Día: 31 de agosto de 2025

Asesinaron a una joven chofer de aplicación en González Catán

Asesinaron a una joven chofer de aplicación en González Catán

La víctima, Rosa Candela Santa María, fue atacada cuando iba a buscar a un pasajero en González Catán. Su familia denuncia que “le hicieron una cama”.

Rosa Candela Santa María

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nuevo crimen conmueve al Conurbano bonaerense. Rosa Candela Santa María, una joven de 24 años, fue asesinada a balazos durante la madrugada en la localidad de González Catán, partido de La Matanza, mientras trabajaba como chofer de una aplicación de viajes.

El hecho ocurrió entre la 1 y las 2 de la mañana en la intersección de Coronel Ramos y La Bastilla. Según relataron familiares de la víctima, Candela había aceptado un viaje a través de la app y, al llegar al punto de encuentro, fue interceptada por un delincuente armado que le disparó para robarle el celular.

La víctima se encontraba dentro de su Fiat Cronos, que había comprado recientemente y todavía estaba pagando en cuotas. Para afrontar los gastos, había comenzado a realizar traslados con aplicaciones de viajes, una actividad que en las últimas semanas había intensificado.

De acuerdo con el parte policial, los agentes que llegaron al lugar encontraron a la joven recostada en los asientos delanteros, con manchas de sangre y sin signos vitales. Una ambulancia constató el fallecimiento en el lugar. La Policía Científica confirmó luego que presentaba una herida de bala en la zona parietal de la cara, con orificio de entrada y salida.

El pedido de justicia

El crimen desató la indignación de familiares, amigos y vecinos, que durante el sábado cortaron la Ruta 3, a la altura del kilómetro 28 en Laferrere, para reclamar justicia. “Le hicieron una cama”, denunció su primo Fernando en declaraciones televisivas, quien aseguró que el supuesto homicida ya fue identificado y está prófugo.

“Lo tenemos identificado y le pasamos la información a la policía. Mi prima era muy conocida. Le pidieron el auto por la aplicación porque la conocían y le hicieron la cama. Le robó el celular, no el auto, y la mató. Seguro le robó plata. Es un fisura, estaban pasados de droga”, expresó con dolor.

Candela hubiera cumplido 25 años el próximo 9 de septiembre. Sus allegados la describieron como una joven trabajadora, familiera y con muchos amigos.

La investigación

El caso está en manos del fiscal Diego Rulli, de la UFI de Homicidios de La Matanza, quien ordenó allanamientos en busca de sospechosos y la toma de declaraciones a testigos. Por la tarde continuaban las medidas judiciales para dar con el autor del crimen.

Mientras tanto, el recuerdo de Candela y el reclamo de justicia se transformaron en bandera de familiares y vecinos que insisten en que el asesinato no puede quedar impune.

Violencia en las escuelas: ya hubo 8.500 casos en lo que va de este año

Violencia en las escuelas: ya hubo 8.500 casos en lo que va de este año

El último ocurrió en un colegio de Florencio Varela. Un alumno de quinto grado sacó un revólver y apuntó a sus compañeros en el aula. Los episodios ocurridos en 2025 incluyen golpizas y amenazas con armas de todo tipo.

La Escuela Primaria Nº 32 de la localidad de Florencio Varela fue escenario el jueves de un intento fallido de masacre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Todo fue pánico y terror en un aula de quinto grado de la Escuela N°32 de Florencio Varela, el jueves por la mañana, cuando un alumno sacó un arma de fuego y apuntó a los estudiantes. «La traje para matar a un compañero», dijo el menor a las autoridades. Los casos de violencia en las escuelas no se detienen este año y un estudio revela que ya suman 8.500 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con alumnos, familiares y docentes de las instituciones.

Los datos surgieron de un nuevo Informe sobre Violencia en las escuelas primarias y secundarias de la Argentina, desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, donde quedó acreditado que los colegios de la Ciudad y el Conurbano bonaerense están experimentando un verdadero espiral ascendente de violencia.

Los episodios ocurridos en los primeros ocho meses de de 2025 incluyeron golpizas, amenazas con armas de todo tipo y hasta situaciones violentas que involucran a estudiantes, docentes, directivos y padres, tanto en el nivel primario como en el nivel secundario, en escuelas públicas y privadas.

Acerca del caso descripto en Florencio Varela, la madre de una compañera del chico que llevó el arma de fuego brindó detalles escalofriantes. «Mi nena me contó que él le apuntaba y decía: ‘De acá hasta allá yo le puedo tirar en la cabeza’, y que iba a agarrar a otro compañero de otro grado», afirmó Mónica en las puertas del establecimiento educativo.

La mujer resaltó que su hija «quedó muy asustada, tiene miedo de volver. Vio el arma, me dijo que no es la primera vez. Una vez llevó un cuchillo, otra un vaper. Los tiene amenazados a los nenes. Entre ellos hablan que algo va a pasar», expresó preocupada.

De acuerdo con el relato de la niña, el alumno confesó a las autoridades escolares que había llevado la pistola para matar a un alumno, con quien «tiene diferencias», aunque la policía luego, al secuestrar el arma, comprobó que no estaba cargada.

Según reconstruyó el móvil del canal de noticias LN+, las autoridades, ante los gritos de los chicos, activaron el protocolo y lograron contener al alumno. «Los niños le contaron a la maestra, ella llamó a la directora, la directora entró al salón, le sacó el arma que estaba debajo del asiento del nene, lo llevaron a la dirección y después vino la policía», conto Mónica. Asimismo, conjeturó que el arma podría pertenecer a la familia del chico: «Hay un rumor de que su papá es policía».

Sobre el final de la entrevista, dijo que, tras el incidente, resolvió no llevar a su hija a la escuela. «La directora dijo que el arma ya se había retirado del establecimiento y podía seguir normalmente las ocho horas y que esto se iba a solucionar. Hay clases, pero nosotras, las madres, decidimos no traer a nuestro hijos al colegio por precaución».

Acerca de la violencia en las escuelas y el bullying, el reporte de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras indica que en promedio, siete de cada diez niños, adolescentes sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso, muchas veces en el marco de hecho de extrema virulencia física y verbal..

«Lamentablemente son muy pocos los casos de bullying reportados por parte de las víctimas. El acoso escolar o bullying también llega en forma de ciberbullying, a través de las redes sociales, en especial las ‘4 Tóxicas’; Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp, que guardan un implacable silencio sobre reclamos judiciales y denuncias sobre el tema. Sin embargo padres, docentes, adolescentes e incluso amigos y parientes de víctimas de bullying y de ciberbullying, llevan a cabo miles de denuncias cada día en el correo oficial de Bullying Sin Fronteras.

 

Los Hutíes prometieron “venganza” y “días oscuros” para Israel tras el asesinato de su primer ministro

Los Hutíes prometieron “venganza” y “días oscuros” para Israel tras el asesinato de su primer ministro

“Llamamos a todos los civiles de todo el mundo a evitar cualquier trato con bienes que pertenezcan a la entidad sionista. Todavía hay una oportunidad para que las hordas de colonos regresen a sus países de origen”, señalaron los rebeldes del Yemen.

El jefe del Consejo Político Supremo de los hutíesMahdi al Mashat, advirtió este sábado a Israel que “su venganza no duerme” y prometió “días oscuros” para el Estado judío, tras el asesinato el pasado jueves del primer ministro, Ahmed al-Rahawi, y varios miembros de su gobierno en un ataque del Ejército israelí en Saná.

De forma paralela, la agencia de noticias Saba, dominada por los insurgentes, anunció que Al Mashat nombró al viceprimer ministro Muhamad Meftah para que se haga cargo de los asuntos de Gobierno, mientras se reorganiza la administración hutí.

En un discurso televisado, el líder hutí apuntó contra Benjamin Netanyahu, a quien le advirtió que “los actos cometidos por su traicionero y sucio gobierno” tendrán como respuesta “días oscuros”.

“Llamamos a todos los civiles de todo el mundo a evitar cualquier trato con bienes que pertenezcan a la entidad sionista. Todavía hay una oportunidad para que las hordas de colonos regresen a sus países de origen. A todas las compañías que operan en la entidad de ocupación (Israel), mi advertencia final es que se vayan antes de que sea demasiado tarde”, dijo.

Al Mashat apuntó que “la pura y noble sangre yemení, si es vertida, hará caer los tronos imperiales que han gobernado el mundo, no digamos una entidad despreciable y su valor”.

En tanto, añadió que la muerte del primer ministro Ahmed al-Rahawi será “suficiente” para hacer pagar a Israel y a los sionistas.

“Continuaremos enfrentando desafíos directamente, y ustedes (por Israel) no tendrán seguridad nunca más. Sionistas, Dios está con nosotros y la victoria es nuestro aliada, no importa cuanto tiempo tome”, sentenció.

La muerte de Ahmed al-Rahawi

Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves.

Israel y los hutíes mantienen su cruce de ataques con misiles y bombardeos pese al alto el fuego entre los rebeldes y Estados Unidos, (principal aliado de Israel) que entró en vigor en mayo de este año, en virtud del cual estos dejaron de atacar a intereses estadounidenses en la región.

Al-Rahawi fue atacado junto con otros miembros del gobierno, cuando mantenían una reunión rutinaria para evaluar sus actividades del último año, según los rebeldes.

El brazo político de los hutíes enfatizó que su gobierno e instituciones aún son capaces de cumplir con sus deberes después de que miembros del gabinete fueran asesinados por Israel.

 

Cada vez más lejos de una tregua: Zelenski alertó que Rusia está preparando una nueva gran ofensiva

Cada vez más lejos de una tregua: Zelenski alertó que Rusia está preparando una nueva gran ofensiva

El presidente ucraniano advirtió además sobre la situación de Pokrovsk, donde denunció que el gobierno de Putin envió unos 100 mil soldados. Sin embargo, afirmó que su país está preparado para contrarrestarlo.

Volodimir Zelenski

Fuente: https://www.canal26.com/

Volodimir Zelenski alertó que Rusia se está preparando para lanzar una nueva gran ofensiva y dijo que la concentración de tropas en las cercanías de Pokrovsk es de unos 100.000 soldados lo que hace que esa región de Ucrania este en grave peligro.

“La concentración de tropas en la región alcanza los 100.000 soldados, según los datos que tenemos esta mañana”, dijo el presidente ucrniano en un encuentro con periodistas.

La ciudad en miras de Rusia

Pokrova es una ciudad minera en el sur de la región de Donesk y antes de la guerra tenía cerca de 60.000 habitantes pero ha perdido población porque mucha gente se ha ido debido al constante asedio ruso.

En las últimas semanas, la región en torno a la ciudad se ha convertido en el epicentro de los combates sin que los rusos hayan logrado hasta ahora apropiarse de la misma que es un nudo de transporte importante.

Por otra parte, las autoridades de la región de Zaporiya reportaron una serie de ataques rusos con misiles y drones en los que resultó muerta al menos una persona y 28 fueron heridos.

El importante rol de EEUU en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana, ¿puede desencadenar una Tercera Guerra Mundial?

El importante rol de EEUU en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana, ¿puede desencadenar una Tercera Guerra Mundial?

Guyana mantiene una dura disputa fronteriza con Venezuela por la región del Esequibo, rica en petróleo y recursos naturales, que es administrada por Georgetown y reclamada por Caracas.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali.

Fuente_ https://www.canal26.com/

La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial no puede descartarse, teniendo en cuenta la gran cantidad de conflictos vigentes en el mundo. Tras las recientes elecciones regionales en Venezuela, donde se incluyó el controvertido territorio de la Guayana Esequiba, los expertos analizan que un conflicto bélico a gran escala podría iniciar en Latinoamérica.

Para entender esta suposición, se debe considerar que la posición de Estados Unidos frente a Venezuela en este conflicto territorial marca un punto de inflexión. Washington considera que las elecciones venezolanas violan el derecho internacional y amenazan la estabilidad regional.

Venezuela celebró un referéndum para anexionarse el Esequibo y eligió en las urnas un gobernador para esa región, lo que exacerbó la crisis y despertó temores a un mayor conflicto. Esta situación recuerda a otros momentos históricos donde disputas territoriales locales se transformaron en conflictos de alcance mundial debido a la intervención de superpotencias.

A diferencia de otros conflictos regionales, la disputa por la Guayana Esequiba involucra directamente a Estados Unidos como potencia garante de Guyana, mientras que Venezuela cuenta con el respaldo de Rusia y China. Esta configuración geopolítica aumenta significativamente el riesgo de escalada.

Otro factor de preocupación es el despliegue de más de 4.000 militares, aviones, barcos y lanzamisiles estadounidenses ordenado por el presidente Donald Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe con el objetivo de combatir a los carteles del narcotráfico.

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La disputa con Venezuela por la región del Esequibo marca la campaña electoral en Guyana, donde el partido gobernante cuestiona los vínculos con Caracas del empresario Azruddin Mohamed, rival del presidente Irfaan Ali en las elecciones del próximo 1 de septiembre.

Las acusaciones contra Mohamed cobraron fuerza en junio pasado cuando un congresista estadounidense afirmó en redes sociales que el empresario, sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el marco de acciones contra la corrupción pública en Guyana, es un “candidato títere” del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Mohamed, aspirante presidencial de Invertimos en la Nación (WIN), negó las afirmaciones y acusó al Gobierno de Guyana de perjudicar su candidatura presidencial al contratar y dirigir a una firma de cabildeo estadounidense para presionar en su contra.

A principios de agosto, el vicepresidente guyanés, Bharrat Jagdeo, reveló que Mohamed había visitado la Embajada de Venezuela en Guyana, lo que el empresario negó, exigiendo al Gobierno que presentara pruebas sobre esos hechos.

Estados Unidos impuso sanciones en junio de 2024 a Mohamed por no incluir más de 10.000 kilogramos de oro en declaraciones de importación y exportación, a fin de eludir el pago de más de cincuenta millones de dólares en aranceles aduaneros al Gobierno de Guyana.

 

 

Asesinaron a balazos en Leópolis a Andriy Parubiy, ex presidente del parlamento de Ucrania

Asesinaron a balazos en Leópolis a Andriy Parubiy, ex presidente del parlamento de Ucrania

La noticia fue confirmada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Se investigan las causas del ataque.

Fuente: https://www.canal26.com/

Andriy Parubiy, ex presidente del Parlamento ucraniano, fue asesinado en Leópolis en un atentado a tiros.

“El ministro de Interior Ihor Klimenko y el fiscal general Ruslan Kravchenko me han informado del horrible asesinato de Leópolis, Andriy Parubiy ha sido asesinado. Mis condolencias a su familia”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“Se destinarán los recursos necesarios para la investigación y el castigo del asesino”, agregó.

Según la policía, la víctima murió en el lugar de los hechos a causa de sus heridas. Por el momento, se hacen esfuerzos por averiguar quién fue el autor material del asesinato.

Su carrera política

En 2004, Parubi participó activamente en la Revolución Naranja.

En 2007 fue elegido por primer vez diputado, por el bloque Nuestra Ucrania – Autodefensa del Pueblo.

En 2016, se convirtió en el presidente del Parlamento.