Etiqueta: crecera

Argentina crecerá este año el doble que el promedio de América Latina

Argentina crecerá este año el doble que el promedio de América Latina

El Banco Mundial proyecta para la Argentina un crecimiento de 5% en 2025 y de 4,7 en 2026. Para América Latina, el informe prevé un crecimiento del 2,5% en este año y del 2,6% en 2026.

El Banco Mundial espera que Argentina crezca 5% en 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SI LAS PROYECCIONES SON ESAS,

PORQUE NOS SENTIMOS TAN MAL ?

El Banco Mundial proyectó que la Argentina crecerá un 5% este año y un 4,7% en el 2026. Según su último reporte sobre América Latina, el organismo estimó que esta mejora se producirá luego de que la Argentina cayó 2,8% en el 2024, menos de lo previsto.

El reporte destaca el crecimiento de la confianza del sector privado para hacer negocios en la Argentina. Tras dos años de recesión, la recuperación de la economía argentina para este año y el próximo tendrá como impulsores principales «la agricultura, la energía y la minería, respaldadas por la estabilidad macroeconómica y la legislación recientemente promulgada que favorece a las empresas», indica el trabajo.

El Banco Mundial espera además que «el gobierno mantenga una política fiscal estricta para apoyar el progreso sostenido en la reducción de la inflación y defender la credibilidad del marco político actual».

Para América Latina, el informe prevé un crecimiento del 2,5% en este año y del 2,6% en 2026, «impulsado principalmente por la recuperación de la Argentina después de dos años de contracción económica».

Además, espera que el crecimiento de las otras economías principales de la región, Brasil y México, «se desacelere este año como consecuencia de la debilidad del consumo y la inversión». Se espera una mejora, leve, recién para 2026.

Confianza empresarial

Según el Banco Mundial, la confianza empresarial arrancó en un nivel extremadamente alto en la Argentina sobre noviembre de 2023, en medio del proceso electoral que determinó la llegada de Javier Milei a la Presidencia. Con la misma intensidad, el apoyo empresarial cayó abruptamente en los primeros meses de gestión.

Luego transitó en forma irregular hasta septiembre, momento en que volvió a elevarse hasta llegar a tener la mejor puntuación de los 5 países.

El Banco Mundial incluyó a la Argentina dentro de los factores que permitirán la recuperación de la región, la cual se producirá «a medida que Argentina se recupere, las tasas de interés se normalicen y baje la inflación».

Según sus proyecciones, «los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda de los principales productos básicos».

El informe también mencionó la recuperación del comercio exterior argentino en la segunda mitad del año: «Si bien la mayoría de los países tuvieron déficits comerciales, la Argentina registró un superávit comercial significativo, que en gran medida reflejó una marcada reducción de las importaciones debido a la sustancial depreciación de la moneda».

Con relación a los precios, el organismo dijo que «aunque ha disminuido significativamente, la inflación acumulada en Argentina se mantuvo por encima del 100 por ciento al final del año, en parte como resultado de la fuerte depreciación de la moneda y de los ajustes a los precios regulados».

 

Putin aseguró que la economía de Rusia crecerá un 3,9%, por encima de la media mundial

Putin aseguró que la economía de Rusia crecerá un 3,9%, por encima de la media mundial

El líder del Kremlin realizó estas previsiones para lo que resta del 2024, aunque resaltó que las dificultades y desequilibrios económicos de su país son generados por las «las sanciones extranjeras».

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente https://www.canal26.com/i

Según el presidente de Rusia, Vladímir Putin, la economía de su país estará creciendo un 3,9% en este 2024, algo que superaría la media del crecimiento mundial.

«Se espera que para fines de año este indicador sea de 3,9 %, superior a la media mundial. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial en 2024 del 3,2 %», sostuvo el mandatario en una reunión con el representantes del Kremlin.

Además, el presidente ruso resaltó que pese a que «la dinámica del PIB en el tercer trimestre del año en curso se ralentizó un poco, aún así la economía rusa continúa creciendo. Según los datos del Ministerio de Economía y Desarrollo para enero-agosto, el PIB aumentó un 4,2 %».

En su exposición, Putin comentó sobre la incidencia de las altas tasas de interés impuestas por el banco central, que la semana pasada alcanzaron el nivel récord de un 21 %.

«Pese a las altas tasas de interés presente en la economía, el segmento de los créditos corporativos continúa creciendo pese a todo, incluso a buen ritmo», completó su idea.

Putin reconoció que «la economía continúa enfrentando dificultades y desequilibrios»

En su alocución para defender los avances económicos de su país, y por lo tanto, de su gestión, Putin de todos modos hizo referencia a que «la economía continúa enfrentando dificultades y desequilibrios».

«Son provocados ante todo por las complejas condiciones en las que fortalecemos el potencial industrial, agrario y financiero del país. Se trata tanto de las sanciones extranjeras como nuestras propias limitaciones estructurales, incluyendo el déficit de cuadros y tecnologías, de logística», explicó al respecto.

Y concluyó al señalar que todos estos factores «se reflejan en la dinámica de los precios de consumo».

El Fondo Monetario Internacional (FMI) la semana pasada elevó en cuatro décimas el crecimiento previsto para Rusia en 2024, hasta el 3,6%. Y esto mismo lo hizo pese a las sanciones de la comunidad internacional por la guerra en Ucrania. De ahí que Putin hablase de un crecimiento superior a lo planteado en un principio por el FMI.