Alerta por 2.400 accidentes por conductores «drogados» en lo que va del año
Tras el giro en el caso de un médico que murió en un siniestro vial, junto al pequeño hijo de su esposa (ya que se conoció que estaba bajo los efectos de la cocaína), difunden informe sobre la problemática de la droga al volante.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El caso del médico Diego Quirós, que en junio 2025 protagonizó un mortal accidente en la ruta 88, que une Mar del Plata con Necochea, en el que perdieron la vida tanto él como Iñaki Mendizábal, el hijo de ocho años de su esposa, destapó una realidad inquietante. Porque, según un fallo de la justicia que se conoció en las últimas horas, el accidente se produjo porque Diego Quirós estaba bajo los efectos de la cocaína.
Es que cada vez es mayor la cantidad de conductores que manejan un auto, una moto, una camioneta o un camión bajo los efectos de las drogas. En lo que va de 2025 ya hubo al menos 2.400 accidentes en el país que acreditaron el consumo de estupefacientes en alguno de los choferes implicados en un accidente con al menos dos víctimas mortales.
El nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados muestra una realidad que es cada vez más frecuente.
«El juez de Garantías de Mar del Plata Daniel de Marco tuvo la valentía de mostrar una realidad que a veces las pericias médicas eluden: médicos que trabajan o en este caso, conducen un vehículo a altísima velocidad, bajo los efectos de la cocaína. Es conocido el caso de un médico de un sanatorio de la calle Montañeses en el barrio de Belgrano, que hace un tiempo produjo un terrible accidente sobre la avenida del Libertador y al momento de hacerse el narcotest dio un positivo llamativamente alto», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.
¿Qué hace la cocaína en el cuerpo y en la mente? «Consumir cocaína confiere una sensación de autosuficiencia y valentía que produce en la mayoría de los casos de conductores, un gravísimo riesgo de accidentes. Para dar una idea de lo que hablamos, el Dr. Diego Quirós conductor de la camioneta Mercedes Benz siniestrada; ‘luego de aproximadamente 16 horas de producido su deceso, aún presentaba en sangre la sustancia estupefaciente’; dice el fallo del juez Daniel De Marco. La presencia de cocaína en sangre después de tantas horas del deceso nos muestra objetivamente que hubo un consumo desmesurado y que obviamente este consumo no era precisamente el primero que hacía el médico porque cualquier novato en el uso de la droga derivada de la hoja de coca, se habría desmayado al asimilar semejante cantidad», dijo Miglino.
Las principales alteraciones producidas por la cocaína
«En la conducción de vehículos, desde autos y motos y camionetas y camiones, la cocaína produce una menor percepción del riesgo. Todo será posible, desde pasar a un camión con tiempo suficiente en una ruta a pasar un semáforo en rojo en plena Ciudad de Buenos Aires y no tener consecuencias. La cocaína acarrea también una sobrevaloración de las propias capacidades; el conductor cree que es capaz de eludir cualquier obstáculo y evitar todo tipo de peligros. La impaciencia, impulsividad, agresividad, trasgresión de las normas y una profunda falta de concentración se traducen en una imprudencia tal que la tragedia está servida», dijo Miglino.
Denuncias de conductores drogados. «Dado que resulta muy dificil prevenir a personas que se drogan al volante, habilitamos el correo de Defendamos Buenos Aires para que aquellos/as que les conste que están ante una persona que se droga y luego conduce, puedan denunciarlo con absoluta reserva de identidad. El email es: [email protected]», concluyó el abogado Miglino.