El Gobierno convocó a nueva licitación de deuda para el lunes próximo

El Gobierno convocó a nueva licitación de deuda para el lunes próximo

La medida anunciada por el Ministerio de Economía intentará absorber la liquidez de los pesos e intentar desactivar presiones sobre el dólar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tesoro nacional convocó este jueves a una nueva licitación de deuda en el mercado interno, una operación con la que buscará absorber la liquidez de los pesos y así intentar desactivar presiones sobre el dólar.

Según informó el Ministerio de Economía, la operación se realizará el lunes, cuando el Tesoro ofrecerá al mercado una serie de letras en pesos con vencimiento el 28 de noviembre próximo.

Convocatoria de urgencia

La licitación fue convocada de urgencia y no forma parte del programa preestablecido de llamados a licitación de deuda, que prevé dos operaciones de este tipo por mes.

«Con el objetivo de absorber los pesos excedentes en el mercado, la Secretaría de Finanzas anuncia una licitación fuera de calendario para este próximo lunes 18 de agosto», confirmó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El sorpresivo llamado se dio luego de que en la licitación programada de este miércoles el Tesoro solo lograra refinanciar el 61 % de los vencimientos inminentes de deuda por un total de 15 billones de pesos, lo que representa unos 11.450 millones de dólares.

El resultado de la operación, en la que se convalidaron mayores tasas de interés, ha dejado un exceso de liquidez de pesos en el sistema que el Gobierno teme que sea destinado a la compra de dólares, un fenómeno que ya ocurrió en julio.

El mes pasado, el sistema financiero se vio alterado por la decisión del Gobierno de desactivar las Letras Fiscales de liquidez (LEFI), que eran el instrumento usado por el Banco Central (BCRA) para absorber la liquidez de pesos argentinos entre entidades bancarias.

A partir de esa decisión, el Tesoro intentó absorber la liquidez de pesos mediante la colocación de otros instrumentos de deuda entre los bancos, pero lo logró solo parcialmente y convalidando mayores tasas de interés.

El exceso de liquidez no fue el único factor que reavivó las tensiones cambiarias, pero sí uno de los principales, un escenario que hizo que en julio el precio de dólar acumulara un alza del 13,5 %, según los registros oficiales.

En la licitación de deuda del 29 de julio, el Tesoro consiguió refinanciar el 76,34 % de vencimientos de títulos de deuda por 11,8 billones de pesos y convalidó tasas de hasta el 65,33 % anual.

En la operación de este miércoles, aceptó tasas aún mayores, de hasta el 69,2 % anual, muy por encima de los pronósticos de inflación acumulada para los próximos doce meses (21,1 %).