Día: 12 de agosto de 2025

Universidades: docentes y no docentes inician un paro por recomposición salarial

Universidades: docentes y no docentes inician un paro por recomposición salarial

En medio del avance de la media sanción del proyecto de ley que incrementa los recursos en las casas de estudio, docentes y no docentes realizarán un paro y una jornada de visibilización para reclamar recomposición salarial, apertura de paritarias y otras mejoras.

La consigna es: “Basta de salarios debajo de la línea de pobreza”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los sindicatos docentes y no docentes comenzaron un paro universitario en reclamo de aumento salarial e incremento de las partidas presupuestarias, en medio del avance de la media sanción del proyecto de ley que incrementa los recursos en las casas de estudio.

La jornada de lucha es incentivada por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, que incluye a los gremios docentes de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), los de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y los de la Conadu Histórica, así como a los no docentes nucleados en la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun).

Con la consigna “basta de salarios debajo de la línea de pobreza”, desde este lunes, en gran parte de las universidades nacionales (UUNN) del país se aplazará el inicio del segundo cuatrimestre.

“Con docentes y nodocentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible”, señala una de las principales consignas impulsadas por la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU), que definió la medida hace poco más de una semana, en un plenario con la participación de 25 organizaciones gremiales de todo el país.

En algunas instituciones públicas, el paro universitario se extenderá durante toda la semana, según el cronograma definido por Conadu. Pero en algún punto, el cese de actividades dependerá de la conflictividad al interior de cada unidad académica, y el grado de adhesión que alcance la huelga general.

En tanto, el martes los trabajadores de la UBA organizarán actividades de visibilización de la problemática en facultades, institutos y hospitales universitarios y las acciones incluirán clases públicas, radios abiertas y charlas informativas.

El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, afirmó que «el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza».

La medida de fuerza también impacta en los colegios preuniversitarios, como el Colegio Nacional Buenos Aires o la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. También abarca a las instituciones platenses, como Escuela Anexa, el Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante y el Bachillerato de Bellas Artes, donde no se dictarán clases durante los días de huelga. Mientras que en la Universidad Nacional de La Plata el cese de tareas se extenderá durante toda la semana.

La tensión se agravó tras la decisión unilateral del Poder Ejecutivo de establecer incrementos salariales para el sector docente universitario de apenas 1,3% para junio, 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. Estos aumentos se abonarán en su mayoría en forma diferida, acumulándose los montos de junio, julio y agosto para ser percibidos recién junto con el salario de agosto.

Desde la mirada sindical, son incrementos que son muy inferiores a la inflación y lejos está recomponer la pérdida salarial de 2024.

La expectativa sindical está puesta principalmente en que buena parte de los reclamos se destraben cuando el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario, ya que permitiría reforzar los fondos para salarios, infraestructura y programas de investigación, ajustados a la variación de inflación desde la asunción del mandato de La Libertad Avanza.

Para que aquella mejora se implemente, la Cámara alta deberá aprobar el texto y luego, ante el previsible veto del presidente Milei, los legisladores de la oposición tendrán que conseguir una mayoría agravada de dos tercios en ambos cuerpos del Congreso, si lo que se busca es ratificar la ley.

Rosario: Una mujer fue asesinada a balazos y su hijo resultó herido

Rosario: Una mujer fue asesinada a balazos y su hijo resultó herido

Investigan si el ataque fue un error, ya que ambos caminaban cerca de un bunker de venta de drogas. El menor está internado tras recibir un tiro en una de sus piernas.

 María Florencia González

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer fue asesinada a balazos y su hijo adolescente resultó herido en Rosario y los investigadores tratan de constatar si fueron atacados por error debido a que caminaban por una zona cercana a un búnker de venta de drogas.

El crimen de María Florencia González, de 37 años, y las heridas perpetradas a su hijo, de 15, ocurrieron el sábado por la noche en inmediaciones de las calles Cavour y Ottone de la ciudad santafesina cuando buscaban un lugar para comprar una gaseosa.

En ese lugar, según las primeras averiguaciones, entre dos y tres hombres interceptaron a la mujer y su hijo y, sin mediar palabra, los atacaron a tiros, para luego fugarse. La víctima murió en el acto, mientras que el adolescente está internado con una fractura en su pierna derecha.

De manera inmediata, los vecinos dieron aviso al 911 y cuando personal policial acudió hasta el lugar encontró a la mujer tendida, ya sin signos vitales, y al lado a su hijo.

La causa quedó al mando del fiscal Patricio Saldutt, quien ordenó las primeras medidas de rigor, entre ellas el levantamiento de rastros, la toma de testimonios a vecinos y eventuales testigos, así como a familiares de las víctimas, sumado al relevamiento de las cámaras de seguridad.

Se determinó que la víctima recibió un balazo que le ingresó por el brazo izquierdo, le atravesó el tórax y salió por la axila derecha.

Aunque se evalúan todas las hipótesis, los investigadores no descartan que se haya tratado de un error por parte de los sicarios.

En la ciudad santafesina ya sucedieron 79 crímenes en lo que va de 2025, un número que enciende las alarmas debido a que, en este mismo periodo, pero del 2024, la cifra estaba en 66 asesinatos.

 

El principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández rompió el silencio

El principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández rompió el silencio

El hombre, quien había sido compañero del joven desaparecido en 1984 -y cuyos restos óseos fueron hallados en una vivienda en la que viviò Gustavo Cerati- , se presentó ante la Justicia de forma voluntaria. No pudo declarar.

El principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández rompió el silencio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristian Graf, el principal sospechoso de la muerte de Diego Fernández, el adolescente que fue asesinado en julio de 1984 y cuyos huesos se hallaron en mayo de este año en una vivienda de Coghlan aledaña a donde vivió Gustavo Ceratise presentó de manera espontánea en la fiscalía.

Este lunes Graf fue hasta el edificio judicial, pero el fiscal Martín López Perrando no se encontraba: «Habló con un auxiliar fiscal y se mostró dispuesto a declarar».

Luego de asistir a la fiscalía, ubicada en Avenida De Los Inmigrantes 1950, Graf regresó a su casa de Coghlan y rechazó las acusaciones en su contra. “¿Fuiste quien asesinó a Diego Fernández?“, le consultó la periodista Mercedes Ninci, cronista del programa ”Mujeres argentinas” (El Trece), mientras Graf ingresaba al domicilio acompañado por su pareja y otro hombre.

Ante la pregunta, el principal sospechoso de haber asesinado a Fernández Lima intentó apartar el micrófono y respondió con un tajante ”¡Noooo!».

En medio de los reiterados intentos de la cronista por conseguir más testimonios, Graf cerró la reja que da a la calle e ingresó a la propiedad.

Mientras continúa la incertidumbre para saber qué pasó con el joven muerto cuando tenía de 16 años, los ojos están puestos en Graf, compañero de Fernández en la secundaria, debido a que los huesos fueron encontrados en el patio de la casa de su familia.

Durante este lunes, el fiscal Perrando le tomó testimoniales a otros testigos para seguir avanzando con la investigación.

Se tratan de seis personas: tres excompañeros de colegio de la víctima y tres obreros que estaban el día del hallazgo de los restos.

Por el momento no hay ninguna imputación ni posible medida de detención contra el excompañero de Fernández, aunque sí existen sospechas frente a la aparición de los huesos en la vivienda que pertenece a la familia desde la década de 1970.

Diego Fernández Lima había asistido a clases por la mañana, almorzó en su casa con su madre y luego pidió dinero para ir a la casa de un amigo.

Un conocido de la familia declaró haberlo visto poco después en la esquina de Monroe y Naón, gritándole, siendo ese el último rastro conocido de él. La escuela a la que asistían, la ENET N° 36, estaba ubicada en Ballivián y Donato Álvarez (hoy Combatientes de Malvinas) en ese entonces.

Este caso, que durante más de cuatro décadas fue un misterio, ahora se convierte en una compleja investigación para desentrañar los hechos de un crimen ocurrido hace 41 años.

 

Gustavo Yankelevich habló tras la trágica muerte de su nieta Mila

Gustavo Yankelevich habló tras la trágica muerte de su nieta Mila

El reconocido productor de trelevisiòn y teatro escribió un mensaje en redes sociales. Manifestó su profundo dolor por la partida de Mila y su agradecimiento por el cariño recibido.

Gustavo Yankelevich 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La muerte de Mila Yankelevich conmovió al mundo del espectáculo argentino por tratarse de una nena de 7 años, que pertenece a una de las familias más queridas del país y que ya venía de sufrir la trágica partida de Romina Yan, hace 15 años.

Los familiares de la menor se unieron en Miami para apoyar a sus Tomás Yankelevich Sofía Reca y optaron por el silencio para poder transitar este momento tan difícil.

Sin embargo, Gustavo Yankelevich esbozó unas palabras durante las últimas horas y lo hizo para darle aliento a Valentín, su nieto -hijo de Romina- que se dedica a las carreras de autos y que él apoya de manera incondicional.

“Finde de Acpac Tur Car 2000. Final P6 me quedo con el buen ritmo cuando quedamos solos en pista. Gracias a todo el Ambrogio Racing”, escribió Valentín en un posteo de Instagram, en el cual publicó varias fotos de la carrera en el Autódromo Villicum, en San Juan, Argentina.

«Tristes, con mucho dolor, pero de pie»

Su abuelo le dedicó un mensaje y contó cómo atraviesan este momento: “Valen Querido, hoy vimos con Tomas tu carrera por televisión, nos emocionó, nos enorgulleció que estuvieses ahí de alguna manera representando a nuestra familia, es una forma de decirles a todos los que nos quieren y nos hicieron llegar su afecto, que estamos tristes, con mucho dolor, pero de pie. Gracias por todo el cariño que nos hacen sentir”.

 

Viudas negras: en lo que va del año, ya son 5.100 ataques en el AMBA

Viudas negras: en lo que va del año, ya son 5.100 ataques en el AMBA

Así lo revela un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires, que señala que los episodios de este tipo ya dejaron 25 muertos y se robaron más de 1.242 millones de pesos (920.000 dólares).

Los barrios más atacados por viudas negras en Capital Federal son Palermo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tiene 17 años y la conocen como la Viuda Negra del Tinder, ya que seducía a sus víctimas a través de esa popular aplicación de citas. Días pasados fue detenida acusada de entablar contacto con un reconocido tatuador del barrio de Palermo, que además trabaja para una multinacional bancaria. Lo cierto es que la jovencita tuvo dos encuentros con el damnificado, hasta que en la tercera ocasión con su confianza ganada ingresó al departamento con varios cómplices, que lo golpearon y robaron.

Los matices en los hechos con estas características son distintos, sin embargo el fin es el mismo: desvalijar a las víctimas. Este año se viene produciendo un verdadero furor con estos episodios, ya que se registran hasta el momento unos 5.100 ataques, que causaron 25 muertos.

Los datos surgen del nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorme cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de Defendamos Buenos Aires, donde según se afirma «quedó acreditado que las asesinas y ladronas que seducen a los hombres, denominadas viudas negras, no paran de atacar, y en lo que va de 2025 ya hubo 5.100 casos, en los que se causaron 25 muertos y se robaron más de 1.242 millones de pesos (920.000 dólares)».

«El último fin de semana una banda de tres viudas negras le robó a un jubilado en su departamento de Recoleta los ahorros de toda su vida: cien mil dólares. Esa suma, más los robos anteriores, dan un botín increíble: 920 mil dólares en 2025 o 1.242 millones de pesos. Para dar una idea, el robo a un banco en la Ciudad de Buenos Aires o el Conurbano, no les deja a los criminales más de 50 millones de pesos, por restricciones bancarias de efectivo. Es como si las viudas negras hubieran perpetrado 24 robos a bancos», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología e Investigación criminal y Director de Defendamos Buenos Aires.

Las detenciones cotidianas

«Una banda de viudas negras liderada por una chica de 17 años y sus cómplices, siete en total, fueron detenidos por varios robos perpetrados a partir de la seducción de las criminales a hombres incautos por la red social Tinder. Le robaron a un tatuador en Balvanera y los criminales fueron hallados en Cochabamba al 2600, San Cristóbal; Bartolomé Mitre al 2500, Boedo al 200, Castro Barros al 1600 y el último en Llerena al 2600, Villa Crespo. Al tatuador lo sedujo la adolescente, luego sumó a dos chicas, una de ellas fingió salir a comprar y le abrió la puerta a los hombres de la banda que lo golpearon muy fuerte y ataron al hombre, que está vivo de milagro. El departamento fue saqueado. Se le llevaron varias máquinas profesionales de tatuaje, ropa, dinero en efectivo, más elementos electrónicos, y lo dejaron encerrado en el baño. Lo rescató un vecino», dijo Miglino.

Radiografía del delito

«El 50 por ciento de las víctimas tiene entre 40 y 50 años, un 33 por ciento tiene entre 24 y 40 años y el resto son personas mayores. Las criminales son mayores de edad en prácticamente su totalidad: el 98 por ciento. Sólo hay seis menores detenidas, que son hermanas de alguna de las viudas negras y sólo actuaban de ‘mudanceras’, es decir para cargar lo robado», dijo Miglino. «Los barrios más atacados en Capital Federal son Palermo, Belgrano, Recoleta y Balvanera. En provincia de Buenos Aires son: Quilmes, San Isidro, Lomas de Zamora y Morón», agrega el informe.

¿Qué usan para drogar a sus víctimas? «En prácticamente todos los casos analizados, incluídos los de hombres que han fallecido, las investigaciones forenses encontraron benzodiazepinas en mezclas que abarcan diazepam, clonazepam e incluso ketamina. Lo administran en forma líquida y el resultado de adormecimiento se alcanza en apenas 120 segundos», dijo Miglino.

 

Brutal crimen en Misiones: un hombre asesinó a sus hijos a machetazos, atacó a su esposa embarazada y se suicidó

Brutal crimen en Misiones: un hombre asesinó a sus hijos a machetazos, atacó a su esposa embarazada y se suicidó

El atacante, identificado como José Ricardo Ferreyra, de 49 años, fue hallado ahorcado en una de las habitaciones de la casa.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un crimen conmociona a la provincia de Misiones. Un hombre mató a sus dos hijos, hirió a su esposa embarazada y a su cuñado, y luego se suicidó. Hasta el momento se desconocen los motivos del brutal asesinato.

El estremecedor caso sucedió el fin de semana en una casa ubicada sobre la calle Cedro y 57, en el barrio San Lorenzo, de Posadas, cuando los efectivos policiales fueron alertados por los familiares porque no podían comunicarse con ningún integrante de la casa.

Cuando los efectivos llegaron al lugar se encontraron una escena de terror: un joven de 21 años, que tenía una discapacidad, y su hermana, de 12, fueron encontrados degollados.

En la habitación del fondo se encontraron a la pareja del atacante y al hermano de ella, ambos con graves heridas en el cuello. Sobre el joven hallado con vida, una fuente indicó: “Apenas movía los ojos y balbuceaba”. En otro sector de la vivienda, el agresor fue encontrado ahorcado.

Sin embargo, una hermana de la mujer se mostró sorprendida por el crimen, ya que, si bien reconoció que su cuñado era muy celoso y su hermana quería separarse, contó que nunca se enteró de situaciones de violencia.

Desde el medio Primera Edición informaron que el acusado, quien se suicidó después de cometer los crímenes y ataques, fue identificado como José Ricardo Ferreyra, de 49 años.

En el lugar trabajó el juez de Instrucción N°6, Ricardo Balor, junto con el fiscal René Casals y, además, asistieron a la casa efectivos de la Policía de Misiones y personal criminalística.

Por el momento, se desconocen los motivos del ataque, pero será de suma importancia que la salud de los únicos dos sobrevivientes evolucione para poder prestar declaración y así lograr esclarecer lo que pasó.

 

Donald Trump extiende la tregua comercial con China por otros 90 días

Donald Trump extiende la tregua comercial con China por otros 90 días

El mandatario estadounidense accionó de acuerdo a lo esperado tras la última ronda de negociaciones entre ambas potencias, que se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia) a finales de julio.

Se pospone la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para prorrogar otros 90 días la entrada en vigor de los aranceles para China mientras siguen las negociaciones entre las dos superpotencias.

El republicano firmó el decreto apenas horas antes de la medianoche en Estados Unidos, cuando debía expirar la pausa en los aranceles para el gigante asiático.

La nueva prórroga arancelaria era el resultado esperado tras la última ronda de negociaciones entre Estados Unidos y China que se llevó a cabo en Estocolmo (Suecia) a finales de julio.

Una guerra comercial entre Estados Unidos y China que se pospone

Como parte de la guerra comercial desatada por Trump, Estados Unidos llegó a imponer en abril pasado aranceles del 145% a los productos chinos, mientras que China elevó al 125% los suyos sobre las importaciones estadounidenses.

En mayo, ambas partes acordaron en Ginebra una reducción de los gravámenes —Washington los bajó al 30% y Pekín al 10%— y pactaron una tregua de 90 días, que concluía este 12 de agosto.

Después de una primera reunión en Ginebra y una llamada entre Trump y su homólogo, Xi Jinping, los negociadores de ambos bandos se citaron en Londres, donde China aprobó la exportación de tierras raras a Estados Unidos, que canceló por su parte “medidas restrictivas” sobre Pekín como los controles a la exportación de chips.

Entretanto, Trump instó el domingo a China a que cuadruplique sus compras de soja al país norteamericano, algo que algunos analistas interpretaron como una condición para extender la tregua. En los últimos días también entró en escena una hipotética sanción a Pekín por importar petróleo de Rusia ante la negativa del Kremlin a detener la guerra en Ucrania, algo que haría descarrilar las negociaciones.

El país asiático defiende su derecho a mantener relaciones normales con el resto de sus socios comerciales y rechaza la presión de Trump, que el viernes mantendrá una histórica reunión con Putin en Alaska que determinaría el rompecabezas de disputas entre grandes potencias.

 

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.

Miguel Uribe Turbay había recibido un disparo en la cabeza en el atentado del pasado 7 de junio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

Según informó diario El País, Uribe Turbay, quien era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, murió en la Fundación Santa Fe, clínica a la que había sido trasladado el mencionado día tras el atentado.

El estado de salud del candidato presidencial se había agravado en la madrugada del sábado cuando presentó «un sangrado intracerebral agudo» luego de una operación programada que obligó a que se le realizara una cirugía de urgencia.

En horas de la tarde desde el centro de salud informaron que el estado de salud de Uribe Turbay era “extremadamente crítico” debido a que tenía “un edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral de difícil control”.

Tras conocerse la triste noticia, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe, Centro Democrático, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

El atentado en Bogotá

El ataque contra Uribe Turbay ocurrió el sábado 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. El senador participaba en un evento de campaña y se dirigía a la multitud cuando un adolescente, camuflado entre los asistentes, le disparó a muy corta distancia. El congresista recibió tres impactos de bala: uno en la pierna y dos en la cabeza. El atentado se produjo mientras hablaba sobre la importancia de la salud mental.

Los presentes actuaron de inmediato. Uribe Turbay fue trasladado primero a la Clínica Medicentro y, ante la gravedad de las heridas, remitido a la Fundación Santa Fe para su atención de emergencia.

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Según el primer ministro australiano, la decisión se basa en querer “romper el ciclo de violencia en Medio Oriente”. También Nueva Zelanda se plegará al reconocimiento.