Etiqueta: suspender

Duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

Duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

Loretta Preska

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de suspensión de la sentencia de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera.

Así lo confirmó el especialista Sebastián Maril, a través de sus redes sociales.

El Gobierno nacional le había solicitado a Preska un “stay” (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.

Esta mañana Preska rechazó ese pedido y mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los litigantes.

Argentina anticipó que continuará realizando presentaciones e incluso que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.

Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.

Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.

La presentación también advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.

El proceso judicial no involucra directamente a YPF como demandada en esta instancia. La propia Preska retiró a la compañía como parte principal del juicio, centrando las presuntas responsabilidades en el Estado nacional. El presidente de la petrolera, Horacio Marín, remarcó que su rol es exclusivamente técnico y que la conducción de la defensa corresponde al Gobierno.

Marín declaró que YPF no tiene participación en el expediente ni en las negociaciones judiciales en Nueva York, y explicó que la empresa no forma parte de la estrategia procesal ni del equipo legal que elabora las presentaciones.

En las discusiones previas, los acreedores del fallo, encabezados por Burford y Eton Park, exigieron la entrega inmediata de las acciones. Argumentaron que la demora en la ejecución menoscaba sus derechos como titulares de la sentencia, cuyo monto asciende a más de US$17.000 millones incluyendo intereses.

 

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

El país está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Central nuclear iraní. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La Junta de Gobernadores del OIEA adoptó una resolución crítica con Irán. Le exige más cooperación para determinar los orígenes de trazas de uranio en instalaciones no declaradas en su programa nuclear, mientras produce combustible nuclear a niveles cercanos al uso militar.

Irán está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Los problemas de larga data

Además, restringe desde hace meses el acceso de algunos de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) más experimentados, lo que está mermando la capacidad de esta agencia de la ONU para verificar que su programa nuclear es exclusivamente pacífico.

Ante esta situación, el Reino Unido, Francia y Alemania presentaron esta semana una resolución que denuncia la falta de cooperación de Irán y que expresa su preocupación sobre los avances de su programa nuclear.

Ante la posibilidad de una escalada de las tensiones, Estados Unidos se había mostrado inicialmente cauteloso ante la resolución presentada por los tres países europeos, conocidos como «E3».

En una declaración conjunta, emitida ante el plenario de la Junta, el E3 destacó que «mucho del programa nuclear de Irán no tiene precedentes para un Estado sin un programa nuclear militar».

Por eso, instaron a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear y no amenazar con la producción de armas atómicas, como han hecho en los últimos meses algunos funcionarios iraníes.

Además, el E3 exigen que Irán vuelva a mantenerse dentro de los límites negociados en el pacto nuclear JCPOA de 2015, sobre todo en cuanto al enriquecimiento de uranio, mientras que le pide que aplique todos los compromisos de transparencia asumidos con el OIEA.

Veinte de los 35 países de la Junta, el órgano ejecutivo del OIEA, apoyaron el texto, mientras que Rusia y China, los dos principales aliados de Irán, votaron en contra. Doce países se abstuvieron mientras que uno (Paraguay) no participó en la votación.

La última resolución adoptada por la Junta en contra de las actividades de Irán obtuvo en noviembre de 2022 el respaldo de 26 países. Entonces, Irán reaccionó con nuevas restricciones para los inspectores del OIEA.

El ministro de Exteriores de Irán en funciones, Ali Bagheri Kani, criticó hoy en Teherán el texto como «no constructivo» y advirtió de que socavará el carácter técnico del OIEA al someterse, opinó, a la influencia política de algunos Estados miembros, informó la televisión iraní Press TV.