además de un concurso de sombreros creativos para niños, con atractivos premios.

 

“Festival de Yoga y Bienestar”

Por su parte, la Secretaría de Acción Social y su Dirección de Cuestiones de Género del Municipio recuerda que este sábado se realizará la 2º edición del “Festival de Yoga y Bienestar” en el bosquecillo del Paseo Ferroviario, con clases a cargo de diferentes especialistas.

De acuerdo a lo detallado desde el área, indicaron que la jornada estará dividida en cuatro módulos distribuidos a lo largo de la mañana: el primero irá de 9.30 a 10.10, a cargo del Lic. Máximo Fridman, Prof. de Kundalini Yoga; el segundo, de 10.20 a 10.50, coordinado por Jesús Aranda, Maestro de Tai Chi; el tercero, de 11 a 11.30, a cargo de la Lic. Luz Gallaro, Maestra de Yoga Integrativo; y el último, de 11.40 a 12.15, a cargo de la Lic. Laura Saavedra, Instructora de Danzaterapia.

La particularidad de esta edición es que se trabajará en el bienestar con los animales, por lo que se invita a concurrir con mascotas para involucrarlas en las clases, ocasión en que también habrá un stand informativo del CeMAA y otros montados por grupos de emprendedores locales.

Se recomienda estar presentes para las 9, concurrir con mate y una manta, y ante cualquier consulta comunicarse al 3704-200447.

En un foro regional de integración eléctrica en Paraguay, Formosa insistió en rehabilitar la conexión con Guarambaré

En un foro regional de integración eléctrica en Paraguay, Formosa insistió en rehabilitar la conexión con Guarambaré

Directivos de REFSA participaron de una jornada internacional sobre vínculos y cooperación energética entre los países de la región

En un foro regional de integración eléctrica en Paraguay, Formosa insistió  en rehabilitar la conexión con Guarambaré - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A través del presidente del Directorio de REFSA, Fernando De Vido, y del titular de REFSA Electricidad, Benjamín VillalbaFormosa estuvo representada en la III Jornada de Integración Energética Regional realizada esta semana en la ciudad de Asunción, Paraguay.

El encuentro, realizado el 17 y 18 de este mes, reunió a ministerios de Energía, entes reguladores, operadores, organismos internacionales y líderes del sector eléctrico de América Latina y el Caribe.

Se trata de un espacio clave para el intercambio de experiencias, la construcción de alianzas estratégicas y el impulso a la integración energética regional, promovido y organizado por la CIER (Comisión de Integración Energética Regional).

Con la participación de referentes del sector energético nacional e internacional, autoridades nacionales y representantes de organismos multilaterales, la III Jornada de Integración Energética “Por una Latinoamérica Eléctricamente Interconectada”, organizada por la CIER, se desarrolló por primera vez en Paraguay, en la Sede Social y Cultural de la ANDE, en la ciudad de Asunción.

La segunda edición de este evento fue realizada en Panamá en el año 2024, y este año Paraguay tomó la posta en la organización conjunta con la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), la ANDE, PACIER y el programa GET TRANSFORM.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y vicepresidente de la CIER, Ing. Félix Sosa, y el presidente de la CIER, Ing. Marcelo Cassin, con la presencia del viceministro de Minas y Energía del MOPC, Mauricio Bejarano; los directores de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías (lado paraguayo) e Ing. Enio Verri (lado brasileño); así como los directores de la Entidad Binacional Yacyretá, Lic. Luis Benítez (lado paraguayo) e Ing. Alfonso Peña (lado argentino).

En la apertura, el presidente de la ANDE destacó que Paraguay es pionero en la integración energética regional, desde la operación de la central hidroeléctrica Acaray en 1968 y los primeros acuerdos con Brasil y Argentina en 1969. Señaló que las centrales binacionales Itaipú y Yacyretá se convirtieron en símbolos de esta integración, que une de manera permanente a los países.

Resaltó además que Paraguay se posiciona a nivel global gracias a una matriz eléctrica 100% limpia, renovable y firme, y que la ANDE siempre incluyó en su planificación el fortalecimiento de la integración regional. En este contexto, mencionó la inauguración de la Subestación Valenzuela de 500 kV como un hito, ya que fortalece el sistema interconectado nacional y convierte al país en un hub energético regional.

Finalmente, subrayó que los nuevos desafíos globales, como el crecimiento de la demanda por Inteligencia Artificial, monedas virtuales y centros de datos, exigen un esfuerzo conjunto y que la integración energética regional será la herramienta clave para enfrentarlos.

Formosa insistió en rehabilitar el vínculo energético con Paraguay a través de Guarambaré-Clorinda

Durante dos jornadas de debate en Asunción, el encuentro reunió a representantes de Ministerios de Energía, entes reguladores, planificadores y operadores del sistema eléctrico, Comités Nacionales y Regional de la CIER, ejecutivos, directores y gerentes del sector eléctrico regional, así como a representantes de organismos multilaterales de financiamiento, con el objetivo de discutir los avances en integración eléctrica entre países, los nuevos proyectos requeridos y los principales retos energéticos de la región.

Además de representantes de Formosa, también estuvieron referentes del sector energético de la provincia de Misiones.

Todos los expositores del acto de apertura destacaron que el Paraguay es un ejemplo contundente de integración energética en el Cono Sur de nuestra región y que la presencia en el evento de las máximas autoridades de sus dos represas hidroeléctricas más importantes así lo evidenciaba.

“Estamos aquí para sumar en esta integración y creemos que las fronteras no deben ser una marca de división sino de unión para fortalecer el tema energético y poder siempre ayudarnos entre todos los pueblos. Desde Yacyretá estamos trabajando en la interconexión con los países hermanos”, manifestó el director ejecutivo de la binacional, Benítez Cuevas, palabras que fueron ratificadas por su colega en la conducción de la entidad, el ingeniero Peña.

En declaraciones a La Mañana, el ingeniero De Vido señaló que tanto Formosa como Misiones expusieron en las mesas de trabajo durante las jornadas y en esas exposiciones defendieron el funcionamiento de la integración energética.

Puntualmente, el presidente del Directorio de REFSA insistió en la optimización y rehabilitación del vínculo de la línea de electricidad entre Guarambaré y Clorinda, para el intercambio energético con el Paraguay.

De Vido resaltó que esta rehabilitación de la interconexión no solo beneficiará a la provincia de Formosa sino a todo el Sistema Eléctrico de la Argentina, al tener la posibilidad de sumar más energía a las redes de distribución en el país.

“Estamos trabajando en eso”, expresó el funcionario al destacar que desde el 2023 la gestión del gobernador Gildo Insfrán viene gestionando la rehabilitación de este vínculo energético con Paraguay, a través de la interconexión en 22kv Guarambaré-Clorinda.

Contó que Paraguay incluso confirmó que puede suministrar hasta 150 MW al sistema argentino a través de la línea Clorinda-Guarambaré, pero el vínculo sigue inactivo.

Hizo notar que mientras el sistema eléctrico nacional enfrenta restricciones por la falta de generación, la Argentina desaprovecha la posibilidad concreta de sumar hasta 150 MVA de energía paraguaya al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

En la nota remitida recientemente, ANDE informó que su sistema tiene capacidad de exportar hasta 150 MW, a través de la línea internacional de 220 kV entre Guarambaré y Clorinda, la misma estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada por un problema en la torre 80.

El Ing. De Vido recordó que «desde Formosa venimos impulsando una solución concreta para recuperar esta interconexión estratégica. No solo ofrecemos financiar la obra, sino también un esquema transparente de compensación”.

Destacan el trabajo de la Policía provincial en el cuidado y los servicios en el bañado La Estrella

Destacan el trabajo de la Policía provincial en el cuidado y los servicios en el bañado La Estrella

El subcomisario Omar Ricardo López Otero, jefe de la Delegación de Policía y Seguridad Vial, se refirió, entre otros temas, al cuidado de la fauna en el lugar y el acompañamiento a turistas

Destacan el trabajo de la Policía provincial en el cuidado y los servicios  en el bañado La Estrella - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Policía de la Provincia destacó el trabajo que se realiza desde la institución en el bañado La Estrella, incluyendo el cuidado de la fauna silvestre. Al referirse a imágenes de ejemplares de yacaré muertos y mutilados, el subcomisario Omar Ricardo López Otero, jefe de la Delegación de Policía y Seguridad Vial en la Ruta Provincial 28, confirmó que son reales pero antiguas, y subrayó el compromiso de la fuerza en la prevención de este tipo de delitos.

En diálogo con La MañanaLópez Otero afirmó que la Policía opera con una «fuerte presencia diaria y un trabajo articulado» entre sus distintas áreas: Policía Comunitaria, Vial, de Turismo y Ecológica. La misión es proteger el humedal, acompañar a los pobladores y garantizar la seguridad de los visitantes.

Explicó que el trabajo no se limita a la prevención de delitos, sino que también tiene una importante función de concientización. «Buscamos transmitir un mensaje de cuidado, respeto por la fauna, limpieza del lugar y, sobre todas las cosas, la valoración de la flora y las aguas que hacen única a esta reserva hídrica», declaró.

El subcomisario informó que la llegada de visitantes ha aumentado considerablemente, con más de 7.000 personas registradas en lo que va del año. Estos turistas, provenientes de diversas provincias argentinas e incluso de países como Bélgica, Suiza, Alemania, Estados Unidos e India, se sorprenden por la majestuosidad del paisaje y la calidez humana que encuentran en Formosa.

Servicios al turista

Además de la vigilancia ambiental, la Policía asumió un rol de asistencia y guía para los turistas, dijo el subcomisario. Destacó que cerca de la dependencia de la fuerza hay una planta de agua potable y un parador turístico en el kilómetro 35,500 de la Ruta 28, que ofrecen servicios como agua caliente, sanitarios, duchas y conectividad.

El oficial se mostró “orgulloso” del trato que se brinda a los visitantes. «Quedan realmente sorprendidos porque nos dicen que, desde que ingresan a la provincia, se sienten muy acompañados», relató, añadiendo que los turistas «se sorprenden de que una institución policial brinde ese acompañamiento, ese calor humano y que los haga sentir como en su casa», algo que “no encuentran” en sus países.

López Otero finalizó con un mensaje sobre el compromiso con el futuro: «El bañado La Estrella es más que un paisaje, es identidad para nosotros, es un orgullo y es el futuro para todos los formoseños. Nuestro compromiso como policía es cuidarlo con responsabilidad y cercanía junto a las comunidades».

Subrayó que la seguridad pública es una «construcción colectiva» y que, cuando la Policía y la comunidad trabajan juntas, se defiende «la esperanza de seguir mostrando al mundo lo hermosa que es nuestra provincia».

Detuvieron a un empleado desleal y recuperaron dinero

Detuvieron a un empleado desleal y recuperaron dinero

El caso se resolvió en pocas horas, gracias al rápido accionar policial y la colaboración de la comunidad

Detuvieron a un empleado desleal y recuperaron dinero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Uniformados de la comisaría Ingeniero Juárez de la Policía provincial detuvieron al empleado de un local comercial del barrio Centro de esa localidad y recuperaron una importante suma de dinero sustraída de la caja registradora.

Alrededor de las 11.20 horas de este jueves, el encargado denunció el hecho y de inmediato se iniciaron las tareas investigativas por el ilícito en un comercio de la calle Moreno.

Según la información recabada, las sospechas recayeron sobre un empleado porque tuvo una ausencia injustificada en el negocio.

Después lo aprehendieron en la calle Salta y San Martín del barrio Centro, quien tenía en su poder el dinero sustraído y dos envoltorios con marihuana.

Luego se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de la Delegación Drogas Peligrosas y Policía Científica.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Apresaron a dos sujetos y recuperaron bienes en Las Lomitas y Riacho He Hé

Apresaron a dos sujetos y recuperaron bienes en Las Lomitas y Riacho He Hé

Los elementos recuperados fueron reconocidos y restituidos a los damnificados

Apresaron a dos sujetos y recuperaron bienes en Las Lomitas y Riacho He Hé  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Integrantes de la Policía provincial detuvieron a dos hombres, recuperaron una guitarra y dos motores elevadores de agua en los barrios Violetas de Las Lomitas y 80 Viviendas de Riacho He Hé.

La primera intervención fue realizada el jueves último, a las 20.15 horas, cuando efectivos de la brigada de investigaciones del Comando Radioeléctrico Policial, dependiente de la Unidad Regional Cinco, tomaron conocimiento de la sustracción de una guitarra.

A través de trabajos de campo, establecieron la identidad del autor y lo ofreció a la venta en una red social.

Los policías acordaron un punto de encuentro para la supuesta compra, donde el malviviente fue detenido y el damnificado reconoció el bien recuperado.

La otra intervención se registró cuando un vecino denunció la sustracción de dos motores elevadores de agua.

De inmediato, los efectivos de la brigada de investigaciones de la comisaría Riacho He Hé realizaron un importante trabajo de campo y establecieron la identidad del presunto autor, que fue aprehendido en la vía pública con uno de los objetos sustraídos.

Luego llegaron hasta el barrio 80 Viviendas de esa localidad y recuperaron el segundo motor, comercializado a una vecina que lo entregó a los policías y aseguró desconocer la procedencia ilegal del bien.

Los elementos recuperados fueron trasladados hasta las dependencias policiales, al igual que ambos detenidos, a quienes se les notificó su situación legal y quedaron a disposición de la Justicia provincial.

Milei llegó a Córdoba para hacer campaña para octubre

Milei llegó a Córdoba para hacer campaña para octubre

Hará un acto con Gonzalo Roca, primer candidato a diputado nacional por la provincia del partido libertario.

Milei llegó a Córdoba para apoyar a su candidato outsider.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei desembarcó este viernes en Córdoba, donde disertará al mediodía en la Bolsa de Comercio, mientras que por la tarde hará una actividad de campaña con los candidatos de La Libertad Avanza de esa provincia de cara a los comicios nacionales de octubre.

El jefe de Estado, en primer término, concurrirá al Auditorio Juan Bautista Alberdi de la Bolsa de Comercio de Córdoba, que hará un acto por su aniversario número 125, y allí dará el discurso de cierre del evento.

La última vez que el presidente estuvo en la Bolsa de Comercio cordobesa fue el 20 de diciembre de 2024, cuando se inauguró el nuevo edificio de la institución en avenida La Voz del Interior 8.851.

Por la tarde, Milei se trasladará al Parque Sarmiento de la capital provincial donde hará con sus candidatos cordobeses un acto de campaña desde las 18 bajo el lema «La Libertad Avanza o Argentina retrocede».

«Javier Milei viene a Córdoba a apoyar a Gonzalo Roca. No aflojemos, que el esfuerzo valga la pena», sostuvo la cuenta oficial en X de LLA.

Roca es el primer candidato a diputado nacional por Córdoba del partido libertario para la votación del 26 de octubre y se medirá contra Juan Schiaretti, exgobernador, quien lidera la boleta de Provincias Unidas, un espacio político que lanzaron varios gobernadores para competir en sus respectivos distritos.

Córdoba es una provincia con un electorado proclive a LLA y en las filas libertarias no descartan que el mandatario regrese allí para cerrar la campaña unos días antes del domingo 26 de octubre.

 

Luis Caputo aseguró que va a vender «hasta el último dólar en el techo de la banda»

Luis Caputo aseguró que va a vender «hasta el último dólar en el techo de la banda»

Durante una entrevista en el canal de streaming oficialista «Carajo», el ministro de Economía aseguró que «hay dólares para todos».

Luis Caputo aseguró que hay dólares para todos 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que el Gobierno mantendrá la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite de la banda establecida.

Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así”, dijo en el streaming oficialista Carajo. Y agregó: “Hay suficientes dólares para todos”.

Mensaje a inversores: no habrá default

“Se lo digo al mercado. Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también”, sostuvo el ministro de Economía.

La entrevista al titular del Palacio de Hacienda surge en un contexto de tensión cambiaria, luego de que el Banco Central saliera a vender US$379 millones de las reservas que posee, como producto de la escalada del dólar mayorista.

Sumado a las que vendió el miércoles (US$53 millones), se registró un saldo negativo total de US$432 millones para contener al mayorista en el sistema de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Actualmente, ese techo está posicionado en los $1.474,83, mientras que queda en $948,76 para el piso.

En paralelo, tanto acciones como bonos se desplomaron y el riesgo país superó los 1.400, posicionándose en 1.453 puntos básicos, una suba de 24,5% en el día.

El funcionario nacional estuvo acompañado por su viceministro, José Luis Daza y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Además, Felipe Núñez, Federico Furiase (director del BCRA) y Martín Vaughtier, todos parte del equipo económico, se encontraron presentes ya que conducen el programa.

El objetivo del titular de Hacienda fue llevar tranquilidad y reforzar el programa económico que diseñó el Gobierno junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que la escalada del dólar y la baja de reservas generara tensión económica.

“El programa económico está hecho para que lo dólares sirvan para defender el techo de la banda. No nos vamos a mover de ahí y vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, certificó Caputo.

Además, envió un mensaje de tranquilidad hacia los mercados, luego de que acciones y bonos argentinos se hayan desplomado y hayan sufrido péridas de hasta 14%.

En este contexto, el ministro adelantó que en las semanas entrantes se anunciará el pago de los vencimientos de deuda para enero y julio del 2026.

“Ya lo vamos a anunciar, no tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos”.

En paralelo, el funcionario destacó los logros que llevó adelante el Ejecutivo, y manifestó que “a pesar de lo ocurrido seguimos con superávit fiscal y primario, el BCRA capitalizado y la inflación sigue estando controlada”.

“Es una situación rara”, cuestionó Caputo.

Sin embargo, no dejó de lado a la oposición política, la cual la acusó de llevar adelante un “ataque político” que “no se vio nunca en la historia de la Argentina”.

“Estamos viendo una cosa bizarra en el país”, señaló, al tiempo que agregó que, a pesar de eso, la macroeconomía “está muy sólida”.

En ese mismo sentido, el ministro de Economía no dejó de lado el rechazo a los vetos presidenciales que recibió el Gobierno el miércoles.

“Si vos agregas un gasto tenes que decir cómo lo vas a financiar. Ellos no lo hacen, lo que demuestra que quieren romper el equilibrio fiscal”, criticó.

A pesar de eso, Caputo remarcó que el gasto de las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales “no van a terminar afectando el equilibrio fiscal”.

También cargó contra el predecesor de su cargo, el exministro Sergio Massa, y el gobierno de Alberto Fernández: “Son todos los temas que ellos mismo ajustaron cuando eran gobierno”.