Hamás entregó a Israel un nuevo cuerpo de un rehén

Hamás entregó a Israel un nuevo cuerpo de un rehén

El Ejército israelí informó que el cuerpo fue trasladado desde la Franja de Gaza a través de la Cruz Roja. Hamás reclama mayor ingreso de ayuda humanitaria.

A través de la Cruz Roja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejército de Israel confirmó la recuperación del cuerpo de un nuevo rehén entregado por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. Según un comunicado, el ataúd del rehén, escoltado por las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), cruzó la frontera y fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación.

“La repatriación de nuestros rehenes sigue en curso y no terminará hasta que el último regrese a casa”, aseguró la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, en un mensaje que reaviva las tensiones en torno al cumplimiento del acuerdo de paz alcanzado el 10 de octubre.

Hamás había anunciado que entregaría un cadáver exhumado durante la noche a través de la Cruz Roja Internacional, que actuó como intermediaria en la transferencia. Con este nuevo caso, son diez los cuerpos de rehenes israelíes devueltos hasta ahora por el grupo palestino. Otros 19 continúan desaparecidos bajo los escombros dejados por más de dos años de ofensiva israelí.

Las FDI recordaron en su comunicado que Hamás “tiene la obligación de cumplir el acuerdo” y de cooperar con la búsqueda de los cuerpos. Pero desde el otro lado, el servicio de Defensa Civil de Gaza denunció el “doble rasero” de Israel: permitir el uso de maquinaria pesada para recuperar rehenes, pero no para rescatar a los cerca de 10.000 palestinos fallecidos que permanecen bajo las ruinas de la Franja.

La recuperación de cadáveres se ha convertido en uno de los temas más sensibles del acuerdo de alto el fuego, en el que también se pactó la creación de una fuerza internacional que colaborará en las tareas humanitarias y de reconstrucción.

Reclamos por la ayuda humanitaria

En paralelo, Hamás pidió a los mediadores internacionales -entre ellos Egipto, Catar y Naciones Unidas- que garanticen el cumplimiento de los compromisos asumidos por Israel. En un comunicado, el grupo exigió la entrada de “ayuda humanitaria en cantidades suficientes”, la apertura del cruce de Rafah y el inicio de la reconstrucción del enclave.

“El desarrollo de la posguerra debe comenzar ya con la formación del Comité de Apoyo Comunitario, compuesto por 15 tecnócratas independientes”, señaló Hamás, que reclama un mayor control palestino sobre la administración civil de Gaza.

Según el Ejecutivo gazatí, el jueves ingresaron 480 camiones con ayuda, incluidos tres con gas y seis con combustible, pero las autoridades locales calificaron esas cantidades de “insuficientes”. “La Franja necesita al menos 600 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas”, advirtieron.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que hasta el miércoles unas 190.000 toneladas de suministros estaban autorizadas por Israel y en proceso de ingreso. Sin embargo, el paso fronterizo de Rafah continúa cerrado al tránsito de personas. Medios israelíes afirman que Tel Aviv mantiene bloqueado ese punto en represalia por la demora de Hamás en entregar los cuerpos de los rehenes restantes.

Un alto el fuego cada vez más frágil

En medio de estos reclamos, el Ejército israelí reconoció haber atacado un minibús en Gaza el viernes. Según su versión, se trató de un “vehículo sospechoso” que se acercó a una zona restringida, pero fuentes de la Defensa Civil gazatí denunciaron que se trataba de un grupo de diez personas desplazadas que regresaban a inspeccionar sus viviendas destruidas.

El ataque, realizado en el barrio de Zeitún, dejó varios muertos y heridos, aunque no se informó el número exacto de víctimas. Un niño fue rescatado con vida, mientras que otros dos permanecen desaparecidos.

Las FDI justificaron la acción en “amenazas inmediatas” y en el derecho a la legítima defensa, amparándose en una cláusula del acuerdo que les permite responder ante riesgos a sus tropas. El Ministerio de Sanidad de Gaza denunció, sin embargo, que 23 personas murieron y 122 resultaron heridas en ataques israelíes desde la entrada en vigor de la tregua.

El pacto vigente establece que el alto el fuego se aplica en toda la Franja y que Israel debe retirar a sus tropas hasta la llamada “línea amarilla”, aunque sin perder control sobre las zonas fronterizas. No obstante, la interpretación de ese límite ha provocado choques frecuentes y mutuas acusaciones de violación del acuerdo.

Mientras tanto, las negociaciones por el intercambio de rehenes y cadáveres continúan bajo mediación internacional, en un clima de creciente desconfianza. “El objetivo sigue siendo que todos los israelíes regresen a casa”, repiten las autoridades de Tel Aviv, mientras desde Gaza insisten en que “la paz no será posible sin el levantamiento total del bloqueo”.