Día: 9 de agosto de 2025

Cadáver en la casa de al lado de lo de Gustavo Cerati: quién es el principal sospechoso del crimen

Cadáver en la casa de al lado de lo de Gustavo Cerati: quién es el principal sospechoso del crimen

Se produjo un giro en la investigación y ahora la Justicia señala que un compañero de colegio de Diego Fernández pudo seSe produjo un giro en la investigación y ahora la Justicia señala que un compañero de colegio de Diego Fernández pudo ser el autor del homicidio.

Diego Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se produjo un giro insospechado en la investigación sobre la causa de la muerte del cuerpo del joven encontrado pegado a la medianera de una casa del barrio de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati y parte de la familia de Boy Olmi.

C.G., un hombre de 56 años, es para la Justicia es principal sospechoso de la “muerte violenta e intento de descuartizamiento” que sufrió Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 cuyo cuerpo fue hallado recientemente de manera fortuita.

Los dos jóvenes eran amigos desde preescolar e iban al mismo curso en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36 al momento en el que la víctima desapareció sin dejar ningún indicio.

Luego de más de cuatro décadas del terrible hecho, su cuerpo fue hallado enterrado en el patio del chalet donde, en ese entonces, vivía su compañero de colegio.

A pesar de que los dueños de la vivienda fueron sospechosos desde el primer momento, teniendo en cuenta que vivían allí desde antes de la fecha de muerte y habitan el domicilio hasta ahora, ahora cambió la hipótesis de la investigación.

Mientras que esta revelación del vínculo que existía entre Fernández Lima con uno de los integrantes de esa familia es fundamental para reconstruir el macabro hecho.

Este vínculo se reveló luego del testimonio de un testigo clave, que aportó datos fundamentales y dijo que la víctima y el sospechoso eran tan amigos que hasta se los conocía en conjunto por sus apodos, como el “Gaita” y “Jirafa”.

Los detalles del hallazgo

Mariella Fumagalli, directora del Equipo Argentino de Antropología Forense en Argentina y quien participó de la investigación encabezada por el fiscal Martín López Perrando, aportó detalles de la investigación.

“Se describe una lesión observada en la 4.ª costilla derecha compatible con un objeto corto punzante y lesiones corto punzantes en algunas articulaciones. Hay marcas en el cuerpo que se corresponden con una muerte violenta y un intento de descuartizamiento, pero también puede tener que ver también con un intento de manipular el cuerpo para proceder a la inhumación del mismo», señaló a Infobae.

Mientras que sobre la familia sospechosa agregó: “Viven ahí desde antes que esto suceda y nunca se mudaron. Entonces, durante 41 años, esos restos estuvieron ahí, en silencio total. El crimen puede prescribir, pero la familia, de todos modos, reclama saber qué ocurrió esos últimos de Diego con vida”.

En este contexto, ninguno de sus integrantes había sido citado a declarar como testigo o imputado hasta el momento, debido a la falta de pruebas concretas. Con la reciente declaración del testigo, esto podría modificarse en las próximas semanas

Aunque la causa será investigada bajo la figura de homicidio, por el tiempo transcurrido, la acción penal ya prescribió. Por ese motivo, aún si se identifica al autor del crimen, no podrá ser condenado.

Sobre por qué lo habrían enterrado en una casa en la Ciudad de Buenos Aires, Fumagalli respondió: “Porque era un jardín, donde es más fácil cavar en tierra que en otro tipo de suelo. ¿Pero por qué ahí? Ahí se abre otra esfera de investigación que está llevando adelante la Fiscalía, que es poder tratar de establecer el cómo y el porqué esos restos terminan inhumados en el jardín trasero de esa vivienda».

“Salvo los casos de desaparición en el marco de lesa humanidad, que es desaparición forzada, donde participan directamente agentes del Estado, los crímenes son imprescriptibles. Si se pudiera establecer un homicidio en este caso, está prescripto», cerró.

 

 

Julieta Prandi, antes del juicio contra su ex: «Temo por el futuro de mis hijos y por el propio»

Julieta Prandi, antes del juicio contra su ex: «Temo por el futuro de mis hijos y por el propio»

Claudio Contardi está acusado de ejercer violencia de género y abusar sexualmente de su ex mujer entre 2015 y 2018. Está previsto que declaren más de diez testigos.

Julieta Prandi denunció irregularidades en el juicio que la enfrenta a su ex

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio oral y público contra el empresario gastronómico Claudio Contardi, acusado por ejercer violencia de género y abusar sexualmente a su ex mujer, la conductora y actriz Julieta Prandi, comenzará este miércoles 6 de agosto.

Fuentes judiciales informaron que el debate comenzará a las 9 en el Tribunal Oral Criminal N°2 de Campana, situado en la avenida Varela, donde la exmodelo estará patrocinada por los abogados Fernando Burlando y Javier Ignacio Baños.

Los jueces Daniel Répolo, Lucia Leiro y Mariano Aguilar se encuentran a cargo del debate, mientras que el fiscal Christian Fabio representa al Ministerio Público.

Prandi le envió un mensaje a Clarín a través de su abogado Javier Baños, del estudio de Fernando Burlando: «Estoy muy agotada, llego cansada después de muchas frustraciones e idas y vueltas, no fue fácil el camino hasta acá en medio de tantas apelaciones y de tantas instancias a las que subí sometida una y otra vez, que no hicieron otra cosa más que revictimizarme».

«Temo por el futuro de mis hijos y por el propio, por eso pido las medidas necesarias para asegurar nuestro bienestar. Lo que tuve que vivir no se lo deseo a ninguna mujer», advirtió.

Y acotó: «Ha sido un camino lleno de obstáculos e incomprensiones por parte de muchos funcionarios, pero confío plenamente en mis abogados y en la Justicia, sobre todo, en la Justicia divina».

«Creo que por fin ha llegado la hora de la verdad y que cuando pase este juicio comenzará una nueva etapa en mi vida. Confío que los jueces estarán a la altura y estarán listos para hacer justicia de una vez por todas», completó.

La causa

Está previsto que declaren 13 testigos, entre los que se encuentran Julieta Prandi, su padre, su hermana, el conductor Mariano Peluffo y el psiquiatra, Rafael Herrera Milano, quien la asiste semanalmente desde el 16 de septiembre de 2022.

El imputado a iba a enfrentar un juicio por jurados populares, pero esa posibilidad fue descartada a raíz de que se determinará su supuesta responsabilidad en el proceso técnico. En 2019 recayó la primera denuncia contra Claudio Contardi luego de que Prandi haya anunciado que se había separado del empresario después de haber estado ocho años casada y tener dos hijos.

Allí la modelo relató el calvario y sufrimiento que vivió durante varios años donde padeció diversas formas de violencia de género que pasaban desde la parte psicológica a la física y es por eso que después del divorcio decidió denunciar.

Los hechos, que ocurrieron en «fecha indeterminada, entre el 28 de julio del año 2015 y el mes de marzo del año 2018», fueron denunciados penalmente por Prandi el 13 de octubre de 2021 ante la Comisaría de la Mujer y Familia de la localidad de Martínez.

El 13 de abril de 2022, volvió a declarar y, «además de ratificar su denuncia efectuada oportunamente, realizó un relato detallado de los abusos sexuales reiterados que sufriera por parte de quien fuera su pareja».

La elevación a juicio había sido solicitada por la fiscalía de juicios Nº 4 de Escobar luego de que se le tomara declaración indagatoria al empresario.

Julieta Prandi: «No me van a callar»

Hace un poco más de un mes, la modelo hizo un descargo en sus redes sociales para quejarse por el trato que recibe por parte de la Justicia: «Luego de haberse contradecido en menos de 24 horas de manera por demás sospechosa, parece que no todos recibimos el mismo trato. Yo tuve que esperar 5 años para que me eleven a juicio mi denuncia».

«La jueza Ivana Bloch del TOC 4 (Tribunal Oral en lo Criminal) de Capital Federal, volvió a rechazar los planteos de mi abogado, Javier Ignacio Baños. Todo para frenar el acoso que vengo sufriendo por parte de mi expareja. Ya no saben qué más inventar para entorpecer el juicio que comienza el 7 de agosto. Siempre encuentran alguna nueva excusa o algún funcionario que colabore con su violencia. No me van a intimidar», siguió Prandi.

«El 7 de agosto arranca el juicio por abuso agravado, y si la doctora Bloch o su secretario Iriarte no tienen en cuenta las convenciones internacionales que protegen a la mujer, vamos a pedir justicia directamente en el Tribunal de Casación de la Nación o en la Corte Federal si es necesario. No me van a callar hasta que los juzgados protejan a las víctimas y no a los abusadores», cerró la modelo en sus redes sociales.

 

Tensión por mujer que amenazó con provocar una explosión en el centro quilmeño

Tensión por mujer que amenazó con provocar una explosión en el centro quilmeño

En medio de un brote psicótico, abrió la llave de gas de un departamento ubicado en el séptimo piso. Al llegar efectivos policiales, quiso agredirlos a cuchillazos, pero fue reducida y llevada a un centro asistencial.

Tensión por mujer que amenazó con provocar una explosión en el centro quilmeño

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos del casco céntrico quilmeño vivieron momentos de tensión luego de que una mujer que estaba atravesando un brote psicótico abriera la llave de gas con la intención de provocar una explosión en un edificio, en tanto que agentes policiales montaron un operativo en la zona con Bomberos Voluntarios y profesionales médicos para evitar dicho incidente y pudieron atrapar a la responsable, que quiso atacar con un cuchillo a los uniformados que subieron a su departamento.

Se trata de un episodio que generó conmoción en los presentes cuando fueron alertados sobre lo que iba sucediendo. Sin dudarlo, algunos escaparon de sus viviendas lo antes posible y fueron avisando a los restantes para que hicieran lo mismo. Lo positivo de este hecho es que no hubo heridos, a pesar de la violencia con la que se manejó la agresora cuando fue interceptada por los policías que fueron a calmarla.

Todo comenzó durante la mañana del viernes en un edificio situado en pleno centro de Quilmes, precisamente sobre la calle Alvear entre Olavarría y 25 de Mayo. Allí estaba la mujer responsable de esta historia, quien según testigos padecía trastornos psiquiátricos y estaba siendo tratada por ello. Sin embargo, en medio de un brote psicótico, abrió la llave de gas de su departamento situado en el séptimo piso y amenazó con causar una explosión en todo el lugar.

Sus familiares, asustados, salieron corriendo a pedir ayuda y llamaron al 911. Minutos después, patrullas policiales, ambulancias y una dotación de los Bomberos Voluntarios se hicieron presentes para calmar las aguas. Los vecinos bajaron y fueron evacuados ya que no sabían en qué podía terminar esta historia. No descartaron en ningún momento que la amenaza pudiera llegar a concretarse.

Uniformados policiales subieron y, al querer abordar a la mujer, fueron recibidos con un arma blanca. La sindicada intentó defenderse a cuchillazos, pero rápidamente fue atrapada y desarmada. Posteriormente, profesionales médicos la tranquilizaron con calmantes y fue trasladada a un centro asistencial especializado para su estado, en el cual le brindarán soluciones para su cuadro mientras está en observación.

Una vez culminado el hecho, cerraron la llave de gas y los vecinos pudieron retornar a sus domicilios, aunque temen que este episodio se vuelva a repetir en un futuro cercano si la mujer regresa a vivir allí. Lo cierto es que el accionar de las fuerzas fue inmediato y en pocos minutos lograron increpar a la agresora, que pudo haber causado una verdadera tragedia en todo el edificio.

En sintonía, el impacto emocional es muy grande y quienes viven en los alrededores se acercaron a ver qué sucedía, mientras que otros huyeron de la escena rápidamente.

 

Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza: repudio internacional y amenaza de Hamás

Israel aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para ocupar Gaza: repudio internacional y amenaza de Hamás

La iniciativa consta de cinco principios que fueron dados a conocer este viernes. La organización terrorista lanzó un duro comunicado como respuesta y los líderes de distintos países ya se pronunciaron en contra de la medida.

Israel Katz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“El Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a Hamás y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza”, señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que también se afirmó que, simultáneamente, “distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

En el documento, además, se detalló: “El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”. Ellos son “el desarme de Hamás; la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza; y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la autoridad palestina”.

“Una mayoría decisiva de los ministros del gabinete consideró además que un plan alternativo sometido a su examen no permitiría ni derrotar a Hamás ni recuperar a los rehenes”, informaron. La guerra ya se cobró la vida de decenas de miles de palestinos, destruyó gran parte de Gaza y llevó al territorio de dos millones de habitantes al borde de la inanición.

Antes de la reunión del gabinete de seguridad que comenzó el jueves y finalizó este viernes, Netanyahu había dicho que Israel planeaba retomar el control de todo el territorio y eventualmente entregarlo a fuerzas árabes amigas que se oponen a Hamás.

Finalmente, el anuncio de hoy no llegó a tanto, quizás por reflejó las reservas del máximo general de Israel, Eyal Zamir, quien presuntamente advirtió que el plan pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes en poder del grupo terrorista que continúan con vida y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales.

Muchos de los familiares de los rehenes también rechazan el plan por temor a un recrudecimiento en los combates que condene a sus seres queridos. Una operación terrestre a gran escala en el lugar podría obligar al desplazamiento de decenas de miles de personas y afectar todavía más los esfuerzos para distribuir ayuda humanitaria hacia el territorio.

La amenaza de Hamás

El grupo terrorista respondió a a la decisión del gobierno de Israel de tomar control de la Ciudad de Gaza y advirtió que ese avance militar equivaldría a “sacrificar” a los rehenes que todavía están retenidos en el territorio palestino gobernado por esa organización.

“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal (primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus rehenes”, expresó Hamás a través de un comunicado en el que luego se agregó: “Son conscientes de que expandir la agresión significa sacrificarlos, lo que demuestra su mentalidad de ignorar sus vidas para lograr aspiraciones políticas fallidas”.

Y, en otro tramo del texto, se afirmó que esta decisión explicaba por qué Israel se había retirado de las negociaciones del acuerdo de rehenes, que, según el grupo terrorista, estaban “a punto de alcanzar un alto el fuego”. “Esta aventura criminal costará caro y no será un viaje fácil para el ejército israelí», advirtió Hamás.

“La aprobación por parte del gabinete sionista de los planes para ocupar Ciudad de Gaza y evacuar a sus habitantes constituye un nuevo crimen de guerra que el ejército de ocupación desea cometer contra la ciudad y sus cerca de millón de habitantes”, reaccionó el grupo en el comunicado difundido a través de Telegram.

Repudio internacional

Luego de que se diera a conocer el anuncio israelí, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció que su país no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso”. La decisión, rápida y contundente, sorprendió por provenir de uno de los principales aliados internacionales de Israel.

La reacción de Netanyahu no se hizo esperar. Acusó a Alemania de “premiar el terrorismo de Hamás” por haber suspendido el envío de armamento que podría ser empleado en operaciones militares en Gaza. Según informó el gobierno israelí, Netanyahu mantuvo este viernes una conversación telefónica con Merz para expresarle su “decepción”.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en tanto, calificó de “error” el plan anunciado por Israel para “derrotar” a Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al gobierno de Netanyahu a “reconsiderarlo de inmediato”. “La decisión del gobierno israelí de intensificar su ofensiva en Gaza es un error, y le instamos a reconsiderar su decisión de inmediato”, precisó el líder británico en un comunicado.

En la misma senda se manifestó Volker Turkm, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien declaró: «El plan del gobierno israelí causará más muertes y sufrimiento y debe detenerse de inmediato». «En lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debe poner todos sus esfuerzos en salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria», agregó.

 

En una decisión sin precedentes, Trump ordena al Ejército atacar cárteles de drogas aunque no estén en territorio de EEUU

En una decisión sin precedentes, Trump ordena al Ejército atacar cárteles de drogas aunque no estén en territorio de EEUU

La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.

Donald Trump, habría firmado una orden secreta

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría firmado una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico en América Latina, según informó este viernes The New York Times, citando a fuentes familiarizadas con la decisión.

De acuerdo con el diario neoyorquino, se trataría de la medida más agresiva adoptada hasta el momento por la Administración de Trump contra estas organizaciones, catalogadas por Washington como grupos terroristas desde enero pasado.

La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles.

Según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.

El detrás de esta decisión
El asunto plantea serias dudas legales que el Gobierno estaría evaluando, señala el periódico, como si se consideraría un “asesinato” que las fuerzas estadounidenses mataran a civiles o presuntos delincuentes que no representaran una amenaza inminente, especialmente en operaciones no autorizadas por el Congreso.

La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que según Washington es producido principalmente por los cárteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.

El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales carteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.

También a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).

En julio pasado, agregó en la lista al Cartel de los Soles, que según Washington estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que niega Caracas.

El Departamento de Justicia estadounidense elevó este jueves hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.

Asimismo, la actual Administración ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, un programa que inició durante el anterior Gobierno de Joe Biden, pero esos operativos tienen prohibido el uso de la fuerza letal, recuerda el New York Times.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado abierta a cooperar en materia de seguridad con Estados Unidos, pero insiste en el respeto a la soberanía territorial de su país.

 

Alemania suspendió el envío de armas a Israel tras la aprobación del plan para ocupar Gaza

Alemania suspendió el envío de armas a Israel tras la aprobación del plan para ocupar Gaza

Se trata de una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán, aliado histórico de Israel y su segundo proveedores de armas. La medida llega después del anuncio de Netanyahu de su intención de ocupar la ciudad de Gaza.

Gaza espera una tregua entre Israel y Hamás. Foto: EFE/Haitham Imad

Fuente: https://www.canal26.com/

Alemania anunció que suspenderá hasta nuevo aviso las exportaciones a Israel de armamento que pudiera emplearse en la Franja de Gaza, después de que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu aprobara un plan militar para ocupar Gaza.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó en un comunicado que este plan no permite comprender cómo Israel pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamás, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego.

“En estas circunstancias el Gobierno Federal no aprobará hasta nuevo aviso ninguna exportación de material militar que pudiera utilizarse en la Franja de Gaza”, destacó el líder europeo, en lo que es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán.

El canciller conservador señaló que Israel tiene el derecho a defenderse contra el terrorismo de Hamás, pero expresó su “profunda preocupación” por el sufrimiento de la población civil en Gaza.

“Con la ofensiva planificada, pesa sobre el Gobierno israelí una responsabilidad aún mayor que hasta ahora para abastecerles (a los civiles)”, subrayó Merz, que no condenó explícitamente los planes para tomar el control de la ciudad con un millón de habitantes situada en el norte del enclave.

Por el contrario, resaltó que Israel tiene que permitir un acceso integral para la ayuda humanitaria y también para organizaciones de la ONU y otras instituciones no estatales, así como mejorar la situación humanitaria de manera duradera “tras los pasos en la dirección correcta de los últimos días”.

Además, Merz instó “de manera urgente” al Gobierno israelí a “no dar más pasos hacia una anexión de Cisjordania”.

El gabinete de seguridad del Gobierno israelí aprobó un plan que incluye tomar Ciudad de Gaza y, según los medios israelíes, desplazar al sur a su millón de habitantes, horas después de que Netanyahu anunciara en la cadena estadounidense Fox News que su intención es ocupar todo el enclave palestino.

 

Estados Unidos elevó a USD 50 millones la recompensa por datos que lleven a la captura de Maduro

Estados Unidos elevó a USD 50 millones la recompensa por datos que lleven a la captura de Maduro

Lo anunció la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. El presidente venezolano fue acusado por EEUU por terrorismo y narcotráfico.

Fuente: https://www.canal26.com/

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro.

El presidente de Venezuela fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, por narcotráfico y terrorismo, y en enero, Estados Unidos aumentó la recompensa a 25 millones de dólares.

“Durante la administración de Trump, Maduro no escapará de la justicia y tendrá que responder por sus crímenes”, advirtió la funcionaria.

Además, tildó al líder venezolano como “uno de los mayores narcoterroristas de la región”.

La recompensa se dio a conocer tras la incautación de un enorme cargamento de droga y vinculó a Maduro con los carteles de Sinaloa, de México, y el Tren de Aragua de Venezuela y otros de la región.