Día: 21 de agosto de 2025

Se perdieron más de 180.000 puestos de trabajo en el gobierno de Javier Milei

Se perdieron más de 180.000 puestos de trabajo en el gobierno de Javier Milei

Un informe de la UBA-CONICET reveló que en mayo se perdieron 4.800 puestos de trabajo y llegan a casi 200 mil desde noviembre del 2023.

Se perdieron más de 180.000 puestos de trabajo en el gobierno de Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empleo asalariado formal y el salario del sector público continúan en baja y ya se perdieron más de 184.000 puestos de trabajo durante el gobierno de Javier Milei, según los datos informados por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET.

Las cifras corresponden a mayo de 2025, cuando se registró una caída neta de 4.800 puestos de trabajo y una reducción del 0,3% en los salarios públicos. En contraste, el sector privado formal registró un aumento de 6.000 puestos en el mismo mes.

El informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales del IIEP señala que en mayo se perdieron en total 20.000 puestos, lo que representa una caída del 0,2% respecto a mayo de 2024.

Si se toma como referencia el inicio del gobierno (noviembre de 2023), la administración pública acumula una pérdida de 184.000 puestos.

Según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), hay aproximadamente 10.116.000 trabajadores asalariados registrados en la seguridad social, que incluyen empleo en los sectores privado, público y en casas particulares.

Mientras que el informe destaca que el empleo asalariado formal total se mantuvo sin cambios en mayo de 2025 respecto al mes anterior, ubicándose en un nivel similar al de diciembre de 2024, luego de caídas entre mayo y agosto de 2024 y fluctuaciones hasta abril de 2025.

Caída del poder adquisitivo

En cuanto a los ingresos del sector público, el poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) registró una caída del 0,5% en julio de 2025. Durante la primera mitad del año hubo predominio de pérdidas reales: febrero (-0,4%), marzo (-2,1%) y abril (-0,8%), con ligera estabilidad en mayo (+0,3%) y junio (+0,1%).

El IIEP recuerda que desde diciembre de 2023 comenzó un proceso sostenido de pérdida del valor real del SMVM: una contracción del 15% por la aceleración inflacionaria y una nueva caída del 17% en enero de 2024. A pesar de aumentos nominales ocasionales, el salario mínimo real acumula una pérdida del 32% entre noviembre de 2023 y julio de 2025.

Además, el organismo advierte que, en términos reales, el SMVM se encuentra ahora en un nivel inferior al de septiembre de 2001, antes del colapso de la convertibilidad, y presenta una erosión del 62% respecto del valor máximo registrado en septiembre de 2011.

El IIEP es un centro de investigación orientado a la economía que trabaja en temas como macroeconomía, finanzas públicas, protección social, desarrollo productivo, empleo y distribución, entre otros.

 

Inseguridad en Lanús: regresaba a su casa y le robaron el auto

Inseguridad en Lanús: regresaba a su casa y le robaron el auto

El hecho ocurrió en la puerta de la casa de la víctima y quedó registrado por una cámara de seguridad de la zona

El hecho ocurrió el martes por la tarde en la calle Río de Janeiro entre Carlos Carles y Presidente Quintana.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre sufrió un violento robo en Lanús cuando llegaba a su casa este martes por la tarde. Fue abordado por tres delicuentes que le robaron el auto y otras pertenencias.

El hecho ocurrió el martes por la tarde en la calle Río de Janeiro entre Carlos Carles y Presidente Quintana.

En las imágenes se observa el momento exacto en que la víctima es sorprendida por tres delincuentes que, sin mediar palabra, comenzaron a golpearlo con el propósito de robarle el auto.

Como se ve en el video, el hombre intentó abrir la puerta y, cuando se disponía a ingresar a la vivienda, los delincuentes corrieron hacia él, le apuntaron con un arma y lo tiraron al piso para sacarle sus cosas. Luego escaparon en su vehículo.

El hombre fue asistido por un vecino y luego realizó la denuncia ante la comisaría. Por la tarde se montó un operativo para dar con los delincuentes que aún son intensamente buscados.

Hace menos de un mes una familia vivió un hecho similar cuanfo fueron asaltados por tres delincuentes armados. En medio del robo, los ladrones impedían que el hombre bajara del auto y ya habían cargado las armas para dispararle. Los desesperados gritos de su pareja quedaron registrados en un video estremecedor.

El hecho de inseguridad ocurrió cuando la pareja se disponía a llevar a su hijo al cumpleaños de un amigo.

Los tres delincuentes armados los asaltaron bajo la modalidad conocida como “piraña”. En la vereda, la mujer estaba con su hijo y fue interceptada por uno de los ladrones. Tras esto, abrazó al nene, le tapó los ojos y la boca, y fue ella quien comenzó a los gritos.

“¡Pará que te da el auto! ¡Dejalo! ¡Dejalo!”, se la escucha vociferar con una voz desesperante en el video que quedó registrado gracias a una cámara de seguridad instalada enfrente del lugar del hecho.

Los delincuentes escaparon con el auto y aún son buscados por la policía.

 

Alerta por 2.400 accidentes por conductores «drogados» en lo que va del año

Alerta por 2.400 accidentes por conductores «drogados» en lo que va del año

Tras el giro en el caso de un médico que murió en un siniestro vial, junto al pequeño hijo de su esposa (ya que se conoció que estaba bajo los efectos de la cocaína), difunden informe sobre la problemática de la droga al volante.

Drogas al volante. Imagen ilustrativa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso del médico Diego Quirós, que en junio 2025 protagonizó un mortal accidente en la ruta 88, que une Mar del Plata con Necochea, en el que perdieron la vida tanto él como Iñaki Mendizábal, el hijo de ocho años de su esposa, destapó una realidad inquietante. Porque, según un fallo de la justicia que se conoció en las últimas horas, el accidente se produjo porque Diego Quirós estaba bajo los efectos de la cocaína.

Es que cada vez es mayor la cantidad de conductores que manejan un auto, una moto, una camioneta o un camión bajo los efectos de las drogas. En lo que va de 2025 ya hubo al menos 2.400 accidentes en el país que acreditaron el consumo de estupefacientes en alguno de los choferes implicados en un accidente con al menos dos víctimas mortales.

El nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados muestra una realidad que es cada vez más frecuente.

«El juez de Garantías de Mar del Plata Daniel de Marco tuvo la valentía de mostrar una realidad que a veces las pericias médicas eluden: médicos que trabajan o en este caso, conducen un vehículo a altísima velocidad, bajo los efectos de la cocaína. Es conocido el caso de un médico de un sanatorio de la calle Montañeses en el barrio de Belgrano, que hace un tiempo produjo un terrible accidente sobre la avenida del Libertador y al momento de hacerse el narcotest dio un positivo llamativamente alto», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

¿Qué hace la cocaína en el cuerpo y en la mente? «Consumir cocaína confiere una sensación de autosuficiencia y valentía que produce en la mayoría de los casos de conductores, un gravísimo riesgo de accidentes. Para dar una idea de lo que hablamos, el Dr. Diego Quirós conductor de la camioneta Mercedes Benz siniestrada; ‘luego de aproximadamente 16 horas de producido su deceso, aún presentaba en sangre la sustancia estupefaciente’; dice el fallo del juez Daniel De Marco. La presencia de cocaína en sangre después de tantas horas del deceso nos muestra objetivamente que hubo un consumo desmesurado y que obviamente este consumo no era precisamente el primero que hacía el médico porque cualquier novato en el uso de la droga derivada de la hoja de coca, se habría desmayado al asimilar semejante cantidad», dijo Miglino.

Las principales alteraciones producidas por la cocaína

«En la conducción de vehículos, desde autos y motos y camionetas y camiones, la cocaína produce una menor percepción del riesgo. Todo será posible, desde pasar a un camión con tiempo suficiente en una ruta a pasar un semáforo en rojo en plena Ciudad de Buenos Aires y no tener consecuencias. La cocaína acarrea también una sobrevaloración de las propias capacidades; el conductor cree que es capaz de eludir cualquier obstáculo y evitar todo tipo de peligros. La impaciencia, impulsividad, agresividad, trasgresión de las normas y una profunda falta de concentración se traducen en una imprudencia tal que la tragedia está servida», dijo Miglino.

Denuncias de conductores drogados. «Dado que resulta muy dificil prevenir a personas que se drogan al volante, habilitamos el correo de Defendamos Buenos Aires para que aquellos/as que les conste que están ante una persona que se droga y luego conduce, puedan denunciarlo con absoluta reserva de identidad. El email es: [email protected]», concluyó el abogado Miglino.

 

Alertan por una nueva estafa virtual por correo electrónico: qué dice el mail que puede vaciar tu cuenta bancaria

Alertan por una nueva estafa virtual por correo electrónico: qué dice el mail que puede vaciar tu cuenta bancaria

Un especialista en Seguridad Informática explica todos los detalles de esta nueva modalidad de ciberdelincuencia.

Estafa telefónica. Foto: Freepik.

Fuente: https://www.canal26.com/

Teniendo en cuenta que la ciberseguridad es cada vez más importante ante la proliferación de hackeos, los expertos alertaron sobre una nueva modalidad de estafa virtual a través del correo electrónico y que amenaza los datos financieros de los usuarios.

Esta técnica, que se aprovecha de un hábito común al gestionar correos no deseados, permite a los ciberdelincuentes vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos.

Marcos Mansueti, especialista en Seguridad Informática, explicó en Canal 26 todo sobre esta nueva amenaza.

El mecanismo detrás de esta estafa es simple pero efectivo. Los delincuentes insertan enlaces falsos de “cancelar suscripción” en correos electrónicos promocionales no solicitados. Muchos usuarios, buscando dejar de recibir estos mensajes molestos, hacen clic en estos enlaces sin verificar su autenticidad.

¿Mensaje para Maduro?: EEUU afirmó estar preparado para usar “todo su poder” para frenar el narcotráfico en Venezuela

¿Mensaje para Maduro?: EEUU afirmó estar preparado para usar “todo su poder” para frenar el narcotráfico en Venezuela

Lo confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país”, afirmó.

Nicolás Maduro, Venezuela

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, tras ser cuestionada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe, cerca de Venezuela.

Ante preguntas sobre el envío de las tropas, lo confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y completó que Donald Trump “está preparado” para frenar el narcotráfico y “llevar los responsables ante la Justicia”.

“El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país”, insistió.

Luego del despliegue de más de 4.000 miembros de las fuerzas armadas estadounidenses, Cuba denunció que esta presencia militar forma parte de una “agenda corrupta” del secretario de Estado, Marco Rubio, y exigió respetar la región como “una zona de paz”.

Entre los medios asignados a esta misión de vigilancia se incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

Hace unos meses se hizo pública una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en la que se interpretaban de un modo amplio las tradicionales competencias del Ejército de Estados Unidos para incluir otras misiones.

Hegseth aseguraba que el ejército tiene por tarea defender la patria, y eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales”.

 

Meloni en el ojo de la tormenta: captaron el momento en que le confiesa a Trump que no le gusta hablar con los periodistas italianos

Meloni en el ojo de la tormenta: captaron el momento en que le confiesa a Trump que no le gusta hablar con los periodistas italianos

La primera ministra de Italia tiene una relación conflictiva con la prensa de su país.

Giorgia Meloni y Donald Trump.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los medios italianos difundieron en sus ediciones digitales un video en el que, tras la sorpresa manifestada por el presidente finlandés Alexander Stubb cuando Trump permitió el ingreso de periodistas a la cumbre, Giorgia Meloni comenta: “Pero a él le gusta, siempre le gusta. Yo, en cambio, nunca quiero hablar con la prensa italiana”.

En otro video de la misma reunión con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y los líderes europeos, la primera ministra confirma su pocas ganas de responder a la prensa cuando Trump pregunta: “Chicos, ¿quieren responder algunas preguntas?” y Meloni responde susurrando al oído del presidente estadounidense: “Creo que es mejor no hacerlo, somos demasiados y tardaríamos demasiado”.

“Es bien sabido que a la primera ministra no le gustan los periodistas ni las preguntas de la prensa”, lamentó este martes la secretaria general de la Federación Nacional de la Prensa Italiana. Y agregó: “Con los años, ha sustituido las ruedas de prensa, excepto la de fin de año, pero con preguntas previas, con largos monólogos en las redes, sin preguntas. Propaganda, no información. Una falta de respeto a la prensa que se confirmó durante la cumbre con el presidente Trump”.

El liderazgo de Trump en la cumbre con los europeos

La Casa Blanca compartió unas imágenes de la reunión privada de líderes europeos con Donald Trump en el Despacho Oval, que sitúan al estadounidense en una posición de liderazgo frente al resto de mandatarios que viajaron a Washington para intentar avanzar en un acuerdo de paz en Ucrania.

En las fotografías, se ve a Trump sentado en el escritorio de la emblemática oficina frente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los dirigentes europeos, mientras estos le escuchan con atención. También viajaron a Estados Unidos para apoyar a Zelenski los líderes de Alemania, Friedrich Merz; Finlandia, Alexander Stubb; Italia, Giorgia Meloni, Reino Unido, Keir Starmer, y Francia, Emmanuel Macron.

Las imágenes compartidas por la Casa Blanca en redes sociales llevan la frase: “Paz a través de la fuerza”, que se convirtió en lema del mandatario estadounidense, y su composición resalta la faceta de anfitrión de Trump, poniéndolo en el centro de las conversaciones con sus pares europeos.

 

 

México: hallan seis cabezas humanas al costado de una ruta

México: hallan seis cabezas humanas al costado de una ruta

Aparecieron en un camino que conecta a los estados de Puebla y Tlaxcala, cerca de la ciudad de México. Una nota hallada en el lugar atribuyó las decapitaciones a un ajuste de cuentas.

Las autoridades de México hallaron este martes seis cabezas humanas abandonadas en una carretera.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Junto a los restos, se halló una manta con un mensaje atribuido al grupo criminal conocido como La Barredora. En el texto del mensaje podía leerse:

“ESTO LES VA A PASAR A TODOS LOS QUE SE HACEN PASAR POR CARTEL DE JALISCO. VAMOS POR TI GENERAL, GALLO, CARROÑAS, GÜERO Y LOS GUZMÁN. ATTE. LA BARREDORA”.

Aunque en Puebla y Tlaxcala se ha detectado presencia de bandas dedicadas al tráfico de drogas y combustibles, ambos estados se mantenían ajenos a este tipo de hechos violentos.

Sin embargo, en los últimos meses se reportó el hallazgo de cadáveres en la zona limítrofe entre ambas regiones.

Estos hechos han sido frecuente desde hace más de una década en estados del norte y de la costa del Pacífico de México, donde operan bandas del narcotráfico.

 

El Gobierno de Donald Trump investiga si la Policía de Washington falsificó datos de cifras sobre crímenes

El Gobierno de Donald Trump investiga si la Policía de Washington falsificó datos de cifras sobre crímenes

En medio de un tenso clima por el despliegue de la Guardia Nacional, el Departamento de Justicia tendría como objetivo determinar si hay funcionarios que “manipularon” estadísticas de crimen reportados por las fuerzas de seguridad.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Fuente: https://www.canal26.com/

Con un masivo apoyo popular, Marco Enríquez-Ominami inscribió su candidatura para las elecciones en Chile

Con un masivo apoyo popular, Marco Enríquez-Ominami inscribió su candidatura para las elecciones en Chile

El candidato fue acompañado al Servicio Electoral por cientos de personas. Con la inscripción validada, se suma a la carrera presidencial.

Acto de Marco Enríquez-Ominami en Chile

Fuente; https://www.canal26.com/

Marco Enríquez-Ominami inscribió su candidatura y quedó oficialmente dentro de la carrera presidencial de cara a las elecciones en Chile.

Acompañado por cientos de personas, el ex parlamentario llegó hasta la sede del Servicio Electoral tras reunir las firmas necesarias para competir en las elecciones.

El ambiente fue festivo y cargado de entusiasmo, reflejando el respaldo popular que el líder progresista ha construido.

“Este no es un proyecto individual, es el proyecto de miles de chilenas y chilenos que creen que Chile merece un camino distinto, más justo y más inclusivo”, afirmó el candidato.

“Estamos listos para competir, y lo haremos con la convicción de que Chile puede cambiar si se atreve a elegir distinto”, sostuvo Enríquez-Ominami.